Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

No acatar instrucciones de la prueba de alcoholemia da lugar a cancelación de la licencia de conducción

Frente a la realización de pruebas físicas de alcoholemia, el Ministerio de Transporte señaló que corresponde a la autoridad de tránsito dar al examinado instrucciones claras de respirar, retener el aire y luego soplar de manera sostenida dentro de la boquilla hasta que le indique que pare, donde se le mostrará una señal específica que indica que la muestra ha sido tomada. Si habiéndose dado estas indicaciones el conductor no las acata o las acata parcialmente realizando mal la prue...

Ver nota completa

INTERACTIVO: Así va el proceso de control automático a decretos del estado de emergencia por coronavirus

La Corte Constitucional, mediante salas plenas no presenciales, estudiará los decretos emitidos durante el estado de emergencia por la pandemia de coronavirus (covid-19), para ello modificó su reglamento. Así, la firma de las providencias, acuerdos y decisiones será digital o electrónica. Todos los proyectos de providencia, acuerdo o decisión podrán ser registrados, distribuidos y rotados por medios digitales o electrónicos. Finalmente, las intervenciones ciudadanas se pueden presen...

Ver nota completa

Las denominaciones de origen de vinos y bebidas espirituosas, a 20 años de un desacierto legislativo

Santiago A. Gómez M. Asociado junior en Singular Legal Protección de Marca S.A.S. En septiembre del 2020 se cumplirán 20 años de la Decisión 486 del 2000, que reglamenta temas de propiedad industrial en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones. Una de las figuras que regula dicha norma es la de las denominaciones de origen, una clase de indicación geográfica que identifica ciertos productos por una calidad especial otorgada por las condiciones geográficas del lugar...

Ver nota completa

Conozca la reglas para lograr la paridad de género en los empleos de nivel directivo

El Gobierno estableció las pautas para llegar a la meta del cuatrienio definida en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, relacionada con la paridad en los cargos de máximo nivel decisorio y otros niveles decisorios del Estado. Entonces, la participación de la mujer en los empleos de nivel directivo de la Rama Ejecutiva de los órdenes nacional y territorial se hará efectiva aplicando por parte de las autoridades nominadoras las siguientes reglas: Para el año 2020, mínimo, ...

Ver nota completa

Recomendaciones del Gobierno de Bogotá para propietarios, inquilinos e inmobiliarias

Las secretarías distritales del Hábitat y de Desarrollo Económico, con el apoyo de la lonja de propiedad raíz de Bogotá, definieron diversas estrategias relacionadas con la propiedad raíz. Así, entregaron cinco recomendaciones en materia de arrendamiento para que propietarios, inquilinos e inmobiliarias afronten la emergencia por el coronavirus (covid-19). Además, hicieron un llamado a la solidaridad ciudadana. i. Solidaridad entre el propietar...

Ver nota completa

Coronavirus y contratos de arrendamiento comerciales

Jaime Andrés Ramírez Díaz Asociado senior nivel 6 Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) jaime.ramriez@ppulegal.com El arrendatario se podría enfrentar a mayores dificultades que derivarían en nuevos tratamientos de crisis en arrendamientos. El mundo se encuentra atravesando un proceso muy complejo. Este se ha traducido, por un lado, en una crisis sanitaria, derivada de la expansión exponencial del covid-19 (coronavirus), y, por el otro, en un...

Ver nota completa

Definen cálculo de la reserva matemática de la Superfinanciera

Conforme a la reglamentación relacionada con el régimen de reservas técnicas establecido por el Decreto 2555 del 2010, modificado por el Decreto 2973 del 2013, así como las circulares externas 040 del 2017 y 032 de 2019, la Superintendencia Financiera publicó los vectores de la TMR (tasa de mercado de referencia) y la inflación implícita para el cálculo de la reserva matemática. En la norma adjunta puede consultar la tabla con las tasas correspondientes. ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 22, 02/04/2020.

¿Es discriminatoria la diferencia de beneficios entre trabajadores sindicalizados y no sindicalizados?

En múltiples ocasiones, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia explicó que la situación de los trabajadores sindicalizados y los no sindicalizados no puede compararse para decir que todos deben tener derecho a los mismos beneficios y prerrogativas. Con base en una providencia precedente, la corporación aseguró que esa circunstancia no constituye un trato discriminatorio infundado, debido a que los trabajadores afiliados al sindicato no se encuentran en la misma situación jurídica de qui...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-5422020 (85296), 12/02/2020.

Coronavirus (covid-19)Supervigilancia modifica fechas para el reporte de la información financiera con corte a diciembre del 2019

Teniendo en cuenta las solicitudes recibidas por parte de los gremios, asociaciones y servicios vigilados obligados a presentar la información financiera en la vigencia 2020, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada estableció nuevas fechas de vencimiento para poder cumplir con la obligación con corte a diciembre 31 del 2019. Así, el periodo de reporte iniciará a partir del 14 de abril del 2020 y se extenderá hasta finalizar el 29 de mayo, y se realizará de acuerdo con los dos últim...

Ver nota completa

Supervigilancia, Resolución, 20200000000000, 30/03/2020.

Excluyen a asesor externo de la profesión de abogado luego de confesar varias faltas

Una sentencia que excluyó del ejercicio de la profesión a un abogado tras hallarlo responsable de las faltas previstas en los artículos 30, numeral 4, y 33, numerales 6 y 9, de Ley 1123 del 2007 fue confirmada por el Consejo Superior de la Judicatura. Según los hechos, un profesional del Derecho contratado como asesor jurídico externo de una alcaldía confesó dentro de un proceso penal varias conductas y se acogió al principio de oportunidad, aceptando comportamientos que comprometen su condición...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 11001110200020100000000, 20/11/2019.

Coronavirus (covid-19)Contraloría activa mecanismos de vigilancia a las medidas adoptadas con ocasión del covid-19

La Contraloría General de la República autorizó la activación de todos los mecanismos de seguimiento permanente para la vigilancia y control fiscal de las medidas adoptadas en el marco de la emergencia económica y social a nivel nacional relacionada con el covid-19. Dichos mecanismos se ejecutarán de acuerdo con la metodología y fases previstas en el artículo 58 del Decreto 403 del 2020, de manera concentrada, breve y sumaria. Cuando se trate de actividades de acompañamiento en las instancias de...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Resolución, 753, 21/03/2020.

Precisiones de la Sección Cuarta sobre exhibición de la factura para reconocimiento de costos

La Sección Cuarta del Consejo de Estado aseguró que corresponde a la Administración efectuar todas las diligencias necesarias para la correcta y oportuna determinación de los impuestos, incluida la verificación de la realidad y características de las operaciones registradas por los contribuyentes en sus autoliquidaciones. De ahí que, aunque la factura sea un requisito necesario a efectos del reconocimiento de costos, lo cierto es que su exhibición no implica, ineludiblemente, que el costo sea pr...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020130041601 (23296), 19/02/2020.

Coronavirus (covid-19)Durante la cuarentena, ciudadanos con planes móviles pospago tendrán acceso gratuito a 20 sitios en internet

Como parte de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) en medio de la emergencia para enfrentar el covid-19 una norma permite a los colombianos con planes pospago el acceso a 20 URL que, por su naturaleza, ofrecen servicios o información necesaria y útil en la coyuntura. Se trata de la Resolución 639, que clasifica a las telecomunicaciones como un servicio público esencial, teniendo en cuenta que es la principal herramienta con la q...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 639, 01/04/2020.

Esto debe garantizar el Estado colombiano en el acuerdo de adhesión de Colombia a la OCDE

La Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-098 del 2020, determinó que el acuerdo celebrado con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre privilegios, inmunidades y facilidades otorgados a la organización (aprobado mediante la Ley 1958 del 2019) se ajusta a los postulados constitucionales. Así mismo, el fallo hace énfasis en que tales privilegios e inmunidades no exoneran al Estado de su responsabilidad de asegurar para los nacionales colombianos una repar...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-098, 03/03/2020.

Vehículos automotores no deben portar obstáculos que impidan la plena identificación de la placa

Frente a una consulta relacionada con la utilización de porta placas en motocicletas y la obstaculización o dificultad de plena identificación, el Ministerio de Transporte recordó apartes normativos en relación con las características y ubicación de las placas en vehículos automotores. Así, el artículo 45 de la Ley 769 del 2002 (Código Nacional de Tránsito) indica que ningún vehículo automotor matriculado en Colombia podrá llevar en el lugar destinado a las placas distintivos similares a estas, ...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20200000000000, 28/01/2020.

Explican causal de no obrar con rectitud, lealtad y probidad en el recurso de revisión

La Corte Suprema de Justicia, estudiando un recurso de revisión, precisó que para la prosperidad de la causal relacionada con obrar con rectitud, lealtad y probidad en el proceso es necesario que los hechos aceptados por el juzgador para adoptar la decisión impugnada no se ajusten a la realidad porque fueron falseados a propósito por alguna de las partes intervinientes en el proceso, mediante una actividad ilícita y positiva que persigue causar un perjuicio a la otra o a terceros. Dichos hechos ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-6752020 (11001020300020150063200), 03/03/2020.

Fusión por absorción desaparece la obligación de la matriz de presentar estados financieros consolidados

La obligación de la matriz de presentar estados financieros de propósito general consolidados desaparece cuando hay un acuerdo de fusión, pues con su formalización desaparecen las sociedades absorbidas y, en consecuencia, el deber de consolidar estados financieros, indicó la Superintendencia de Sociedades. El reporte a la cámara de comercio sobre la situación de control y su posterior modificación en razón a la fusión por absorción de las sociedades subordinadas se verifica con el registro de di...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-52470, 05/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Supersubsidio explica cómo acceder al beneficio económico de emergencia a través de las cajas de compensación familiar

La Superintendencia del Subsidio Familiar dio instrucciones a las cajas de compensación familiar para que a través de medios virtuales los desempleados que cumplan los requisitos puedan acceder al beneficio económico transitorio de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, que se pagarán en tres cuotas iguales. Las vigiladas deberán, a través de sus páginas web, disponer de un aviso donde una vez se dé clic direccione al link en el cual se le proporcione al público toda la información  re...

Ver nota completa

Supersubsidio, Circular externa, 5, 29/03/2020.

¿Cuál es la regla específica de la suspensión provisional en el proceso de nulidad electoral?

La Sección Quinta del Consejo de Estado precisó recientemente que la regla específica de la suspensión provisional en el proceso de nulidad electoral consiste en que dicha petición debe resolverse en el mismo auto admisorio de la demanda. Igualmente, indicó que esta institución se configura como una de las causales de pérdida de fuerza ejecutoria del acto administrativo, teniendo incidencia particularmente respecto de su carácter ejecutorio. Sumado a ello, la corporación explicó que los requisit...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 70001233300020100000000, 05/03/2020.

Lineamientos y plan de acción para la prestación de servicios de salud

A traves de la Resolucion 502, el Ministerio de Salud adoptó los lineamientos para la prestación de servicios de salud durante la etapa de contención y mitigación de la pandemia por covid-19, los cuales son de obligatorio cumplimiento por parte de los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los regímenes especial y de excepción. Estos se pueden consultar en la página web del ministerio, en el micro sitio coronavirus-documentos técnicos. Con la Resolución 536, el ministerio...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 502 y 536, 04/03/2020.

Estas son las funciones que deben guiar el ejercicio profesional de los revisores fiscales

Las funciones del revisor fiscal son las previstas en el artículo 207 del Código de Comercio, entre las cuales están cerciorarse de las operaciones, dar cuenta oportuna, colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan inspección y vigilancia, velar porque se lleve la contabilidad, inspeccionar los bienes, impartir instrucciones, autorizar con su firma y convocar a la asamblea o junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario. En lo que respecta a la determinación d...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 116, 24/03/2020.

Conozca el proyecto que reglamentará el programa especial para atender necesidades de vivienda arrendada

La Secretaría del Hábitat presentó un proyecto de resolución que reglamentará y adoptará el programa especial para atender las necesidades de los hogares que vivan bajo la modalidad de arrendamiento, que paguen de forma mensual, acumulado o fraccionado y que se vean afectados en sus ingresos por causa del aislamiento preventivo obligatorio. La finalidad del programa es lograr que la población focalizada no pierda su derecho a la vivienda y sea menos vulnerable ante la emergencia. Según el texto,...

Ver nota completa

Secretaría del Hábitat de Bogotá, Proyecto de norma, 03/04/2020.

Corte Suprema advierte condiciones de vulneración de derechos de mujeres indígenas

La Corte Suprema de Justicia, a través de reciente fallo de tutela, advirtió que las mujeres indígenas, además de padecer la discriminación social histórica por su origen y ser víctimas del delito de desplazamiento forzado, han tenido que asumir el rol de jefes de hogar, por lo que han estado en riesgo las condiciones de subsistencia material mínimas requeridas por el principio de dignidad humana, su inserción al sistema económico y al acceso a oportunidades laborales y productivas, y para acced...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-163942019 (108158), 03/12/2019.

Este es el Conpes que fija destinación de utilidades de empresas del Estado

A través de un reciente Conpes se impartieron instrucciones a los representantes de la Nación y sus entidades en las juntas de socios y asambleas de accionistas, tanto de las empresas industriales y comerciales del Estado (EICE) societarias y de las sociedades de economía mixta (SEM) del orden nacional, con corte a 31 de diciembre del 2019, sobre las utilidades que se capitalizarán o reservarán y aquellas que se repartirán a los accionistas como dividendos. Dentro de las recomendaciones, el docu...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3987, 25/03/2020.

Explican principio de tipicidad que orienta el régimen disciplinario

"La Sección Segunda del Consejo de Estado enfatizó que el régimen disciplinario está orientado, entre otros principios, con el de tipicidad. Este principio, que hace parte de la garantía del debido proceso, ha sido definido por la Corte Constitucional como ""la norma creadora de las infracciones y de las sanciones, y debe describir clara, expresa e inequívocamente las conductas que pueden ser sancionadas y el contenido material de las infracciones, así como la correlación entre unas y otras"". A...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020110060300 (23162011), 23/01/2020.

Este es el Conpes que fija la política para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales

En el Conpes 3988, la política establece las acciones para transformar y complementar el enfoque del programa Computadores para Educar (CPE) para estructurar, articular y ejecutar las apuestas institucionales necesarias con el fin de impulsar la innovación en las prácticas educativas a partir de las tecnologías digitales. Lo anterior para el desarrollo de competencias en estudiantes de educación preescolar, básica y media del sector oficial. Para lograr este objetivo, las acciones de esta políti...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3988, 03/04/2020.

Pensionados pueden marcar dos cuentas de ahorros como exentas del gravamen a los movimientos financieros

El marco tributario permite que los pensionados puedan tener hasta dos cuentas de ahorros exentas del gravamen a los movimientos financieros. Una cuenta de ahorros especial para depositar el valor de las mesadas pensionales, cuando estas no excedan de 41 unidades de valor tributario (UVT) y otra en el mismo establecimiento de crédito, cooperativa con actividad financiera o cooperativa de ahorro y crédito marcada para retiros que no excedan mensualmente de 350 UVT, en los términos de los numerale...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 16 (460), 10/01/2020.