Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Intermediarios de seguros no deben ser llamados en garantía

Los intermediadores de seguros se encargan de acercar las voluntades de las partes del contrato de seguro y gestionar el perfeccionamiento del mismo, por lo que son considerados como un canal de distribución de productos del mercado asegurador. Estas labores pueden ser ejercidas por: iSociedades de seguros encargadas de ofrecer, promover la celebración y obtener la renovación de negocios jurídicos de manera exclusiva y a título de intermediarios entre el asegurado y ase...

Ver nota completa

¿Qué medidas hay en las sedes judiciales para prevenir el coronavirus?

Ya son nueve los casos de personas infectadas con el coronavirus o covid-19 en Colombia. Ante esta pandemia, declarada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han tomado medidas para prevenir un mayor contagio de este virus. Y es precisamente en un servicio como el de la justicia, al que acuden diariamente a sus sedes miles de ciudadanos, que el asunto se vuelve de importancia crítica. Precisamente, la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la ...

Ver nota completa

Beneficio temporal en el pago de intereses de mora previsto en la Ley de Crecimiento Económico excluye tributos

El artículo 126 de la Ley 2010 del 2019 (Ley de Crecimiento Económico) establece una autorización a las entidades territoriales para conceder beneficios temporales de descuentos respecto a los intereses de mora generados en el no pago de multas, sanciones y otros conceptos no tributarios, así: De la norma se extrae que el beneficio aplica respecto de multas, sanciones y otros conceptos no tributarios, correspondiente a un descuento de hasta el 70 % de los intereses de mora...

Ver nota completa

Emergencia sanitaria y otras medidas para contener el coronavirus

Este jueves, el presidente Iván Duque encabezó una reunión en el puesto de mando unificado (PMU) en la que se adoptaron rigurosas medidas para reforzar la fase de contención del coronavirus, la primera de ella, y quizá la más fuerte, fue declarar la emergencia sanitaria. Desde hace más de 8 semanas atendemos situación del coronavirus. En fase de contención ya tomamos medidas, pero ante la declaratoria de pandemia, decidimos declarar la Emergencia Sanitaria, y desde hoy, a las 3 p....

Ver nota completa

¿Los derechos de los niños justifican el sacrificio de los derechos de los demás?

Luis A. Vélez Rodríguez Docente investigador de la Universidad de Manizales. Doctor en Derecho por la Universidad de Málaga (España) El inciso final del artículo 44 de la Constitución Política de Colombia declara que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Bajo esta premisa, los promotores de medidas como la prisión perpetua, la castración química, la eliminación de subrogados y beneficios penales, bases de datos genéticas, registro de inhabilidades ...

Ver nota completa

Beneficios temporales en el pago de intereses de mora previstos en la Ley de Crecimiento Económico excluyen tributos (8:40 a.m.)

El artículo 126 de la Ley 2010 del 2019 (Ley de Crecimiento Económico) establece una autorización a las entidades territoriales para conceder beneficios temporales respecto a los intereses de mora generados en el no pago de multas, sanciones y otros conceptos no tributarios, previo el pago de la totalidad del capital de la obligación pendiente, consistente en descuentos de hasta el 70 % hasta el 31 de octubre del 2020. Por lo tanto, precisó el Ministerio de Hacienda, la norma excluye de su aplic...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 3403, 03/02/2020.

Nuevas leyes expedidas relacionadas con homenajes (8:48 a.m.)

Con la Ley 2017, se declara monumento nacional al templo de Nuestra Señora del Rosario del municipio de Río de Oro, departamento del Cesar. Igualmente, con la Ley 2018, la Nación exalta la memoria, vida y obra del pintor, muralista y escultor antioqueño Pedro Nel Gómez Agudelo y se declara como bien de interés público y cultural la casa museo que lleva su nombre en Medellín (Antioquia). ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2017 y 2018, 28/02/2020.

Supertransporte lanza cartilla y guía de derechos y deberes de los usuarios del transporte aéreo (9:00 a.m.)

La Superintendencia de Transporte presentó al público la cartilla y la guía de derechos y deberes de los usuarios del transporte aéreo, con las que se busca construir una cultura de respeto, así como la promoción y consolidación de buenas prácticas dentro de este sector que permitan alcanzar un servicio armónico, sólido y ejemplar. El lanzamiento de los documentos se hace en el marco del mes del consumidor, que se celebra en todo el mundo en marzo. La cartilla incluye recomendaciones y datos que...

Ver nota completa

Supertransporte, Comunicado, 11/03/2020.

Importantes precisiones sobre la notificación en procesos tributarios (9:10 a.m.)

La notificación del requerimiento especial puede realizarse de forma electrónica, personalmente o a través de la red oficial de correos o de cualquier servicio de mensajería especializada. Sin embargo, si la notificación es devuelta, el acto será dado a conocer mediante aviso publicado en el portal web de la Dian. Así mismo, el Consejo de Estado precisó que esta autoridad tributaria puede expedir actos preliminares o de trámite para recaudar información y pruebas suficientes para asegurar el cum...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 54001233300020150023701 (22749), 19/02/2020.

ATENCIÓN: Jorge Luis Quiroz Alemán, el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia (12:39 p.m.)

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió a su nuevo presidente, Jorge Luis Quiroz Alemán, magistrado de la Sala de Casación Penal, abogado egresado de la Universidad Católica de Colombia y catedrático. De igual forma, el alto tribunal eligió como su vicepresidente al magistrado de la Sala Penal, Luis Antonio Hernández Barbosa, abogado de la Universidad Libre y quien también ha figurado como fiscal auxiliar ante la corporación para la cual fue elegido. ...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Noticia, 12/03/2020.

Conozca la norma que adopta medidas sanitarias y acciones transitorias de policía por coronavirus, en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá, mediante Decreto 81, de ayer 11 de marzo, adoptó medidas sanitarias y acciones transitorias de policía dirigidas a mitigar el riesgo y controlar los efectos del coronavirus, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la declaración de pandemia global hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con la norma, que rige durante dos meses, se ordena la suspensión de reuniones, aglomeraciones, actividades económicas, sociales, cívicas, religiosas, deportivas, pol...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 81, 11/03/2020.

Gobierno anuncia que radicará reforma a la justicia (12:48 p.m.)

Luego de una jornada de trabajo con integrantes de la Comisión Primera del Senado de la República, la ministra del Interior, Alicia Arango, reiteró al Congreso de la República la firme intención del Gobierno de trabajar en equipo para sacar adelante una agenda programática que impacte en el país. La titular de la cartera política se refirió a los proyectos legislativos de este año, entre ellos la reforma a la justicia, la conciliación de los pliegos tipo, la iniciativa de seguridad ciudadana y l...

Ver nota completa

Mininterior, Comunicado, 11/03/2020.

Plataformas de video por internet tendrían una sección exclusiva de contenido colombiano (1:00 p.m.)

Tal como fue aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, a partir de este año, las plataformas de video bajo demanda deberán disponer, para los usuarios en el país, de una sección fácilmente accesible para el usuario en la que se incluyan las obras audiovisuales de origen nacional. Para avanzar en ese compromiso, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) publicó el borrador de decreto con el que reglamenta el artículo 154, para que los interesados par...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Proyecto de norma, 09/03/2020.

En este supuesto no es necesario cumplir con la conciliación como requisito de procedibilidad (1:05 p.m.)

A partir del año 2009 se reafirmó la conciliación como requisito de procedibilidad para acudir al juez de lo contencioso administrativo para resolver controversias de carácter patrimonial con ocasión de contratos estatales celebrados, la reparación directa por daños antijurídicos causados por el Estado y la acción de nulidad y restablecimiento del derecho. Así, en estos casos, se deberá adjuntar en la demanda constancia que acredite el agotamiento del requisito. Sin embargo, no resulta necesario...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 76001233100020100000000, 18/10/2019.

Recuerdan términos diferenciadores para ejercer recurso de revisión en materia tributaria (1:45 p.m.)

De acuerdo con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo, se establecen términos diferenciados para ejercer en oportunidad el recurso extraordinario de revisión, explicó la Sección Cuarta del Consejo de Estado. En tal sentido, indicó que ello ocurre específicamente cuando se invocan las causales 1, 2, 6 y 8 del mecanismo judicial, el cual debe presentarse dentro del año siguiente a la ejecutoria de la respectiva sentencia. Sumado a ello, la corporació...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001031500020190345101 (AC), 23/01/2020.

Control fiscal a la declaratoria de urgencia manifiesta es competencias de las contralorías (2:29 p.m.)

Las contralorías poseen la competencia para realizar el control fiscal a la declaratoria de urgencia manifiesta, de acuerdo con lo previsto en el artículo 43 de la Ley 80 de 1990. Así, la Contraloría General de la República a los recursos del orden nacional; las contralorías departamentales a los recursos de dicho orden y las contralorías municipales cuando los recursos utilizados en la declaratoria de urgencia manifiesta corresponde a dineros del orden municipal. Inmediatamente después de celeb...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Concepto, 191, 26/12/2019.

Coronavirus (covid-19)A propósito del coronavirus, ¿deben realizarse asambleas generales?

La Superintendencia de la Economía Solidaria indicó que no es competente para pronunciarse respecto a la suspensión, cancelación o no realización de las asambleas generales ordinarias próximas realizarse, con ocasión de la presencia de casos de coronavirus en el país, ya que son las organizaciones las que  tienen la competencia para adoptar cualquiera de las medidas, eso si, debidamente soportadas: evaluar y restringir el viaje de sus asociados o delegados a ciudades donde se hayan confirmado ca...

Ver nota completa

Supersolidaria, Carta circular, 7, 12/03/2020.

Declaratoria de nulidad se rige, entre otros, por el principio de trascendencia (2:40 p.m.)

Al resolver un recurso de casación, dentro de un proceso donde fue condenado un alcalde por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado culposo, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia expuso que la declaratoria de nulidad se rige, entre otros, por el principio de trascendencia. Según la providencia, y acorde con este principio, no basta la presencia de la incorrección, sino, por el contrario, es necesario acreditar que materialmente derivó efectos adversos al procesado...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3622020 (50807), 12/02/2020.

Presentan nueva demanda contra el delito de aborto (3:24 p.m.)

El pasado 2 de marzo, la abogada Natalia Bernal Cano presentó nuevamente otra demanda contra el delito de aborto, la cual, hasta la fecha, no ha sido admitida por la Corte Constitucional. Según sus nuevos argumentos, que buscan declarar la “constitucional bajo reserva de interpretación“ del artículo 122 del Código Penal, los procedimientos abortivos realizados en clínicas particulares, hospitales legales y lugares clandestinos a mujeres que han expresado su consentimiento, poniendo en riesgo su ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-13696, 02/03/2020.

Desconocer normas sobre trabajadores en misión da lugar a la indemnización moratoria (3:36 p.m.)

El plazo máximo de vinculación de trabajadores en misión es de un año y en caso de superarse ese término da lugar a la declaración de existencia de un contrato de trabajo entre las partes. Una Sala de Descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia indicó que cuando la empresa usuaria contrata los servicios de una empresa de servicios temporales y viola las normas que regulan dicha actividad queda inmersa en el terreno de la mala fe. Por lo tanto, en estos casos se entiende que ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-4122020 (65112), 12/02/2020.

Exención del GMF respecto a desembolsos o pagos mediante abono a cuenta corriente o de ahorros es restrictiva (3:39 p.m.)

La exención tributaria prevista en el numeral 7º del artículo 879 del Estatuto Tributario, según la cual están exentas del gravamen a los movimientos financieros (GMF) los desembolsos o pagos, según corresponda, mediante abono a la cuenta corriente o de ahorros o mediante la expedición de cheques con cruce y negociabilidad restringida, derivados de las operaciones de compensación y liquidación que se realicen a través de sistemas de compensación y liquidación administradas por entidades autoriza...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 25 (341), 08/01/2020.

Emergencia sanitaria y otras medidas para contener el coronavirus

Este jueves, el presidente Iván Duque encabezó una reunión en el puesto de mando unificado (PMU) en la que se adoptaron rigurosas medidas para reforzar la fase de contención del coronavirus, la primera de ellas, y quizá la más fuerte, fue declarar la emergencia sanitaria. Al amparo de la declaratoria se ordenó: suspender el tránsito de cruceros por Colombia; eventos de más de 500 personas quedan cancelados; el Gobierno dará lineamientos a los hoteles para cumplir con aislamientos preventivos; en...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 12/03/2020.

Estas son las medidas adoptadas por Banrepública para reforzar la liquidez del mercado (4:50 p.m.)

La junta directiva del Banco de la República, en sesión extraordinaria, a la cual asistió como invitado el Superintendente Financiero, adoptó un conjunto de medidas encaminadas a reforzar la liquidez del sistema de pagos, en el contexto de la extrema volatilidad global. Así, estableció un nuevo mecanismo de cobertura cambiaria mediante operaciones forward de cumplimiento financiero (Non-Delivery Forwards - NDF) y fijó las condiciones del nuevo mecanismo, entre ellas: monto: US $ 1000 millones; p...

Ver nota completa

Banco de la República, Comunicado, 12/03/2020.

En debate sobre el aborto, demandan normas del Código Civil sobre existencia legal de las personas (4:21 p.m.)

Recientemente se presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra de los artículos 90, 91 y 93 del Código Civil, los cuáles presuntamente vulneran los artículos 1, 2, 5, 11, 12, 13, 14, 42, 44, 47, 49, 50, 94 y 95 de la Constitución Política. Según la demandante, las normas acusadas desconocen al ser humano y su capacidad de existir autónomamente en la etapa previa de gestación, a pesar de que todas sus características, fisionomía, órganos vitales, extremidades, son iguales a las de cualqu...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-13700, 02/03/2020.

Si existe vínculo conyugal pero separación de hecho supérstite puede obtener pensión de sobrevivientes (4:21 p.m.)

Para acceder a la pensión de sobrevivientes, el cónyuge supérstite tiene que acreditar la convivencia con el causante durante cinco años en cualquier tiempo, no necesariamente antes del fallecimiento. Por su parte, si el vínculo matrimonial se mantiene vigente, aunque los cónyuges no se encuentren cohabitando al momento del deceso del pensionado y se haya realizado la liquidación de la sociedad conyugal, procederá el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes. Igualmente, la Sala de Desconge...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-4142020 (69288), 12/02/2020.

Calidad de exento de IVA al bien exportado no se pierde por estar catalogado como excluido en la venta o importación (4:22 p.m.)

No se pierde la calidad de bien exento del impuesto sobre las ventas, en los términos del artículo 481 del Estatuto Tributario, que le otorga el carácter de exento al bien mueble exportado, por estar catalogado como excluido en el artículo 424, ya que este aplica para la venta o importación, lo que excluye esta calificación para la operación de exportación. Por lo tanto, indicó la Dian, se revoca la respuesta al numeral 3 del Oficio 267 del 2018 y, en su lugar, se explica que los bienes excluido...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 26 (344), 08/01/2020.