Noticias del día
Procuraduría respalda adjudicación del tercer canal con un solo oferente
General
General
Al debate sobre la viabilidad de adjudicar el tercer canal de televisión de operación privada en una subasta en la que solo se presenta un oferente se sumó el concepto de la Procuraduría General de la Nación. En el pronunciamiento, rendido ante el Consejo de Estado, dentro del proceso de nulidad de los actos administrativos con los que la Comisión Nacional de Televisión (Cntv) ordenó la apertura de la licitación y fijó ...
Ver nota completa
Avanza reforma constitucional sobre desmonopolización de la acción penal
Congreso
Congreso
El Gobierno ordenó la publicación oficial del proyecto de acto legislativo modificatorio de los artículos 235, 250 y 251 de la Constitución Política, aprobado en primera vuelta, que les permitiría ejercer la acción penal a las víctimas o a entidades diferentes a la Fiscalía General de la Nación. Con el Decreto 2591 del 2011, se cumple un requisito de trámite, con miras a la aprobación de esa iniciativa en ...
Ver nota completa
Tutela procede para ejecutar dictámenes del Comité de Derechos Humanos de la ONU
General
General
El único mecanismo judicial efectivo con el que cuenta el sistema jurídico colombiano para darles cumplimiento a los dictámenes emitidos por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es la acción de tutela. Así lo determinó la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, en un fallo de tutela de segunda instancia del pasado 22 de junio. En el caso fallado, el dictamen de la ONU se r...
Ver nota completa
Son trabajadores oficiales quienes son contratados por establecimientos públicos para la construcción de obras públicas (8:00 a.m.)
La Corte Suprema de Justicia reiteró que, por disposición del artículo 125 del Decreto 1421 de 1993, los trabajadores de los establecimientos públicos son, por regla general, empleados públicos y solo excepcionalmente trabajadores oficiales cuando se dediquen a labores de construcción y sostenimiento de obras públicas. De esta forma, la Sala Laboral descartó que pueda deducirse la condición de trabajador oficial de la celebración de un contrato de trabajo y de haberse aplicado las prerrogativas...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 38000, 15/03/2011.
Corrigen número del documento Conpes sobre “ciberseguridad” y “ciberdefensa” (8:31 a.m.)
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó ayer, en su sitio web, el Documento Conpes 3701 del 14 de julio (lineamientos de política para “ciberseguridad” y “ciberdefensa”), en remplazo del publicado el pasado martes, que figuraba como Documento Conpes 3671 del mismo día. ...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3701, 14/07/2011.
Omitir la vigilancia de la inversión de recursos para preservar cuencas hidrográficas vulnera derechos colectivos al medio ambiente y al patrimonio público (8:42 a.m.)
El Consejo de Estado reiteró que el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 establece que todo proyecto que involucre el uso de agua tomada directamente de fuentes naturales deberá destinar el 1% del total de la inversión para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. Añadió que la negligencia en el seguimiento y control por parte de la autoridad ambiental ante el incumplimiento de la referida obligación a cargo de las...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020050133001(AP), 08/06/2011.
Se podrá consultar en línea el estado de cuenta del impuesto predial, en Bogotá (8:43 a.m.)
Los ciudadanos ya no tendrán que desplazarse a diferentes sitios para saber si su predio está al día con el impuesto predial, cuando quieran comprar o vender un inmueble, pues gracias a un convenio celebrado entre la Secretaría de Hacienda Distrital, la Superintendencia de Notariado y Registro y otras entidades públicas, las notarías pueden consultar en línea el estado de cuenta del impuesto predial, el certificado de libertad, el boletín catastral y el paz y salvo de valorización. El servicio ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 22/07/2011.
Consejo de Estado explica cómo funciona la modalidad de importación de viajeros (9:17 a.m.)
La modalidad de importación de viajeros es aquella aplicable a las mercancías que no constituyen expedición comercial y son introducidas por los viajeros. En esa medida, todo viajero que ingrese al territorio aduanero está obligado a presentar su equipaje a la autoridad aduanera y a diligenciar el formulario que prescribe la DIAN. Así lo señaló el Consejo de Estado al precisar que cuando el viajero no informa que ingresa mercancías distintas a sus efectos personales y en el proceso de revisión ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 2002393801, 12/05/2011.
Cooperativas de trabajo asociado deben solicitar autorización para terminar el vínculo asociativo con la trabajadora embarazada (10:37 a.m.)
Teniendo en cuenta que las cooperativas de trabajo asociado deben cumplir las normas de protección al adolescente trabajador y a la maternidad, en virtud de la Ley 1233 del 2008, es deber de las cooperativas solicitar autorización al inspector de trabajo para terminar el vínculo asociativo con la trabajadora en estado de gravidez, so pena de la ineficacia de la terminación sin el cumplimiento del requisito, recordó el Ministerio de la Protección Social. Respecto a las compensaciones, indicó que...
Ver nota completaMinprotección Social, Concepto, 137361, 17/05/2011.
Jaime Estrada, nuevo director de la Cntv (10:42 a.m.)
La junta directiva de la Comisión Nacional de Televisión (Cntv) eligió a Jaime Andrés Estrada como director del organismo, en remplazo de Eduardo Osorio Lozano, que terminó su periodo. Estrada es ingeniero de la Universidad de los Andes, con maestría en ingeniería civil de la misma universidad y en economía y negocios de la Universidad de Essex (Reino Unido). Es representante del Gobierno ante esa entidad y estará al frente del proceso de transición y de la definición de la nueva regulación de ...
Ver nota completaComisión Nacional de Televisión, Comunicado, 21/07/2011.
Prohibición de cobro por inasistencia a citas médicas aplica a todos los servicios de salud que requieren agenda de atención al usuario (10:54 a.m.)
La frase “citas médicas programadas” contenida en el artículo 55 de la Ley 1438 del 2011, por el cual se prohíbe el cobro de cualquier clase de multas a los cotizantes o beneficiarios de los regímenes contributivo y subsidiado por la inasistencia a citas, aplica a todos los servicios de salud que requieran contar con agenda de atención al usuario, bien sea que estas se asignen de manera presencial o por otro mecanismo, como es el caso de la central de citas telefónicas, precisó el Ministerio de...
Ver nota completaMinprotección Social, Concepto, 137348, 17/05/2011.
El acto médico debe juzgarse atendiendo las circunstancias que en su momento afrontó el profesional de la salud (10:58 a.m.)
La Corte Suprema de Justicia recordó que el acto médico debe enjuiciarse atendiendo las circunstancias que en su momento afrontó el médico. En otras palabras, para que se derive responsabilidad por una falla en la prestación del servicio médico debe examinarse la situación particular que el médico afrontó, esto es, ex ante. Además, porque superadas las dificultades y miradas las cosas retrospectivamente en función de un resultado conocido siempre parecerá fácil haber actuado correctamente. De e...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 5001310300219980000000, 28/06/2011.
Finaliza totalmente el racionamiento programado de gas natural (12:42 p.m.)
El Ministerio de Minas y Energía declaró esta semana el cese total del racionamiento programado de gas natural, declarado mediante la Resolución 18 0484 del pasado 7 de abril. ...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 18-1181, 18/07/2011.
Bogotá alcanzó el nivel más alto de exportaciones en toda su historia (12:43 p.m.)
Según un reciente comunicado de la Secretaría de Desarrollo Económico, durante los cuatro primeros meses del año, Bogotá exportó US$ 1.204 millones, lo que representa un crecimiento del 33,7%, en relación con el mismo periodo del año pasado y, a su vez, el punto más alto en la historia de la ciudad. Dentro de los grupos que más contribuyeron al incremento se encuentran los bienes agrícolas, con 101,4%; alimentos y bebidas, 138,8; textiles, 52,3% y vehículos, 43,9%. ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 22/07/2011.
Reanudan contrato de adquisición de bombillos para el sistema semafórico de Bogotá (1:20 p.m.)
A partir de hoy se reanuda el contrato 1628 del 2010, celebrado entre la Secretaría de Movilidad de Bogotá y la Unión Temporal Módulos Leds, con el fin de adquirir 23 mil bombillos para el sistema semafórico de la ciudad. El acuerdo estuvo suspendido debido a las demoras ocasionadas por el terremoto y posterior tsunami en Japón, el pasado 11 de marzo, que originó un retraso en las entregas. Según la subsecretaria de Movilidad, Aida Lucy Ospina, los 26.625 módulos que se requieren para actualizar...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 22/07/2011.
Corte reiteró responsabilidad de la Procuraduría para informar sobre derechos de la mujer en casos excepcionales de aborto (2:10 p.m.)
La Corte Constitucional negó la solicitud de aclaración que hizo el Procurador General de la Nación sobre el Auto 327 del 2010, en el que el alto tribunal hizo un llamado a la Procuraduría y a la Superintendencia de Salud por el incumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia T-388 del 2009. Según el auto, dichas entidades debían diseñar e implementar campañas masivas de promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que les aseguren el conocimiento de lo dispuesto en la Senten...
Ver nota completaCorte Constitucional, Auto, 085A, 17/05/2011.
Registro contable para dividendos derivados de acciones preferenciales u ordinarias es el mismo (2:18 p.m.)
El registro contable que se aplica al pago de dividendos, sean estos derivados de acciones preferenciales o de acciones ordinarias, es el mismo, es decir, se afectan las utilidades de la compañía al cierre del ejercicio social, una vez se hayan enjugado pérdidas que afecten el capital, de ser el caso, y se deduzcan los aportes legales destinados para la reserva legal, precisó la Superintendencia Financiera, en reciente oficio. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 38468, 29/06/2011.
Héctor Enrique Quiroga, nuevo gerente de descongestión de la jurisdicción contencioso administrativa (3:28 p.m.)
La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura seleccionó a Héctor Enrique Quiroga Cubillos como gerente del Plan Especial de Descongestión de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, quien se encargará de adelantar medidas que permitan la descongestión de esta jurisdicción, según el artículo 304 de la Ley 1437 del 2001. Quiroga es abogado, especialista en Derecho Privado Económico, Derecho Constitucional y Procesal, magíster en Derecho Procesal de la Universidad Libre y doctor ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 21/07/2011.
El incumplimiento en el pago de honorarios de los concejales no puede reclamarse por vía de tutela (2:38 p.m.)
La Corte Constitucional recordó que los honorarios de los concejales no constituyen una remuneración laboral, sino una contraprestación económica por la asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias de los órganos deliberativos municipales. El alto tribunal reiteró que la falta de pago de los honorarios de los concejales no afecta el mínimo vital y que existe un mecanismo judicial idóneo y eficaz para conseguir dicho objetivo. Por tanto, concluyó que el incumplimiento en el pago de hono...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-130, 03/03/2011.
Declaración de proveedor ficticio requiere que esté probada la inexistencia o simulación de las ventas o servicios facturados (2:39 p.m.)
La sanción de declaración de proveedor ficticio por parte del administrador de impuestos respectivo (hoy director seccional) se impone al proveedor que ha facturado ventas o prestación de servicios simulados o inexistentes, una vez se tiene certeza de la inexistencia o simulación, indicó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. La no procedencia de descuentos o las deducciones respecto de las compras o gastos efectuados a quien ha sido declarado como proveedor ficticio opera no solo frent...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 41700, 09/06/2011.
Publican manual de compras públicas en el marco de tratados de libre comercio (3:12 p.m.)
Con el fin de explicarles a las entidades públicas los procesos de compras que deben realizar en virtud de los compromisos asumidos por Colombia en los diferentes acuerdos comerciales negociados, el Gobierno acaba de publicar un manual sobre la materia. La publicación se divide en tres partes. La primera contiene los elementos generales aplicables a los capítulos de contratación pública; la segunda, las particularidades propias de cada acuerdo, y la tercera, algunas recomendaciones para disminui...
Ver nota completaMincomercio, Documento, 22/07/2011.
Confirman la suspensión provisional de las normas que excluyen y limitan las labores comprendidas en la actividad de la industria petrolera (3:13 p.m.)
El Consejo de Estado confirmó la suspensión provisional de varias disposiciones contenidas en los decretos 2719 de 1993 y 3164 del 2003, en las que se definieron las labores propias y esenciales de la industria del petróleo. El apoderado judicial del Ministerio de Minas y Energía interpuso recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda porque, a su juicio, existía cosa juzgada en relación con una decisión de nulidad tomada en el 2008. Sin embargo, la Sección Primera consideró que n...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032600020080004700 (255908), 07/04/2011.
Sector público y Gobierno registran superávit fiscal, en primer trimestre del 2011 (3:32 p.m.)
Durante el primer trimestre del presente año, el sector público consolidado presentó un superávit fiscal de $ 6,03 billones, equivalente al 1% del producto interno bruto (PIB), frente a los $ 281.000 millones del mismo lapso del 2010 (0,1% del PIB), acaba de revelar el Ministerio de Hacienda. Así mismo, el superávit del Gobierno aumentó del 0,1% al 0,6% del PIB, en igual periodo. Este resultado obedeció, principalmente, a la menor ejecución del gasto, que se redujo un 10,3% frente al registrado ...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 22/07/2011.
Ministro delegatario no solo adquiere funciones administrativas, sino la investidura presidencial: Consejo de Estado (3:56 p.m.)
El Consejo de Estado oficializó el fallo que anuló los decretos que confirieron la investidura presidencial pro tempore al ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas, por no pertenecer al mismo partido político del presidente titular. En su intervención, Vargas señaló que el artículo 196 de la Constitución no se debía entender rígidamente, pues solo se refiere a que exista afinidad y acogida del ministro en quien va a recaer esa designación, respecto del proyecto político del candidato a...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020100011800 (2010-118), 11/07/2011.
Aseguradoras estarían sujetas a reglas especiales para la entrega de información a sus clientes y usuarios (4:16 p.m.)
Además de las condiciones previstas en la Circular Básica Jurídica, las compañías aseguradoras deberán cerciorarse de que sus clientes y usuarios accedan a los modelos de las pólizas que comercializan, en medio físico y en la página web. Así mismo, deberán suministrarles, a través de folletos y en forma particular para cada producto comercializado, al menos, la siguiente información: las coberturas básicas con sus exclusiones, el valor de los deducibles, los periodos de carencia o tiempos de per...
Ver nota completaSuperfinanciera, Proyecto de norma, 21/07/2011.
Texto del fallo que respaldó la responsabilidad solidaria por multas de tránsito entre propietarios y empresas de transporte (4:49 p.m.)
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo que declaró exequible el artículo 18 y 24 de la Ley 1383 del 2010 (reforma al Código de Tránsito). En el artículo 18 se establece la solidaridad entre propietarios y empresas de tránsito por las multas de tránsito. Para la corte, la medida no vulneraba el debido proceso, pues se condiciona a que se trate de una infracción que comprometa la responsabilidad del propietario o de la empresa. Además, una interpretación sistemática de la norma con el ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-089, 16/02/2011.
Expiden el decreto reglamentario de beneficios jurídicos a desmovilizados (5:16 p.m.)
Tres semanas después de anunciado, el Gobierno expidió el Decreto 2601, que busca solucionarles la situación jurídica a más de 19.000 desmovilizados de grupos armados ilegales, luego de que la Corte Constitucional descartó aplicarles el principio de oportunidad. La norma reglamenta la Ley de Desmovilizados (Ley 1424/10), uno de los instrumentos que integran el modelo de justicia transicional en Colombia, como lo son la Ley de Justicia y Paz (Ley 975/05), la Ley de Orden Público (Ley 1421/10) y l...
Ver nota completaMininterior y Justicia, Decreto, 2601, 19/07/2011.