¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (15 al 19 de septiembre).Openx [71](300x120)

19 de Septiembre de 2025
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (15 al 19 de septiembre).
De la violencia intrafamiliar entre compañeros permanentes aun cuando se hubieren separado
Con la implementación de la Ley 1959 de 2019, se ampliaron los sujetos activo y pasivo de la conducta de violencia intrafamiliar.
Resolución 3461 de 2025: avances normativos en la conformación de los comités de convivencia
Esta norma constituye la actualización más significativa del marco normativo sobre los comités de convivencia laboral en más de una década.
Proyecto de decreto de finanzas abiertas
El proyecto nos sorprende positivamente, porque representa grandes avances respecto de los borradores que se habían circulado.
¿Y quién vigila el Registro Único de Beneficiarios Finales? (II)
El 10 % de las personas jurídicas obligadas a reportar en el RUB señalaron como beneficiario final el representante legal o mayor autoridad.
¿A qué sistema acusatorio aluden quienes instan otra reforma judicial?
Han transcurrido más de dos décadas y aún no comienza la redacción del estatuto procesal penal de estirpe acusatoria.
El proyecto de negociación colectiva por niveles
Recientemente, se conoció el proyecto que fue sometido a consulta pública por el Ministerio del Trabajo, texto que genera una profunda preocupación.
¿Deberíamos incluir los hechos indicadores en la imputación y en la acusación?
Cuando la Fiscalía no delimita correctamente los hechos jurídicamente relevantes, la defensa queda en una posición de absoluta indefensión.
¿Y si mañana un algoritmo te niega un derecho? El reto de la IA en el Estado colombiano
Regular la inteligencia artificial no se trata solo de una tarea técnica, sino eminentemente política y jurídica.
El árbitro de medidas cautelares previas y su aceptación tácita en el arbitraje ejecutivo
Esta es una figura jurídica novedosa dentro del derecho arbitral colombiano y constituye, sin duda, un elemento esencial del proceso arbitral ejecutivo.
El proyecto de ley de financiamiento modelo 2025 –o de expoliación– no es otra cosa que la necesidad de recursos sin medida.
Siga nuestro canal de WhatsApp
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!