El derecho a una decisión no artificial
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Aquí encontrarás los temas y/o noticias diversas, las cuales generan nuestros colaboradores externos, en historia, ciencias, entre otros. Conócelas.
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Para enmendar el error, como suele hacerlo la Academia, se agregó en el ‘Diccionario de la lengua española’ la expresión ‘pedir disculpas’, con el significado de ‘disculparse’ o ‘pedir indulgencia’.
Entre los que me han llamado la atención, figura, por ejemplo, uno que tiene que ver con la designatura y la vicepresidencia.
La domesticación incluye un conjunto de cambios genéticos y culturales que nos llevan a ser más amistosos y mejores miembros de la sociedad. Entre los animales domesticados y el hombre domesticado hay similitudes.
El debate en torno al impuesto corporativo mínimo global resultó ser un extraño espectáculo.
No confunda los ordinales (de orden) con los partitivos (de parte). No diga ‘la treintaidosava asamblea’, sino ‘la trigésima segunda asamblea’.
El canciller alemán Adenauer humillaba a Erhard, Churchill menospreciaba a Eden y De Gaulle no creía mucho en Pompidou, sus sucesores respectivos.
La conducta de los recién nacidos brinda un ejemplo de algo determinado cien por ciento por el genoma, ya que los pequeños no han tenido tiempo de aprender.
Un buen camino para aumentar el desequilibrio productivo en las ‘democracias’ polarizantes en las que vivimos es escuchar y leer a quienes nos confrontan.
Grandes competidores posicionados en el mercado ofertan experiencias 100 % digitalizadas, rápidas y seguras.
“Las medidas para combatir la pandemia le han dado en el corazón a la Ley Fundamental”.