El derecho a una decisión no artificial
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Aquí encontrarás los temas y/o noticias diversas, las cuales generan nuestros colaboradores externos, en historia, ciencias, entre otros. Conócelas.
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
¿Qué se necesita para que esa práctica se extienda a todas las compañías? Lo más probable es que se imponga de hecho y luego la siga la legislación.
En lugar de abrir las muñecas para pulir las artes que nos llevan a darle significado al mundo e imponer nuestra voluntad sobre él, podemos verlas sin destaparlas.
Venezuela perdió la capacidad de proveer de salud y educación a sus ciudadanos, dos temas que en materia de cobertura y servicio básicos reportaban buenos resultados a finales del siglo XX.
Herramientas tecnológicas de inteligencia artificial podrán apoyar el logro del objetivo de la justicia de género.
La persecución por razones de género se refiere precisamente a conductas que se cometen al amparo de prejuicios y estereotipos sexistas.
Proimágenes debe estar abierto a escuchar y a debatir los cambios que sean necesarios en beneficio del sector.
La doble condición de mujer y discapacidad genera para el Estado y los particulares un sinnúmero de deberes relacionados con la eficacia de sus derechos.
La trata de personas se produce y desarrolla en diversos entornos de vulnerabilidad económica, social, política, jurídica, geográfica, etc.
Necesitamos pistas para pensar el Derecho en una situación constante de crisis, propia de una condición humana incierta en la que habitamos con los fantasmas del cine negro.
No confunda el guion sencillo (‘hyphen’) con el doble guion (‘dash’); en inglés, son distintos.