Noticias del día
Normas sobre lactancia aplican a todas las personas, sin importar su identidad de género
La Corte Constitucional publicó el texto mediante el cual declaró condicionalmente exequibles algunas expresiones relacionadas con el género femenino contenidas en la Ley 2306 del 2023, Código Sustantivo del Trabajo y Ley 1823 del 2017, en el entendido de que las normas que las contienen aplican a todas las personas en etapa de lactancia, sin discriminación por su identidad de género. Según el alto tribunal, las normas demandadas, al contener vocablos como mujer, madres y trabajador...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-071, 27/02/2025.
Banco de la República proyecta inflación de 4,4 % al cierre del 2025
El Banco de la República estima que al cierre del año 2025 la inflación en Colombia será de 4,4 %, mientras que el crecimiento económico se ubicará en 2,6 %. Para el año siguiente, ambos indicadores convergerían hacia la meta establecida por el Emisor, con una inflación del 3 % y un crecimiento del PIB del mismo nivel. Estas proyecciones hacen parte del informe de política monetaria presentado en abril del 2025, donde se detalla que la economía ha empezado a mostrar signos claros de recuperación...
Ver nota completaBanco de la República, Informe, 05/05/2025.
Prorrogan medidas adoptadas para proteger tierras y activos en El Catatumbo
Por medio de la Circular 175, del pasado 29 de abril, la Superintendencia de Notariado y Registro prorrogó la vigencia de las circulares 36 y 50 del 2025, con las cuales se adoptaron medidas de protección de tierras, territorios y activos, así como de prevención de acumulación y acaparamiento en el sector agropecuario, en el marco del estado de conmoción interior declarado en la región de El Catatumbo en enero del 2025. La medida obedece a que si bien se levantó el estado de conmoción interio...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 175, 29/04/2025.
Gobierno expide decreto para funcionamiento fiscal y administrativo de territorios indígenas
El Gobierno expidió un decreto mediante el cual se establecen las disposiciones necesarias para la implementación y funcionamiento de los territorios indígenas en Colombia. Esta normativa tiene como propósito principal definir los lineamientos fiscales, administrativos y de articulación institucional que permitan el ejercicio pleno de las competencias asignadas a las estructuras de gobierno propias de dichos territorios. Asimismo, el decreto contempla la delimitación territorial correspondien...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 488, 05/05/2025.
Requisitos para convocar a una asamblea extraordinaria de copropietarios
Convocar a una asamblea extraordinaria de copropietarios en una propiedad horizontal requiere una comunicación previa a cada uno de los propietarios, en la que se indique de manera clara el día, la hora y el lugar de la reunión. Esta invitación puede enviarse por escrito o por correo electrónico y debe especificar los asuntos que se tratarán durante la sesión. La ley establece que la reunión debe centrarse exclusivamente en los temas señalados previamente. En la convocatoria debe incluirse de...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 07/05/2025.
PÓDCAST: Los conceptos más importantes del CTCP en los últimos días
Edwin Mauricio Romero, contador y jefe de la Unidad Contable de Legis, comenta algunos de los conceptos más importantes emitidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) en los últimos días, especialmente, del pasado 5 de mayo. Temas como las responsabilidades del contador público y el revisor fiscal en la propiedad horizontal y el marco legal para la auditoría financiera en Colombia se abordan en este pódcast. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, s...
Ver nota completa
Presidente Petro firmará carta de intención para ingresar a la 'Ruta de la seda'
El presidente Gustavo Petro anunció su próximo viaje a China, donde firmará una carta de intención para el ingreso de Colombia a la 'Ruta de la seda', una iniciativa global impulsada por el Gobierno asiático que busca ampliar la conectividad económica y comercial entre oriente y el resto del mundo. Esta firma representa un paso preliminar hacia la integración formal del país en dicha estrategia, aunque su implementación definitiva deberá definirse durante el próximo mandato presidencial. Petr...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 06/05/2025.
Dian explica cómo solicitar certificados virtuales sobre situación tributaria
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) define el certificado sobre situación tributaria como un documento que permite acreditar la naturaleza, cuantía y pago de impuestos como renta, patrimonio y retenciones en la fuente. Este certificado puede ser requerido por personas naturales o jurídicas, especialmente en contextos internacionales donde deban probar su cumplimiento fiscal ante autoridades de otros países con los que existan convenios de doble imposición. El trámite de este...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 07/05/2025.
Requisitos para el reconocimiento de pensión de vejez por régimen privado
Los afiliados a un fondo privado de pensiones que cumplan con la edad establecida de 57 años para mujeres y 62 para hombres pueden solicitar el reconocimiento de la pensión de vejez. Para ello, deben presentar su cédula, un certificado bancario, el listado de beneficiarios y completar los formatos exigidos por el fondo. Una vez radicada la solicitud, la entidad tiene un plazo de hasta cuatro meses para realizar el estudio pensional y notificar su decisión. Si el fondo aprueba el reconocimient...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 07/05/2025.
Más de 93 mil contribuyentes en Bogotá serían incluidos en el Boletín de Deudores Morosos
Más de 93 mil contribuyentes serían reportados ante la Contaduría General de la Nación el próximo 31 de mayo, fecha límite para que la Secretaría de Hacienda Bogotá remita el listado oficial. Los reportados serían incluidos en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME). El monto total adeudado supera los $ 6,75 billones. La entidad invitó a los contribuyentes con obligaciones pendientes a participar en una jornada especializada de atención que se llevará a cabo entre el 8 y el 16 de may...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 07/05/2025.
Avanza proyecto que reglamenta la jurisdicción especial indígena
La Comisión Primera del Senado aprobó, en primer debate, los 57 artículos del proyecto de ley para reglamentar la coordinación entre la jurisdicción especial indígena (JEI) y la justicia ordinaria. Esta iniciativa legislativa busca una justicia pluralista e incluyente, al establecer un marco legal que articula los sistemas propios de los pueblos indígenas con el ordenamiento jurídico nacional. El proyecto responde al mandato del artículo 246 de la Constitución Política, que reconoce la compet...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 06/05/2025.
Mineducación debe fortalecer acompañamiento para asignar docentes en zonas rurales
Si bien se configuró la carencia actual de objeto por hecho superado, ya que durante el trámite de revisión de tutela la accionada asignó un docente a la sede educativa rural, la Corte Constitucional resaltó la importancia de garantizar la continuidad y permanencia del servicio educativo en todas las regiones y especialmente en las zonas más apartadas del país. En ese sentido, revocó el fallo de instancia e instó a las autoridades accionadas para que comprendan el derecho a la ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-108, 26/03/2025.
Mediante acción de pérdida de investidura no se pueden cuestionar decisiones adoptadas por los concejales
Correspondió al Consejo de Estado determinar si el concejal de Bogotá Julián Rodríguez Sastoque incurrió o no en causal de pérdida de investidura por indebida destinación de dineros públicos, al participar en la aprobación de una iniciativa que autorizaba al alcalde mayor para participar en la creación de una operadora de transporte, que posteriormente fue declarada nula. El alto tribunal precisó que el hecho de que el concejo distrital haya autorizado a la alcaldía mayor para participar en l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000231500020240087401, 10/04/2025.
PÓDCAST: IA, ‘deepfakes’ y propiedad intelectual: el debate continúa
La creación de contenidos e ilustraciones con herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) sigue causando dudas frente a la protección de los derechos de autor y la propiedad intelectual. ¿Son herramientas útiles para la publicidad y el entretenimiento o representan riesgos para el Derecho y la creación de los autores? Gerardo Flórez, socio del Área de Propiedad Intelectual de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, nos explica en este pódcast estos nuevos desafíos a los q...
Ver nota completa
Baker McKenzie fortalece su práctica de Resolución de Conflictos
La firma Baker McKenzie anunció el fortalecimiento de su práctica de Resolución de Conflictos en Colombia con el regreso de María Angélica Burgos de la Ossa como socia y la promoción de Sebastián Quintero al mismo cargo. Estos movimientos buscan consolidar el liderazgo de la firma en la atención de disputas complejas en el ámbito local e internacional. Burgos cuenta con más de 17 años de experiencia en arbitraje internacional y en la resolución de disputas de alta complejidad, especialmente e...
Ver nota completa
Operadores de plataformas digitales y su nueva obligación de reporte ante la Dian (II)
Juan Daniel Parra Palencia Socio de ParPal Abogados y magíster en Gobierno y Gestión Pública Territorial En la primera parte de esta columna, hablamos sobre el Acuerdo Multilateral de Autoridades Competentes relativo al Intercambio Automático de Información sobre Ingresos Derivados a través de Plataformas Digitales suscrito por Colombia en 2022, la Resolución 199 de 2024 expedida por la Dian, el concepto de operadores de plataformas digitales y las ventas y tipos de servicios que abarcan es...
Ver nota completa
Este es el concepto con el que la Dian sustenta su investigación a importadores de combustibles
En diciembre del 2024, la Dian reconsideró la doctrina sobre la base gravable y la tarifa aplicable cuando se venden e importan combustibles derivados del petróleo (gasolina y ACPM). Dice el concepto publicado por la autoridad tributaria, para explicar su actuación contra algunos importadores, como Ecopetrol, que la gasolina y el ACPM están gravados con IVA y que la exclusión del artículo 465 del Estatuto Tributario (E. T.) fue derogada tácitamente por la Ley 1819/16. ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 10763, 20/12/2024.
El periodo de transición hacia el BRE-B: claves para entender su implementación
Cristian Mosquera Socio de Mosquera Abogados Francisco Cantillo Asociado de Mosquera Abogados En el marco de la implementación del Directorio Centralizado de Llaves (DICE), se han formulado variadas interpretaciones respecto de los procesos de recolección, almacenamiento y registro de llaves efectuados en el marco de los sistemas de pagos inmediatos que están operando de forma previa a la entrada en vigencia del DICE y del Mecanismo Operativo de Liquidación (MOL) de las órdenes de ...
Ver nota completa
Delitos empresariales: medidas ‘ex ante’ y ‘ex post’
Miguel González Sánchez Abogado litigante en Derecho Penal y conjuez Actualmente, se han venido presentando cambios en las organizaciones empresariales que van desde la diversificación de sus servicios o áreas de influencia hasta la industrialización de sus procesos. En el mercado encontramos empresas que se encargan de desarrollar actividades menores e incluso locales, y otras que cuentan con procesos masivos y llegan a diferentes partes del mundo. Lo cierto es que toda esta diver...
Ver nota completa