Noticias del día
Tiempo de desplazamiento a una sede distinta de la habitual de trabajo se debe remunerar
El tiempo de desplazamiento desde la sede habitual de residencia del trabajador hasta la sede habitual de trabajo no se considera como parte de la jornada laboral y, por lo tanto, no se remunera. Sin embargo, cuando el empleador ordena el desplazamiento a otro sitio que no es el habitual de trabajo debe remunerar el tiempo de desplazamiento en proporción al tiempo destinado por el trabajador para cumplir la orden impartida por el empleador hasta el inicio de su jornada laboral. Dicha remunera...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 9524, 18/03/2024.
Estado gana millonaria demanda ambiental y se protege a Caño Cristales
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de Colombia y negó la demanda presentada por una empresa petrolera estadounidense a la que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le revocó la licencia ambiental. Según dio a conocer la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), La compañía pretendía que se declarara la nulidad del acto administrativo expedido por la Anla, que les impidió desarrollar un proyecto de hidrocarburos en el Bloque Serr...
Ver nota completaTribunales, Sentencia, 20240205144933, 01/02/2024.
¿Empleador puede descontar del salario alguna suma para compensar pérdidas de herramientas de trabajo?
El Ministerio del Trabajo resolvió la consulta de un trabajador relacionada con la posibilidad que tiene el empleador de descontar del salario alguna suma para compensar pérdidas de herramientas de trabajo. La entidad recordó que, de acuerdo con el artículo 149 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), el empleador no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario sin orden suscrita por el trabajador para cada caso, quedando comprendidos los descuentos o compensaciones por uso o ar...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 9552, 12/03/2024.
El estado de embriaguez del trabajador: aspectos sustanciales y probatorios
Julián David Rivera Romero Abogado especializado en derecho tributario, derecho laboral y en seguridad social El ordenamiento jurídico vigente plantea el debate sobre si la presencia de un trabajador en su lugar de trabajo en estado de embriaguez constituye una causa justa para dar por terminado el contrato de trabajo, per se, así como también la manera más idónea en la que tal situación ha de demostrarse. La jurisprudencia vigente de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Jus...
Ver nota completa
Así será la ley que elimina beneficios penales a feminicidas
La Cámara de Representantes y el Senado de la República publicaron el informe de conciliación del proyecto de ley 050/22C-329/23S, con el cual se busca eliminar los beneficios penales para las personas condenadas o investigadas por feminicidio. (Lea: Aprobado en primer debate proyecto para proteger a hijos de mujeres víctimas de feminicidio) La iniciativa, de autoría del partido Cambio Radical, pretende modificar el Código Penal con el fin de incluir el feminicidio en los delitos excluidos de...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 050/22C-329/23S,
Colombia intervendrá en el caso de Sudáfrica contra Israel ante Corte Internacional de Justicia de La Haya
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que Colombia hará una declaración de intervención en el caso de la demanda de Sudáfrica contra Israel por el genocidio al pueblo palestino ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Con esta intervención, que aún no tiene fecha decidida, Colombia ha decidido contribuir de una manera tangible a la defensa de la causa palestina en el escenario judicial internacional. “Vamos a presentar ante la Corte nuestra interpretación de las norm...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Comunicado, 01/04/2024.
Publican fallo que declaró inexequible función de Mintransporte de calcular tarifa destinada a financiar el Sicov
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia que declaró inexequible un aparte del artículo 15 de la Ley 2251 del 2022 (Ley Julián Esteban), el cual le asignaba al Ministerio de Transporte la función de calcular la tarifa destinada a financiar el Sistema Integrado de Control y Vigilancia (Sicov) y fijaba algunos elementos que debían considerarse para ese fin. El Sicov es una herramienta tecnológica que facilita el ejercicio de las funciones de vigilancia y control en c...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, Sent-C-020-24, 01/02/2024.
Hoy vence plazo para renovar la matrícula mercantil
Los empresarios y propietarios de establecimientos de comercio tienen hasta hoy 1° de abril plazo para la renovación de la matrícula mercantil. Hacer la renovación quiere decir que esa empresa o establecimiento de comercio puede hacer negocios con otras unidades productivas y puede acceder fácilmente a créditos con el sector financiero, además de recibir acompañamiento gratuito por parte de la cámara de comercio respectiva para el fortalecimiento empresarial. La renovación se realiza ...
Ver nota completaNoticia, 01/04/2024.
Amparan derechos de familia de concejal que murió en magnicidio de Luis Carlos Galán
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia de la esposa e hijas de un concejal de Soacha que falleció producto de un disparo que recibió la noche del magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, en 1989. El alto tribunal dejó sin efectos la decisión de segunda instancia dentro de un proceso de reparación directa para que se integre en debida forma el contradictorio con las entidades receptoras de funciones o que s...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-081, 14/03/2024.
Protegen derecho a tener familia y no ser separado de ella de hijo de patrulleros de la Policía
Un juez protegió el derecho fundamental a tener una familia y a no ser separado de ella de un menor de edad, quien es hijo de unos patrullero de la Policía Nacional y fue diagnosticado con rasgos de trastorno de espectro autista. Los padres del menor se encontraban adscritos a la Policía Metropolitana de Cali, en donde establecieron su domicilio familiar, se casaron y nació el menor. En esta ciudad los patrulleros cumplían con sus obligaciones frente a su hijo y le garantizaban un desarrollo ...
Ver nota completaJuzgados, Sentencia, 50001333300920240001300, 07/02/2024.
Autonomía e independencia son rasgos relevantes de los servicios prestados por contratistas independientes
La Sala de Descongestión número tres de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó la jurisprudencia en torno a la Recomendación 198 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), concerniente a los indicios de subordinación cuando media la prestación de un servicio de una persona natural a otra natural o jurídica. Resaltó que cuando el empleador organiza de manera autónoma sus procesos productivos y luego inserta al trabajador en ese ámbito para dirigir y control...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-4532024 (97828), 13/03/2024.
Para ser afiliado a cámara de comercio el interesado debe haber ejercido la actividad mercantil durante dos años
De acuerdo con lo previsto en el artículo 92 del Código de Comercio, podrán ser afiliados a las cámaras de comercio quienes lleven mínimo dos años consecutivos de matriculados a una de ellas, hayan ejercido la actividad mercantil durante esos dos años y hayan cumplido en forma permanente las obligaciones derivadas de la calidad de comerciante, incluida la renovación oportuna de la matrícula mercantil en cada periodo, indicó la Superintendencia de Sociedades. Las personas naturales o jurídicas...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-032645, 22/02/2024.
Modifican Plan único de cuentas de las instituciones de educación superior
La Contaduría General de la Nación modificó el Plan único de cuentas de las instituciones de educación superior. Según el documento, se crean la siguiente cuenta y subcuentas en la estructura del contenido, las cuales quedaron así: Además, la norma eliminó las siguientes cuentas y subcuentas en la estructura de este Plan, contenido en el anexo de la Resolución 643 del 2015 y sus modificaciones, así: Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuest...
Ver nota completaContaduría General de la Nación, Resolución, 75, 15/03/2024.
Cancillería revocó resoluciones del proceso licitatorio de pasaportes expedidas por el anterior secretario general
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que fueron revocadas las resoluciones expedidas por José Antonio Salazar, exsecretario general de la entidad, pues habrían sido emitidas por fuera de todo marco legal. La entidad aseguró que la decisión adoptada se tomó en aras de garantizar el principio de legalidad y los principios constitucionales de la función administrativa. El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) han presentado las...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Comunicado, 28/03/2024.
Estamos analizando variables de inteligencia artificial y su incidencia en la administración de justicia: Diana Remolina
El Consejo Superior de la Judicatura eligió como presidenta para el año 2024 a la magistrada Diana Alexandra Remolina Botía. Dentro de la Corporación ha trabajado por su transformación digital, liderando temas de tecnología para la administración de justicia en beneficio de todos los actores del sistema. Ver esta publicación en Instagram &n...
Ver nota completa
La exclusión de la culpa grave en los seguros de responsabilidad civil objetiva
Diego García Vásquez Doctor en derecho de las universidades Externado de Colombia y París I (Panthéon-Sorbonne) Especialista en Derecho Financiero y Bursátil y magíster en Responsabilidad Civil de la Universidad Externado de Colombia La responsabilidad civil y los seguros tienen un vínculo estrecho. Este surge de que los dos son mecanismos para trasladar los efectos nocivos de sufrir y causar daños. Estos últimos, en principio, deben padecerse por la víctima, a menos que las reglas de la re...
Ver nota completa
SIC debe garantizar el debido proceso administrativo en sus procesos de registro marcario
El Consejo de Estado declaró la nulidad de unas decisiones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por medio de las cuales negó un registro marcario por proferirlas vulnerando el debido proceso. Lo anterior, al encontrar que la SIC, al resolver el recurso de apelación interpuesto dentro del trámite administrativo, tuvo una causal de irregistrabilidad diferente a la tenida en cuenta en instancia anterior (al resolver el recurso de reposición) para negar el registro como marca del ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020200032900, 01/02/2024.
Banco debe demostrar que pagó primas del seguro a nombre del deudor para poder reclamarlas vía ejecutiva
Los bancos pueden recaudar las primas de los seguros que libre y espontáneamente convengan con el beneficiario del crédito para amparar el mutuo o los bienes dados en garantía dentro del contrato de seguro. De hecho, ese ejercicio puede considerarse como una práctica usual en el mercado financiero. Sin embargo, ello no quiere decir que automáticamente el prestamista se convierta en el nuevo acreedor de la prima, la cual se adeuda a la compañía de seguros y no a un tercero encargado de recibir...
Ver nota completaJuzgados, Sentencia, sentencias, 05/03/2024.
Registraduría abre investigación contra funcionarios presuntamente involucrados en una red de tráfico de migrantes
La Registraduría Nacional del Estado Civil abrió investigación disciplinaria contra los funcionarios de la Registraduría Distrital de Bogotá presuntamente involucrados en una red dedicada al tráfico de migrantes, que expedían documentos de identidad de manera fraudulenta. El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, sostuvo que en la entidad se avanza en otras líneas de investigación sobre hechos de esta misma naturaleza que se vienen presentando hace meses. “Avanzamos con total ...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 27/03/2024.