Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Consejo de Estado precisó el concepto de familia de marcas

En una reciente sentencia, la Sección Primera del Consejo de Estado determinó que la marca mixta ZOO cuenta con suficiente distintividad, y es susceptible de ser registrada como marca en la Clase 44 de la Clasificación Internacional de Niza, por lo que no se encuentra incursa en la causal de irregistrabilidad prevista en el literal b) del artículo 135 de la Decisión 486 del 2000. La parte demandada en la contestación de la demanda adujo que el tercero con interés directo en el resultado del p...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020190032600, 20/10/2023.

Empresas deben adoptar protocolo de prevención, atención y acompañamiento frente a denuncias de acoso sexual

La Corte Constitucional tuteló, entre otros, los derechos fundamentales de petición, igualdad y no discriminación; intimidad personal y familiar, trabajo digno y el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias con ocasión de las acciones y omisiones en que incurrió el empleador de la accionante frente a la denuncia que ella presentó por el presunto acoso sexual de que fue víctima por parte de un compañero de trabajo, hecho que está en indagación ante la justicia ordinaria. ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-415, 18/10/2023.

SIC ordena medida cautelar contra Aproef por incrementar el precio del transporte fluvial

La Superintendencia de Industria y Comercio le ordenó a la Asociación de Propietarios de Embarcaciones Fluviales del Putumayo y Amazonas (Aproef), y a los transportadores vinculados a esa agremiación, suspender de manera inmediata las conductas, actos y prácticas que habrían incrementado en un 300 % el precio de las tarifas del transporte fluvial de carga, entre el muelle La Esmeralda de municipio de Puerto Asís (Putumayo) y el puerto de la Victoria Regia, en Leticia (Amazonas). La medi...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 08/11/2023.

No existe autorización legal para que municipios creen tributos por ocupación y rotura de vías

El Consejo de Estado confirmó la sentencia del Tribunal Administrativo de Antioquia que anuló los artículos 14, 15 y 16 del Acuerdo 041 del 08 de diciembre del 2001, en los que el concejo municipal de Rionegro estableció las tasas por ocupación y rotura de vías en ese municipio. Indicó que si bien el artículo 338 de la Constitución reconoce potestad normativa a las entidades territoriales para regular sus tributos, tal previsión debe interpretarse en armonía con lo previsto por los artículos ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233100020100122301 (26044), 31/08/2023.

De la automatización a la estrategia: Transformando contratos en negocios de impacto con Webdox + IA

Webdox, la plataforma CLMS (Contract Lifecycle Management Software, por su sigla en inglés) líder en soluciones de gestión de contratos, da un paso audaz hacia el futuro al anunciar su compromiso con el escalamiento estratégico basado en la inteligencia artificial (IA). Esta nueva dirección pasa a ser la base sobre la cual la compañía construye y potencia el avance de sus actuales pilares estratégicos, con el objetivo de revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus contratos y ...

Ver nota completa

Francia ratificó su apoyo a la política de paz total

El Gobierno de Francia ratificó su respaldo a la política de paz total que promueve el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Además, el Gobierno francés expresó sus coincidencias con Colombia en la acción frente al cambio climático y la transición energética, así lo manifestó el Gobierno francés durante la reunión del mecanismo de consultas de políticas bilaterales, realizada en París. “En la reunión Colombia y Francia abordaron sus coincidencias en la búsqueda de la paz, como valor com...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 08/11/2023.

Niegan nulidad electoral de representantes a la Cámara por Circunscripción Especial de Comunidades Afrodescendientes

El Consejo de Estado negó las pretensiones de la demanda de nulidad electoral contra el acto que declaró la elección de los representantes a la Cámara por la Circunscripción Especial de las Comunidades Afrodescendientes, periodo 2022-2026. La Sala estudió una demanda en la que se alegaba que el Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo, la colectividad comunitaria que dio el aval al representante Miguel Polo Polo obtuvo menos votos que la candidata Lina del Pilar Martínez García, del Consejo ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220024600, 02/11/2023.

Prohibido distinguir entre familias configuradas por vínculos de facto para efectos de sustitución pensional

El reconocimiento y protección de la relación material que surge dentro de la familia se extiende a todos los ámbitos, por lo que los hijos de crianza por asunción solidaria de la paternidad son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes y de la sustitución pensional al igual que los hijos naturales y adoptados, pues la Ley 100 de 1993 establece como beneficiarios a los hijos del causante, recordó la Corte Constitucional. En este evento, considerando que la sustitución pensional procede en...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-376, 26/09/2023.

EN VIVO: Entrevistas a aspirantes a magistrado de las Secciones Segunda y Tercera del Consejo de Estado

El Consejo de Estado entrevistará en audiencia pública a los aspirantes preseleccionados para proveer dos cargos de magistrados de las Secciones Segunda y Tercera. Se realizará entrevistas a los siguientes candidatos para proveer el cargo de magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado, cuya vacante deja Gabriel Valbuena Hernández: Se realizará entrevistas a los siguientes candidatos para proveer el cargo de magistrado de la Sección Tercera del Consejo de Estado cuya vacante ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA2312101, PCSJA2312100, 25/10/2023.

Cuestiones prácticas sobre la factura electrónica

Lisandro Peña Nossa Árbitro y experto en Derecho Comercial y Civil Para una comprensión más pedagógica sobre la factura electrónica, propongo, a través de preguntas y respuestas, un artículo en ese sentido. (i) ¿Cuál es el proceso de creación de la factura electrónica y cuándo nace como título valor? Lo primero a decir es que están obligados a expedir la factura electrónica las personas jurídicas y naturales que enajenen bienes y servicios, con ingresos superiores a 3.500 UVT, y en té...

Ver nota completa

Estos son los criterios para la asignación de recursos del Frisco

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1232 del 2023, que determina los criterios habilitantes y de priorización para la asignación de recursos provenientes del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) y establece las condiciones para su asignación. Los recursos provenientes del Frisco deberán ser ejecutados por las empresas sociales del Estado (ESE) para la realización de intervenciones complementarias relacio...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 1232 , 01/08/2023.

En estos eventos procede la estabilidad laboral reforzada cuando existe diagnóstico de ansiedad y depresión

De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, es posible acreditar que una afectación sicológica o siquiátrica impide significativamente el normal desempeño laboral en varios eventos, a saber: cuando el estrés laboral genera quebrantos de salud física y mental y, además, se cuenta con un porcentaje de pérdida de capacidad laboral (PCL). Así mismo, cuando al momento de la terminación de la relación laboral, si es el caso, el trabajador estaba en tratamiento médico y presentaba diferent...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-381, 27/09/2023.

Britney y los cautiverios de las mujeres

María Camila Correa Flórez Profesora principal de carrera y coordinadora del área de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario @MKamilaC “Hacía tiempo que no me sentía verdaderamente presente en mi propia vida, en mi propio poder, en mi condición de mujer. Pero, ahora, aquí estoy”. Britney Spears – La mujer que soy Recientemente, fue publicada en varios idiomas la autobiografía de Britney Spears La mujer que soy. Como la gran mayoría de mujeres, cuya ad...

Ver nota completa

Corte Suprema publica hojas de vida de las candidatas a Fiscal General para recibir comentarios

La Corte Suprema de Justicia publicó las hojas de vida de Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra, candidatas a Fiscal General de la Nación para que la ciudadanía pueda presentar sus comentarios hasta el 14 de noviembre (5 días hábiles) a través del correo electrónico eleccionfiscalgeneral2023@cortesuprema.gov.co El lunes 20 de noviembre se realizará el conocimiento de las observaciones por parte de la Sala de Gobierno, seguidamente el jueves 23 la Sala Ple...

Ver nota completa

Concluye con éxito la ‘XVI Competencia internacional de arbitraje’

La competencia internacional de arbitraje más importante en la comunidad hispanoparlante terminó con éxito el pasado 2 de octubre. Este evento de alto nivel, se desarrolló durante cinco días en la Universidad del Rosario (Bogotá) y reunió a más de 500 estudiantes de Derecho de América y Europa, donde demostraron sus habilidades y experiencias para resolver un caso hipotético de arbitraje internacional. En el evento participaron profesores y estudiantes de 52 equipos de Colombia, Perú, Ecuador...

Ver nota completa

Definen criterios para el trámite de reclamaciones ante la Adres

Esta normativa tiene por objetivo establecer los requisitos, criterios y condiciones para el trámite de las reclamaciones y el pago a cargo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), por concepto de servicios de salud y prestaciones económicas, derivadas de los eventos establecidos en el artículo 167 de la Ley 100 de 1993. Las condiciones y documentos que deben acreditarse por parte del reclamante ante la Adres o las aseguradoras, según corr...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 1236 , 02/08/2023.

Superfinanciera informa índice de bursatilidad accionaria

La Superintendencia Financiera de Colombia informó el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negocian en la bolsa, calculado con base en la frecuencia promedio de transacción por mes y volumen promedio de transacción por operación, durante el periodo comprendido entre el 1° de junio y el 31 de octubre del 2023. Consulte en el documento adjunto las compañías con alta y baja bursatilidad en el periodo. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado,...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 65 , 07/11/2023.

Condenan a Policía Nacional por daños causados con aspersión aérea con glifosato sobre municipio de Timbiquí

El Consejo de Estado declaró responsable a la Policía Nacional por los daños causados como consecuencia de la aspersión aérea con glifosato sobre el municipio de Timbiquí, el 11 de julio del 2012 y el 16 de abril del 2013, por lo que la entidad deberá pagar 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes por concepto de perjuicios morales para cada uno de los demandantes, y por concepto de daño emergente más de 46 millones de pesos. Dentro del proceso, la Policía afirmó que en los predios expl...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 19001233300020140043401 (63011), 07/09/2023.

Adiós a marcas de gobierno: Senado aprueba la iniciativa en último debate

La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley “Chao Marcas” (163/22C – 323/23S), por medio del cual se implementa un manual de identidad visual a las entidades estatales, se prohíben las marcas de gobierno y se establecen medidas para la austeridad de la publicidad estatal. (Lea: Lista ponencia para último debate al proyecto que prohibirá las marcas de gobierno) La futura ley prohibirá a los gobiernos de turno crear marcas propias de sus mandatos y estampar...

Ver nota completa

Congreso de la República, Proyecto de ley, 163/22C – 323/23S, 08/11/2023.

Inteligencia artificial en el sistema de justicia

Carolina Villadiego Burbano Líder del equipo de América Latina Comisión Internacional de Juristas Algunas instituciones del sistema de justicia en Colombia están usando herramientas de inteligencia artificial para brindar servicios a usuarios o para la gestión de casos. Según la base de datos de sistemas de información automatizada en el sector público elaborada por Juan David Gutiérrez, Sarah Muñoz y Michelle Castellanos, hay alrededor de 20 sistemas de este tipo en entidades del sector j...

Ver nota completa

Gobierno aumentaría gradualmente tarifa de peajes

El Ministerio de Transporte publicó un proyecto de resolución, que aumentaría gradualmente la tarifa de los peajes en Colombia. Según el documento, a partir del 1° de diciembre de este año se incrementarán estas tarifas para la vigencia del 2023. Este aumento sería el porcentaje del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2022. Sin embargo, el proyecto de resolución aclara que “durante la vigencia del 2023 no se realizará el incremento contractual por terminación de...

Ver nota completa

Mintransporte, Proyecto de norma, 07/11/2023.

La tensión jurisprudencial a propósito del cómputo del término de caducidad de los contratos que son objeto de liquidación

Alexander Sánchez Pérez Profesor de derecho administrativo Universidad Externado de Colombia En las controversias que nacen con el Estado es posible acceder a la administración de justicia dentro de un plazo determinado por la ley, cuyo vencimiento obliga al juez a declarar la caducidad de la acción e inhibirse de decidir sobre el fondo de la controversia. Sin embargo, emerge un interrogante: ¿cómo computar el término de caducidad de la acción contractual en los contratos de tracto sucesiv...

Ver nota completa

“Las confrontaciones armadas son una de las razones de la emergencia del derecho internacional”

Recientemente, la abogada María Manuela Márquez Velásquez, egresada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, recibió el diploma en Derecho Internacional Público, un reconocimiento por parte de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Países Bajos). De esta forma, Márquez se convirtió en la primera mujer colombiana y la segunda persona en el país en ser galardonada con este diploma. El primero en recibir este reconocimiento fue Roberto Arias Pérez, abogado y ex rect...

Ver nota completa

La política de ciberseguridad urbana

Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com La seguridad ciudadana fue uno de los principales tópicos de las pasadas elecciones. Electores y candidatos en Bogotá y en las otras ciudades principales del país centraron sus discursos en la necesidad de recuperar la seguridad urbana que se ha perdido, dicen alarmados, en manos de una creciente criminalidad bifurcada en dos clases: de un lado, delitos difusos de oportunidad y baga...

Ver nota completa

‘Contra legem’

Maximiliano A. Aramburo C. Abogado y profesor universitario maramburo@aramburorestrepo.co El artículo 64 de la Ley 1579 del 2012 introdujo un paliativo a la pavorosa situación de ciertas medidas cautelares, como el embargo, cuando se prolongan y dejan por fuera del comercio bienes de manera indefinida sin que se resuelva el proceso judicial al que acceden. El paliativo consiste en la caducidad de la medida cautelar que haya durado más de 10 años –contados desde octubre del 2012–, que aun a...

Ver nota completa

Por una justicia más diversa

María Adelaida Ceballos Bedoya Investigadora de la Línea de Sistema Judicial en Dejusticia En el primer libro de la Odisea, Penélope ansía dejar de pensar en el destino trágico de su marido, así que le ordena a un músico de palacio que cante tonadas más alegres. Telémaco, su hijo, la reprende diciéndole que regrese a su habitación, porque hablar y ejercer autoridad en público es un asunto de hombres. Esta escena fue escrita hace casi 3.000 años, pero revela un fenómeno que en buena medida si...

Ver nota completa

“Hay que fortalecer la virtualidad en la justicia, no solo desde lo administrativo, sino en todas las jurisdicciones”

En plena pandemia, un grupo de expertos administrativistas, liderado por el profesor y actual magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial Mauricio Rodríguez Tamayo, impulsó la creación de un nuevo escenario de discusión académica: el Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas. Esta agremiación reúne a un número importante de expertos en la materia, quienes se darán cita, el próximo 23 de noviembre, en el I Congreso anual de abogados administrativistas. Tendencias actuales...

Ver nota completa