Noticias del día
Comités de alimentación pueden incluir en los PAE a estudiantes que inicialmente no quedaron cubiertos
Los adolescentes enfrentan retos especiales en el sistema educativo que generan mayor deserción escolar y se agravan en casos de edades avanzadas para el grado que cursan (estudiantes en extraedad). Algunos de los factores que influyen en estas barreras de permanencia y rendimiento son el embarazo adolescente y el trabajo infantil y, en ese sentido, los programas de alimentación escolar (PAE) son relevantes para crear condiciones de permanencia. La Corte Constitucional estudió el caso de una ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-400, 10/10/2023.
Insultar y ofender: ¿delitos?
Helena Hernández Experta en Derecho Penal Twitter: @Helena77Hdez La libertad de expresión se erige como pilar de los Estados democráticos, derecho con protección y reconocimiento especial por parte de la Corte Constitucional y garantía ciudadana para su formación de opinión pública. Ello permite que las personas puedan manifestarse en diferentes ámbitos sociales, así como informarse debidamente a través de medios de comunicación. Como todo derecho, este tampoco es absoluto y, en ocasione...
Ver nota completa
Recomendaciones para mitigar el efecto tributario del avalúo catastral
Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Encontramos en redes sociales un anuncio recientemente emitido por funcionarios del nivel central, que informaba que el Gobierno acelera la redacción de un proyecto de ley que busca proteger a los pequeños propietarios de las tierras rurales mediante un catastro progresivo que prevenga el incremento extremo del avalúo predial producto de la actualización catastral. Se justificó esa ...
Ver nota completa
Norma garantizaría el aseguramiento de afiliados de EPS que estén en riesgos financieros
El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un proyecto de decreto, que modificaría las condiciones para garantizar la continuidad del aseguramiento y la prestación del servicio público de salud de los afiliados de las entidades promotoras de salud (EPS), que se encuentren operando el aseguramiento, cuando dichas entidades se retiren o liquiden voluntariamente u ocurra la revocatoria de la autorización de su funcionamiento o de la certificación de habilitación. Según el proyecto,...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma,
Las mujeres tenemos derecho a ser mujeres
A lo largo de la historia, las mujeres hemos ido reivindicando nuestros derechos, poco a poco, pero aún estamos recorriendo ese largo camino, que no debería ser así. El constante y generalizado desconocimiento de la precariedad en cuanto a la garantía de derechos de las mujeres que enfrentamos diariamente en las entidades públicas de los sistemas judicial, educativo, de salud, de transporte, etc., nos ha llevado a tener, incluso, una secretaría distrital propia y exclusiva para nosotras. No o...
Ver nota completa
Silent letters in legal english
Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co El inglés está lleno de pequeños trucos, y uno de ellos son las letras que no se pronuncian. Cuando nos fijamos en los términos legales, estas letras mudas a veces pueden hacernos tropezar. Esto es especialmente cierto si solo hemos visto la palabra escrita y nunca la hemos escuchado. En este artículo, exploraremos por qué existen estas letras mudas en ciertas palabras, de dónde provienen...
Ver nota completa
Urge una reforma electoral
Óscar Alarcón Núñez Quedó demostrado en los pasados comicios electorales que Colombia necesita, con urgencia, una nueva legislación en esa materia. Ningún país que se precie de ser un Estado de derecho puede darse el lujo de que a escasas horas de realizar las votaciones el elector no sepa, a ciencia cierta, cuáles son los candidatos que no tienen ninguna inhabilidad para ser elegidos. Desde épocas remotas, el ciudadano colombiano no tiene confianza en la organización electoral. En el sigl...
Ver nota completa
Preaprobación de créditos no solicitados no está prevista como una práctica abusiva
La Superintendencia Financiera, en ejercicio de la facultad prevista en el literal d) del artículo 12 de la Ley 1328 del 2009, ha señalado algunos ejemplos de prácticas de las entidades vigiladas que se consideran abusivas, los cuales están enunciadas en el numeral 6.2 del Capítulo I, Título III, Parte I de la Circular Básica Jurídica (Circular Externa 029 del 2014), sin que en los mismos se relacione la preaprobación de un crédito que no es solicitado por un cliente. En todo caso, la calific...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2023045681, 28/07/2023.
Pagar para no matar
Juan Manuel Camargo G. El Gobierno acaba de expedir el Decreto 1649 del 2023, que, por una ligereza del propio presidente, se ha asociado con la idea de “pagar para no matar”. Como esa impresión es falsa, es necesario explicarlo y contextualizarlo. Empiezo aclarando que no se trata del primer programa de ese tipo, que ya hay otros en los que se les da dinero a los jóvenes, y que el pago no es lo único ni lo más importante de esos programas. Bogotá, por ejemplo, tiene desde hace años el ...
Ver nota completa
Vendedores independientes de compañías multinivel deben conocer los términos y condiciones de vinculación
De acuerdo con lo previsto en la Ley 1700 del 2013, por la cual se regula la actividad multinivel en Colombia, se entiende por vendedor independiente la persona natural comerciante o persona jurídica que ejerce actividades mercantiles que tiene relaciones exclusivamente comerciales con las compañías constituidas para desarrollar actividades organizadas de mercadeo, promoción o ventas. La naturaleza del vínculo entre la entidad multinivel y sus vendedores independientes es estrictamente comerc...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-258953, 13/10/2023.
Inician mesas de trabajo para establecer la hoja de ruta del ajuste del precio del ACPM
Representantes de los ministerios de Transporte, de Hacienda y Crédito Público, y de Minas y Energía llevaron a cabo la primera mesa técnica con líderes del sector de transporte de carga y pasajeros, con el fin de establecer la hoja de ruta en torno al proceso de ajuste de precios de los combustibles líquidos, en particular del ACPM. En el encuentro se precisó el contexto legal y técnico de este tema, relacionando el funcionamiento de la cadena de abastecimiento en el país y la composic...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 01/11/2023.
Desorientaciones
Nicolás Parra Herrera @nicolasparrah Hace unos días, leí La soberanía del bien sobre otros conceptos de una de las filósofas morales más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX en Inglaterra y quizás una de las menos consultadas en nuestros días. Me refiero a la filósofa y novelista Iris Murdoch. Una filósofa que sacudió la cultura de la filosofía analítica de Oxford para retomar preguntas que en la cotidianidad nos hacemos y que la filosofía había descuidado. Recientemente, se publ...
Ver nota completa
El concepto jurídico del delito político
Ricardo Posada Maya La obra revisa y profundiza la teoría general de los delitos políticos y las distintas modalidades delictivas previstas en la parte especial de la legislación y los diversos efectos constitucionales y legales que estas figuras comportan en el derecho penal moderno. Todo ello, desde una perspectiva garantista y crítica, que acoge los postulados de política criminal que se desprenden del Estado social y democrático de derecho. La obra empieza con una definición de los aspect...
Ver nota completa
Una mirada a la fragilidad del proceso electoral colombiano
Yanier Ulrico Lozano Córdoba El libro aporta una gama de hechos o actividades desarrollados durante los diferentes procesos electorales que atentan contra los principios y los verdaderos eventos democráticos, como son los mecanismos de participación ciudadana, en donde el constituyente primario (el pueblo) se pronuncia a través del referendo, el plebiscito, la revocatoria del mandato, la elección popular de mandatarios a cargos uninominales (presidente de la República, gobernador o alcalde) o...
Ver nota completa
Confidencialidad en el arbitraje internacional: ¿derecho o deber de las partes?
Juan Esteban Pacheco Asociado de OlarteMoure La confidencialidad es usualmente mencionada como una de las características principales del arbitraje. Incluso, el “estándar” de confidencialidad que se tiene como propio del arbitraje en ocasiones determina el motivo por el cual las partes escogen este mecanismo para resolver sus disputas. No obstante, recientes decisiones de tribunales nacionales han puesto en cuestión si los arbitrajes internacionales son, por regla general, de naturaleza priv...
Ver nota completa
Procedimientos y actuaciones notariales en el derecho de familia
Esta obra presenta y explica los procedimientos de los que pueden servirse los usuarios para tramitar ante notario los asuntos no contenciosos que atañen al derecho de familia. Es una guía para abogados, estudiantes y particulares sobre temas que, por su especialidad, no suelen ser del conocimiento de muchos, pero que, por su incidencia, tarde o temprano atañen a todos. En efecto, es indiscutible que muchos de los hechos y actos que relacionan al ser humano con su familia están ligados, en Co...
Ver nota completa
No hay paz total, pero sí un retroceso total: Catherine Juvinao
Este martes, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes realizó un debate de control político al alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, sobre el proceso de implementación de la Paz Total en el territorio nacional. Durante la discusión, la representante Catherine Juvinao, reveló que los ceses al fuego y de hostilidades no han logrado una mejora en la inseguridad y violencia: “durante el Gobierno de Gustavo Petro, los grupos armados han crecido en sus integrantes, se han exp...
Ver nota completaCongreso de la República, Noticia, 07/11/2023.
Acciones privadas: la tarea (aún) pendiente del régimen antimonopolios
Javier Cortázar Mora Socio de Cortázar Urdaneta & Cía Abogados Autor de varias obras en derecho antimonopolios Salvo en EE UU, la aplicación del régimen antimonopolios ha sido un tema de control administrativo a cargo de agencias estatales conocidas como autoridades de competencia. Básicamente, ha consistido en que estas cuentan con facultades de control administrativo que les permiten adelantar investigaciones y, si encuentran que se han cometido conductas anticompetitivas, como un acu...
Ver nota completa
La libre competencia, un incentivo para el progreso
Diana Delgado Legal director en B2B Abogados Es sabido que Claro, Movistar y Tigo son reconocidos operadores de telefonía móvil en el mercado colombiano. Los tres han empleado diversas estrategias con la finalidad de conservar a sus clientes y captar otros tantos, esto, a través de la dualidad precio y/o calidad. Lo anterior se conoce como libre competencia y se debe a que los empresarios buscan la mejor oferta, a fin de que la demanda de los clientes sea mayor que la de su competencia, hec...
Ver nota completa
El pago anticipado de una operación de M&A como ‘gun jumping’
Diego Cardona Socio de las áreas de Competencia y Tecnología, Medios y Telecomunicaciones Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Isabela Uribe Asociada de las áreas de Competencia y Tecnología, Medios y Telecomunicaciones Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) De acuerdo con las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, actualmente existen más de 130 jurisdicciones en el mundo que han implementado alguna fo...
Ver nota completa
“El Palacio de Justicia es una ruptura democrática que tuvo repercusiones nefastas para el país”
Los días 6 y 7 de noviembre de 1985, la guerrilla del M-19 se tomó el Palacio de Justicia y desató una tragedia que aun 38 años después reta al país a enfrentar la verdad de lo ocurrido, no solo por el papel de los insurgentes, sino por la retoma por parte del Ejército y las violaciones de derechos humanos de civiles indefensos que fueron torturados, desaparecidos y asesinados. ÁMBITO JURIDICO habló con Helena Uran Bidegain, hija del exmagistrado Carlos Horacio Uran, sobre su padre y el estad...
Ver nota completa
Abiertas inscripciones para conformar lista de peritos de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
Hasta el 30 de noviembre del 2023, se realizarán las inscripciones a todas las personas naturales y jurídicas interesadas en conformar la lista de peritos de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, de acuerdo con la reglamentación establecida en el Acuerdo PCSJA21-11854 del 2021 del Consejo Superior de la Judicatura. Todos los interesados deberán allegar el formulario correspondiente debidamente diligenciado junto con sus respectivos soportes únicamente por medio del aplicativo disp...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Noticia, 07/11/2023.
Modifican el régimen de garantías para los servicios móviles internacionales
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones expidió la Resolución 4121 del 2023, que modifica el régimen de garantías para los permisos de uso de espectro en bandas identificadas para los servicios móviles internacionales. Según la normativa, esta modificación se realizó debido a que el esquema de garantías anterior conllevaba un alto costo. Además, representaba una barrera para la expansión de las redes móviles en el país, que afectaría la generación de conectividad para...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 4121 , 03/11/2023.
La CNSC aclara la competencia de la Comisión de Personal para solicitar las exclusiones de las listas de elegibles
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) emitió un criterio unificado que aclara la competencia de las Comisiones de Personal conformadas en las entidades de orden nacional, tanto la de nivel central como las de las regionales o seccionales, para solicitar ante la CNSC la exclusión de las listas de elegibles de las personas incluidas, por no reunir los requisitos exigidos en las respectivas convocatorias o con violación de las leyes o reglamentos que regulan la carrera administrativa. ...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Documento, 03/11/2023.
Gobierno declara oficialmente el inicio del fenómeno de El Niño
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ratificó que ya está presente el fenómeno de El Niño en Colombia y alertó al país a seguir preparándose para enfrentar sus posibles efectos en los territorios. “De acuerdo con el Ideam y todas las instituciones internacionales de meteorología se ha cumplido el quinto trimestre seguido, en donde las anomalías del océano Pacífico respecto a las temperaturas están por encima de los 0.5º. Esto significa que el fenómeno de El N...
Ver nota completaMinambiente, Comunicado, 03/11/2023.
No debe confundirse la atención domiciliaria en salud con el servicio de cuidador
La atención domiciliaria cubierta en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) es una alternativa a la atención hospitalaria institucional que debe ser ordenada por un médico tratante, quien debe evaluar la pertinencia de suministrar el servicio en el domicilio. Así mismo, indicó el Ministerio de Salud, dicha atención se refiere a intervenciones propias del sector salud, por lo que excluye otras formas de acompañamiento en el domicilio que pueden necesitar quienes padecen una enfermedad. Por lo...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202311602028571, 06/10/2023.
Establecen el cálculo de precios de la gasolina para municipios reconocidos como zonas de frontera
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40641 del 2023, que establece las proporcionalidades para el cálculo del ingreso al productor de las estructuras de precios de la gasolina motor corriente y del ACPM, que se distribuyan en los municipios reconocidos como zonas de frontera, que regirán a partir del 4 de noviembre del 2023. Según la normativa, para la estimación de las estructuras de precios de la gasolina motor corriente y del ACPM a distribuir en los mu...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40641 , 03/11/2023.
Corte Suprema realiza precisiones sobre el delito de favorecimiento y facilitación del contrabando
El delito de favorecimiento y facilitación del contrabando se erige en tipo penal con sujeto activo indeterminado, de conducta alternativa (poseer, tener, transportar, embarcar, desembarcar, almacenar, ocultar, distribuir y enajenar), y cuyo objeto material es real, como que se concreta en mercancías. Se trata de un tipo penal en blanco, en la medida en que remite a disposiciones normativas extrapenales que no se encuentran contenidas en la descripción del tipo, al exigir que el verbo rector ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3492023 (56154), 23/08/2023.
Así quedó el galón de gasolina en las principales ciudades del país
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) reajustó el precio del galón de gasolina para noviembre. Según la entidad, el galón del combustible aumenta $600 pesos. El precio promedio se ubica para la venta al público en $14.564. Por otra parte, el Gobierno nacional anunció que el precio del ACPM para este mes se mantiene estable en $9.065 pesos por galón. Este es el precio del galón de gasolina en las principales ciudades del país: Gracias por leer...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Circular, 84, 03/11/2023.