Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Corte Suprema expone cuándo una CTA está ejerciendo intermediación laboral

La Corte Suprema de Justicia evidenció varios supuestos que son indicativos de que una cooperativa de trabajo asociado (CTA) está ejerciendo intermediación laboral y no prestando servicios especializados e independientes: (i) La contratación ocurre en el marco de servicios y actividades misionales permanentes y la empresa contratante no deja de ejercer la subordinación jurídica de los trabajadores asociados. (ii) La CTA carece de estructura propia y especializada y no e...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-20842023 (89139), 08/03/2023.

El catastro multipropósito es fundamental para fortalecer la autonomía de los municipios: DNP

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, planteó la necesidad de revisar los grandes impactos que trae para la economía del país los avances del catastro multipropósito, los cuales ayudarán a tener un mejor ordenamiento y uso del territorio. “La revolución y modernización en el sector agropecuario es el tema central del catastro multipropósito y es el cambio sustantivo donde realmente tenemos las posibilidades de una transformación de la actividad ...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 10/10/2023.

Sanción de cancelación de matrícula académica debe ser motivada y congruente

La Sala Cuarta de Revisión analizó dos tutelas que fueron presentadas por dos estudiantes de la Universidad de Pamplona a quienes se les impuso como sanción la cancelación de la matrícula académica como resultado de procesos disciplinarios en su contra con ocasión de las protestas realizadas el 21 y 22 de noviembre del 2019, en el municipio de Pamplona (Norte de Santander). En uno de los casos, la corte encontró que un estudiante de sexto semestre de sicología fue capturado en la ma...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-290, 02/08/2023.

Corte Suprema confirma excepción de prescripción extintiva en el caso Cotech Vs. Uber

La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia que el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá profirió en el proceso declarativo promovido por Comunicaciones Tech y Transporte S.A. (Cotech S. A.) contra Uber B. V., Uber Technologies Inc. y (Uber Colombia SAS). Recordemos que en la sentencia proferida por el Tribunal, el 18 de junio del 2020, se estableció la revocatoria de la sentencia expedida por la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Indu...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-3702023 (11001319900120160210601), 10/10/2023.

Gobierno llevará internet gratis a 162 municipios

Con el ánimo de llevar internet gratis a los lugares más apartados y golpeados por la violencia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) firmaron una alianza para conectar 1.180 zonas wifi en sedes educativas rurales oficiales que no cuentan con servicio de conectividad. Esta medida beneficiará a 162 municipios de 19 departamentos. La firma se produjo durante la jornada "Gobierno Escucha" en ...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 10/10/2023.

Caducidad de la reparación directa inicia a partir del momento en que se tiene certeza de la configuración del daño

La Corte Constitucional concedió una tutela contra varias autoridades judiciales que vulneraron los derechos al debido proceso y acceso a la administración de justicia del accionante, al declarar la caducidad de la acción de reparación directa promovida contra el Ministerio de Defensa - Policía Nacional, que buscaba declarar la responsabilidad del Estado y la indemnización de perjuicios por una lesión ocular sufrida en medio de una protesta estudiantil, en agosto del 2018. Con ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-340, 04/09/2023.

Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales

Mediante la Carta Circular 62, la Superintendencia Financiera divulgó el porcentaje del DTF pensional aplicable a los bonos pensionales previos y posteriores al 31 de diciembre de 1998. i) El DTF pensional correspondiente al mes de septiembre para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 es de 0,86 % efectivo mensual. (Lea: Cámaras de comercio y ESAL extranjeras están obligadas...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 62 , 09/10/2023.

Conozca los montos con beneficio de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión

La Superintendencia Financiera informó los valores de los beneficios de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión, actualizados con base en el índice anual promedio de precios para empleados suministrado por el Dane, entre el 1 de octubre del 2022 y el 30 del septiembre del 2023. No podrán embargarse los depósitos constituidos en las secciones de ahorro de los bancos hasta por $ 49’509.240. (Lea: Valor de la UVR entre octubre y noviembre). Así mismo, sin neces...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 60, 09/10/2023.

El juez penal no debe atenerse únicamente a lo expuesto y demostrado por la fiscalía y demás partes

La Corte Suprema de Justicia modificó de manera oficiosa y parcial un fallo del Tribunal Superior de Cali en el cual condenó a un ciudadano por la comisión del delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones de uso privativo de las fuerzas armadas, en orden a condenarlo por el delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones de defensa personal y redosificar la sanción. La Sala Penal señaló no estar de acuerdo con lo planteado por el defensor del acusado, e...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2562023 (63192), 28/06/2023.

Plenaria de la Cámara avanzó con reforma a la salud

Ayer martes, la plenaria de la Cámara de Representantes continuó el estudio y votación del proyecto de ley 339/23C-340/23C-341/23C-344/23C, con el cual el Gobierno Nacional busca reformar sistema de salud. La discusión inició con la reiteración de congresistas de diversos partidos sobre la necesidad de conocer los costos de esta iniciativa, luego de que la viceministra de Hacienda, María Valdés, reconociera que el ministerio aún no ha enviado el concepto fiscal sobre la reforma...

Ver nota completa

Congreso de la República, Noticia, 11/10/2023.

Publican medidas para mantener servicio de energía durante El Niño

El Ministerio de Minas y Energía expidió la resolución que adopta medidas para darle continuidad a la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica durante el periodo del fenómeno de El Niño. Según la cartera, estas medidas se tomaron después de analizar diversos factores críticos que afectan al mercado como la inminente llegada del fenómeno, la baja pluviosidad, los saldos acumulados asociados a la aplicación de la opción tarifaria definida en la Resolución CREG 012...

Ver nota completa

Minminas, Resolución, 40611 , 10/10/2023.

Sindicalismo y mujeres (I)

Juliana Morad Acero Abogada, filósofa y estudiante del doctorado en Economía de la Universidad Javeriana Con el ánimo de celebrar los aportes de figuras destacadas como Betsabé Espinal, quien lideró la primera huelga femenina en Colombia en 1920 y contribuyó de manera notable al movimiento sindical y al avance de los derechos de las trabajadoras en el país, o de Miryam Luz Triana, quien se convirtió en la primera presidenta de la Confederación General del Trabajo, y de muchas otras, querem...

Ver nota completa

Carácter inembargable de recursos depositados en bancos no aplica a CDT

Teniendo en cuenta la potestad del constituyente y del legislador para fijar el carácter inembargable de un bien, el artículo 594 del Código General del Proceso (Ley 1564 del 2012) dispone que, además de los bienes inembargables señalados en la Constitución Política o en leyes especiales, no se podrán embargar, entre otros, los depósitos de ahorro constituidos en establecimientos de crédito en el monto señalado por la autoridad competente, salvo en lo que se refiere a créditos alimentarios....

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 2023055876, 07/07/2023.

Labores de cuidado en el hogar son aportes para la sociedad patrimonial de compañeros permanentes

La Corte Suprema de Justicia negó la tutela presentada por un ciudadano que consideraba configurada una vía de hecho en el proceso de liquidación de la sociedad patrimonial que su excompañera permanente inició contra él, por indebida valoración probatoria al momento de resolverse las objeciones presentadas en la diligencia de inventarios y avalúos. Entre sus argumentos, el accionante resaltó que su excompañera no realizó ningún aporte a la sociedad, que no existía prueba d...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-85252023 (11001020300020230247100), 29/09/2023.

Valor de la UVR entre octubre y noviembre

El Banco de la República dio a conocer los valores de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de octubre y el 15 de noviembre del 2023. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 354.2260 y 356.0770 y tendrá una variación de 11.41 a 11.00 puntos porcentuales entre el periodo mencionado. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojur...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 39 , 09/10/2023.

Icetex buscará mecanismos para mantener créditos con intereses justos

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) señaló que seguirá buscando mecanismos para mantener créditos educativos con intereses justos, luego de la suspensión de la contribución de las universidades a estudiantes con crédito educativo. El Icetex indicó que acata la determinación de la Corte Constitucional, que declaró inexequible el artículo 95 de la reforma tributaria, el cual establecía la contribución de las universidades. El benef...

Ver nota completa

Icetex, Comunicado, 10/10/2023.

Evaluación de periodo de prueba puede usarse para acceder al encargo, siempre que no haya servidor de carrera para ello

El encargo recae en el empleado de carrera que esté desempeñando el empleo inmediatamente inferior al que se pretende proveer de manera transitoria, por lo que corresponde a la unidad de personal o quien haga sus veces, con el fin de garantizar el reconocimiento del derecho preferencial de encargo, revisar e identificar esta situación en la planta de empleos, sin distinción por dependencia y/o ubicación geográfica. Así las cosas, indicó el Departamento Administrativo de la Func...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 246371, 20/06/2023.

No se puede afirmar que todo contrato de suministro con pacto de exclusividad genera competencia desleal

Las características que debe poseer la exclusividad suscrita en contratos de suministro para considerarla restrictiva del acceso al mercado para los competidores o monopolizadora de la distribución de productos o servicios es que hubiere sido concebida para ese objeto o que tenga dicho efecto. Aunque la intención de los contratantes no es suficiente en aras de establecer que la cláusula o pacto de exclusividad constituye el acto de competencia desleal auscultado, sí eviden...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-2052023 (11001319900120190805101), 27/09/2023.

¿Es posible resolver un caso judicial de un accidente de tránsito con IA? Este perito colombiano prueba que sí

El perito de accidentes de tránsito, Kevin Palacio, gerente de la compañía Oficina Nacional de Investigaciones (www.nbi.com.co), firma dedicada a la reconstrucción y peritaje de accidentes de tránsito en Colombia, afirma que es extremadamente viable resolver un caso judicial de un accidente de tránsito con la inteligencia artificial (IA), puesto que es un herramienta que permite complementar aspectos técnicos, matemáticos y específicos que darían certeza sobre cómo se presentó un evento así...

Ver nota completa

Gobierno crea línea de crédito para empresas de energía eléctrica

El Ministerio de Hacienda expidió el decreto que autoriza a la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) para crear una línea de crédito directo con tasa compensada destinada a las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica de carácter natural, oficial, mixta o privada que hayan aplicado a la opción tarifaria regulatoria establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Según la normativa, Findeter podrá crear la línea has...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 1637 , 09/10/2023.

“La coordinación de competencias es uno de los desafíos de la jurisdicción agraria”

En medio de las medidas legislativas y reglamentarias que se vienen expidiendo para lograr implementar la reforma rural, la abogada Carolina Bayona Estupiñán, experta en derecho de tierras, habla sobre la transformación significativa que se surte alrededor de la institucionalidad agraria. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Qué tipo de cambios implica la implementación de una verdadera reforma rural integral (RRI)? Carolina Bayona Estupiñán: Las reformas rurales se enfocan en el desarrollo social de las com...

Ver nota completa

LatinFinance premia a PPU por innovación en mercados de infraestructura y finanzas

PPU recibió cinco reconocimientos en los Project & Infrastructure Finance Awards 2023, que premian la innovación y excelencia en los mercados de infraestructura y finanzas a nivel latinoamericano, en una ceremonia que se llevó a cabo en Nueva York. Una de las asesorías premiadas y lideradas por PPU Colombia fue la financiación de largo plazo del proyecto Bogotá-Girardot del concesionario Vía 40 Express SAS. Sobre el reconocimiento, Carlos Padilla, socio del área de infraest...

Ver nota completa

Comunicado, 09/10/2023.

Cámaras de comercio y ESAL extranjeras están obligadas a presentar Sagrilaft

La Superintendencia de Sociedades modificó los capítulos X y XIII de su Circular Básica Jurídica para incluir a las cámaras de comercio y a las entidades sin ánimo de lucro extranjeras con negocios permanentes en Colombia como obligadas a establecer un sistema de autocontrol y gestión del riesgo integral LA/FT/FPADM. Además, deberán establecer un reporte de operaciones sospechosas a la UIAF y como sujetos obligados poner en marcha programas de transparencia y ética empresarial, a través...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 10/10/2023.

“Limitar un instrumento de justicia especializada altera la paz judicial”

El comunicado de prensa de la Corte Constitucional en el que anunció que, mediante la Sentencia C-318 del 2023, resolvió declarar inexequible la expresión “conflictos societarios”, contenida en el numeral 5º, literal b), del artículo 24 del Código General del Proceso (CGP), causó un gran revuelo en la comunidad jurídica. Aunque ha dado lugar a varias especulaciones en torno a su alcance, también ha propiciado un debate académico alrededor del ejercicio jurisdiccional que viene adelantando la ...

Ver nota completa

De majadería y majaderos

Juan Camilo Serrano Valenzuela Abogado y asesor tributario jcserranov@jcsvabogados.com Decir o hacer lo imprudente, necio o inoportuno, parece ser una conducta corriente de las autoridades tributarias de los últimos tiempos, que no generan más efectos que la incertidumbre, indignación o desconfianza en la seriedad y rigurosidad que deben predecir las declaraciones de quienes tienen una de las mayores responsabilidades de la realidad fiscal de una nación. Son muchas las majaderías que...

Ver nota completa

Obstáculos a la autorización de horas extras

María Claudia Escandón Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social El pasado 30 de agosto, el Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) emitió la Resolución 3031 del 2023, que establece que las autorizaciones para el trabajo suplementario de duración indefinida perderán vigencia y ordena a los empleadores que tengan dichas autorizaciones actualizarlas como requisito para trabajar horas extras, otorgando un plazo de seis meses para el efecto. Como complemento de esa norma, el 20...

Ver nota completa

Niñez, identidad y no discriminación

Natalia Rueda Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia La Corte Constitucional precisó el alcance del principio de no discriminación en materia de infancia y adolescencia. En la Sentencia T-356 del 2023, resolvió un caso de vulneración del derecho a la educación respecto de una niña venezolana (en términos de la Convención sobre Derechos del Niño, es niño toda persona menor de 18 años). Este es un caso relevante, porque demuestra la interdependencia de los derechos de ...

Ver nota completa

El laudo arbitral: el óptimo y el imperfecto

Hernando Herrera Mercado Presidente Corporación Excelencia en la Justicia y expresidente de la Corte Arbitral de la CCB Como hemos manifestado antes, habrá de tenerse por laudo aquella definición arbitral de una controversia sometida a conocimiento de árbitros; o para emplear otras palabras, el veredicto que dicta un tribunal arbitral con la finalidad de extinguir una disputa jurídica específica. En consecuencia, en principio, el laudo se asemeja a la resolución judicial, en tanto...

Ver nota completa

Arbitraje tributario

Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de Derecho Procesal de las universidades de los Andes y Externado de Colombia Se ha preparado un proyecto de ley reformatorio de la Ley 1563 del 2012 para autorizar el arbitraje como mecanismo de solución de los conflictos tributarios y cambiarios, según lo explicó en El Tiempo el director de la Dian, Luis Carlos Reyes. La iniciativa busca solucionar un problema de morosidad en la definición de estas controversias, y promover una justificada queja...

Ver nota completa

Ley de prohibición de biopolímeros: un acierto legislativo

Con la sanción de la Ley 2316 del 2023, se logra un impacto positivo de parte del Congreso de la República en beneficio de las víctimas de los denominados biopolímeros. Era una sentida queja, conocida públicamente, en especial por mujeres que han sufrido afectación en su salud física y sicológica por la aplicación de esta sustancia en su cuerpo. Lo que la línea jurisprudencial ha denominado como daño a la salud, se observa con claridad en la aplicación de biopolímeros, procedimiento estético ...

Ver nota completa

¿Los jueces pueden utilizar inteligencia artificial?

Brittan Heller Profesora afiliada del CyberPolicy Center de Stanford University Fellow en el Atlantic Council Digital Forensics Research Lab Daniel Castaño Profesor de la Universidad Externado de Colombia Fundador & CEO de Mokzy La comunidad legal internacional vio un paradigma redefinido a principios de este año. Un juez colombiano, por primera vez, utilizó abiertamente inteligencia artificial generativa (IAG) para redactar ciertas partes de una...

Ver nota completa