Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Magistrado de la Corte Suprema solicita que se ordene al presidente Petro remitir nueva terna para fiscal

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gerardo Botero Zuluaga, presentó ante el Consejo de Estado acción de tutela contra la decisión de la Sala Plena de la primera corporación que dispuso no devolver la terna para la designación de la nueva Fiscal General de la Nación. El pasado 26 de septiembre, el presidente Gustavo Petro remitió a la Corte Suprema un escrito en el que informaba a la corporación que había decidido conformar una nueva terna con los nombres de Luz Adriana Camargo Gar...

Ver nota completa

Tutela no procede contra sentencias interpretativas de carácter exclusivamente general, impersonal y abstracto

Contra las sentencias interpretativas proferidas a solicitud de algún órgano de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), evento en cual estas tienen un carácter exclusivamente general, impersonal y abstracto, no procede la acción de tutela, pero tales providencias sí son susceptibles de ser cuestionadas a través de la acción pública de inconstitucionalidad a la luz de la doctrina del derecho viviente, siempre que se cumplan los requisitos específicos para su procedencia ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-388, 04/10/2023.

Supersociedades continuará tramitando procesos de insolvencia

Después de un comunicado emitido por Corte Constitucional, en el cual se informa la decisión de declarar inexequible el inciso 2° del artículo 96 de la Ley 2277 del 2022, la Superintendencia de Sociedades indicó: i) La Superintendencia de Sociedades respeta y acata las decisiones que profiere la Corte Constitucional en ejercicio de las funciones que le han sido asignadas por la Constitución Política de Colombia. ii) Conocido el comunicado de prensa de la Corte Constitucional y, por c...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 10/10/2023.

Superfinanciera informa índice de bursatilidad accionaria

La Superintendencia Financiera de Colombia informó el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negocian en la bolsa, calculado con base en la frecuencia promedio de transacción por mes y volumen promedio de transacción por operación, durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre del 2023. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridic...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 61, 09/10/2023.

Mindeporte debe de oficio inspeccionar, controlar y vigilar los estatutos y reglamentos de los organismos deportivos

La Corte Constitucional concedió una acción de tutela a la Asociación colombiana de futbolistas profesionales (Acolfutpro) contra un fallo proferido en el 2022 por la Sección Quinta del Consejo de Estado en el trámite de una acción de cumplimiento promovida en contra del Ministerio del Deporte. En dicha providencia la accionada negó en segunda instancia las pretensiones dirigidas a que se ordenara a esta cartera el cumplimiento de la función de inspección, vigilancia y control sobre los organ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-386, 04/10/2023.

Las secuelas de la prohibición de cambio de modalidad para el transporte especial de pasajeros

Transporte e Infraestructura

Héctor Manuel Chávez Peña Abogado, especialista en Derecho Administrativo y tratadista en tránsito y transporte Como consecuencia de la exégesis del artículo 2.2.1.6.8.9 del Decreto Único Reglamentario (DUR) 1079 del 2015, en torno a la prohibición del cambio de modalidad establecida para el servicio público de transporte terrestre automotor especial de pasajeros, como remedio aparente para contrarrestar los efectos negativos de la presunta sobreoferta vehicular, se viene presentando una ...

Ver nota completa

Visita protocolaria de la Corte IDH al Consejo de Estado

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Ricardo C. Pérez Manrique, se reunió hoy martes 10 de octubre junto con la Sala Plena del Consejo de Estado. La visita protocolaria se dio en el marco del 162 periodo ordinario de sesiones de la Corte IDH que se realizará en el país entre los días 9 al 13 de octubre del 2023. En la instalación de este periodo estuvo el presidente del Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez Navas. ...

Ver nota completa

Condicionan sobretasa en renta para contribuyentes cuya actividad principal sea generar energía eléctrica a través de recursos hídricos

El parágrafo 4° del artículo 240 del Estatuto Tributario, sobre tarifa general del impuesto sobre la renta para personas jurídicas, tal como fue modificado por el artículo 10 de la Ley 2277 del 2022 (reforma tributaria), no desconoce los principios de certeza y legalidad tributarios. No obstante, señaló la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-389, debe ser condicionado a fin de que la sobretasa para los generadores de energía eléctrica a través de recursos hídricos solo se apl...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-389, 04/10/2023.

Por falta de conexidad, inexequible prórroga de medidas no tributarias de los decretos legislativos 560 y 772 del 2020

La Corte Constitucional declaró inexequible el inciso 2º del artículo 96 de la Ley 2277 del 2022 (reforma tributaria), mediante el cual se prorrogaron hasta el 31 de diciembre del 2023 las medidas no tributarias de los decretos legislativos 560 y 772 del 2020, expedidos en desarrollo del estado de emergencia generado por la pandemia de covid 19, en materia de procesos de insolvencia en el sector empresarial. El inciso legal demandado, si bien prorroga las medidas generales...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-390, 04/10/2023.

Gobierno suspende operaciones militares contra las FARC

Mediante el Decreto 1640, expedido por el Ministerio de Defensa Nacional, se ordena la suspensión de operaciones militares ofensivas y las operaciones de la Policía Nacional contra el Estado Mayor Central de las FARC-EP, a partir del 10 de octubre del 2023 y hasta el día 16 de octubre del presente año. La normativa establece que “se debe crear un equipo especial de contingencias conformado por un representante del Ministerio de Defensa Nacional, un representante de las Fuerzas Militare...

Ver nota completa

Mindefensa, Decreto, 1640 , 09/10/2023.

UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL: Pensión especial de vejez para desmovilizados permanece vigente

La Sala Plena de la Sección Segunda del Consejo de Estado profirió sentencia de unificación con el fin de sentar jurisprudencia en lo que respecta a la vigencia del artículo 147 de la Ley 100 de 1993, que regula la garantía de pensión mínima para desmovilizados con ocasión de la expedición del Acto Legislativo 1 del 2005, que adicionó el artículo 48 constitucional. Para la Sala, es necesario pues encontró que no se ha proferido pronunciamiento alguno relacionado con la reclamación d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020130054501 (17982015), 28/09/2023.

Colombia solo ha cumplido 91 sentencias emitidas por la Corte IDH

El presidente Gustavo Petro reiteró su compromiso de hacer cumplir todas las sentencias emitidas contra Colombia por la Corte IDH​, al dar la bienvenida a los jueces del tribunal, que iniciaron en Bogotá su periodo 162 de sesiones por invitación del Gobierno. “Nos hemos comprometido a cumplir las sentencias que se han promulgado en casos que tienen que ver con ciudadanos y ciudadanas colombianas a los cuales se les ha violado, a veces por acción del Estado, a veces por omisión en la acc...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 09/10/2023.

Conozca dónde capacitarse para jurado de votación

La Registraduría Nacional ya inició el proceso de capacitación para las personas que fueron seleccionadas como jurados de votación para las próximas elecciones territoriales del 29 de octubre. Este proceso se hace para que los ciudadanos escogidos tengan las bases necesarias para desempeñar esta labor. Según la autoridad electoral, las capacitaciones para los jurados de votación, en Bogotá, empezaron el 6 de octubre y se extenderán hasta el próximo 27 de octubre. Las capacitaciones...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 05/10/2023.

Inexequible contribución para estudiantes que financian su educación superior con el Icetex

La Sala Plena de la Corte Constitucional estudió una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 95 de la Ley 2277 del 2022, mediante el cual se creó una contribución para los estudiantes que financian sus estudios en educación superior con créditos reembolsables del Icetex. El alto tribunal encontró que en el proceso de aprobación de la disposición demandada se desconocieron los principios de consecutividad e identidad flexible. Así, halló que el artículo 95&nb...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-391, 04/10/2023.

Minhacienda presenta concepto favorable a la reforma pensional

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó, ante la Secretaría General del Senado de la República, el concepto favorable de impacto fiscal del proyecto de ley 293/23S, mediante el cual se pretende una reforma pensional. “En comparación con el escenario sin reforma, el proyecto de ley mejora el balance de Colpensiones medido en Valor Presente Neto a 2070 en 1,0 p. p. A su vez, cuando se incorporan los rendimientos financieros generados por el pilar contributivo la mejora en el VPN in...

Ver nota completa

Minhacienda, Documento, 09/10/2023.

Entidades financieras no podrán llamar a cobrar los domingos ni los festivos

Desde hoy martes, 10 de octubre, entra en vigor la Ley 2300 del 2023, conocida informalmente como “dejen de fregar”. Esta norma les fija a las entidades financieras y otras instituciones los horarios en los que pueden llamar a sus clientes y deudores. Además, establece que los domingos y festivos no podrán llamar a los usuarios. La normativa aplica también para las personas naturales y jurídicas que adelanten gestiones de cobranza de forma directa, por medio de terceros o por cesión de...

Ver nota completa

Así opera el restablecimiento de derechos en la jurisdicción de lo contencioso administrativo

Frente a la noción de reparación la legislación contempla una serie de instrumentos o acciones a través de las cuales las personas pueden someter a control judicial la actuación de la administración pública, expresada en actos administrativos, hechos, operaciones, omisiones y contratos administrativos. Así, tratándose de cuestionar la validez de actos administrativos, estableció concretamente dos tipos de acciones: la de simple nulidad y la de nulidad y restablecimiento del derecho....

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 76001233100020020446901, 14/09/2023.

Gran transformación del transporte con vehículos ligeros

Transporte e Infraestructura

Young Tae KIM Secretario General del International Transport Forum en la Ocde Tenemos prisa por conseguir un transporte que no contribuya al cambio climático, que sea seguro, confiable y accesible para todos. Les pregunto: ¿vamos a alcanzar ese resultado con los automóviles, camionetas, autobuses, camiones y motocicletas propulsados por combustibles fósiles que han transitado nuestras vías durante los últimos 100 años? Probablemente, no. Sin embargo, el vehículo privado seguirá siend...

Ver nota completa

El Estado de derecho y sus defensores

Matthias Herdegen Director de los institutos de Derecho Público y Derecho Internacional de la Universidad de Bonn (Alemania) Con la triste partida de Hernando Yepes Arcila, Colombia pierde un pilar del Estado social de derecho. Y no solo la Pontificia Universidad Javeriana, con nuestra facultad común, sino todo el mundo académico pierde a un maestro de la arquitectura constitucional. La interpretación consistente, el tejido del “hilo hermenéutico” (tan presente en su discurso) era uno de s...

Ver nota completa

Revitalización ferroviaria de Colombia: oportunidades y beneficios

Transporte e Infraestructura

Óscar Eduardo Aldana G. Abogado senior Naranjo Abogados El transporte ferroviario ofrece una serie de ventajas notables que lo convierten en una opción atractiva en el panorama logístico y de transporte. Uno de los beneficios más destacados es su eficiencia en términos de velocidad. A diferencia del transporte por carretera, que a menudo se ve obstaculizado por atascos y congestiones de tráfico, el transporte ferroviario es más fluido y predecible. Por otra parte, la capacidad de tra...

Ver nota completa