Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Ataque a páginas del Gobierno evidencia fragilidad cibernética del país

Desde el pasado martes, 12 de septiembre, el país enfrenta un masivo ataque de ciberseguridad conocido como ramsomware, que ha afectado a una cantidad indeterminada de entidades del Estado. IFX Networks, la empresa que provee servicios en la nube, ha intentado tranquilizar informando que no se evidencian "vulnerabilidades en la información, privacidad y seguridad de los datos alojados", pero la realidad es que se han afectado múltiples servicios a los ciudadanos. (Lea: ATE...

Ver nota completa

Entidades públicas pueden establecer lector y/o reloj biométrico para controlar asistencia de empleados

De acuerdo con lo previsto en el Decreto 1042 de 1978, la jornada máxima legal para los empleados públicos de los niveles nacional y territorial es de 44 horas semanales, donde el jefe de cada entidad, según las necesidades del servicio, puede establecer el horario de trabajo y, si es el caso, compensar la jornada del sábado con tiempo diario adicional de labor. Esta misma disposición señala que corresponde al jefe respectivo de cada entidad establecer el horario de trabajo e i...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 199201, 23/05/2023.

ATAQUE CIBERNÉTICO: Suspenden términos judiciales hasta el 20 de septiembre

El Consejo Superior de la Judicatura dispuso suspender términos judiciales en el territorio nacional, a partir del 14 y hasta el 20 de septiembre del 2023, salvo para las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías. La decisión se tomó después de que se confirmara que la empresa IFX networks Colombia sufrió un ataque de ciberseguridad externo tipo ransomware que afectó alguna de sus máquinas virtuales, lo que trajo como ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA23-12089, 13/09/2023.

Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales

Mediante la Carta Circular 55, la Superintendencia Financiera divulgó el porcentaje del DTF pensional aplicable a los bonos pensionales previos y posteriores al 31 de diciembre de 1998. i) El DTF pensional correspondiente al mes de agosto para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 es de 1,04 % efectivo mensual. ii) El DTF pensional correspondiente al mes de agosto del 2023 para bon...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 55 , 13/09/2023.

Juez laboral no puede hacer un ejercicio histórico para encontrar la norma más beneficiosa y aplicarla

Un tribunal superior reconoció la pensión de sobrevivientes a una ciudadana con aplicación del principio de la condición más beneficiosa. Para ello se remitió a lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 100 de 1993 en su versión original, en aplicación del cual encontró que el afiliado no cotizó las 26 semanas en el año inmediatamente anterior a su muerte, que fue el 11 de octubre del 2006, porque de acuerdo con las pruebas la última cotización fue realizada el 25 de septiembre de 1986. ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-20122023 (94242), 23/08/2023.

Dian recuperó $ 26,6 billones por evasión de impuestos en el 2022

La Dian presentó los resultados de la vigencia 2022, en los cuales se evidencia crecimiento del recaudo y fortalecimiento de las acciones frente a la evasión y la lucha contra el contrabando. Recaudo de impuestos El recaudo bruto acumulado entre enero y julio del 2023 fue de $ 173,97 billones, frente a $ 136,38 billones alcanzados en el mismo periodo del 2022, registrando un crecimiento real de 13,2 %. Al cierre del 2022, las acciones contra la evasión aplicadas por la Dian ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 63, 14/09/2023.

En procesos de restitución internacional de menores se debe hacer un análisis ponderado y aplicar perspectiva de género

El proceso judicial de solicitud de restitución internacional de menores de edad debe implicar siempre un análisis ponderado, proporcionado y razonable, para maximizar la garantía de los derechos fundamentales de los menores y, así mismo, aplicar la necesaria perspectiva de género frente a posibles escenarios de violencia contra la mujer. Así lo precisó la Corte Constitucional al conceder el amparo de los derechos a la familia, al acceso a la administración de justicia y a vivir una vida libre d...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-275, 21/07/2023.

Aplicativo de gestión de quejas y reclamos no sufrió afectación: Supersalud

La Superintendencia Nacional de Salud informó a los ciudadanos que pueden seguir radicando peticiones, quejas y reclamos cuando consideren que se vulneran sus derechos a la salud por negación o mala prestación de los servicios, ya que el sistema que gestiona y garantiza la trazabilidad de las reclamaciones no sufrió afectación luego de las fallas registradas en varios servicios tecnológicos que provee la firma IFX Networks. Actualmente, el uso del aplicativo Superargo PQRD no i...

Ver nota completa

Supersalud, Comunicado, 109 , 13/09/2023.

Priorizar la educación inclusiva garantiza igualdad de trato a menores con discapacidad

El derecho a la educación implica varias obligaciones a cargo del Estado, entre ellas adoptar para los niños con discapacidad lo que el marco jurídico colombiano ha denominado planes individuales de apoyo y ajustes razonables (PIAR). Así lo recordó la Corte Constitucional, mediante fallo de tutela, en el que amparó el derecho a la educación y salud de un menor con una enfermedad huérfana. Según el alto tribunal, si el sistema educativo no se adapta a las necesidades educacional...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-202, 02/06/2023.

Minagricultura presenta plan sectorial para enfrentar fenómeno de El Niño

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, presentó el plan agropecuario frente a la posible llegada del fenómeno de El Niño. Estas medidas trazaran las acciones de preparación, acción anticipatoria y respuesta ante esta condición climática. Las inversiones previstas para la puesta en marcha de este plan sectorial alcanzan los $ 566.370 millones y tienen como principales objetivos identificar posibles impactos en cadenas productivas, mitigar el impacto en comunidade...

Ver nota completa

Minagricultura, Comunicado, 13/09/2023.

Pago de cálculo actuarial se debe hacer con el salario correspondiente al periodo de omisión

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia analizó una sentencia en donde un tribunal ordenó el pago del cálculo actuarial con el salario promedio del último salario de servicios que había servido para la liquidación del auxilio de cesantía. La alta corte resaltó que la liquidación del cálculo actuarial debe hacerse con base en los salarios del periodo en el cual se omitió el aporte, no con el último devengado por el trabajador, tampoco con el reportado en la liquidación...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-20032023 (93463), 23/08/2023.

Gobierno busca garantizar el derecho fundamental a la educación con este proyecto

La ministra de Educación, Aurora Vega, radicó ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley 224/23C, mediante el cual busca garantizar el derecho fundamental a la educación, así como fijar las condiciones y obligaciones necesarias para su efectiva protección y respecto. La iniciativa, que cuenta con 36 artículos, establece que "la oferta educativa se ejecutará bajo la indelegable inspección y vigilancia del Estado, para garantizar el carácter de la educación com...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Proyecto de ley, 224/23C, 12/09/2023.

La virtualidad en la cesión de derechos económicos

Jorge Andrés Orozco Escobar Director Comercial de Aliados Capital SA La virtualidad en la cesión de derechos económicos se ha convertido en un factor con bastante relevancia, ya que ha permitido que las operaciones que se realizan en lo relacionado con la firma de documentos, contratos, poderes y otros sea más ágil y sencilla. Así como muchos aspectos y procesos legales de la esfera jurídica en general han tenido una transición a la virtualidad, la forma como se ejecutan y se llev...

Ver nota completa

Las reglas claras y el chocolate espeso: ineficacia por indebida convocatoria

Luis Alfonso Riveros Director del Capítulo de Derecho Societario Cedep Las reiteradas consultas de algunos clientes sobre el mismo asunto me motivaron a escribir esta breve columna sobre un tema que, sin duda, puede catalogarse como carpintería, pero cuya desatención trae difíciles consecuencias en la marcha ordinaria de una sociedad. La duda, en términos generales, gira en torno a entender a partir de qué momento puede considerarse un accionista debidamente convocado. La ...

Ver nota completa

¿Es inconstitucional la inhabilidad por responsabilidad fiscal cuando limita derechos políticos?

Sandra Avellaneda Avendaño Directora Nacional Academia de la Gestión Pública https://academiadegestionpublica.com/ Laura Manuela Rocha Hernández Abogada investigadora Academia de la Gestión Pública Colombia necesita procesos de responsabilidad fuertes, legítimos y con consecuencias que tengan solidez jurídica para reaccionar en los casos en los que, producto del debido proceso, se pruebe que un servidor público o particular con funciones públicas afectó el interés g...

Ver nota completa

El abecé de la historia clínica en Colombia

Ana Cristina Martínez Delgado Socia fundadora de HiMed Solutions y médica general con posgrado en gerencia hospitalaria y gerencia administrativa ¿Qué es la historia clínica? La historia clínica electrónica es el registro integral y cronológico de las condiciones de salud del paciente, que debe ser diligenciado por el médico tratante al momento de la consulta con el paciente. Cada vez que el paciente tiene consulta médica, su registro debe quedar consignado en la histo...

Ver nota completa

Agremiaciones y colegios de abogados: ¿Útiles o innecesarios?

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista Hay agremiaciones para casi todas las profesiones. Para escribir este texto, me di a la tarea de buscar información sobre las actuales asociaciones, colegios y demás agrupaciones que reúnen a los profesionales de diferentes áreas. Según mis cálculos, parece que los únicos no agremiados somos los abogados. Hay agremiaciones de ingenieros, de arquitectos, de médicos, y así, de cuanta profesión existe, menos de abogados. Existen, desde luego,...

Ver nota completa