Noticias del día
ATENCIÓN: Se presentan fallas en servicios digitales de la Rama Judicial
La Unidad de Informática del Consejo Superior de la Judicatura informó que, desde las 5:00 a. m. de ayer martes 12 de septiembre, se han presentado fallas en los servicios digitales de la Rama Judicial que están alojados en la infraestructura contratada con la empresa IFX Networks. La falla ha impedido acceder al portal web de la Rama Judicial y otros servicios tecnológicos, como micrositios de los despachos judiciales, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la página Demanda en línea y...
Ver nota completaConsejos Seccionales Judicatura, Comunicado, 12/09/2023.
Minsalud, SIC y Supersalud también tienen fallas en sus sitios web
Las superintendencias de Salud y de Industria y Comercio (SIC) y el Ministerio de Salud presentan fallas en sus sitios web desde ayer martes, 12 de septiembre. Y es que las respectivas páginas se encuentran alojadas en la infraestructura contratada con IFX Networks Colombia SAS, compañía que analiza el tiempo de restablecimiento de los servicios web y de la información. (Lea: ATENCIÓN: Se presentan fallas en servicios digitales de la Rama Judicial). ...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 54645 , 12/09/2023.
Revocan sanción disciplinaria a un abogado porque no incurrió en falta a la debida diligencia
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) revocó la sanción disciplinaria de suspensión de tres meses impuesta a un abogado al determinar que no incurrió en falta a la debida diligencia profesional, por el contrario, señaló que estuvo atento e intentó cumplir con su gestión. Los hechos que dieron lugar a la decisión surgieron cuando una empresa, representada por la quejosa, contrató los servicios de una firma dedicada al recaudo jurídico y cobro de cartera a entidades ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 68001110200020180132701, 02/08/2023.
Fase inicial del proceso de extinción de dominio debe realizarse dentro de un plazo razonable
La Corte Constitucional amparó los derechos de un hombre a quien la Fiscalía 58 de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio inició un proceso de extinción en su contra por hechos ocurridos el 12 de abril del 2019. Sin embargo, no se ha tomado ninguna decisión a pesar de que han transcurrido más de cuatro años desde que se inició la investigación. Según el alto tribunal, la entidad cuestionada prolongó de manera desproporcionada e injustificada la fase inic...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 161, 12/09/2023.
Empleadores no pueden solicitar la realización de pruebas de embarazo o de serología, salvo razones objetivas
Los exámenes médicos de ingreso laboral, también denominados preocupacionales o preingreso, están regulados por la Resolución 2346 del 2007 y se practican con la finalidad de que el empleador conozca las condiciones generales de salud físicas, mentales y sociales del trabajador antes de ser contratado. Estos exámenes deben practicarse en función de las condiciones a las cuales el trabajador se expondrá, a su perfil y a las labores que desempeñará. La Corte Constitucional, media...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 102238, 23/05/2023.
Gobierno da pistas sobre aumento del salario mínimo para el 2024
El Gobierno inició la discusión del salario mínimo sugiriendo un aumento de dos dígitos para el 2024. “Con una alta inflación, no tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos. Esta cifra se contempla por el comportamiento que ha registrado la inflación en Colombia, que si bien ha cedido se mantiene por encima del 11 %”, aseguró el viceministro de Hacienda, Diego Guevara. Así mismo, el funcionario afirmó que este incremento se hace pensando que los trabajadores no pierdan su capa...
Ver nota completaNoticia,
¿Quién tiene la legitimación en la causa en las acciones reivindicatorias?
Son presupuestos esenciales para la prosperidad de la acción reivindicatoria o la acción de dominio prevista en el artículo 946 del Código Civil los siguientes: i) derecho de dominio en cabeza del demandante; ii) posesión material del demandado; iii) cosa singular reivindicable o cuota determinada y iv) plena identidad de la cosa, de la que se pretende y la que está en poderío del usucapiente. Bajo esa perspectiva, quien puede reivindicar es la persona que tiene la propiedad plena o...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-2002023 (13001310300820120016201), 10/07/2023.
Descargar copia del RUT es gratis: Dian
La Dian informó que personas inescrupulosas engañan a los ciudadanos al cobrarles por descargar copias del Registro Único Tributario (RUT) a través de una plataforma ajena a la entidad. Este trámite siempre está disponible de manera digital a través del portal Dian y la aplicación de la entidad y el trámite es gratuito. También se puede acceder a la carpeta ciudadana del Mintic y descargar gratuitamente el RUT. (Lea:&...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 61, 13/09/2023.
Rappi y sindicato llegaron a acuerdo para mejorar condiciones laborales
Para mejorar el bienestar de más de 150 mil repartidores, el Ministerio del Trabajo anunció acuerdo entre la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (Unidapp) y Rappi SAS. Los acuerdos abarcan la modificación a las notificaciones del proceso de recogida de las órdenes por parte de los repartidores, que se reducen de 16 a máximo 3. Este cambio obedece a las solicitudes manifestadas por parte de los repartidores, quienes señalaron que dichas notificaciones afectan su seguridad y ge...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 13/09/2023.
Omitir estudios previos vicia de nulidad el contrato estatal
La elaboración de estudios previos se impone como una obligación legal de ineludible cumplimiento en todos los procesos de selección, incluido el de contratación directa, pues así surge a partir de lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993. Con base en esos estudios se puede determinar la necesidad y conveniencia de enajenar el bien. Sumado a ello, la celebración de los contratos estatales mediante contratación directa no puede comportar el ejercicio arbitrario...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233300020130029501 (52804), 20/06/2023.
Responsabilidad administrativa, penal y beneficiarios finales: los nuevos retos empresariales en Colombia
Pamela Alarcón Socia de las áreas de Penal y Compliance Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Tal vez una de las consultas que más nos llegan por parte de nuestros clientes, sobre todo de aquellos que tienen operaciones, casas matrices o cualquier actividad económica o financiera en el exterior, es sobre la responsabilidad penal de las empresas en el país, sistemas de prevención de delitos y, últimamente, beneficiarios finales. Así que vamos por partes. A di...
Ver nota completa
En estos eventos el abogado puede aceptar poder sin que medie paz y salvo de su antecesor
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó una decisión adoptada por la seccional Bogotá, por medio de la cual se declaró la responsabilidad de un abogado por incurrir en la falta disciplinaria prevista en el numeral 2 del artículo 36 de la Ley 1123 del 2007 (Código Disciplinario del Abogado) en modalidad dolosa, y se le sancionó con tres meses de suspensión en el ejercicio de la profesión. El alto tribunal recordó que el Código Disciplinario del Abogado inc...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180636801, 10/08/2023.
Nueva política de subsidios para notarías
Durante el reciente encuentro del Consejo Asesor del Fondo Cuenta Especial de Notariado se adoptó la nueva política de subsidios para las notarías del país que registren ingresos insuficientes. Así lo confirmó el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo, quien aseguró que entrará en vigencia en septiembre De acuerdo con el funcionario, las notarías que cumplan con los requisitos establecidos para acceder al auxilio recibirán entre $ 6.131.866 y $ 11.234.697,19...
Ver nota completaSupernotariado, Comunicado, 25/08/2023.
Exención de IVA a exportación de servicios procede aun cuando exista vinculación económica entre empresas
La sola existencia de una vinculación económica no implica una prohibición automática a las transacciones entre empresas ni impiden acceder al beneficio tributario de exención por exportación de servicios. Por el contrario, lo que busca el reglamento es evitar esquemas en los cuales el beneficio se redireccione por conducto de filiales, sucursales y similares, a Colombia, burlando el propósito último de la exención, cual es que el consumo que tenga lugar en el exterior, se grave allí y no en ter...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020190000501 (26919), 15/06/2023.
Pagos en especie son ingreso gravado para el beneficiario y se consideran para reportar información tributaria
La Dian compiló la doctrina oficial emitida sobre la Ley 2277 del 2023, para efectos de facilitar su búsqueda y consulta, en lo que se refiere, entre otros temas, a ingresos en especie, impuestos saludables, pagos por concepto de alimentación del trabajador y su familia, deducciones por dependientes y rentas de trabajo exentas. Según la entidad, no existe una definición legal de ingresos en especie, por lo que es necesario acudir a la interpretación gramatical de la ley, en los...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 849 (11080), 04/08/2023.
Niegan suspensión provisional de actos que otorgan personería jurídica al partido En Marcha
El Consejo de Estado negó la medida de suspensión provisional de los efectos de los actos administrativos expedidos por el Consejo Nacional Electoral por medio de los cuales reconoce personería jurídica al movimiento En Marcha y ordena la inscripción en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos. Los referidos actos fueron demandados a través del medio de control de simple nulidad, en el cual se cuestionó que con las decisiones allí adoptadas la autoridad desconoció el inciso 5º de...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020230003800, 07/09/2023.
Abogado y perito de accidentes de tránsito
En el dinámico y congestionado universo del tráfico vehicular, los accidentes de tránsito son, lamentablemente, una realidad con la que numerosos actores viales deben enfrentarse. Estos eventos no solamente pueden terminar en daños materiales, sino también en lesiones personales y emocionales que pueden afectar profundamente a las personas involucradas. El respetado abogado de accidentes de tránsito, el dr. Kevin Palacio, navega por las complejas cuestiones legales que envuelven los accidente...
Ver nota completa
Aborto y límites al referendo
Diana E. Guzmán Rodríguez Directora de Dejusticia y profesora de la Universidad Nacional La posibilidad de que las mujeres puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en las causales y plazos definidos por la Corte Constitucional vuelve a estar en riesgo. Esta vez, por cuenta de una iniciativa denominada “el referendo por la vida”. Liderada por la exconcejala de Bogotá Sara Castellanos, esta propuesta busca modificar el artículo 11 de la Constitución Polít...
Ver nota completa
Gobierno lanzará política integral de atención al veterano
En medio de la séptima sesión de la Comisión Intersectorial para la Atención al Veterano (Ciav), la cual buscan coordinar, evaluar y orientar el diseño de políticas públicas a favor de los veteranos y concretar la materialización de la Ley del Veterano o Ley 1979 del 2019, el Ministerio de Defensa anunció el lanzamiento de la política integral de atención, que empezará a regir el 10 de octubre del 2023. “Veteranas y veteranos generadores de cambio” es el lema rector del documento de pol...
Ver nota completaMindefensa, Comunicado, 05/09/2023.
Subrogado penal no puede condicionarse a consecución de fórmula de acuerdo con la víctima para indemnizarla
La obligación de reparar los daños ocasionados con el delito es una forma de responsabilidad civil extracontractual consagrada en el artículo 2341 del Código Civil (C. C.), norma conforme la cual quien ha cometido un delito que ha inferido daño a otro es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga por el delito cometido. En sintonía con ello, el artículo 94 del Código Penal (C. P.) preceptúa que la conducta punible origina la obligación de reparar los da...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2162023 (56584), 07/06/2023.
Instalan Comisión Accidental de la Bicicleta
En la Cámara de Representantes fue instalada la Comisión Accidental de la Bicicleta, conformada por los representantes Carolina Giraldo, Juan Carlos Losada, Daniel Carvalho, Duvalier Sánchez, Cristian Avendaño, Tamara Argote y Felipe Jiménez. “Para quienes nos movilizamos la mayoría del tiempo en bicicleta es de suma importancia contribuir desde el Congreso de la República a impulsar una agenda legislativa orientada al uso de la misma y el desarrollo de una movilidad sostenible”, co...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia,
Debida diligencia en la era de la inteligencia artificial: la importancia del factor humano
Mónica Medina Directora asociada de FTI Consulting Hoy en día, el desarrollo de procesos de debida diligencia se ha vuelto, finalmente, una práctica común dentro de las operaciones comerciales. Esto es especialmente cierto en el desarrollo de fusiones y adquisiciones, litigios complejos y operaciones con terceros cuyos perfiles son desconocidos, en las cuales la debida diligencia es una herramienta fundamental para que las partes interesadas entren en un negocio con un conoci...
Ver nota completa
ChatGPT y la escritura jurídica
Juan Martín Fierro Abogado y consultor en marketing y comunicación www.juanmartinfierro.com El debate está servido: ¿pueden los abogados usar herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa como ChatGPT para producir textos jurídicos? ¿Es ético hacerlo? ¿A qué peligros se exponen ellos o sus clientes? ¿Qué podrían aprovechar y qué les perjudicaría al usar la IA a la hora de escribir? La idea de este artículo es aportar algunos argumentos que nos ayuden, no tanto a encon...
Ver nota completa
‘Open banking’, ‘open finance’ y ‘open data’
José Miguel De la Calle Socio de Garrigues Aunque me sentiría más cómodo usando esos tres términos en idioma castellano, prefiero referirme a estas categorías en la forma en la que habitualmente se hace en el sector financiero y en el campo de la protección de datos. El open banking hace referencia a la política pública orientada a procurar que los datos transaccionales de usuarios de los servicios financieros puedan ser intercambiados con mayor facilidad entre entidades bancarias ...
Ver nota completa
Una oportunidad única para Colombia: tributación regional y su presidencia ‘pro tempore’
Oliver Pardo Director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana José Miguel Sanabria Miembro del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana Ha pasado desapercibida la primera cumbre ministerial de América Latina y del Caribe en materia tributaria. La misma, planeada desde inicios de este Gobierno, fue llevada a cabo en Cartagena, durante los días 27 y 28 de julio. Sus objetivos, ambiciosos, se condensaron en una triada de valores que su título introducí...
Ver nota completa
Finalidad de las cargas probatorias dinámicas en la culpa médica
Javier Tamayo Jaramillo Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia tamajillo@hotmail.com Recientemente, presenté en Cartagena una ponencia dentro del congreso anual del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Me referí a los requisitos para aplicar la teoría de las cargas probatorias dinámicas en la responsabilidad médica. En síntesis, sostuve que, acertadamente, el inciso primero del artículo 167 del Código General del Proceso (CGP) establece el principio universal de que...
Ver nota completa
“La pluridisciplinariedad es clave en la evolución del ejercicio de la profesión jurídica”
Recientemente, la Cámara de Servicios Legales de la ANDI realizó el evento Inteligencia artificial: retos desde la ética, en ejercicio de la misión que ha trazado para promover el Derecho, la seguridad jurídica y el desarrollo socioeconómico de Colombia. Entre las conferencistas invitadas para tratar temas como la ética y las tecnologías avanzadas, entre otros, se encontraba Valérie M. Saintot, abogada y sicóloga experta en inteligencia artificial (IA), miembro activo del Liquid Legal Institu...
Ver nota completa