Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Hasta qué punto el pacto de honorarios puede ser objeto de reproche disciplinario?

Catalina Albornoz de la Cuesta Abogada y periodista Tener claras las condiciones bajo las cuales se acepta asumir un encargo constituye un aspecto fundamental en el ejercicio profesional del abogado. Por eso, el contrato de prestación de servicios tiene un papel protagónico en esta profesión. Y aunque la máxima “el contrato es ley para las partes” no ha perdido vigencia, la divulgación de las decisiones que adopta la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) ha permitido...

Ver nota completa

Prestador de servicios que exigen la entrega de un bien asume su custodia y conservación adecuada

De acuerdo con el artículo 18 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 del 2011), cuando se exija la entrega de un bien sobre el cual se desarrollará una prestación de servicios, quien preste el servicio asume la custodia y conservación adecuada del bien y, por lo tanto, de la integridad de los elementos que lo componen, así como la de sus equipos anexos o complementarios, si los tuviere. Por lo tanto, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, corresponde al prestador del servicio asum...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 5413, 09/06/2023.

¿Cómo se consuma la falta por aconsejar o intervenir en actos fraudulentos?

Se inició una investigación disciplinaria por la presunta inducción en error generada por dos abogados investigados a una ciudadana sobre la adquisición de un inmueble, como consecuencia de la celebración de un contrato de cesión de derechos de crédito, en virtud del cual la quejosa desembolsó $ 195.000.000, que no generó efecto alguno en la titularidad del bien. Para la Comisión Nacional de Disciplina Judicial se debía resolver si había lugar a declarar la responsabilidad disciplinaria de lo...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020190669901, 01/02/2023.

Para efectos del impuesto de timbre, la expresión ‘enajenación a cualquier título’ comprende transferencias a título gratuito

La expresión “enajenación a cualquier título” prevista en el inciso 3º y el parágrafo 3º del artículo 519 del Estatuto Tributario, sobre base gravable en el impuesto de timbre nacional, comprende las transferencias a título gratuito para efectos de causación de este tributo. La precisión en cuanto a que tal enajenación puede hacerse a cualquier título es una muestra inequívoca de que la norma no excluye ningún negocio jurídico, es decir, no interesa si se hace a título gratuito...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 622 (006453), 30/05/2023.

Los inesperados efectos de la invasión a Ucrania

Matthias Herdegen Director de los institutos de Derecho Público y de Derecho Internacional de la Universidad de Bonn (Alemania) La guerra de agresión de la Federación Rusa contra Ucrania sigue generando efectos muy diferentes a lo que contemplaban los responsables de esta invasión. A nivel normativo, la ayuda conjunta de Occidente a Ucrania consolidó la doctrina de que las reglas de la neutralidad no se oponen al suministro de armas pesadas y sistemas avanzados de defensa al Esta...

Ver nota completa

Icetex condonó intereses por $ 14 mil millones a casi 20 mil jóvenes

Al entregar un balance de la jornada de soluciones financieras realizada por el Icetex, entre el 15 de mayo y el 15 de junio del 2023, el presidente de esta entidad, Mauricio Toro, informó que se beneficiaron 19.807 jóvenes usuarios que estaban colgados con el pago de sus créditos. La jornada buscaba beneficiar a todos aquellos que estuvieran colgados con su crédito por una mora superior a 31 días. Toro explicó que del millón de usuarios que tiene el Icetex, cerca de 80 mil jóvenes tenía...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 21/06/2023.

Se debe finalizar la represa del río Ranchería: Consejo de Estado

La Sección Primera del Consejo de Estado protegió los derechos colectivos al equilibrio ecológico y al manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, entre otros, vulnerados por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) a los habitantes del departamento de La Guajira por el incumplimiento de las obligaciones de la licencia ambiental para el megaproyecto de la represa Río Ranchería. En razón de lo an...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 44001234000020180012501, 11/05/2023.

Gobierno tiene tres meses para reglamentar el Registro Nacional de Zonas Deforestadas

La Sección Quinta del Consejo de Estado ordenó al Gobierno, específicamente al Ministerio de Ambiente, que en un plazo de tres meses dé cumplimiento al artículo 31 de la Ley 2169 del 2021 (Ley de Acción Climática) y reglamente el Registro Nacional de Zonas Deforestadas, herramienta fundamental en la lucha contra la deforestación, que permite identificar y generar estrategias para combatir el fenómeno en los territorios afectados. En primera instancia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarc...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020230001201, 08/06/2023.

Injuria, calumnia y riesgo reputacional

Jorge Cuello Velez Abogado y profesor Mucho se ha dicho recientemente sobre la despenalización de los delitos de injuria y calumnia: opiniones a favor y en contra han nutrido el debate científico y político criminal que propone el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia y del Derecho, con el proyecto de ley de humanización de la política criminal y penitenciaria. Sin entrar en mayor detalle en los puntos de vista que están a favor o en contra de la eliminación de estos pun...

Ver nota completa

Modifican el decreto único del Sistema General de Regalías

El objetivo de los cambios hechos por el Decreto 975 es establecer los requisitos y la condiciones para la aprobación de proyectos de inversión que en fase II y III hayan sido declarados de importancia estratégica por las entidades territoriales y por el Gobierno antes del 31 de diciembre del 2022. Esto con el fin de que puedan contratar operaciones de crédito público para su financiación, con cargo a los recursos de la asignación para la inversión regional del Sistema Genera...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Decreto, 0975 , 18/06/2023.

Demandan expresión “primero civil” contenida en artículo del Código de Extinción de Dominio

Varios ciudadanos presentaron demanda de inconstitucionalidad en contra de la expresión “primero civil” del artículo 175 de la Ley 1708 del 2014 (Código de Extinción de Dominio). Los accionantes plantearon dos cargos. Primero, argumentaron que el legislador incurrió en una omisión legislativa relativa por violación del principio de igualdad en el marco de las relaciones familiares y la prohibición de discriminación por razones de origen familiar. Indicaron que la exclusión de los pa...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15255, 02/06/2023.

Estos son los proyectos que se conciliaron al finalizar la legislatura

En la última sesión ordinaria de este periodo legislativo, el Congreso de la República aprobó la conciliación de siete proyectos de ley, entre los cuales se encontraba la actualización del Código Electoral, promovida por el registrador nacional, Alexander Vega. La discusión de esta iniciativa, que fue aprobada con 55 votos a favor y 35 en contra, se extendió por horas en ambas plenarias con congresistas de diferentes sectores políticos denunciando que el proyecto incrementará l...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe, 236/21C-378/22S; 383/22S-222/21C; 329/22S-200/22C; 018/21S-294/22C; 115/21S-333/22C; 084/22S-329/22C; 111/22S-418/23C, 19/06/2023.

La crisis en las empresas de transporte aéreo

En días pasados, el Instituto Colombiano de Derecho Concursal. Capítulo Colombia realizó el seminario La crisis en las empresas de transporte aéreo, en el club de Banqueros y Empresarios, de Bogotá. En la foto aparecen, de izquierda a derecha, Javier Jaramillo, María Luisa Mesa, Luis Fernando Alvarado, José Miguel de la Calle, Luis Guillermo Vélez y Paola Guerrero. ...

Ver nota completa

Nace la firma Rincón Castro Abogados

Bajo el liderazgo de Rafael Rincón, Miguel Castro, Jorge Tirado y Juan Ignacio Guerra, se creó la firma Rincón Castro Abogados. El bufete busca tener una alta proyección en Colombia, América Latina y el mercado internacional, a través de su experiencia en la solución de controversias, proyectos de infraestructura y derecho público. Aparecen en la imagen (izq. a der.) Miguel Castro, Juan Ignacio Guerra, Rafael Rincón y Jorge Tirado. ...

Ver nota completa

Nuevo régimen sancionatorio y decomiso de mercancías

Con el fin de actualizar a todos los interesados sobre las novedades y futuros cambios en materia de decomiso de mercancías, Actualidad Profesional Legis realizó el gran foro Nuevo régimen sancionatorio y decomiso de mercancías, el pasado 8 de junio. En la fotografía, de izquierda a derecha, Diego Rengifo, Javier Díaz Molina, Esther Julia Benavides, Nicolás Potdevin y Juan Diego Cano. ...

Ver nota completa

Perry Mason para una época oscura

Cine y Derecho

José Wilmar Patiño Ballesteros No existe la justicia verdadera, solo la ilusión de justicia. Existe la fantasía de que la verdad siempre prevalece, en la que los malos son atrapados y los buenos juzgan. Así, con cierto cinismo, empieza la segunda temporada de Perry Mason (HBO), el personaje literario que se convirtió en el abogado más visto de la televisión estadounidense, muchísimo antes de Saul Goodman, Alicia Florrick o Ally McBeal, por solo nombrar a algunos abogados exitosos de la ficció...

Ver nota completa

EY Law anunció el nombramiento de nuevo socio en Colombia

La firma multinacional EY Law anunció el nombramiento de Diego Vega Ramírez como socio en Colombia, a partir del 1º de julio del 2023, para liderar el grupo de práctica de Cambios e Inversiones Internacionales. Así mismo, se comunicó la designación de cinco socios y directores de los grupos de práctica Corporativo y M&A, Cumplimiento Corporativo y Regulatorio, Laboral y Legal Operation Services. EY Law cuenta con más de 3.500 profesionales en 90 jurisdicciones. ...

Ver nota completa

Consumidor puede solicitar que se preste el servicio en las condiciones inicialmente pactadas o la devolución del precio

De acuerdo con el numeral 3 del artículo 11 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 del 2011), en los casos de prestación de servicios cuando haya incumplimiento se procederá, a elección del consumidor, a la prestación del servicio en las condiciones inicialmente pactadas o a la devolución del precio pagado, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio. Y es que la efectividad de la garantía no solo se suscribe a la calidad del objeto vendido o del servicio prestado, ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 5380, 08/06/2023.

Justicia para soñadores

José Miguel De la Calle Socio de Garrigues Confieso que algunas veces sueño o imagino que vivo en un país utópico, en el que abunda la justicia por todos los rincones del territorio y en el que ella está plenamente disponible y a la mano para cualquier ciudadano, en igualdad de condiciones y en un modo de extrema rapidez y transparencia. En aquel universo imaginario donde el servicio de justicia es visto como el bien más preciado de todos y la razón de ser del Estado por excelencia, al ciu...

Ver nota completa

¿Se puede retener el celular de un testigo en medio de un proceso?

La Sala Laboral resolvió la impugnación que presentó una ciudadana contra el fallo proferido por la Sala Laboral del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bucaramanga, dentro de la acción de tutela que promovió contra la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Santander. La accionante promovió la tutela con el propósito de obtener el amparo de sus derechos fundamentales, presuntamente vulnerados por la autoridad judicial al retenerle su celular. En el proceso disciplinario ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-66092023 (102573), 07/06/2023.

¿Cómo se configura el silencio administrativo positivo en el régimen aduanero?

Conforme con el artículo 84 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), de manera excepcional, esto es, solo cuando expresamente la ley lo prevé, el silencio de la Administración equivale a una decisión positiva, o sea, favorable al administrado. Los términos para que se entienda producida la decisión positiva presunta comienzan a contarse desde cuando se presentó la petición o recurso. Así, cuando la Administración no decide dentro de los términos que ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020200001500 (25332), 25/05/2023.

Buscan tumbar norma sobre creación de tributos por parte de gobernadores

La Corte Constitucional admitió una demanda en contra del inciso final del artículo 14 de la Ley 1575 del 2012, que establece que los departamentos podrán ‘’establecer estampillas, tasas o sobretasas a contratos de obras públicas, interventorías o demás que sean de competencia del orden departamental y/o donaciones y contribuciones públicas o privadas, nacionales y extranjeras’’. Para el demandante, la norma acusada trasgrede el principio de reserva de ley en materia tributaria, bajo el enten...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15295, 29/05/2023.

Reglamentar el ejercicio al derecho de inspección por parte del máximo órgano social no vulnera normativa alguna

La Superintendencia de Sociedades resolvió una consulta relacionada con los límites al derecho de inspección teniendo en cuenta una aparente contingencia de revelación de una operación estratégica de una compañía por parte de un accionista, quien tuvo acceso a la misma en ejercicio del derecho de inspección realizado de manera previa a una asamblea ordinaria de accionistas. La entidad recordó que el máximo órgano social puede reglamentar el ejercicio al derecho de inspecci...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-118294, 15/06/2023.

Banco de la República lanza moneda conmemorativa

El Banco de la República informó que a partir de hoy, 21 de junio, pondrá a disposición del público la moneda de la batalla naval del Lago de Maracaibo. La moneda de color plateado es una aleación de cobre, níquel y zinc. Tendrá una dimensión aproximada de 35 milímetros de diámetro y un valor nominal de $ 10.000. Se podrá adquirir únicamente en las ventanillas de la tesorería del Banco de la República en Bogotá, en las sucursales y agencias culturales a nivel nacional. Máximo...

Ver nota completa

Banco de la República, Comunicado, 20/06/2023.

Gobierno convoca a sesiones extraordinarias al Congreso

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció que se citará al Congreso a sesiones extraordinarias, mediante el Decreto 999, desde mañana 22 de junio y hasta el sábado 24 de junio. Durante esos dos días se tratarán dos temas: i) Proyecto de ley orgánica 330/23, "por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 del 2022, estableciendo las reglas para determinar el número de diputados de las asambleas departamentales”. ...

Ver nota completa

Mininterior, Decreto, 0999 , 21/06/2023.

Confirman decisión de devolver niño a su madre, pero con acompañamiento del ICBF

Una madre sustituta del ICBF presentó acción de tutela en contra de esa entidad porque consideró que hubo fallas al retornar un menor de dos años a su madre biológica, en el marco de un proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Afirmó que dicha decisión fue arbitraria y ponía en riesgo los derechos del niño. La Corte Constitucional mantuvo en firme la decisión del ICBF al considerar que fue razonable y privilegió la unidad familiar. Resaltó que tal determinación fue ju...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-116, 25/04/2023.

Con evento sobre la IA y Derecho, Legis celebra el Día del Abogado

Con ocasión del Día del Abogado, Legis realizará, mañana 22 de junio, un evento denominado El impacto de la IA en el ejercicio de la profesión jurídica. Entre las 8:00 a. m. y las 11:00 a. m., los expertos Daniel Acevedo Sánchez, gerente senior de EY Law; Jorge Enrique Galvis Tovar, abogado especializado en informática; Grenfieth de Jesús Sierra Cadena, profesor asociado de la Universidad del Rosario, y José Antonio Currea, gerente general de Legis, debatirán sobre los principales cambios que...

Ver nota completa

Corresponde a la autoridad de tránsito determinar si utiliza medios tecnológicos para evidenciar embriaguez

No existe disposición reglamentaria expedida por el Ministerio de Transporte que establezca cuáles deben ser los medios tecnológicos de video o audio que permitan registrar la evidencia de la comisión de infracciones a las normas de tránsito respecto del control operativo en vía. El parágrafo 2 del artículo 129 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 del 2002) establece que las ayudas tecnológicas como cámaras de vídeo y equipos electrónicos de lectura que permitan identificar...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20231340153851, 17/02/2023.

Convivencia mínima de cinco años es exigible únicamente cuando la pensión se causa por muerte del pensionado

Una ciudadana demandó a Colpensiones para que se declarara que en virtud del fallecimiento del causante, en su calidad de compañera permanente, tenía derecho al reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes. Para fundamentar su petición, señaló que su compañero falleció en junio del 2012, con quien convivió en unión marital de hecho los seis años previos al deceso. Precisó que presentó reclamación administrativa ante Colpensiones, la cual le negó la pensión de sobrevivientes. ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-10042023 (91974), 09/05/2023.

Consejo Nacional Electoral tendrá autonomía presupuestal y administrativa

Con el fin de dar cumplimiento a los artículos 336 y 337 de la Ley 2294 del 2023 (plan de desarrollo), la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral (CNE) informarán al Ministerio de Hacienda y al Departamento Administrativo de la Función Pública las funciones que se trasladan entre estas entidades de la organización electoral. Una vez el ministerio cuente con esta información, así como con el reporte de los saldos de apropiación disponibles en el ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 0957 , 16/06/2023.

Todos los pacientes tienen derecho a una segunda opinión médica

El derecho al diagnóstico es uno de los componentes integrales del derecho a la salud y su garantía permite conocer, con el mayor grado de certeza posible, la patología del paciente y el tratamiento más eficiente y eficaz. La prescripción del médico tratante es el medio para acceder a los servicios y tecnologías de salud, por estar basada en el criterio científico y el conocimiento del cuadro clínico del paciente. Aunque por regla general el concepto del médico tratante se considera idóneo y ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-017, 03/02/2023.

Déficits al debido proceso en procedimientos sancionatorios ambientales

Juliana Zuluaga Madrid LL.M. en Derecho Ambiental y Energético y Ph.D. de la Universidad KU Leuven de Bélgica Recientemente, el Tribunal Administrativo de Antioquia declaró la nulidad de las resoluciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) por las cuales se impuso a Empresas Públicas de Medellín (EPM) una multa de, aproximadamente, 5.500 millones de pesos por una infracción ambiental en el proyecto Hidroituango (iniciar obras adicionales sin haber obtenido la modi...

Ver nota completa

¿Es posible exigir un comportamiento específico a las víctimas de violencias sexuales?

Alejandra Coll Agudelo Abogada, magistra en Estudios de Género e investigadora en derechos de las mujeres En el 2016, una joven colombiana de 18 años fue violentada sexualmente por un hombre de 28 años, después de acudir a una fiesta en casa de este. En primera instancia, la justicia lo absuelve con el argumento de falta de elementos de prueba. En segunda instancia, revocan ese fallo y determinan que los testimonios recogidos, así como la valoración de medicina forense, que evidenció desga...

Ver nota completa

What is an LL.M.?

Legal English

Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co Cada año ayudo a varios estudiantes con el proceso de estudiar en el extranjero. Recientemente, me hicieron una pregunta sobre las iniciales de la Maestría en Derecho. What is an LL.M.? Para entender mejor, volvamos atrás y echemos un vistazo a cada letra. La abreviatura LL. proviene del término en latín legum, que se traduce como laws. En latín, cuando se denota la forma plural ...

Ver nota completa

Las síntesis disyuntivas de Deleuze

Al Margen

Juan Manuel Camargo G. Vivimos, y la vida nos parece caótica y arbitraria, pero siempre hay oculta una filosofía subyacente. El concepto de nación que aún se enseña en las facultades de Derecho se basa en una ilusión caduca. Basta ver el diccionario de la RAE. Una nación, nos dice, es un “Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común”. Sobra decirlo: ya los nacionales de cualquier país no tienen el mismo origen, no hablan el...

Ver nota completa

Precisan acceso a servicios de salud de extranjeros en permanencia irregular

La Corte Constitucional resolvió seis expedientes en los que se indican la vulneración de derechos relacionados con la atención básica de urgencias y el acceso a servicios de salud de extranjeros en situación migratoria irregular. En la decisión, el alto tribunal reiteró que todos los extranjeros, incluidos aquellos que se encuentran en situación de migración irregular, tienen derecho a recibir atención básica de urgencias en el territorio nacional. Ahora bien, señaló que exist...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-145, 09/05/2023.

Escritos selectos. Tomos I y II

Juan Camilo Restrepo Uno de los expertos más reconocidos en Hacienda Pública le entrega a la comunidad jurídica una recopilación de sus principales escritos. La obra inicia con el recuerdo de una de las primeras experiencias que vivió el autor en su vida pública: la gran crisis financiera del llamado grupo Grancolombiano. Luego, recopila y recuerda escritos sobre temas como la historia económica, los subsidios del Gobierno, el gasto público, las políticas de comercialización del café, e...

Ver nota completa

Ante subordinación e indefensión en las relaciones entre particulares procede la tutela

En una sentencia producto de la revisión de dos tutelas acumuladas en contra de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, la Corte Constitucional indicó que la garantía y eficacia de los derechos fundamentales permea las relaciones entre particulares, de forma que el desconocimiento de una norma constitucional en el marco de interacciones entre privados puede habilitar de manera excepcional la protección del juez constitucional. Explicó que existen tres eventos en los cuales la tutela ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-131, 03/05/2023.

La nueva realidad del haber conyugal y los vehículos corporativos

Alberto Preciado Socio de Preciado Abogados Isabel González Hurtado Miembro del equipo de Derecho de Familia y Corporativo Preciado Abogados Cada vez más estamos ante un mayor número de divorcios, liquidaciones de sociedades conyugales, de hecho y acuerdos de separación de bienes, que requieren una aproximación diferente. A medida que la realidad patrimonial de las familias y del país evoluciona, estas figuras se han alejado de las creadas en el Código Civil. La sociedad conyugal ...

Ver nota completa

Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Colombia y en el derecho comparado

Directora académica: Ana Giacomette Ferrer Este estudio académico explora la realidad y el cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Colombia y en el derecho comparado. Parte desde la concepción de tales derechos en la Constitución Política y en los principales instrumentos internacionales, para luego examinar su desarrollo progresivo, la integralidad de los derechos humanos, la justiciabilidad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el garante d...

Ver nota completa

Los errores, la vida y enseñar el Derecho

Doxa y Logos

Jorge González Jácome Profesor asociado Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes Luego de que terminé de leerlo me entró la sensación de que tenía una memoria falsa, un recuerdo fabricado que me decía que en mi adolescencia había leído El guardián entre el centeno de J. D. Salinger. Creí que mi profesora de inglés nos lo había puesto a leer y yo tenía la idea de que era una bella historia sobre cómo lidiamos con la nostalgia de la adolescencia que solemos cargar los adultos. Ahor...

Ver nota completa

Fue como un naufragio. Análisis y testimonios del secuestro en Colombia

Este libro es el resultado final de la segunda fase de investigación dedicada al análisis y a la elaboración del pasado traumático en torno al horror del secuestro durante la prolongada guerra interna del país, y viene a completar, con perspectiva nacional, el primer volumen titulado Después vino el silencio. Memorias del secuestro en Antioquia (Gallego García, 2019). La realidad del secuestro en el marco de la guerra interna de Colombia es descomunal, por la severidad del daño causado a las ...

Ver nota completa

La tecnología al servicio de la justicia: estudio de un caso de la Corte Suprema de Justicia

Daniel Ricardo Sarmiento Cristancho LLM (II). Ph D. (c), docente universitario e investigador Miembro de la Asociación Colombiana de Legal Tech y del Instituto Colombiano de Derecho Procesal El sector justicia sufrió un disruptivo proceso de cambio tecnológico y la mayoría de nosotros hasta ahora nos estamos adaptando. Sin embargo, algunos se han resistido al cambio, como es el caso del Juzgado Segundo del Circuito de Familia de Santa Marta, en un proceso ejecutivo en el que derogó la ...

Ver nota completa