Noticias del día
Minsalud expide decreto para controlar desabastecimiento de medicamentos
A través del Decreto 322 del 2023, el Ministerio de Salud estableció las pautas para hacer seguimiento a los casos de desabastecimiento de medicamentos por no comercialización temporal. La medida se publica justo en el momento en que circulan diferentes informaciones sobre la falta de principios activos y medicamentos en servicios hospitalarios y farmacias. Según la cartera, no es un problema exclusivo de Colombia, sino una problemática mundial que se acentuó con la pandemia del covid-19. ...
Ver nota completaMinsalud, Decreto, 322, 07/03/2023.
Niegan nulidad electoral de Gregorio Eljach Pacheco como secretario general del Senado de la República
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la nulidad electoral de Gregorio Eljach Pacheco como secretario general del Senado de la República, periodo 2022-2024, al no encontrar aplicable la analogía prevista en el parágrafo transitorio del artículo 12 de la Ley 1904 del 2018 al acto demandado, dado que el cargo de nulidad se sustentó en que su elección debió adelantarse a través de una convocatoria pública, conforme con la mencionada norma, pero la alta corte aclaró que solo es aplicable a la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220017200, 16/03/2023.
Inexequibles expresiones que vulneraban el acceso a cesantías y vacaciones de trabajadores de la construcción
La Sala Plena de la Corte Constitucional estudió una demanda de inconstitucionalidad contra las expresiones “siempre que se haya servido siquiera un mes” y “cuando se haya trabajado por lo menos un (1) mes”, contenidas en los literales a) y b) del artículo 310 del Código Sustantivo del Trabajo. La demanda Los demandantes expusieron que excluir del reconocimiento del auxilio de cesantías y de las vacaciones a los trabajadores de la construcción que presten sus servicios por un periodo infer...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-078, 23/03/2023.
Instan a la UNP a que aplique enfoque diferencial en evaluaciones de riesgo realizadas a periodistas
La Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos fundamentales a la vida, a la seguridad personal, al debido proceso administrativo y a la libertad de expresión de un periodista que fue víctima de amenazas y hostigamientos contra su vida e integridad física y la de su familia. La decisión la tomó al encontrar que la Unidad Nacional de Protección (UNP) no cumplió con su deber de evaluar en debida forma el conjunto de elementos relevantes que deben ser co...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-040, 27/02/2023.
¿Parqueaderos de centros comerciales pueden exigir licencia de tránsito del vehículo para permitir la salida?
El artículo 18 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) no establece la naturaleza del negocio jurídico para la prestación del servicio de parqueadero, sino que, en términos generales, indica que la persona natural o jurídica que preste el servicio deberá expedir un recibo del bien en el cual se mencione la fecha y hora de la recepción, la identificación del bien, el estado en el que está y el valor del servicio en la modalidad en que se preste. En ese sentido, indicó el Ministerio de Transp...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20221341413301, 09/12/2022.
Bicicletas abandonadas en patios serán entregadas a las autoridades territoriales
Así lo establece una resolución del Ministerio de Transporte que, de acuerdo con la Ley 1811 del 2016, autoriza que a las autoridades territoriales locales les sean adjudicadas las bicicletas inmovilizadas. El principal requisito de esta medida es que los vehículos lleven más de seis meses retenidos y que no se encuentren en proceso de reclamación por parte de sus propietarios. La decisión también se sustenta en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que se...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 20233040009675 , 21/03/2023.
Demandan expresión sobre inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas
Un ciudadano presentó demanda de inconstitucionalidad en contra de una expresión contenida en el inciso 3° del artículo 52 de la Ley 599 del 2000. Por una parte, el demandante explicó que la pena de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas prohíbe que el condenado elija a las personas que harán parte de los órganos de representación. En su criterio, esa consecuencia jurídica, en últimas, implica una suspensión automática del ejercicio de la ciudadanía, sin contar con una...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15170, 14/03/2023.
Demandan apartes de normas sobre los delitos de injuria y calumnia
La Corte Constitucional admitió una demanda en contra de los apartes “en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses” y “en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses”, contenidos en los artículos 220 y 221 del Código Penal. De acuerdo con los demandantes, la expresión “en prisión” constituye una medida que por su propia naturaleza es intimidatoria en el marco de las sanciones por los excesos en el ejercicio de la libertad de expresión. A su parecer, el miedo que gener...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15176, 17/03/2023.
Preparan cambios para créditos cuyas tasas deben ser certificadas por la Superfinanciera
Con el fin de promover el acceso a financiación formal de la población más vulnerable del país, ampliando la oferta de productos crediticios para los sectores productivos, el Ministerio de Hacienda publicó un proyecto normativo que modificaría el Decreto 2555 del 2010, para determinar las modalidades de crédito cuyas tasas de interés deben ser certificadas por la Superintendencia Financiera. Según la iniciativa, el Gobierno tomó en cuenta la caracterización de la cartera de microcrédito...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 22/03/2023.
Fiscalía suspendió ordenes de captura contra cinco representantes de las FARC
El día de hoy, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, a través de un comunicado informó que, en uso de las facultades legales y constitucionales que le asisten y en atención al principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, expidió la Resolución 153, mediante la cual suspende todas las órdenes de captura contra las personas que el Presidente de la República reconoció en la Resolución 38 del 2023 como representantes con estatus político del grupo armado autodenominado ...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 315, 24/03/2023.
Suspensión de ejecución y cobro en negociación de emergencia de acuerdos de reorganización no aplica a codeudores
Con la apertura del trámite de negociación de emergencia de acuerdos de reorganización, en los términos del artículo 8 del Decreto 560 del 2020, se producen varios efectos procesales respecto de la persona que ha sido admitida al proceso en mención, entre ellos el relacionado con la suspensión de los procesos de cobro o ejecución en contra del deudor concursado, indicó la Superintendencia de Sociedades. Lo establecido en la norma en cuanto a la suspensión de los procesos de ejecución, cobro c...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-59652, 21/03/2023.
Mintransporte inicia proceso de simplificación y racionalización de trámites
Como parte de los pactos de transformación digital y gestión pública efectiva, el Ministerio de Transporte expidió una resolución que establece las bases para la implementación de la simplificación, estandarización, optimización y racionalización de trámites. El objetivo es agilizar y garantizar por completo el acceso a derechos de los ciudadanos, así como combatir la corrupción y mejorar la competitividad. La resolución aplica para todos las dependencias y funcion...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 20233040006775 , 21/03/2023.
Amparan el derecho a la muerte digna de persona con discapacidad declarada bajo interdicción
La Corte advirtió que se vulnera el derecho fundamental a la muerte digna cuando, pese a cumplirse los requisitos para acceder a la eutanasia, se niega el servicio bajo el pretexto que la persona debe demostrar capacidad legal porque ha sido declarada interdicta. El accionante contaba con el apoyo de su familia y el dictamen positivo de sus médicos tratantes, incluido el certificado de su siquiatra, según el cual el tutelante estaba en uso de facultades adecuadas para la toma de decisiones. E...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-048, 07/03/2023.
Uso de poderes de corrección e instrucción por parte de superiores no constituye acoso laboral
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) decretó el archivo definitivo de la actuación adelantada en contra de dos abogados que trabajaron como fiscales delegados ante tribunal superior, pues no lesionaron la integridad moral, intimidad o buen nombre de la quejosa, una empleada de la Fiscalía General de la Nación, pues lo que se comprobó fue el uso de los poderes de corrección e instrucción por parte de los encartados, lo que no puede ser calificado como acoso laboral. La CNDJ estab...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020150212000, 07/12/2022.
Uso de restricciones de manos y pies para internos durante sus traslados es razonable y proporcional
La Corte Constitucional estudió el caso de una persona privada de la libertad (PPL) que señaló que sufre de un trastorno de ansiedad que se manifiesta en un miedo intenso durante los traslados a sus citas médicas. En consecuencia, por medio de la acción de tutela solicitó la protección de sus derechos a la salud y a la integridad física, síquica y moral y que, en consecuencia, el INPEC le permitiera viajar sin restricciones de manos y pies. En sede de revisión, la Sala comprobó que si bien el...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-027, 15/02/2023.
Fuero circunstancial no impide la terminación de la relación laboral por justa causa
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia evidenció que la terminación del contrato de trabajo del demandante se produjo en vigencia de un conflicto colectivo, por lo que concluyó que estaba protegido por la garantía del fuero circunstancial. Sin embargo, la alta corte estableció que el fuero circunstancial no impedía la terminación de la relación laboral, pues obedeció a la existencia de un motivo justo, dado que se acreditó que incumplió de manera grave sus obligaciones laborales y co...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0292023 (93370), 24/01/2023.
¿Usar propiedad intelectual en NFT trasgrede derechos en el mundo físico?
El pasado mes de febrero, el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York emitió el veredicto del caso Metabirkin, cuyo eje era la venta por parte del artista Mason Rothschild de tokens no fungibles (NFT) que contienen una imagen digital del famoso bolso Birkin de la firma francesa Hermès. Esta es la primera vez que un juez se pronuncia sobre los NFT y sin duda dejó un precedente en la industria creativa. La defensa se basó en que los Metabirkins son expresiones creat...
Ver nota completa
Suspenden por dos años a abogado que inició sucesión sin convocar a la totalidad de herederos
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó una sentencia que impuso la sanción de 24 meses de suspensión en el ejercicio de la profesión y multa de 24 salarios mínimos a un abogado que inició un proceso de sucesión sin convocar a la totalidad de los herederos. En su defensa, el profesional afirmó que desconocía la existencia de otros herederos; sin embargo, cuando se le preguntó al poderdante del disciplinado si le había informado sobre la existencia de hermanos est...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 25000110200020190059101, 15/05/2022.