Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minsalud expide decreto para controlar desabastecimiento de medicamentos

El Invima puede emitir alertas tempranas de desabastecimiento con opciones temporales de orden clínico y recomendaciones para los usuarios.
159373
Imagen
drogueria-medicamento-farmacia3think-1509242046.jpg

24 de Marzo de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

A través del Decreto 322 del 2023, el Ministerio de Salud estableció las pautas para hacer seguimiento a los casos de desabastecimiento de medicamentos por no comercialización temporal. La medida se publica justo en el momento en que circulan diferentes informaciones sobre la falta de principios activos y medicamentos en servicios hospitalarios y farmacias. Según la cartera, no es un problema exclusivo de Colombia, sino una problemática mundial que se acentuó con la pandemia del covid-19. 

 

 

En el mencionado decreto se ordena que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) haga un análisis global del desabastecimiento por no comercialización, para lo cual tendrá que citar a los titulares del registro sanitario de los medicamentos faltantes, así como a las demás entidades interesadas, para determinar acciones, responsables y seguimiento de los casos. 

 

 

Posteriormente, el Invima emitirá alerta de notificación temprana de desabastecimiento, incluyendo opciones temporales de orden clínico, técnico, operativo y administrativo, al igual que recomendaciones a los actores del sistema y a los usuarios, en caso de ser necesario. Una vez ejecutadas estas medidas, se definirá el cronograma con los titulares para reactivar la producción o importación de los medicamentos.  

 

 

Antes del 8 de septiembre de este año, el Invima publicará una guía sobre la obligatoriedad de informar los casos de no comercialización. Así mismo, la entidad podrá aplicar medidas temporales al registro sanitario, como emitir el estatus de temporalmente no comercializado o la suspensión del mismo.  

 

 

Por otra parte, el decreto establece que los medicamentos a los que se les haya renovado el registro sanitario podrán comercializarse con los empaques que tengan impreso el número anterior, esto con el fin de agotar las existencias. (Lea: Con una tutela pretenden frenar la reforma a la salud, por desconocer consulta previa) 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)