Noticias del día
Modificación de fiducia de administración o parqueo a fiducia inmobiliaria no impide acceder a exención de renta
Desde el año 2018, y para efectos de la renta exenta de que trata el numeral 4 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario, sobre vivienda de interés social y/o de interés prioritario, se reconoció la posibilidad de que la fiducia de administración o parqueo a la que se habían aportado unos predios se modificara a una fiducia inmobiliaria con el objeto exclusivo de desarrollar dichos proyectos, siempre y cuando se cumplan los demás requisitos previstos en la ley. En este evento,...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 175 (000786), 10/02/2023.
Excluyen a abogado de la profesión que recurrentemente trasgredía sus deberes
Se inició una actuación disciplinaria por la queja presentada por un ciudadano contra un abogado al que le otorgó poder especial para presentar demanda ejecutiva laboral en contra de la Nación (Ministerio de Educación) con el fin de obtener el pago de los intereses moratorios y la respectiva indexación por el no pago oportuno de la nivelación salarial a que tenía derecho. Un juzgado laboral reconoció el pago por homologación y nivelación salarial y se entregó al abogado el dinero. Sin embargo, l...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 41001110200020170080801, 26/10/2022.
Viva Air debe rembolsar dinero a clientes: Supertransporte
La Superintendencia de Transporte, a través de la Resolución 637, abrió investigación administrativa y formuló cargos en contra de Fast Colombia, sociedad que posee los derechos de la aerolínea Viva. Según el ente, se encontraron méritos para presumir el incumplimiento de la Ley 105 de 1993, que dicta las disposiciones básicas sobre el transporte en Colombia. Esto se debe a la suspensión repentina de las operaciones de Viva, anunciada a las 11:00 p. m. de este 27 de febrero, q...
Ver nota completaSupertransporte, Comunicado, 01/03/2023.
Las utilidades en la SAS se deben justificar en estados financieros debidamente aceptados y dictaminados
La Ley 1258 del 2008 establece que las utilidades en la sociedad por acciones simplificada (SAS) se deberán justificar en estados financieros elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y dictaminados por un contador público independiente. Por lo tanto, indicó la Superintendencia de Sociedades, quedó expresamente prohibido el reparto de dividendos sin estar debidamente justificados en estados financieros de propósito general de cierre de ejercicio...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 115-324027, 15/12/2022.
¿Cuáles son los deberes del imputado una vez vinculado formalmente al proceso?
Si un ciudadano es vinculado a una actuación penal, mediante formulación de imputación en presencia suya, es su deber, en virtud de los pilares de la lealtad procesal y buena fe, averiguar por la suerte de la misma y no solo esperar que llegue a sus manos alguna citación, donde sea enterado de las actuaciones que seguirán adelantándose en su contra, porque él es el principal interesado en esclarecer los hechos atribuidos y en el resultado final del respectivo trámite. Así ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-148782022 (127112), 01/11/2022.
Corte pide investigar irregularidades de abogados y jueces en procesos de tutela que ordenaron pagar pólizas de seguro
La Corte Constitucional compulsó copias a la Fiscalía especializada contra la corrupción y a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial para que se investiguen las presuntas irregularidades que se presentaron en el trámite de varias tutelas que reconocieron prestaciones económicas a ciudadanos sin que cumplieran con los requisitos legales. Se encontró que, entre 2002 y 2018, 15 ciudadanos contrataron pólizas con Seguros Bolívar, aseguradora que estaba obligada a indemnizarlos si sufrían lesione...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia T-023, 01/03/2022.
Banco de la República entregará $ 1,6 billones al Gobierno producto de sus utilidades
La Junta Directiva del Emisor aprobó sus estados financieros del 2022. Tras una evaluación de la Auditoría General y la firma KPMG, el banco reveló que el año pasado tuvo resultados por $ 1,7 billones, de los cuales $ 1,6 billones corresponden a utilidades de su ejercicio y $ 265.000 millones a ganancias acumuladas de periodos anteriores. Según el marco legal, las utilidades restantes pertenecen a la Nación, siempre y cuando la entidad haya apropiado las reservas estatutarias y descontado el ...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 28/02/2023.
Prohibiciones al contador para prestar servicios de manera simultánea no se refieren a cargos o consultorías administrativas
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública resolvió una consulta relacionada con la posibilidad de que un contador pueda legalmente prestar sus servicios profesionales de manera simultánea a una copropiedad y a la persona jurídica que esta contrató para su administración y, a su vez, tener vinculo conyugal con una de las socias del ente administrador. La entidad señaló que es necesario evaluar si en cualquiera de los contratos suscritos existe alguna cláusula que establezca pr...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 55, 07/02/2023.
Contribuyente decide si incluye descripción genérica o específica del objeto en la factura de venta
La Sección Cuarta del Consejo de Estado indicó que el requisito descrito en el literal f) del artículo 617 del Estatuto Tributario, según el cual las facturas deben contener la “descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados”, fija dos posibilidades de incluir en la factura la descripción de los artículos vendidos; una de forma específica y otra de forma genérica, dejando a discreción del contribuyente por cuál de las dos optar. De acuerdo con la a...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020150155501 (26341), 07/02/2023.
Formalización de la fusión internacional con sociedad extranjera absorbente requiere inscripción en el registro mercantil
La fusión internacional involucra los ordenamientos jurídicos de por lo menos dos jurisdicciones y dos entidades económicas, en la medida que supone la existencia de una sociedad extranjera sometida a las leyes de la jurisdicción de su origen y una sociedad colombiana sometida a la jurisdicción nacional. La fusión internacional entre una sociedad extranjera y una sociedad colombiana, en la cual la sociedad extranjera actúa como absorbente, está permitida en Colombia, siempre y cuando las enti...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-47727, 28/02/2023.
Corte Constitucional protege derechos de 36 privados de la libertad y emite órdenes a La Picota
La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional tuteló los derechos a la vida, dignidad humana, integridad personal, salud y petición de más de 30 personas privadas de la libertad en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá La Picota, al determinar que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios (USPEC), entre otras, son responsables por: (i) El hacinamiento en el establecimiento carcelario en el que se encuentran reclui...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-004, 23/01/2023.
Así puede reclamar por la suspensión de operaciones de Viva Air
A medida que crece la incertidumbre por el futuro de Viva Air, el Gobierno Nacional adelanta diferentes actividades para mitigar la crisis generada por la masiva cancelación de vuelos. El presidente Gustavo Petro anunció que la aerolínea Satena debe transportar a los viajeros varados y la Aeronáutica Civil confirmó que ha recibido apoyo de empresas como Latam, Wingo y EasyFly, entre otras. Cabe recordar que este hecho se produce en medio de la polémica por la solicitud de inte...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 28/02/2023.
Es obligación del Estado convocar a concurso de méritos cuando se presenten vacantes en cargos de carrera
Cuando hay un registro de elegibles vigente y se presenta una vacante en los cargos que fueron objeto del respectivo concurso de méritos, la Administración debe nombrar para ocuparla a quien esté en el primer lugar de dicho acto y a los que estén en estricto orden de mérito. Por lo tanto, recordó el Ministerio del Trabajo, es obligación del Estado, en cumplimiento del artículo 125 constitucional, convocar a concurso público de méritos cuando se presenten vacantes en los ca...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 75773, 04/01/2023.
Término de caducidad de reparación directa por lesiones corporales inicia a partir de conocimiento del daño
Sobre la contabilización del término de caducidad en los casos de lesiones corporales, la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado ha fijado como ruta para su verificación la fecha desde que el actor tiene conocimiento del daño, aceptando que tal momento puede variar cuando, por ejemplo, el mismo día del suceso no existe certeza sobre el daño padecido, no se sabe en qué consiste la lesión o esta se manifiesta o se determina después del accidente sufrido por el afectad...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020150208401 (58248), 03/02/2023.
Corte extiende el estado de cosas inconstitucional por hacinamiento en centros de detención transitoria
Las defensoras del Pueblo de las regionales Amazonas y Santander presentaron acciones de tutela por la presunta vulneración de los derechos de las personas detenidas en la estación de Policía de Leticia y en las estaciones Norte, Centro y Sur de Bucaramanga, Floridablanca, La Cumbre, Girón, Piedecuesta, Lebrija y Barbosa. La Corte Constitucional constató una carencia actual de objeto por daño consumado, en la medida en que hay detenidos que han permanecido en la estación más de uno ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-011, 30/01/2023.
Tasa de usura será de 46,26 % en marzo
Desde este miércoles, 1º de marzo, comienza a regir la nueva tasa de usura establecida por la Superintendencia Financiera para los créditos de consumo y ordinarios. El máximo interés remuneratorio o moratorio que podrán cobrar las entidades bancarias será de un 46,26 %, casi un punto porcentual más que en febrero (45,27 %). A través de la Resolución 0263 de 2023, la Superfinanciera estableció que el interés bancario corriente efectivo anual para las dos modalidades de cré...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 0236, 24/02/2023.
Estos son los precios de los combustibles para marzo
La Dirección Ejecutiva de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) dio a conocer, a través de la Circular 018 del 2023, la estimación de los precios de referencia de venta al público de la gasolina motor corriente, gasolina motor corriente oxigenada, ACPM Diésel y el biodiésel, a partir del 1 de marzo del 2023. Según la CREG, el incremento del precio de la gasolina corriente pretende disminuir el impacto fiscal del FEPC sobre el Gobierno nacional p...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Circular, 018, 28/02/2023.