Noticias del día
Corte Constitucional precisa las obligaciones de los propietarios de los vehículos frente a comparendos de tránsito
En un comunicado de prensa, la Corte Constitucional señaló que la Sentencia C-321 del 2022 explicó que de la función social de la propiedad se deriva una obligación de cuidado y vigilancia en cabeza los propietarios de vehículos y precisó que el solo hecho de imponer un comparendo no implica la imposición automática de la sanción al propietario, pues, en todo caso, debe adelantarse un proceso en el que debe probarse la responsabilidad del propietario. Mediante la mencionada sen...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 28/02/2023.
Modificaciones que se hagan a la tasa retributiva solo pueden regir a partir del siguiente periodo
Le correspondió a la Sección Primera del Consejo de Estado determinar si la modificación efectuada por Corpocaldas al valor de la carga contaminante per cápita, en la fórmula para el cálculo de la tarifa de la tasa retributiva para el periodo 2008, desconoció el procedimiento para tal efecto, así como el principio de irretroactividad tributaria. La Sala precisó que la tasa retributiva es una contraprestación económica de carácter tributario que pagan las personas a la autoridad ambiental por ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 17001230000020100045902, 16/12/2022.
No advertir en el correo citación a una diligencia no es argumento exculpatorio
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial a resolvió un recurso de apelación formulado por el disciplinado y coadyuvado por su apoderado en contra de la sentencia que lo declaró disciplinariamente responsable y lo sancionó con multa de un salario mínimo legal mensual vigente. La actuación disciplinaria inició con la compulsa de copias contra el abogado por la inasistencia a la sesión de audiencia de juicio oral. Para el apelante, debe revocarse la decisión de primera instancia, pu...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 17001110200020180028101, 26/10/2022.
Aclaran procedencia de descanso de empleados de la Rama Judicial con régimen de vacaciones individuales
En reciente tutela, la Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la sentencia proferida por la Sección Segunda, Subsección A del Consejo de Estado, por medio de la cual amparó el derecho fundamental al descanso de una empleada judicial con régimen de vacaciones individuales. Los hechos que desencadenaron la decisión partieron de la negativa de un juez de ejecución de penas y medidas de seguridad de otorgar el disfrute de las vacaciones a la accionante, con fundamento en que la directora e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020220508301, 02/02/2023.
Presencia de entidad pública en conflicto hace que el competente sea el juez de su domicilio
En el presente asunto, existe un conflicto entre los juzgados Civil del Circuito de Villeta (Cundinamarca) y su homólogo Veintiocho de Bogotá, para conocer la demanda de expropiación instaurada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) contra dos personas naturales. En la demanda radicada ante el Juzgado Civil del Circuito de Villeta, la promotora pretendió la expropiación de una franja de terreno que forma parte de un lote de mayor extensión ubicado en un municipio perteneciente a ese...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-0652023 (20230015400), 25/01/2023.
La tasa de desempleo para enero del 2023 fue de 13,7 %
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer la cifra de desempleo en Colombia que, para enero del 2023, cerró en 13,7 %, 0,9 puntos menos en comparación al mismo mes del 2022, cuando la cifra fue de 14,6 %. Los números, según explicó el subdirector de la entidad, Leonardo Trujillo, son similares a los visualizados antes del inicio de la contingencia sanitaria derivada del covid-19. Según el Dane, la tasa global de participación se ubicó en 63,4 %, mientras q...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 28/02/2023.
Explican el deber de sustentación del recurso de apelación
La carga de sustentación del recurso de apelación no se satisface con la simple manifestación de inconformidad contra la providencia recurrida ni tampoco con la solicitud genérica de que se revoque o con citas jurisprudenciales. Así lo precisó la Sección Tercera del Consejo de Estado, al resolver un recurso de apelación interpuesto por la parte actora contra la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Santander, que denegó las pretensiones de la demanda. En la acción de reparac...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 68001233100020090074201 (56334), 12/12/2022.
Visto bueno a sanciones que impone el tribunal ético odontológico
La Corte Constitucional examinó la demanda de inconstitucionalidad (D-14725) formulada contra los artículos 79 y 80 de la Ley 35 de 1989, normas que regulan las sanciones contra las faltas a la ética odontológica. El alto tribual examinó si el artículo 79 de la Ley 35 de 1989, que dispone cuatro tipos de sanciones, desconoce el derecho al debido proceso, específicamente el principio de legalidad, previsto en el artículo 29 de la Constitución Política? Para resolver el problema planteado, r...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-354, 12/10/2022.
Son tres requisitos para que el hijo del pensionado por vejez pueda obtener la pensión de sobreviviente
De acuerdo con lo previsto en el literal c) del artículo 47 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 13 de la Ley 797 del 2003, los hijos mayores de 18 años y hasta los 25 que dependían económicamente del causante pensionado tienen derecho a la pensión de sobreviviente, siempre y cuando sean estudiantes y esta calidad se acredite, recordó el Ministerio de Trabajo. Por lo tanto, se le concede el derecho al sobreviviente en disfrutar de la pensión siempre y cuando cumpl...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 51990, 14/12/2022.
Recuerde algunas sentencias de la SIC sobre derechos de los consumidores de servicios de transporte aéreo
Teniendo en cuenta la polémica que ha generado la cancelación de viajes por parte de la aerolínea Viva Air y la situación de los consumidores de servicios de transporte aéreo frente a sus derechos, Ámbito Jurídico recuerda las decisiones más recientes de la Superintendencia de Industria y Comercio al respecto: Agencias de viajes no son simples intermediarias y deben tramitar rembolsos ante peticiones de retracto Resulta contrario al Estatuto del Consumidor (L. 1480/11) qu...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, 28/02/2023.
¿Qué pasa si se suspende la asamblea de copropietarios y no se nombra al nuevo revisor fiscal?
¿Qué pasa si se suspende la asamblea de copropietarios y no se nombra al nuevo revisor fiscal? En una propiedad horizontal la asamblea ordinaria para el periodo 2022 fue cancelada por falta de cuórum, por lo que no se decidió la elección del revisor fiscal y quien ocupaba dicho cargo ha estado al frente mientras se programa la nueva asamblea del 2023. Correspondió al Consejo Técnico de la Contaduría Pública responder si el revisor fiscal debe seguir cumpliendo con sus funcione...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 060, 08/02/2023.
Petro anunció la salida de los ministros de Educación, Deporte y Cultura
Durante la alocución de la noche del lunes, el presidente Gustavo Petro anunció la salida de los ministros de las carteras de Educación, Deporte y Cultura, Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, respectivamente. “Agradezco los servicios prestados a los ministros, sus aportes han contribuido a enriquecer el debate e iniciar los cambios por los que votó el país. Los invito que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social”, dijo el presidente. ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 28/02/2023.
Acción de ineficacia del traslado de régimen pensional es imprescriptible
Una ciudadana llamó a juicio a Colpensiones y a Colfondos, con el fin de que se declarara la nulidad o ineficacia del acto de traslado realizado al régimen de ahorro individual con solidaridad (Rais) en febrero del 2001 y, en consecuencia, se ordenara su traslado, así como el de sus aportes a la administradora del régimen de prima media. Fundamentó sus peticiones en que no le brindaron la información necesaria y suficiente para tomar la decisión, pues era beneficiaria del régimen de transición. ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-16542022 (82328), 17/05/2022.
Proceso de reorganización termina cuando fallece la persona natural comerciante que lo tramita
La Superintendencia de Sociedades resolvió una consulta relacionada con el fallecimiento del deudor persona natural comerciante luego de haberse aprobado el acuerdo de reorganización y qué sucede con los procesos ejecutivos hipotecarios que se adelantaban antes de la admisión. La entidad señaló que los procesos ejecutivos hipotecarios que se adelantaban antes de la admisión a reorganización son remitidos e incorporados al proceso, en los términos del artículo 20 de la Ley 1116 del ...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-042882, 24/02/2023.