Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se deben informar los términos y condiciones para hacer efectivo el canje de bonos ganados en concursos

La obligación de informar, en términos generales, supone la existencia de una relación de consumo en virtud de la cual un consumidor adquiere un bien o servicio a un productor o proveedor, determinado por las condiciones objetivas y especificas anunciadas respecto del mismo. En este sentido, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio, el bien o servicio deberá ajustarse a las características de uso y funcionamiento anunciadas, so pena de resultar el productor y/o proveedor responsable d...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 918, 13/02/2023.

Es obligación de la abogada asistir a representar a su cliente en conciliación que ella misma solicitó

Se inició una investigación disciplinaria, por la queja radicada contra una abogada, a la que una cliente le otorgó poder para que formulara una solicitud de conciliación en relación con un inmueble que pretendía adquirir, por una parte, y por otra, se apropió de $ 8.000.000 que le entregó para el pago de algunas cuotas del bien inmueble, en tanto, este dinero nunca fue depositado a la constructora. La Sala manifestó que era obligación de la profesional asistir a representar a la quejosa en l...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 73001110200020180095101, 26/10/2022.

¿El quejoso cuenta con facultades para solicitar la nulidad de la actuación disciplinaria?

La persona que presenta la queja disciplinaria carece de las facultades dispuestas para los intervinientes, entre ellas, la de solicitar la nulidad de la actuación. Por ende, no es posible que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial entre a resolver una solicitud de nulidad proveniente del quejoso. De hacerlo, se tornaría en un proceder que estaría en contra de lo señalado en el parágrafo 1.° del artículo 110 de la Ley 1952 de 2019, que prescribe en forma expresa las facultades que le asiste...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 73001110200220180124001, 05/10/2022.

Debido proceso debe respetarse en las actuaciones disciplinarias en instituciones educativas

Una ciudadana solicitó, mediante tutela, la protección de sus derechos fundamentales al debido proceso, a la defensa y a la educación. Lo anterior por considerar que el Sena había vulnerado estos derechos al cancelar su matrícula como consecuencia del proceso disciplinario que se adelantó por presuntamente haber cometido actos de bullying contra una compañera y faltas de respeto a los instructores de formación. La Sala consideró que el proceso disciplinario adelantado por el Sena no garantizó...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-453, 13/12/2022.

Partidos y movimientos políticos no están obligados a suministrar información en el RUB

El artículo 2 de la Ley 130 de 1994, por la cual se dicta el Estatuto Básico de los Partidos y Movimientos Políticos, estos, constituidos con el lleno de todos los requisitos constitucionales y legales, tendrán personería jurídica, indicó la Dian. Por su parte, el artículo 4 de la Resolución 164 del 2021, por la cual se reglamentan los artículos 631-5 y 631-6 del Estatuto Tributario, señala que están obligadas a suministrar información en el Registro Único de Beneficiario Finales (RUB), las s...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 159(000659), 06/02/2023.

¿Humanización carcelaria o impunidad?

Luego de radicarse, ante el Congreso de la República, el proyecto de ley que buscará humanizar la política criminal y penitenciaria del país, han surgido muchas voces a favor y en contra de esta iniciativa del Gobierno Nacional. ÁMBITO JURÍDICO tuvo la oportunidad de hablar con expertos que compartieron sus visiones sobre el articulado. (Lea: La violencia que permite una sociedad no se refiere solo al crimen, también a su respuesta a él: Camilo Umaña) y esto tuvieron para ...

Ver nota completa

El principio de favorabilidad permite la aplicación ultractiva de una norma para la pensión de vejez

La Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional analizó la acción de tutela interpuesta por una ciudadana en la que solicitó la protección de sus derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad, a la dignidad humana, al mínimo vital, al acceso al Sistema de Seguridad Social en Pensiones, a la prevalencia del derecho sustancial, a la irrenunciabilidad de los derechos laborales y pensionales y al principio de favorabilidad laboral. Esto, debido a que Colpensiones negó el reconocim...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-001, 13/01/2023.

Es posible emitir un título para cada accionista que represente la totalidad de las acciones de cada uno

Frente a una consulta relacionada con una sociedad limitada que se transformó a una sociedad por acciones simplificadas (SAS) y nunca emitió el título de acciones a sus dos accionistas, equivalente al 50 % de participación de cada uno, la Superintendencia de Sociedades señaló que es posible emitir un título para cada accionista que represente la totalidad de las acciones de cada uno, sin perjuicio de las eventuales consecuencia derivadas del incumplimiento normativo. El artículo 401...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-030094, 13/02/2023.

Por medio de una acción de tutela, Universidad Sergio Arboleda recupera acreditación de alta calidad

La Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá concluyó que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) vulneró el debido proceso de la Universidad Sergio Arboleda y dejó sin efectos jurídicos las resoluciones que imponían una medida preventiva en su contra, consistente en el retiro inmediato de publicidad alusiva a la Acreditación Institucional Multicampus por decaimiento de acto administrativo. En su momento, la institución educativa impugnó la sentencia de primera instan...

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, 3320220055701, 07/02/2023.

Aplican silencio administrativo positivo por indebida notificación de la resolución que resolvió el recurso de reconsideración

En materia tributaria, el silencio administrativo positivo opera si el recurso de reconsideración no se resuelve en el término de un año, contado a partir de la fecha de presentación del recurso en debida forma. Para que se entienda resuelto el recurso, el acto que lo decide debe notificarse dentro del lapso en mención. Si no sucede así, la administración pierde competencia para decidir el recurso y este se entiende fallado a favor del administrado, lo cual debe ser reconocido oficiosamente por ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020170135401(26546), 07/12/2022.

Oposición radica propuesta alternativa a la reforma a la salud

Con el fin de contrarrestar la reforma a la salud que fue presentada ante el Congreso de la República por la ministra de Salud, Carolina Corcho, congresistas del Centro Democrático radicaron un proyecto de ley alternativo para mejorar el sistema de salud de los colombianos. (LEA: EN VIVO: Gobierno nacional presenta la reforma a la salud “cambio hacia una salud para la vida”). Según los congresistas, la iniciativa plantea 10 propuestas para corregir los errores que hoy se presentan ...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Proyecto de ley, 14/02/2023.

No resolver a tiempo petición de revocatoria de medida de aseguramiento no es causal de libertad

Una de las manifestaciones del derecho al debido proceso se materializa a través del adelantamiento sin dilaciones injustificadas de las actuaciones judiciales y administrativas, bajo el entendido d que el derecho a una pronta y cumplida administración de justicia es propio de un Estado social de derecho. Así lo precisó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al resolver una impugnación contra un fallo que negó la acción de tutela promovida por la presunta vulneración de sus derechos f...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-152812022 (126644), 26/10/2022.

¿Cómo se garantizan los derechos de empleada en provisionalidad que tiene calidad de madre cabeza de familia?

En el presente caso, una ciudadana interpuso una acción de tutela en contra del Consejo Seccional de la Judicatura del Magdalena, el director seccional de Administración Judicial de Santa Marta y el titular del Juzgado Promiscuo Municipal del Circuito Judicial de Guamal con el fin de que se protejan sus derechos constitucionales fundamentales del trabajo, seguridad social, mínimo vital e igualdad, presuntamente vulnerados con ocasión del acto administrativo que formuló la lista de elegibles para...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001031500020220382101, 20/10/2022.

Reforma a la salud: ¿ley estatutaria u ordinaria?

Tras la radicación de la reforma a la salud, como uno de los proyectos a debatir en las sesiones extraordinarias del Congreso de la República, surge una nueva discusión sobre el trámite que la iniciativa deberá tener. Si bien el Gobierno Nacional insiste en el carácter ordinario del proyecto, múltiples voces advierten que se debe tratar como una ley estatutaria, pues se afecta el derecho fundamental de la salud. (LEA: Estos son los aspectos clave de la reforma a la salud de Petro). ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Documento, 14/02/2023.

No aprobación de las cuentas presentadas por el liquidador por discrepancias podría implicar un conflicto societario

Corresponde al liquidador de la sociedad continuar y concluir las operaciones del ente jurídico que estén pendientes de realizar, llevar la custodia de la totalidad de los libros de la compañía, proteger el patrimonio social, proceder a vender los bienes, rendir debidamente las cuentas de su gestión como liquidador y proceder a liquidar las cuentas de los asociados de la compañía y las de los terceros en general, siguiendo los términos legales. Una vez el liquidador de una sociedad ha adelant...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-029945, 13/02/2023.

La Dian permitirá deducir de la base gravable de renta todos los costos y gastos pagados a través de Nequi o Daviplata

La Dian reconsideró de manera oficiosa el Oficio 365 (interno 116) del pasado 23 de enero, en el cual concluyó que los depósitos de bajo monto y los depósitos ordinarios no hacen parte de los medios de pago expresamente permitidos por el artículo 771-5 del Estatuto Tributario para efectos del reconocimiento fiscal de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables, pues no corresponden a ninguno de los listados por esta disposición. La adición que realizó el artículo 26 de la Ley 1430 d...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Oficio, 176, 09/02/2023.

En vivo, transmisión de audiencia en proceso de reparación a través del metaverso

En un proceso de reparación directa, la parte demandante solicitó al Tribunal Administrativo del Magdalena realizar la audiencia inicial de manera virtual en el metaverso. Siga la transmisión en ...

Ver nota completa

Algunas anotaciones a la iniciativa legislativa del Ministerio de Justicia

Helena Hernández Experta en Derecho Penal (Twitter: @Helena77Hdez) El proyecto de reforma a la justicia “Por medio de la cual se humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional y se dictan otras disposiciones” tiene amplios componentes de análisis, por lo que me limitaré a esbozar una muestra de cada matiz, entre luces y sombras, de lo que considero favorable, desfavorable o ajustable, y ausente. Comenzaré por...

Ver nota completa

Estado responde por daño ocurrido en conflicto armado si autoridades públicas incidieron en su ocurrencia

Para la declaratoria de responsabilidad estatal por daños causados por actos violentos de terceros, debe existir una razón de atribución para imputar responsabilidad más allá de la solidaridad, que no es un título de imputación. Se ha entendido, en consecuencia, que, aunque el daño ocurrido en medio del conflicto armado sea directamente cometido por agentes no estatales, el Estado debe responder si se prueba que las autoridades públicas incidieron en su ocurrencia con conductas activas o por omi...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 130012331000200100089021 (56219), 19/10/2022.