Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Beneficios de la Ley 1715 del 2014, sobre FNCE, aplican a responsables y no responsables del IVA

Los beneficios que dispone la Ley 1715 del 2014, por la cual se promueve el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía (FNCE), no están limitados solo a aquellos inversionistas en proyectos de producción con FNCE, de gestión eficiente de la energía o relacionados con hidrogeno verde y azul que sean, a su vez, responsables de IVA. Por lo tanto, precisó la Dian, los inversionistas no responsables de IVA también pueden gozar de los referidos beneficios en tanto ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1537(908949), 22/12/2022.

Indican el manejo que se le deben dar a los contratos suscritos bajo la Ley de Garantías

El Ministerio del Interior radicó ante el Consejo de Estado una consulta en relación con las actuaciones administrativas que deben surtirse con ocasión a la orden impartida por la Corte Constitucional en la Sentencia C-153 del 2022, respecto de los convenios interadministrativos celebrados al amparo del artículo 124 de la Ley 2159 de 2021. A juicio de la Sala de Consulta y Servicio Civil, los convenios que se encuentren en ejecución deben ser terminados y liquidados inmediatamente s...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 2489 (11001030600020220025000), 13/12/2022.

Endoso del documento de transporte para el ingreso de mercancía a zona franca no transfiere el dominio

En las instalaciones de un usuario comercial de zona franca pueden ingresar bienes de los cuales aquel puede disponer libremente, así como mercancías de terceros que utilizan dichas instalaciones. En ambos casos, indicó la Dian, las actividades que se pueden realizar sobre las mercancías, en tanto permanezcan en las instalaciones del usuario comercial, son de mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación. Los bienes que ingresan del exterior a las instalaciones de u...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1532(908870), 20/12/2022.

Por regla general, se tienen 10 días para resolver un desacato y evitar mora judicial

Si bien en el artículo 52 del Decreto 2591 de 1991 no se fijó un término para resolver el desacato, la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha establecido que debe dirimirse en 10 días contados desde su apertura. Sin embargo, existen circunstancias excepcionalísimas que ameritan acudir a un mayor lapso, pero en todo caso dentro de un plazo razonable. En el caso bajo estudio, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial indicó que es acertado concluir que no hubo mora judicial&nb...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020180288400, 18/10/2022.

Deberes de las entidades financieras no implican que el consumidor pueda desatender las obligaciones que le asisten

La ejecución de las actividades que realizan las entidades financieras debe estar precedida y acompañada por un conjunto de medidas tuitivas, de precaución e información dispuestas para salvaguardar el interés público que la actividad financiera comporta y la especial protección a los consumidores y usuarios. En este sentido, indicó la Superintendencia Financiera, la normativa contempla unos requerimientos mínimos de seguridad y calidad para la realización de operaciones que deben a...

Ver nota completa

Superfinanciera, Sentencia, 2022-3713, 31/10/2022.

¿Cómo opera la deducción por inversión en activos fijos reales productivos en bienes de terceros?

Las mejoras efectuadas en bienes de terceros solo son adquiridas -a efectos del beneficio fiscal- si el contribuyente obtiene el derecho de incorporarlas a su patrimonio, circunstancia que no se prueba con la simple contabilización de la inversión como un activo diferido, sino con el título jurídico correspondiente. En esa línea, respecto de construcciones, como son las mejoras, la base de cálculo de la deducción incluye todas las expensas que, al amparo de la técnica contable, de a...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020140088301(23865), 03/11/2022.

Por proceso de transformación digital, portal de la Rama Judicial está en fase de pruebas y migración

La Dirección Ejecutiva de Administración Judicial agradeció la comprensión y ofreció excusas por los inconvenientes que se han presentado en la fase de pruebas y migración del portal de la Rama Judicial a una nueva plataforma. Lo anterior, lo informó en un comunicado dirigido a los servidores judiciales y a la opinión pública. Manifestó que, en el marco de la implementación, desarrollo y avance del proceso de transformación digital en la Rama Judicial, se han presentado importantes ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 08/02/2023.

Corte Constitucional elige a su Presidenta y Vicepresidente para el año 2023

La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió a la magistrada Diana Fajardo Rivera como nueva presidenta de la corporación, y al magistrado José Fernando Reyes Cuartas como vicepresidente. La magistrada Fajardo Rivera es abogada y politóloga con especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Cuenta con una experiencia laboral de más de 30 años, en los que ha laborado tanto en el sector público como privado. En el sector público s...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Noticia, 09/02/2023.

Condenan a hospital por vulnerar autonomía personal por practicar mamoplastia reductora sin consentimiento informado

La Sección Tercera del Consejo de Estado declaró patrimonialmente responsable a un hospital por la vulneración al derecho a la autonomía personal con ocasión de la mamoplastia reductora a una mujer, a la que se le practicó el procedimiento con un fin terapéutico, sin que mediara un consentimiento informado. El hospital deberá pagar por concepto de daño a bienes constitucional y convencionalmente protegidos 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) y a su compañero perma...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020100172702 (66340), 30/08/2022.

Resolución de conflictos para mipymes

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) considera que otra forma de hacer justicia es posible. Por eso, pone a disposición de todos los empresarios y las empresarias de Bogotá y la región, sin importar su tamaño, su portafolio de servicios gratuitos o de bajo costo. Mediación: Es un mecanismo de resolución de disputas en el cual las partes solicitan a un tercero o terceros (“mediador”), para que les preste asistencia en su intento para llegar a un arre...

Ver nota completa

La sociedad de responsabilidad limitada podrá continuar con uno o más herederos del socio fallecido

El artículo 98 del Código de Comercio indica que en virtud del contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. Una vez constituida legalmente, la sociedad forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Así las cosas, indicó la Superintendencia de Sociedades, el concepto de cont...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-15735, 26/01/2023.

El papel del Derecho frente al cambio climático (II). Nuevas reflexiones

Luis Fernando Macías Gómez Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) En un primer artículo sobre este tema (ed. 575), hacía referencia a los retos que tiene el Derecho frente al cambio climático y cómo las figuras jurídicas tradicionales, en ocasiones, no alcanzan a dar respuestas a la dinámica de las acciones encaminadas a la mitigación o adaptación. Especialmente, porque están dominadas por instrumentos de mercado, que, justamente, es poco amigo de las regulaciones ju...

Ver nota completa

No es obligación del prestador de servicios públicos incluir a todos los propietarios del inmueble en la factura

De acuerdo con la regulación de cada uno de los servicios públicos domiciliarios, la factura de los mismos debe contener como mínimo el nombre de suscriptor y/o usuario del respectivo servicio, de manera que no es obligación del prestador incluir en la factura el nombre de todos los propietarios del inmueble. En ese orden, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, no es necesario incluir en la factura a quienes aparecen como propietarios en el certificado ...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 735, 27/12/2022.

La investigación no puede dilatarse al punto de que sea inminente la prescripción de la acción penal

Una de las manifestaciones del derecho al debido proceso se materializa a través del adelantamiento sin dilaciones injustificadas de las actuaciones judiciales y administrativas, bajo el entendido de que el derecho a una pronta y cumplida administración de justicia es propio de un Estado social de derecho. Así lo precisó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al resolver una impugnación formulada respecto a un fallo que declaró improcedente la acción de tutela promovida contra el ente...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-170622022 (127667), 15/12/2022.

Captura de pantalla de mensajes de una aplicación de mensajería instantánea debe ser valorada como documento

La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional revisó un fallo de tutela que declaró improcedente la acción promovida por una ciudadana en contra de la empresa con la que había celebrado contrato de prestación de servicios con una fecha de terminación especifica. Para la accionante, se vulneraron sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal, a la dignidad humana, al trabajo, a la igualdad, a la seguridad social, a la estabilidad laboral reforzada, al mínimo vital de la ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-467, 19/12/2022.

Los 100 años de la Misión Kemmerer: la génesis de la sanción administrativa como expresión de la intervención del Estado en la economía

Juan Manuel Laverde Alvarez Autor de las obras ‘Manual de procedimiento administrativo sancionatorio’ y ‘La sanción administrativa. Perspectivas contemporáneas’ de Legis Jmlaverde72@gmail.com Este año se conmemora en Colombia el centenario de la Misión Kemmerer, que constituyó el punto de partida para la renovación de la Administración Pública y la intervención del Estado en la economía, a través del Banco de la República, la Superintendencia Bancaria –hoy Financiera– y la Contraloría G...

Ver nota completa

El decisionismo antidemocrático del presidente Petro

Javier Tamayo Jaramillo Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y tratadista tamajillo@hotmail.com Me parece completamente válido y hasta necesario que los partidos políticos, incluido el gobernante, promuevan la conciencia política de sus correligionarios. Y que, para lograrlo, organicen manifestaciones públicas periódicas para, así, mantener viva la llama de la cohesión y de la discusión permanente de sus ideas políticas y sus programas de gobierno. Pero lo que no es procede...

Ver nota completa

La responsabilidad de vivir en sociedad

José Miguel de la Calle Socio de Garrigues Brian Tracy, reconocido conferencista y autor de libros sobre éxito empresarial y motivación personal, refiere que un elemento esencial para el mejoramiento del desempeño personal está en la decisión de asumir integral y firmemente la responsabilidad sobre los actos propios. Infortunadamente, la mayoría de las personas tienden a fabricar argumentos para excusar el comportamiento propio y señalar a terceros como responsables, lo cual, como...

Ver nota completa

¿Es viable implementar una renta básica universal en Colombia?

Blanca Cecilia Zuluaga Directora del Doctorado en Economía de los Negocios Profesora titular del Departamento de Economía Universidad Icesi En un artículo reciente publicado en este medio, titulado Informalidad, protección social y renta básica universal, se planteó la renta básica universal (RBU) como un pilar de la protección social orientada a proveer a los individuos seguridad económica y bienestar. La RBU en una transferencia periódica que el Estado entrega a todos los miembros ...

Ver nota completa

Captura en flagrancia

Whanda Fernández León Docente Universidad Nacional de Colombia Según los registros de quienes se han dedicado a escribir la historia de la humanidad, la primera referencia a la flagrancia data del año 450 a. de C., fecha en la que Roma expidió la icónica Ley de las XII Tablas, en la que se expresó: “Se encuentra en estado de flagrancia quien es sorprendido y aprehendido en el momento de cometer el delito”. Alude el texto a la “flagrancia en sentido estricto”, evento que en el len...

Ver nota completa

La guerra contra Ucrania, el derecho internacional y Occidente

Matthias Herdegen Director de los institutos de Derecho Público y de Derecho Internacional de la Universidad de Bonn (Alemania) La guerra contra Ucrania sigue provocando decisiones de alta gravedad por parte de los países de Occidente. El apoyo a Ucrania, víctima de la agresión rusa, se mueve en un corredor determinado por las reglas del derecho internacional, por un lado, y la oportunidad política, con una ponderación delicada de riesgos, por otro lado. Esta vez, la causa d...

Ver nota completa

Dos problemas del concurso de méritos

La vida se parece mucho a un juego. Heráclito lo dijo bellamente: “La vida es un niño, siendo niño, jugando un juego”. Siguiendo esta idea, Pierre Bourdieu invitaba a pensar en el mundo social como un juego de ruleta en el que no todos los jugadores tienen las mismas fichas y no todas las fichas tienen el mismo valor. El ganador no es el más inteligente, sino el que tiene más y mejores fichas y sabe sortear los azares del juego. En esta columna, invito a pensar que la prueba de conocimientos del...

Ver nota completa

“Es importante que el ciudadano conozca sus derechos y que se sienta más próximo al juez”

La Corte Constitucional fue merecedora de ocho premios en la undécima versión de los Premios Excelencia en la Justicia que entrega la Corporación Excelencia en la Justicia, para exaltar y reconocer el trabajo de los funcionarios judiciales, así como las sentencias que han tenido mayor impacto en el país. El premio a “Mujer destacada en el sistema judicial” fue para la secretaria general de la Corte Constitucional, Martha Victoria Sáchica Méndez, por su dedicación y compromiso con el...

Ver nota completa

¿Cuándo es posible otorgar una pensión de vejez y una indemnización sustitutiva por la misma causa?

A la Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional le correspondió conocer una acción de tutela instaurada por un ciudadano que tiene más de 90 años en contra de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito de Bogotá, en la que se alegó la vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso y a la seguridad social del actor. Primero, la Sala determinó que la tutela era procedente, pues el ciudadano es un sujeto de especial protección constitucional, el cual se encuentra en...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-471, 19/12/2022.