Noticias del día
Ruth Stella Correa, nueva ministra de Justicia
General
General
El presidente Juan Manuel Santos anunció la designación de la magistrada de la Sección Tercera del Consejo de Estado Ruth Stella Correa Palacio como nueva ministra de Justicia, en remplazo de Juan Carlos Esguerra. Correa es abogada de la Universidad Libre de Pereira, especialista en Derecho Laboral de la Universidad Externado de Colombia, en docencia universitaria de la Universidad Santo Tomás y en alta gerencia de la Universidad Javeriana. Ha hecho carr...
Ver nota completa
Agencia Nacional de Minería asume control de títulos en seis departamentos
General
General
El Gobierno delegó en la Agencia Nacional de Minería (ANM) la fiscalización, seguimiento y control de la ejecución de los títulos mineros realizada por las gobernaciones de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar y Norte de Santander. En consecuencia, el mandato que se le había dado al Servicio Geológico Colombiano queda sin efectos. Una vez la agencia asuma dicha competencia, se suspenderán por dos meses los té...
Ver nota completa
Decreto-Ley Antitrámites no derogó ni modificó notificación personal de actos administrativos
Administrativo
Administrativo
El artículo 43 del Decreto-Ley 19 del 2012 (Decreto-Ley Antitrámites) no derogó ni modificó la notificación personal de los actos administrativos, indicó, en reciente concepto, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Según la entidad, las notificaciones deben hacerse de conformidad con el Código Contencioso Administrativo, que consagra la personal, como regla general. La norma mencionada dispuso que los prestadores de servicios públicos deben notificar ...
Ver nota completa
Sostenibilidad fiscal no es principio constitucional
General
General
La sostenibilidad fiscal no es un principio constitucional, sino una herramienta para conseguir los fines del Estado social de derecho. Así lo indicó la Corte Constitucional, al declarar exequible el Acto Legislativo 03 del 2011. Con la decisión, cuyo texto oficial se dio a conocer en días pasados, quedó resuelta la inquietud acerca de si la sostenibilidad es un principio, como se dice en el título del acto legislativo publicado en el Diario Ofici...
Ver nota completa
Procuraduría respalda periodo de inhabilidad a exfuncionarios para asesorar cuestiones relacionadas con su anterior cargo (8:00 a.m.)
La Procuraduría General de la Nación le pidió a la Corte Constitucional que declare exequibles los apartes del Estatuto Anticorrupción que prohíben a los exservidores públicos prestar servicios de asesoría o representación sobre temas relacionados con el cargo que desempeñaron, durante los dos años siguientes a su retiro (Ley 1474 del 2011, arts. 3 y 4). Según el Ministerio Público, las disposiciones no vulneran los derechos al trabajo, igualdad, personalidad jurídica y libertad de escoger prof...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Concepto, 5394 (D-9087), 26/06/2012.
Inicia consulta previa de reforma al Código de Minas (8:30 a.m.)
El viceministro de Minas, Henry Medina, presentará la próxima semana la propuesta de reforma al código minero a las comunidades indígenas y afrocolombianas, como parte del proceso de consulta previa. Para el Gobierno, la reforma es fundamental para lograr equilibrio ambiental y prosperidad social, ejes que guiarán al país hacia una minería responsable. ...
Ver nota completaMinminas, Comunicado, 05/07/2012.
Intereses moratorios no empiezan a correr desde que se causa la pensión, sino desde el momento en que hay mora (8:45 a.m.)
La Corte Suprema de Justicia señaló que la correcta interpretación del artículo 141 de la Ley 100 de 1993 consiste en que los intereses moratorios solo corren desde que hay mora, esto es, a partir de la fecha en que el afiliado o beneficiario solicita la prestación y cumple con el tiempo establecido para el reconocimiento de la misma. De esta forma, la Sala Laboral descartó que estos interese empiecen a contarse desde la causación de la pensión, toda vez que su otorgamiento no es de oficio, sin...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 40949, 02/05/2012.
En el tercer mes del año, deuda externa colombiana llegó a US $ 76.884 millones (8:57 a.m.)
El Banco de la República informó que la deuda externa de Colombia ascendió a $ 76.884 millones de dólares en marzo. La deuda pública externa comprende, según el Emisor, todas las deudas reembolsables a acreedores del exterior que hayan sido contratadas directamente por el Gobierno Nacional. El informe indica que hasta el cierre del primer trimestre del año la deuda pública externa total del país representaba el 20,6 % del producto interno bruto, un nivel que se sitúa 2,2 puntos porcentuales por...
Ver nota completaBanco de la República, Informe, 05/07/2012.
Si bien es obligación, la atención inicial de urgencias depende de los servicios que haya habilitado el prestador de salud (9:16 a.m.)
Aunque todo prestador de servicios de salud está obligado legalmente a prestar la atención inicial de urgencias, el cumplimiento de dicha obligación está sujeto a los servicios que efectivamente pueda prestar, es decir, aquellos que haya declarado como habilitados, indicó el Ministerio de Salud. Por lo tanto, cuando un paciente requiera servicios de salud que superen la capacidad resolutiva de la entidad prestadora, esta deberá remitirlo a otro prestador que cuente con la capacidad requerida, s...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 80847, 23/04/2012.
En junio, inflación creció un 0,08 % (9:28 a.m.)
El DANE informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en junio del 2012 un crecimiento del 0,08 %, inferior en 0,24 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes del 2011, cuando llegó a 0,32 %. En el primer semestre de este año se registró una variación de 2,01 %. Esta tasa es inferior en 0,52 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (2,53%). En los últimos 12 meses, el IPC presentó una variación de 3,20 %. ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 05/07/2012.
Operaciones repo son un título adicional para transferir la propiedad diferente a los previstos en el Código Civil (10:00 a.m.)
Las operaciones de reporto o repo sobre valores son un título adicional para transferir la propiedad diferente a los contenidos en el Código Civil, cuya tradición se perfecciona con la anotación en cuenta que realice el depósito centralizado de valores en el cual se encuentre el respectivo valor, de acuerdo con lo establecido en la Ley 964 del 2005, indicó la Superintendencia Financiera. Lo anterior, debido a que dichas operaciones no son una forma de compraventa ni un pacto accesorio de la mis...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2012016819, 16/03/2012.
Protección del secreto profesional no impide que se den casos excepcionales en los que profesionales puedan revelar información sometida a reserva (10:36 a.m.)
La Corte Constitucional publicó el fallo que declaró la exequibilidad condicionada de una expresión contenida en el literal f) del artículo 34 de la Ley 1123 del 2007 (Código Disciplinario del Abogado), en el entendido de que la revelación del secreto para evitar la comisión de delitos debe encuadrarse en la causal de exoneración conocida como estado de necesidad. La Corte indicó que en las sentencias C-411 de 1993 y C-264 de 1996 se ha reconocido la posibilidad de que en casos excepcionales se...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-301, 25/04/2012.
Procuraduría investigará a funcionarios involucrados con la reforma a la justicia (11:25 a.m.)
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar contra algunos ministros y congresistas por hechos relacionados con la reforma a la justicia que se tramitó en el Congreso. El Ministerio Público señaló que se reunieron las denuncias recibidas, se confrontaron algunas situaciones jurídicas y se tomó la decisión de investigar preliminarmente a congresistas, secretarios y ministros involucrados. Finalmente, la entidad le solicitó al Congreso de la República todo el trámite correspo...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 06/07/2012.
Adquirente de valores mediante operaciones repo puede hacer exclusiones de la base del impuesto al patrimonio, si demuestra la titularidad (12:00 p.m.)
Si a la fecha de causación del impuesto al patrimonio, el adquirente de valores mediante operaciones repo representados en acciones poseídas en sociedades nacionales demuestra su titularidad con el certificado de registro de anotación en cuenta y figura como activo en su patrimonio, puede excluir de la base imponible del tributo el valor patrimonial neto de las mismas, precisó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. La entidad recordó que dichas operaciones son prohibidas o existen limi...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 291 (34130), 29/05/2012.
Al negar tutela a senador Manuel Cárdenas, Consejo Superior recordó que actos administrativos no pueden ser atacados mediante tutela (12:10 p.m.)
El Consejo Superior de la Judicatura declaró improcedente la acción de tutela instaurada por el senador Manuel Cárdenas Mazeneth contra el fallo de la Procuraduría General de la Nación, que lo destituyó e inhabilitó por irregularidades en contrataciones de la Gobernación del Magdalena. La Sala Disciplinaria recordó que la acción de tutela no procede para atacar actos administrativos, pues esto es competencia de la jurisdicción contencioso administrativa, excepto cuando se pretenda evitar la ocu...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 47001110200020100000000, 04/07/2012.
Procedencia de la casación por inobservancia de los términos procesales exige violación del derecho de defensa (12:22 p.m.)
Aunque el incumplimiento de los términos procesales es indeseable, solo es posible admitir el recurso extraordinario de casación contra la sentencia por este hecho, cuando se haya violado el derecho de defensa o dictado un fallo injusto. Así lo advirtió la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al negar la demanda de casación interpuesta por un condenado, que alegaba el desconocimiento del principio de concentración, pues los espacios entre las distintas sesiones de la audiencia de juicio ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, 35669, 22/05/2012.
Empleador no puede exonerarse de pagar el mayor valor que se diere entre la pensión que viene pagando y la que reconoce el ISS (12:45 p.m.)
No es admisible que el empleador se exonere de la obligación de pagar el mayor valor que se diere entre la pensión voluntaria que viene pagando y la que reconoce el Instituto de Seguros Sociales (ISS), señaló la Corte Suprema de Justicia. El alto tribunal explicó que no es válido que el empleador decida seguir cotizando al ISS para obtener el beneficio de subrogación, pero después unilateralmente se exonere de esa carga, simplemente reconociendo la pensión sin el lleno de requisitos convenciona...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 41445, 02/05/2012.
Contraloría de Bogotá emite alertas fiscales por más de $ 10 mil millones (1:40 p.m.)
Como resultado de las auditorias técnicas adelantadas por la Contraloría de Bogotá al Fondo de Vigilancia y Seguridad (FVS), la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor y a la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos, la entidad emitió cuatro alertas fiscales por $ 10.222 millones y 25 hallazgos por $ 6.352 millones. Según Diego Ardila, contralor Distrital, uno de los hechos más sorprendentes es el daño económico que podría sufrir la ciud...
Ver nota completaContraloría de Bogotá, Comunicado, 05/07/2012.
Corte reitera que el Estado debe garantizar el suministro de agua potable a quienes no disponen de medios suficientes (2:47 p.m.)
La Corte Constitucional reiteró que la disponibilidad, la accesibilidad y la calidad del agua son obligaciones del Estado para con la ciudadanía. Respecto de la disponibilidad, el suministro debe ser periódico, continuo y en suficiente cantidad. Así mismo, se debe facilitar y garantizar el abastecimiento necesario de agua a quienes no disponen de medios suficientes. Por tal razón, la Sala Octava de Revisión ordenó a la alcaldía de Amalfi (Antioquia) instalar un pozo séptico en la vivienda de un...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-188, 09/03/2012.
Amplían término para la liquidación de la Dirección de Estupefacientes (3:10 p.m.)
El Ministerio de Justicia decidió prorrogar el plazo de liquidación de la Dirección Nacional de Estupefacientes hasta el 31 de diciembre del 2013. La cartera indicó que la entidad continuará ejerciendo la función transitoria de administración del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco), así como la de los bienes afectos a procesos penales por actividades de narcotráfico y conexas hasta tal fecha. ...
Ver nota completaMinjusticia, Decreto, 1420, 29/06/2012.
Corresponde al administrador de la sociedad facilitar los documentos que permitan ejercer el derecho de inspección (3:17 p.m.)
Para lograr el ejercicio del derecho de inspección del que gozan todos los asociados, sea cual fuere el monto de participación en el capital de la sociedad, corresponde a la administración procurar los documentos que les faciliten conocer de primera mano la marcha de la empresa e igualmente, y con la debida antelación, los documentos que van a ser puestos a su consideración en la reunión del máximo órgano social, con el fin de que tengan claridad sobre los temas al momento de votar, señaló la S...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-45616, 15/06/2012.
Ruth Stella Correa, nueva ministra de Justicia (3:24 p.m.)
Ruth Stella Correa Palacio fue designada este viernes como nueva ministra de Justicia y del Derecho por el presidente de la República, Juan Manuel Santos. “Es una persona que le ha dedicado toda su vida a la rama (judicial), que se ha ganado el respeto y la admiración no solamente de sus colegas, sino de todas las personas que han tenido en alguna forma que ver con ella por su idoneidad por su transparencia, por la forma de actuar”, subrayó el jefe de Estado. Correa Palacio es abogada de la Uni...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 05/07/2012.
Este es el fallo que declaró exequible la norma que permite decomisar definitivamente los elementos usados para cometer infracciones ambientales (3:35 p.m.)
La Corte Constitucional publicó la sentencia que declaró la exequibilidad del artículo 47 de la Ley 1333 del 2009, que permite el decomiso definitivo de los elementos usados en la comisión de infracciones ambientales. Según el fallo, esa medida encaja dentro de las limitaciones permitidas al derecho de propiedad y pretende proteger el medio ambiente en cumplimiento de la función ecológica de aquella. Además, el decomiso es diferente a la extinción de dominio, porque es una sanción administrativ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-364, 16/05/2012.
Potestad del juez para determinar la indemnización por daño moral debe respetar los principios de racionabilidad y razonabilidad (3:50 p.m.)
Una autoridad judicial puede violar el derecho al debido proceso cuando condena por perjuicios morales, en el máximo monto permitido, si no se tiene prueba cierta, fundada y justificada sobre la existencia y el monto del perjuicio causado, aunque este asunto, según la jurisprudencia, es del arbitrio del juez. Así lo señaló la Corte Constitucional al tutelar este derecho al Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), condenado por un juzgado y un tribunal administrativ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-212, 15/03/2012.
Consejo Superior dio a conocer listado de procesos disciplinarios que serán estudiados de manera prioritaria y afectan a varios despachos del país (4:20 p.m.)
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura dio a conocer el listado de los 10 casos que asume la entidad, en uso de su poder preferente, por quejas presentadas en contra de varios juzgados del país. La mayoría son asuntos por fallos que ordenaron el embargo de cuentas inembargables de entidades territoriales, en detrimento del presupuesto general de la Nación. Así mismo, la Sala informó que ordenó la priorización de siete casos, entre ellos, la investigación a los jueces que or...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 06/07/2012.
Crean el punto nacional de contacto de las directrices de la OCDE (4:25 p.m.)
El Ministerio de Comercio estableció el punto nacional de contacto (PNC) de las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), instancia que se encargará de divulgar y promocionar el instrumento. También atenderá solicitudes relacionadas con el posible incumplimiento en la aplicación de los lineamientos por parte de una empresa multinacional. La entidad contribuirá a la resolución de casos específicos y servirá de foro de discusión. ...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 1400, 29/06/2012.
Ministro de Trabajo hará parte del consejo directivo de la UGPP (4:31 p.m.)
El Ministerio de Hacienda modificó la composición del consejo directivo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), para incluir en el mismo al Ministro del Trabajo o el Viceministro de Empleo y Pensiones como su delegado. Esto al considerar necesaria la participación de la cartera en el consejo por las competencias que tiene en materia de pensiones. También, definió el proceso de selección y evaluación de los tres miem...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 1419, 29/06/2012.
Aceptan renuncia del Gerente de RTVC (4:37 p.m.)
Mediante el Decreto 1432, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aceptó la renuncia de Francisco Ortiz al cargo de gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) y delegó como encargado de dicha función a Darío Montenegro Trujillo, actual subgerente de RTVC. ...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Decreto, 1432, 03/07/2012.