Noticias del día
Desvinculación de funcionario de carrera por supresión del cargo es ilegal, si no se respeta el derecho de opción
Administrativo
Administrativo
La desvinculación del funcionario de carrera administrativa mediante la declaratoria de insubsistencia por la supresión de su cargo es ilegal, si no se respeta el derecho de opción, advirtió el Consejo de Estado. Este derecho consiste en ofrecerles la reincorporación a un cargo de igual categoría, si hay lugar a ello, o el pago de una indemnización a los empleados de carrera a quienes se les suprimen los cargos de los que eran titulares. Por ello, si al trabajador no se...
Ver nota completa
Constitucionalización de la justicia transicional supera el primer debate en el Congreso
Congreso
Congreso
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de acto legislativo que pretende constitucionalizar la justicia transicional, mediante la inclusión de un artículo transitorio en la Carta Política. El instrumento tiene como objetivos facilitar la terminación del conflicto armado interno, lograr la paz estable y duradera y garantizar la seguridad de todos los colombianos, señala uno de los...
Ver nota completa
Libre escogencia de EPS no implica que esta deba contratar a determinada IPS
General
General
El derecho de la libre escogencia de EPS no implica que esta deba contratar a una determinada IPS para complacer los deseos del afiliado, advirtió la Corte Constitucional, en un reciente fallo de tutela. De acuerdo con la corporación, este derecho, que el Estado debe garantizarles a los usuarios, no es absoluto, pues depende de las condiciones de servicio y oferta. Según el fallo, la libre escogencia es un mandato de doble vía, pues incluye el derecho de...
Ver nota completa
La muerte del alimentante no extingue el derecho a recibir alimentos
General
General
La muerte del alimentante no extingue el derecho a recibir alimentos, pues si el alimentario y su necesidad subsisten, este podrá reclamarlos ante los herederos del deudor, indicó la Corte Constitucional. Sin embargo, el alto tribunal aclaró que el momento preciso para definir el futuro de la obligación alimentaria es la sentencia que termina el proceso de sucesión. Por lo tanto, el interesado debe agotar los mecanismos legales para solicitar los ...
Ver nota completa
Para ser beneficiario de la reparación administrativa deben existir elementos que prueben que el daño causado a la víctima provino de un grupo armado ilegal (8:20 a.m.)
Para acceder a la reparación administrativa, a las víctimas de grupos armados ilegales no se les exige que el victimario haya sido plenamente identificado, procesado o sentenciado, esto es, la solicitud de reparación no puede ser negada por la impunidad que se presenta en determinado caso. Así lo advirtió la Corte Constitucional al precisar que, sin embargo, deben existir algunos elementos de prueba que demuestren que el daño causado era imputable a un grupo armado ilegal. El alto tribunal indic...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-603, 11/08/2011.
Publican texto aprobado del proyecto que modifica el cobro del arancel judicial (8:30 a.m.)
La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó, el pasado martes 4 de octubre, el proyecto que modifica las normas sobre el cobro del arancel judicial, en primer debate. Según lo votado, el arancel se generará en todos los procesos judiciales con pretensiones dinerarias, exceptuando los de carácter penal, laboral, contencioso laboral, contencioso administrativo, de familia y de menores, entre otros. El accionante deberá cancelar el arancel y anexar a su demanda el comprobante de pago....
Ver nota completaCámara de Representantes, Texto definitivo, P. L. 019/11C, 04/10/2011.
Los intereses que una sucursal obtiene de un crédito otorgado a su matriz en el exterior son ingresos de fuente nacional gravados con el impuesto de renta (8:40 a.m.)
La Sección Cuarta del Consejo de Estado advirtió que los intereses que una sucursal obtiene de un crédito otorgado a su casa matriz en el exterior son ingresos de fuente nacional gravados con el impuesto de renta. La corporación señaló que para que los intereses derivados de los créditos se consideren de fuente nacional, el crédito debe poseerse en el país o estar vinculado económicamente a él. Por lo anterior, la Sección negó la nulidad contra una liquidación oficial de revisión expedida por la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000232700020070021201 (17358), 11/08/2011.
Esta es la reforma a la justicia aprobada por la Comisión Primera del Senado, en primer debate (9:02 a.m.)
La Comisión Primera del Senado aprobó el pasado jueves 6 de octubre el proyecto de reforma a la justicia, en primer debate. Vale la pena mencionar que el presupuesto de la Rama Judicial crecería en un porcentaje igual al de la tasa de inflación esperada, con un incremento adicional del 2%. Además, durante los cinco años siguientes a la entrada en vigencia del futuro acto legislativo, el Gobierno asignaría $ 1 billón para descongestión judicial. Un artículo nuevo indica que se presumirá la relaci...
Ver nota completaSenado de la República, Texto definitivo, P. A. L. 007/11S-009/11S-011/11S-012/11S-013/11S, 06/10/2011.
Por el comportamiento de unos pocos, no se pueden estigmatizar todos los estudiantes: Alcaldesa (e) de Bogotá (9:10 a.m.)
Al referirse a la movilización estudiantil realizada ayer y luego de realizar un recorrido por la Plaza de Bolívar, para evaluar los daños, la alcaldesa Mayor (e) de Bogotá manifestó que los desmanes fueron provocados por unos pocos encapuchados, por lo que no se pueden estigmatizar todos los estudiantes. Según la mandataria, es necesario identificar a los responsables y respetar el movimiento estudiantil y el derecho a la movilización social. ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 12/10/2011.
Reiteran que la reliquidación de la asignación de retiro a miembros de la Policía reincorporados solo procede si estos permanecen cinco años más en la institución (9:25 a.m.)
El Consejo de Estado explicó que aunque fue declarado inexequible el aparte del Decreto 1791 del 2004 que exigía la permanencia mínima de cinco años de un miembro de la Policía Nacional reincorporado para acceder a la reliquidación de la asignación de retiro, la misma disposición estaba incluida en el Decreto 1212 de 1990, por lo que no fue retirado del ordenamiento jurídico. Con dicho argumento, la Sección Segunda negó la reliquidación de la asignación de retiro del exdirector general de la Pol...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020050073301 (0244-09), 06/07/2011.
Si el acto de retiro del servicio por disminución sicofísica se expide con un concepto médico no vigente está viciado de falsa motivación (9:40 a.m.)
Si el acto de retiro del servicio por disminución de la capacidad sicofísica se expide con un concepto médico no vigente, está viciado de falsa motivación, pues no corresponde con la realidad de los hechos, señaló el Consejo de Estado. Según la corporación, tan pronto haya vencido el término de vigencia del dictamen médico, se recobra la aptitud total para prestar el servicio, lo que desvirtúa la causal de retiro alegada. El alto tribunal confirmó la nulidad de una resolución expedida por la Pol...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 08001233100020040258001 (02322009), 06/07/2011.
Orden del día de la Corte Constitucional para octubre 13 y 14 del 2011 (9:54 a.m.)
La Sala Plena de la Corte Constitucional fue convocada hoy para estudiar la demanda contra los apartes de la ley que otorgó nuevos beneficios a los desmovilizados que faciliten el logro de la verdad, como la suspensión de las órdenes de captura y ejecución de la pena (Ley 1424 del 2010). Según el demandante, la norma vulnera los principios de igualdad y debido proceso. ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Orden del día, 10/10/2011.
En el último mes, Bogotá no registró muertes de menores por enfermedades respiratorias agudas (10:00 a.m.)
La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas firmaron una alianza de entendimiento, para garantizar la atención en salud a menores de cinco años en hospitales públicos y privados. La mandataria de los bogotanos celebró que en el último mes no se registró ningún caso de muerte de menores por enfermedades respiratorias agudas y rechazó que solo se presten servicios de salud rentables. El convenio adopta obligaciones como la evaluación exclusiva por profesionales ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 12/10/2011.
Corte Constitucional recuerda que está prohibido adoptar medidas infundadas e irrazonables para el restablecimiento de derechos de los menores (10:13 a.m.)
La Corte Constitucional recordó que en virtud del derecho a la preservación familiar, está prohibido adoptar medidas infundadas e irrazonables para el restablecimiento de derechos de menores. Además, existe una presunción a favor de la familia biológica consistente en que la separación del niño de su familia solo puede darse cuando esta no sea apta para cumplir con sus cometidos básicos que le competen en relación con el niño o represente un riesgo para su desarrollo integral y armónico. De esta...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-502, 30/06/2011.
Por falla en el servicio médico, condenan a hospital de Cali por la muerte de un bebé (10:32 a.m.)
El Consejo de Estado declaró patrimonialmente responsable a un hospital de Cali, por la deficiente prestación del servicio médico y hospitalario en el área de ginecobstetricia, que ocasionó la muerte del bebé que esperaba una materna. Aunque el bebé nació sin vida, la Sección Tercera explicó que la falta de atención médica y hospitalaria, el día del parto, fueron determinantes en el resultado dañoso. La falla del servicio médico quedó comprobada porque la gestante ni siquiera fue atendida por el...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 60001233100019960269501 (19471), 28/07/2011.
Texto del discurso del presidente Santos tras la ratificación del TLC (10:39 a.m.)
Como un día histórico para las relaciones entre Colombia y EE UU, para los empresarios y trabajadores nacionales y para la inserción de Colombia en el mundo calificó ayer el presidente Juan Manuel Santos la ratificación del tratado de libre comercio (TLC) por parte del Congreso estadounidense. Según el mandatario, el acuerdo le representará a Colombia un crecimiento adicional del 1% del PIB, 250.000 nuevos empleos, un aumento de las exportaciones de mínimo un 6%, mayor inversión y bienestar y me...
Ver nota completaPresidencia de la República, Discurso, 12/10/2011.
Traslado al sitio de trabajo otorga el derecho a recibir auxilio de transporte, sin importar la jornada pactada (10:55 a.m.)
Cuando un trabajador presta efectivamente sus servicios y requiere trasladarse al lugar de trabajo, tiene derecho a que el empleador le pague el auxilio de transporte, sin tener en cuenta la jornada pactada, recordó el Ministerio de la Protección Social. Por el contrario, si deja de trabajar algún día por cualquier novedad, como incapacidad, vacaciones o licencias, el empleador no está obligado a pagar el auxilio por días no laborados. ...
Ver nota completaMinprotección Social, Concepto, 213587, 21/07/2011.
La acción de tutela es improcedente como mecanismo principal para controvertir los fallos de responsabilidad fiscal (11:08 a.m.)
La Corte Constitucional recordó que la acción de tutela no procede contra decisiones adoptadas por órganos de control, pues las sanciones que se imponen no implican por sí solas la existencia de perjuicios irremediables. Además, no se cumple el requisito de subsidiariedad, porque las presuntas irregularidades que se cometan dentro de estos procesos deben ser ventiladas ante la jurisdicción contencioso administrativa. Por estas razones, el alto tribunal concluyó que la acción de tutela no procede...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-604, 11/08/2011.
Mincomercio responde los principales interrogantes sobre el TLC entre Colombia y EE UU (11:20 a.m.)
Tras la ratificación del tratado de libre comercio (TLC) por parte del Congreso de EE UU, el Ministerio de Comercio acaba de publicar un documento que resuelve las principales inquietudes sobre el tema. Estas son algunas de ellas: ¿Por qué es importante para Colombia el TLC? ¿Qué le falta para entrar en vigor? ¿Cuál es el resultado de la negociación para la industria? ¿Qué se logró en servicios? ¿El mercado colombiano estará inundado con bienes usados? ¿Qué pasará con el tema de los remanufactur...
Ver nota completaMincomercio, Documento, 12/10/2011.
En caso de absolución, falla del servicio por privación injusta de la libertad no requiere ser demostrada para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado (11:50 a.m.)
La responsabilidad patrimonial del Estado por la privación injusta de la libertad de una persona que fue absuelta tras comprobarse que no cometió el delito que se le imputaba, no requiere la demostración de la falla en el servicio. Así lo señaló el Consejo de Estado al declarar patrimonialmente responsable a la Nación – Fiscalía General, por la privación injusta de la libertad de un ciudadano, a quien se le profirió resolución de preclusión de la investigación por considerar que no era responsab...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 17001233100019980093701 (20569), 11/05/2011.
Desconocer el conducto regular para decidir la procedencia de reincorporación de empleados de carrera desconoce el debido proceso (12:00 p.m.)
Los empleados de carrera a quienes se les suprimen los cargos de los cuales eran titulares, como consecuencia de la supresión o fusión de entidades o dependencias o del traslado de funciones de una entidad a otra o de la modificación de la planta, tienen derecho preferencial a ser incorporados en empleo igual o equivalente de la nueva planta o, de no ser posible, a optar por ser reincorporados o percibir una indemnización. Así lo recordó la Corte Constitucional al precisar que cuando se desconoc...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-389, 17/05/2011.
Congreso de EE UU prorrogó el Atpdea hasta julio del 2013 (12:10 p.m.)
Además de la ratificación del tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y EE UU, el Congreso de ese país aprobó la prórroga de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, por su sigla en inglés), hasta julio del año 2013, lapso durante el cual se espera que entre en vigor el acuerdo binacional, afirmó ayer el presidente Juan Manuel Santos. La ley fue aprobada con retroactividad, es decir que los impuestos cancelados por los exportadores colombianos desde fe...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 12/10/2011.
Traslados exentos del GMF en encargos fiduciarios se dirigen a una de las partes del contrato, aunque se trate de una o varias personas (12:16 p.m.)
Cuando los numerales 4 y 5 del artículo 8 del Decreto 660 del 2011, sobre traslados exentos del gravamen a los movimientos financieros, señalan “fideicomitente constituyente”, “mandante inicial” y “cliente inicial” no se está refiriendo a un único sujeto, sino al “primero” que haya constituido el encargo fiduciario, patrimonio autónomo o cuenta bancaria, sin importar que esté conformado por un número plural de sujetos o por uno solamente, indicó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. En...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 848 (72241), 19/09/2011.
Gobierno sanciona el nuevo Estatuto del Consumidor (12:45 p.m.)
El Gobierno sancionó ayer la Ley 1480 (nuevo Estatuto del Consumidor), que entrará a regir en seis meses. La norma, de 84 artículos, contempla nuevas reglas de protección de los usuarios del comercio electrónico; establece la responsabilidad solidaria de los medios de comunicación por la publicidad engañosa; extiende el derecho de retracto en las compras donde el cliente no tiene contacto directo con el producto, como las “televentas”, las ventas por catálogo o por internet; establece la respons...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 1480, 12/10/2011.
Concejo de Bogotá debate sobre la problemática del turismo infantil en la ciudad (1:14 p.m.)
A partir de las 9:00 a.m. de mañana, 14 de octubre, el Concejo de Bogotá debatirá sobre la problemática del turismo infantil en la ciudad, propuesta aprobada el 4 de febrero del 2011. Dentro de los citados, están los secretarios distritales de Integración Social y de Educación, Inés Elvira Roldán y Ricardo Sánchez Ángel, respectivamente. ...
Ver nota completaConcejo de Bogotá, Comunicado, 13/10/2011.
La asignación de retiro es incompatible con la pensión de invalidez (1:30 p.m.)
El artículo 175 del Decreto 1211 de 1990 no estableció la compatibilidad en el disfrute de la asignación de retiro, las pensiones militares, la de invalidez o la de retiro por vejez, pero dio al beneficiario la facultad de optar por la más favorable. Así lo explicó el Consejo de Estado al recordar que la asignación de retiro es incompatible con la pensión de invalidez y la de jubilación. En su opinión, no es válido el argumento de que los recursos y fuentes de financiación de la Caja de Retiro d...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 13001233100020060017801 (19922010), 06/07/2011.
Compañía arrendadora en leasing debe ser dueña del terreno donde está la edificación o construcción (1:45 p.m.)
El inmueble dado en leasing no puede comprender solo la edificación o construcción, sin que se entienda comprendido al mismo el terreno sobre el cual se levanta, indicó la Superintendencia Financiera. Por tanto, aclaró, no resulta viable celebrar un contrato de leasing sólo en cuanto a la construcción de una futura edificación y no del terreno a la cual accede o viceversa, pues jurídicamente forman una unidad indisoluble, para efectos de considerar un único propietario del inmueble. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2011052709, 28/09/2011.
Designaron juzgados y sala del Tribunal Superior de Bogotá que atenderán los procesos de extinción del derecho de dominio (2:00 p.m.)
En cumplimiento de lo establecido en la Ley 1453 del 2011, el Consejo Superior de la Judicatura transformó la denominación de la Sala Especializada del Tribunal Superior de Bogotá y de los juzgados 12, 13 y 14 penales de circuito especializado de Bogotá en Sala de extinción de dominio del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá y juzgados penales de circuito especializados de extinción de dominio de Bogotá, respectivamente. Según la norma, estos despachos conocerán en primera y segunda...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, 8724, 12/10/2011.
Gobierno designa delegados para las elecciones del 30 de octubre (2:24 p.m.)
Mediante el Decreto 3757, el Gobierno señaló los altos funcionarios que harán seguimiento al proceso electoral del próximo 30 de octubre en Bogotá y los 32 departamentos, con el fin de garantizar su normal desarrollo. Los delegados actuarán bajo la coordinación del Ministro del Interior. El delegado de la capital del país es Hernando José Gómez, dire...
Ver nota completaDecreto, 3757, 10/10/2011.
El principio de congruencia se vulnera cuando en la acusación no se imputa expresamente la coparticipación criminal pero sí en la sentencia (3:41 p.m.)
La Sala Penal de la Corte Suprema recordó que el principio de congruencia entre actos procesales definitivos se vulnera cuando en la acusación no se imputa expresamente la coparticipación criminal y esta se aplica en la dosificación de la pena. Para que en el fallo se pueda tener en cuenta la circunstancia de mayor punibilidad, es un presupuesto legal obligado, necesario e imprescindible que en la acusación se impute jurídicamente la coparticipación y no se limite a referir la pluralidad de suje...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 25138, 31/08/2011.
Entidades financieras no pueden restringir los servicios a campañas y partidos políticos (3:50 p.m.)
La Superintendencia Financiera les advirtió ayer a sus vigiladas la importancia de prestar los servicios financieros a las campañas y partidos políticos, especialmente en esta época electoral, tras recibir múltiples quejas sobre las dificultades para la apertura de cuentas. En todo caso, las entidades financieras deben dar estricto cumplimiento a las instrucciones vigentes en materia de administración del riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo, aclara la Carta Circular 9...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 97, 12/10/2011.
Corte reitera que las pruebas recogidas en la operación militar que dio muerte a alias Raúl Reyes son ilegales (3:58 p.m.)
La Corte Suprema de Justicia se inhibió para abrir investigación en contra del congresista Alexander López Maya por supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC. Para el alto tribunal, los testimonios que sustentaban la denuncia de que el senador apoyaba grupos armados ilegales desde que se desempeñaba como directivo de Sintraemcali e incluso que participó en la “Operación Dragón”, encaminada a perseguir a varios líderes sindicales del Valle del Cauca, tenían serias inconsistencias. Además, l...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, 28149, 09/08/2011.
Unifican los POS para mayores de 60 años (4:50 p.m.)
A partir del próximo 1° de noviembre, el plan obligatorio de salud (POS) de las personas mayores de 60 años afiliadas al régimen subsidiado será igual al plan de beneficios del régimen contributivo, acaba de establecer la Comisión de Regulación en Salud (Cres), mediante el Acuerdo 27 del 2011. La viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño, explicó que la medida beneficia a 2,3 millones de personas del régimen subsidiado, que se suman a los 2,1 millones de afiliados al contributivo. “De e...
Ver nota completaComisión de Regulación en Salud, Acuerdo, 27, 11/10/2011.
Ponencia para segundo debate de la reforma a la justicia mantiene el artículo sobre fuero militar (5:20 p.m.)
Los senadores encargados de la ponencia para segundo debate del proyecto de reforma a la justicia pidieron aprobar el texto votado por la Comisión Primera. Así, se avanzaría en la doble instancia para el juzgamiento de altos funcionarios del Estado, en nuevos requisitos para ser magistrado de las altas cortes y en las reformas al Consejo Superior de la Judicatura, entre otros temas. Sobre asuntos nuevos, vale la pena mencionar que se mantiene el artículo que presume la relación con el servicio e...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto acto legislativo, 007/11S-009/11S-011/11S-012/11S-013/11S, 12/10/2011.