Sentencia anticipada: eficiencia o riesgo procesal
La sentencia anticipada es una herramienta legítima y útil, pero no puede ser usada para saltarse etapas fundamentales del proceso.
La sentencia anticipada es una herramienta legítima y útil, pero no puede ser usada para saltarse etapas fundamentales del proceso.
Los neobancos aún enfrentan importantes desafíos hacia el futuro. Entre ellos, se destaca la necesidad de adaptarse a un entorno regulatorio exigente como el colombiano.
El Congreso debería aprobar la consulta a pesar del riesgo que implica la redacción de las preguntas, sin que exista un control judicial previo, como se ha indicado en precedencia.
El debate sobre los vigilantes y conserjes en Colombia debe analizarse desde una perspectiva tanto legal como económica.
Como ocurrió con la revolución digital, corremos el riesgo de llegar tarde. El ‘antitrust’ espacial es la nueva frontera para pensar soberanía tecnológica.
La Ley 1661 de 2013 aprobó la Convención sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal.
En estas épocas de juntas de socios y asambleas de accionistas surgen interesantes discusiones respecto a diversas instituciones del derecho societario.
Si bien este impuesto fue creado hace siglos, sus imperfecciones no se alejan mucho de las características del sistema tributario actual en Colombia.
Un marco normativo equilibrado debe impedir abusos en ambas direcciones.
Uno de los momentos más difíciles que tuvo que sufrir Kelsen a lo largo de su vida fue la expulsión de la Universidad de Colonia en Alemania.
Puede ser que revivir impuestos antitécnicos y anticuados se convierta en la nueva orientación de los tributos progresistas.
Las transacciones de M&A conllevan diversos riesgos de carácter penal que deben ser evaluados cuidadosamente durante el proceso de debida diligencia.
Nuestra legislación al respecto debiera incluir lo que podemos llamar eutanasia anticipada.
Pareciera que con esta decisión la Procuraduría estuviera abriendo la puerta para investigar y sancionar disciplinariamente a los particulares disciplinables.
Siempre es necesario hacer un uso ético y responsable de estas herramientas tecnológicas.
Hay que pensar en otro tipo de sanciones diferentes de las multas que de nada han servido, salvo para enrarecer el clima de los procesos.
El Legislativo debe implementar reformas estructurales basadas en un análisis serio de la política criminal.
La discriminación por salud sí existe. Negarla equivale, en la práctica, a permitirla.
Persistir en la inejecución de sentencias es, en efecto, vulnerar los cimientos mismos del orden constitucional.
Sin duda, Colombia necesita un cambio, pero las transformaciones requeridas no pueden construirse así.
El derecho procesal animal es una necesidad inaplazable y casi un deber social del Derecho.
Recientemente, se definieron los alcances del control judicial sobre la acusación en el marco del procedimiento adversarial del sistema de justicia transicional.
Por el bien de la comunidad empresarial y la seguridad jurídica, deberían promoverse espacios de coordinación interinstitucional en esta materia.
El sesgo de confirmación está presente cotidianamente en todo cuanto disertamos y discutimos.
En la actualidad, el reconocimiento legal y judicial de los derechos de la naturaleza se ha centrado especialmente en la declaratoria de ríos como sujetos de derecho.
En total, se aplazaron 12 billones de pesos de apropiaciones del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2025.
Hoy la justicia penal reconoce que se equivocó y mediante providencia del 7 de febrero de 2023 absolvió a Gustavo Sastoque.
Los requisitos que exige el ordenamiento jurídico para el decreto de un estado de conmoción interior en Colombia han sido ampliamente debatidos.
La evolución de los sistemas de pago en Colombia ha impulsado la necesidad de infraestructura digital robusta, segura y eficiente.
En Colombia, más de 5,5 millones de personas utilizan activos virtuales de manera habitual en sus transacciones, lo que hace imperativo establecer reglas claras en este ámbito.
Modernizar el derecho penal no significa entregarlo a sistemas automatizados sin control ni cuestionamiento.
La Ley Ángel, aprobada por el Congreso el pasado 25 de febrero, actualiza y refuerza las normas penales y policivas de protección animal.
La unidad del derecho del consumo no es ni debe ser conflictiva con la vigencia de normas sectoriales o especiales.
Merecidamente ha sido reconocido como un autor epocal, aquel que ha marcado una específica comprensión de la ciencia penal con un alcance global.
La reforma laboral que se acaba de hundir en el Congreso de la República no ayudaba para nada a las personas en la informalidad.
Los principales afectados por esta controversia han sido funcionarios que, en ambos lados, han desempeñado sus funciones de manera correcta durante años.
Es fundamental que la valoración del testimonio adjunto se realice con una atención cuidadosa a los principios de igualdad procesal y a las garantías de defensa.
El fallo no es un exabrupto y, por el contrario, está en línea con el reclamo constante para que los actos dispositivos de las partes sean respetados.
El tema de la justicia predictiva viene suscitando gran interés y controversia.
La conducta no es una falta disciplinaria, de acuerdo con el régimen de impedimentos, recusaciones y conflictos de interés.
El caso del Concejo de Medellín trasciende su contexto específico y plantea una controversia teórica de profunda trascendencia.
La cuestión está en no ser un personaje más del Berlín de Isherwood, haciendo que no oye o no sabe. Como yo ya sé, no puedo ignorarlo.
Análisis de la pensión de invalidez en enfermedades congénitas, degenerativas y/o crónicas de cara a la Sentencia CSJ SL747 de 2024.
El 18 de febrero falleció Claus Roxin, a la edad de 93 años. Bernd Schünemann y Luis Greco lo rememoran también como ‘praeceptor mundi’, colega y amigo.
Estamos atentos a las precisiones que haga la administración tributaria, pues desde el 2010, momento en que su tarifa bajo a 0, hemos dejado de lado análisis de este tributo.
EE UU corre el riesgo de perder mucha confianza debido a la imprevisibilidad de su presidente.
La estabilidad laboral reforzada por fuero de salud no impide que un empleador pueda dar por terminado un contrato de trabajo con justa causa.
En Colombia hay un largo recorrido político, jurídico y social de los estados de excepción.
Ojalá que el reconocimiento de este nuevo derecho fundamental no quede relegado a “sentencias de papel”. Abogaremos, como ya lo hemos hecho, para que esto no ocurra.
Se propone entonces una verdadera modificación del control disciplinario, convirtiendo a la PGN en el ente acusador de los funcionarios de elección popular.
Los artículos 21 y 23 del Código Penal, que abordan las modalidades de conducta y la culpa, son cruciales para la labor cotidiana de abogados, fiscales y jueces en los procesos judiciales.
Aprovechen este espacio para reflexionar acerca de su desempeño como administradores y contarles a los accionistas lo que hicieron.
La dicotomía entre ‘wages’ y ‘salaries’ sigue siendo un área dinámica de investigación legal.
Este análisis legal de prefactibilidad de internacionalización no pretende sustituir o reemplazar una asesoría local en materia legal.
La sociedad comanditaria y sus dos regímenes de responsabilidad: ¿beneficio o distorsión jurídica?
Los informes finales de los accidentes han sido utilizados como prueba en procesos judiciales en los que se busca la declaratoria de responsabilidad
Existen múltiples prácticas que, poco a poco, se pueden desarrollar en estos foros, y dependerá del nivel de madurez y preparación de los Consejo de Administración y del administrador.
Los alcances de la Sentencia C-400 de 2024 fueron monumentales, debido al reconocimiento expreso del derecho fundamental al cuidado.
¿Cómo cumplir los compromisos convencionales y los principios fundamentales en lo que respecta al adelantamiento de un proceso penal permeado de plazos razonables?
El Gobierno podría estar cubriendo el hueco que advirtió a finales del año pasado y que pretendía tapar mediante una reforma tributaria ordinaria.
Trump quiere deportaciones masivas automáticas y para eso necesita graduar rápidamente como “criminales” a los indocumentados.
Los derechos y deberes se deben aplicar según como exista la relación jurídica que contenga inteligencia artificial.
Creo que el tribunal perdió una gran oportunidad de realizar un análisis, aplicando el enfoque de género, de un caso de una mujer, víctima de violencia, que mató a su agresor.
La construcción de un sistema financiero más seguro y transparente en Colombia dependerá de la voluntad conjunta de las entidades financieras, el Gobierno y los consumidores.
La libertad de opinión se puede limitar cuando se trata de propaganda de la guerra, apología al odio, pornografía infantil e instigación pública y directa al genocidio.
En el caso particular, resultaba evidente que, con la aplicación de dicha Circular 067 de 2022, se generaba un daño injusto que el juez debía prevenir.
El reciente fallo del Consejo de Estado y la posterior modificación doctrinal de la Dian marcan un hito en la tributación de los contratos de cuentas en participación.
Es innegable que la IA puede optimizar procesos judiciales, pero no debe interpretarse como un sustituto de la labor humana, especialmente de los jueces.
Hay seis procesos de constitucionalidad surtiéndose actualmente en la Corte Constitucional, en los que se duda parcial o totalmente de la nueva legislación.
Determinar con rigor el riesgo previsible es una gran responsabilidad de la comunidad jurídica.
Ya el Gobierno Nacional ha dirigido sus intenciones a hacer obligatorias las áreas de protección para la producción de alimentos de iure.
Una cosa es derogar por una ley la “doctrina probable” y otra distinta es proscribir la “jurisprudencia reiterada” de la Corte SJ como fuente de derecho, lo que es inasequible, constitucionalmente hablando.
Este fallo conviene discutirlo y tratarlo a profundidad, porque, en verdad, implica todo un nuevo capítulo para los casos de responsabilidad.
La IA no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para que el Derecho evolucione y se adapte a los tiempos modernos.
Sin duda, este es un tema de vital importancia que requiere de una atención urgente por parte del sector financiero colombiano.
El Derecho no puede limitarse a una función técnica ni a una aplicación mecánica de normas, ni mucho menos, centrado en debates académicos domésticos.
Estas reglas no solo clarifican la distribución de competencias, sino que también fortalecen el principio de especialidad y eficiencia en la administración de justicia en materia de extinción de dominio.
Ante la situación actual, el Gobierno está buscando los recursos adicionales, por lo que las figuras fiscales podrían ser sus mejores aliadas.
En temas de seguridad social, hoy protección social, de cara a este nuevo código, debemos determinar que, desde lo procesal, la competencia la tiene la jurisdicción ordinaria laboral.
A medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales de 2026, es hora de empezar a hablar del bitcóin como nuestra segunda moneda nacional.
¿Debemos conocer el contexto completo de la situación de una persona cuando la juzgamos y ese contexto debe influir en la decisión que se toma sobre su responsabilidad legal?
El éxito o fracaso de un Código de Procedimiento Constitucional dependerá, en últimas, de los operadores jurídicos encargados de su aplicación.
¿Será el 2025 el año de la entidad de gestión colectiva y el derecho de suite a favor de los artistas plásticos y visuales?
Es urgente que el Estado reconozca expresamente a los animales como víctimas del conflicto armado.
Las normas que rigen la vida educativa no pueden ser arbitrarias, deben ser el resultado de una construcción colectiva.
¿Realmente hay propuestas concretas que vayan más allá del populismo punitivo?
La grave situación de orden público que experimenta el Catatumbo es el resultado de varios problemas estructurales.
A primera vista parece razonable que se regule el scroll infinito. Pero si uno lo piensa mejor, se puede tratar de una normativa que atenta contra la autonomía de la voluntad
¿Quién controla la narrativa digital que construyen los algoritmos sobre nosotros?
Si bien la información exógena no se distingue por ser una de las obligaciones más llamativas en materia tributaria, se incorporaron algunas modificaciones importantes.
A mi juicio, esta norma sienta un precedente para su posible aplicación en el sector privado, tal como ocurrió con el fuero de prepensión.
En los litigios societarios, la medida cautelar es una herramienta procesal indispensable para asegurar los derechos de las partes mientras se resuelve el conflicto en cuestión.
Jueces y juezas se deben a la Constitución y a la ley. Su legitimidad no puede confundirse con la predicada para políticos o gobernantes.
El mundo moderno, entonces, ha exaltado la visibilidad, accesibilidad, administrabilidad e instrumentalidad para afianzar el control humano.
Tanto abogados como emprendedores deben adaptar sus estrategias y encontrar mecanismos para cumplir con la regulación sin comprometer el crecimiento de los proyectos.
Mientras estuvo vigente, la doctrina probable fue absorbida por el precedente o, simplemente, se convirtió en una disposición jurídica ineficaz.
Cumplió su periodo Gerson Chaverra Castro, el primer afrodescendiente que desempeña la presidencia de la Corte Suprema de Justicia en sus más de 200 años de historia.
¿En qué queda el cuentazo de que las personas pueden divorciarse unilateralmente si el interesado en divorciarse tiene que presentar una demanda a la que se puede oponer el otro cónyuge?
No podemos confundirnos ni dejarnos confundir por los usos retóricos que puedan darse a la dignidad.
Pasados 33 años del desarrollo del Estado unitario colombiano, el poder económico y político se ha concentrado en la centralidad del país.
Discrepamos de esta decisión, pues consideramos que representa un desconocimiento a la libertad de expresión.
Las políticas migratorias constituyen uno de los más claros reflejos de la soberanía de un Estado.
Los líderes deben tener en cuenta que cualquier anuncio, propuesta o decisión impacta inmediatamente la economía.
Es recomendable que las entidades estatales cuya contratación está sometida al derecho privado corrijan la práctica de autoatribuirse potestades sancionatorias que no tienen respaldo legal.
Ante la imprevisibilidad que enmarca el reajuste del mínimo desde el 2023, será este uno de los aspectos fundamentales de la planeación laboral de este año.
Si bien las fusiones empresariales representan una herramienta jurídica estratégica para el crecimiento corporativo, plantean riesgos significativos para la libre competencia.
Es un hecho la publicación de la orden ejecutiva de fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital.
El 27 de diciembre se sancionó la Ley 2442, que permite el divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges. Helí Abel Torrado analiza los pormenores de esta norma.
Dominar estos matices gramaticales sutiles es esencial para cualquier persona que trabaje con inglés legal.
Con la extensión del plazo dado por la segunda administración del presidente Trump, lo que se busca es que TikTok y el Gobierno logren un acuerdo efectivo.
El acceso a la administración de justicia se hace realidad cuando efectivamente se cumple la orden dictada en la sentencia de tutela.
Si el Derecho trata de abarcar la conducta humana como objeto de estudio, son las humanidades sus más grandes aliadas para comprender sus grandes incógnitas.
Una guerra comercial es una guerra. Y, en las guerras, uno siempre queda en alguno de los lados, ya sea por propia escogencia o porque los combatientes lo rotulan a uno.
El Gobierno Nacional ha demostrado poca preparación en los temas que maneja, desprecio por los procesos y las normas, improvisación y un alto grado de sectarismo.
¿Dónde queda la vigencia del principio de colaboración armónica entre los órganos del Poder Público?
Aunque la acción de revisión transicional comparte similitudes con la prevista en la Jurisdicción Ordinaria, posee un alcance mucho más amplio.
En materia de recaudación, es necesario establecer los elementos que generan el pago de los impuestos, asuntos que han sido claramente despreciados por la administración actual.
“El juicio oral”, según los clásicos, “es la misa solemne del derecho penal”.
En temas laborales, el año pasado dejó una estela de providencias que consolidaron nuevos precedentes jurisprudenciales.
El funcionamiento y las competencias de la PGN pone fin al encuentro entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional y entre esta y el Consejo de Estado.
El primer paso para que Colombia se posicione internacionalmente como líder en arbitraje podría darse comprendiendo que los árbitros no son ni han pretendido ser nunca competencia de los jueces.
Si bien en el 2025 se cumplen 20 años de haberse puesto en funcionamiento el “revolucionario” procedimiento, que valga decir ha presentado avances, aún no contamos con soluciones definitivas.
El debate teórico plantea tensiones significativas entre el principio de buena fe, la sostenibilidad financiera del sistema, la seguridad jurídica y el principio de igualdad.
Los veteranos de las Fuerzas Armadas colombianas poseen una valiosa experiencia en la guerra de guerrillas, narcoterrorismo y las operaciones contrainsurgencia.
El Derecho no existe en el vacío. Está profundamente entrelazado con la realidad social, económica y política.
La función de abogacía de la competencia se imposibilita cuando la entidad reguladora simplemente no envía el proyecto de regulación para consulta de la SIC.
La decisión de elegir una ACCAI trae consigo un estudio serio, complejo, detallado y verídico que pasa por analizar cuál de las cuatro que hoy existen es de su conveniencia.
En los últimos años, la importancia de la justicia especializada en materia societaria ha sido un tema recurrente en diversos escenarios académicos.
En agosto del 2024, la Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-348 de 2024, declaró inexequible la expresión “muy grave” contenida en el artículo 68 del Código Penal.
Hay cambios en la estructura del recurso, en los efectos de la sentencia de segunda instancia y en el papel de la Corte en la jurisdicción ordinaria laboral.
El año 2024 cerró con una modificación supremamente importante para el derecho de familia en Colombia: la consolidación normativa del divorcio unilateral.
Estos hechos evidencian una verdad incómoda: el sistema penal colombiano, tal y como está estructurado hoy en día, no cumple con los fines que la ley le ha asignado.
Esperamos acompañar las propuestas que construyan soluciones para que el sistema político avance hacia una estructura en la que muchas más voces puedan ocupar y habitar la política.
Una crítica a la Sentencia STS 952/2024.
La respuesta no está en abandonar los sistemas de solución de controversias para el derecho de la inversión extranjera, lo que debe hacerse es reivindicar ante estos espacios una perspectiva latinoamericana.
Les pido a mis lectores que se unan en mi oración al Niño Dios para esta Navidad: paz mundial y la verdadera paz para Colombia.
Con la nueva reforma pensional se supera el problema de las ineficacias de traslado de régimen para recaer en las indemnizaciones de perjuicios en la cuantía de la pensión de los colombianos.
La jurisprudencia mantiene que el sujeto pasivo puede optar por instancias civiles para que se generen sanciones correspondientes, dejando de lado la actuación penal.
El futuro de la pensión de vejez por exposición a actividades de alto riesgo está en riesgo.
Esta iniciativa representa un paso significativo para la mejorar del sistema penal colombiano.
La doctrina probable era el equivalente de lo que en Francia llaman, mutatis mutandi, “jurisprudence constante de la Cour de cassation”.
El avance en los 11 macrocasos abiertos no solo depende de la JEP, también del compromiso de todas las ramas del poder público, las víctimas y los comparecientes.
La CIJ podría transformar el modelo de la COP, al establecer que la inacción de los Estados no solo es moralmente reprochable, sino también jurídicamente sancionable.
Las negociaciones del salario mínimo en Colombia deben considerar las dinámicas diferenciadas de los sectores público y privado.
Es de recordar que las obligaciones de las fiduciarias son de medio y no de resultado.
A esos fiscales para los que, llegada la noche, las sonrisas de sus hijos son el último y plácido consuelo.
La eficiencia es uno de los grandes objetivos de la compra pública promovidos a nivel mundial por la Ocde.
Con más de 50 años de vigencia, es necesario revisar la actualidad de muchas figuras de esta codificación.
El pasado 3 de diciembre, entró en vigor la reforma constitucional que incorporó la protección animal a la Constitución de México.
Solo cuando entendamos que los servicios públicos son un bien común, que requiere el compromiso de todas las partes, podremos avanzar hacia una sociedad más equitativa.
El 9 de diciembre, 20 días después de su publicación en el Diario Oficial europeo, entró en vigor la nueva directiva de responsabilidad por daños causados por productos defectuosos.
Es evidente que existe una gran dificultad para probar el uso no ético de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
El uso del segundo condicional puede mejorar la claridad y fomentar una mejor comprensión del cliente en la gestión de patrimonios y activos.
La presidencia imperial y el poder ejecutivo predominante presumen un vacío al salir del dominio del mandatario fuerte.
Es fácil encontrar razones para matar en ciertos casos. Es muy difícil encontrar razones para no matar nunca, en ningún caso
En algunos casos, cuando las mujeres nos hemos “quedado a pelear” hemos obtenido cambios jurídicos.
Eliminar figuras tributarias que han demostrado ser útiles no debería ser la solución si surgen defectos en su implementación.
La posibilidad de incorporar IA en el arbitraje debería abordarse más tarde que temprano por las distintos agentes del mundo del arbitraje, incluyendo a los reguladores mismos.
El acceso y permanencia de los estudiantes en las IES privadas no puede estar en riesgo, ni la vida académica mediada por la zozobra.
¿Podrá el Gobierno renegociar las cláusulas de arbitraje de inversión con EE UU y Europa, para que ahora sometan sus diferencias ante un juez de la República?
Leo ‘Los Argonautas’ de Maggie Nelson. El título evoca la idea de que el amor y en un sentido importante de la vida, como el barco de los argonautas, se va transformando pieza por pieza.
Los fundamentos jurídicos que soportan las respectivas posiciones se basan en posibles afectaciones al derecho de defensa.
La incertidumbre que en términos económicos se ha generado en Colombia no ha permitido aprovechar las bondades y los beneficios que ofrece este modelo.
En el reciente fallo sobre el Instituto Nacional de Vías Regionales, la Corte Constitucional reitera su jurisprudencia frente a los límites constitucionales y jurisprudenciales de estas facultades.
El debate a futuro necesariamente tendrá que pasar por considerar la posibilidad de ampliar los eventos en los que se puede renunciar a la persecución penal.
Al igual que con las empresas, el Estado en su acción climática debería adoptar mecanismos a su medida.
Eliminar el Régimen Simple de tributación podría ser el inicio de la gran caída fiscal y financiera, lo cual generaría una pérdida importante no solo para el Estado, sino también para la economía.
Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, por ejemplo, planteando reglas para el uso de estas en las aulas de clase.
Depurar la sospecha de los prejuicios es también una forma de garantizar la dignidad humana.
La doctrina de la Corte Constitucional se queda muy corta y debe ser corregida con la implementación efectiva de la figura de un juez de garantías.
Ante la existencia de las dos tesis, preferimos aquella de la Corte Constitucional.
Es importante que esta sea conocida por las oficinas de registro de instrumentos públicos y notarías.
Por encima de toda discrepancia de opiniones sobre la intensidad de sus operaciones militares y las víctimas en la población civil de Gaza, Israel sigue siendo un Estado democrático de derecho.
La nueva Ley de Comercio Electrónico es un hito en la modernización del marco normativo de Colombia.
No existe un motivo razonablemente válido para que se imponga de oficio una medida cautelar que vulnera el principio adversarial.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Del otro lado del jardín renueva el debate sobre la muerte digna y el papel del Estado en las decisiones individuales.
Debemos enseñarles a los jóvenes nuestra historia y que de esta reconozcan la relevancia de instituciones democráticas fuertes y creíbles.
Si bien los vehículos totalmente autónomos aún se encuentran en etapa de desarrollo, están a la vuelta de la esquina.
La Ley 142 de 1994 no incluye explícitamente el suministro de agua residual tratada como un servicio público domiciliario.
Este fallo constituye un nuevo hito que fortalece a los empleadores en esta larga lucha contra los abusos de los derechos de los sindicatos y sus miembros.
La justicia predictiva supone una estimación anticipada del criterio humano judicial, pero sin que la máquina pueda decidir de forma autónoma.
La administración de justicia no implica cargos políticos, requiere de capacitación profesional, especialización y experiencia.
Aunque bien intencionada, la laboralización del contrato de aprendizaje podría reducir aún más las oportunidades de empleabilidad juvenil.
Veinte de los 80 artículos del proyecto de la reforma laboral conciernen a temas de seguridad social.
Los paraísos son utilizados por las grandes corporaciones y las personas de mayor poder adquisitivo para obtener beneficios y evadir pagos fiscales.
En materia civil, comercial y de familia se están haciendo visibles severos defectos de la oralidad que amenazan con desprestigiarla.
Más allá del cumplimiento normativo, este tipo de software permite la reducción de los errores humanos y la simplificación de las tareas administrativas asociadas a la gestión de la nómina.
El hijo de crianza está expresamente reconocido en la Ley 2388 de 2024, situación que disiparía cualquier duda, a la hora de verificar las exigencias consagradas en el artículo 1º del Decreto 1260 de 1970.
Existencia responde a una realidad criminológica donde la violencia se manifiesta de maneras que, en otros contextos, podrían considerarse excepcionales.
Tan difícil es el camino hacia la sentencia penal condenatoria que son constantes las declaraciones de vencimientos de términos, según las hipótesis a que se contrae el artículo 317 de la Ley 906 de 2004.
Como todo derecho colectivo, el derecho a la infraestructura es un derecho indivisible y supraindividual, al que se aplican los criterios de no rivalidad y no exclusión.
La falta de solución judicial y las necesidades jurídicas insatisfechas reflejan una afectación a un derecho y la imposibilidad del pleno ejercicio de derechos.
El tercer condicional es una herramienta poderosa en el lenguaje legal, especialmente en casos de daños y responsabilidad civil.
¿Qué tienen en común países como Rusia, China, Cuba, Irán, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte y Bielorrusia?
Las sentencias inhibitorias de la Corte Constitucional y las modificaciones del proyecto de ley de financiamiento presentan un panorama desalentador.
La regulación que se piense para un país en vía de desarrollo como Colombia debe ser general, marco y con una visión supra.
La reciente Conferencia de las Partes (COP16) subrayó la necesidad de un enfoque más profundo en la regulación empresarial y la protección al consumidor.
Tal vez existe una falta percepción frente a los sujetos que estudian Derecho y a los sujetos a los cuales se les aplica el Derecho.
Es probable que solo bajo una mirada que reconozca la necesidad de profundas transformaciones en nuestro sistema alimentario podamos evitar una tragedia de proporciones globales.