SEGUIMIENTO
Conozca la actualidad del proceso de formación de las leyes en las áreas Tributaria, Constitucional, Laboral y de Medio Ambiente.

Los senadores escucharon a representantes de entidades, organizaciones y víctimas, previo a iniciar el estudio del articulado.
P. L. 001/23S

La sesión tuvo que levantarse por falta de cuórum luego de que las bancadas del Centro Democrático y Cambio Radical se retiraran del recinto.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

La parte más compleja del articulado se discutirá en medio de un tenso clima político para el Gobierno.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

Durante un debate de control político, la congresista expresó que el alto comisionado de Paz debe dar un paso al costado.

Se espera que este martes la plenaria de la Cámara retome la discusión de la reforma a la salud.

Si bien se esperaba que se diera la discusión de la reforma a la salud, la plenaria de la Cámara de Representantes decidió aplazarla.

La iniciativa es de autoría de la senadora Nadia Blel y la representante Ingrid Sogamoso.

La iniciativa parte del reconocimiento a la Alianza de Gobierno Abierto para promover la transparencia en el legislativo.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y su equipo técnico se reunieron con los senadores de la Comisión Séptima.
P. L. 293/23S

Con el proyecto de ley buscan beneficiar a las mujeres que se ven afectadas por los síntomas del periodo menstrual.
P. L. 378/23C

El documento fue el resultado de reuniones en las que sindicatos y gremios discutieron y presentaron sus propuestas al Ministerio del Trabajo.
P. L. 367/23C

Comisión de concertación de políticas salariales y laborales analizará el proyecto de reforma labora
Se espera que el texto definitivo sea presentando ante el Congreso el próximo 16 de marzo.
P. L. 367/23C

Se espera que el Gobierno nacional radique el proyecto el próximo 16 de marzo.
P. L. 367/23C

La Comisión de la OIT presentó las observaciones para Colombia en cuanto a los convenios que deben ser tenidos en cuenta para la discusión de la reforma laboral.
P. L. 367/23C

El Gobierno espera radicar en el Congreso la reforma pensional el próximo 16 de marzo.
P. L. 293/23S

La Ministra del Trabajo manifestó que la reforma pensional, al igual que la laboral, debe favorecer a la mayor cantidad de colombianos.
P. L. 293/23S

Los ciudadanos podrán recuperar su vida crediticia mediante la eliminación de la notificación de deudor en las centrales de riesgo cuando cumplan con las obligaciones pendientes.
P. L. 343/23C

La propuesta plantea una inversión de 1.154 billones de pesos.
P. L. 338/23C – 274/23S

Los congresistas serán los encargados de estudiar el texto y presentar la ponencia para su primer debate.
P. L. 338/23C – 274/23S

El ministro de Hacienda y Credito Público y el director del Departamento Nacional de Planeación estarán a cargo de la intervensión.
P. L. 338/23C – 274/23S

Se tramitó un proyecto por $23,2 billones para funcionamiento e inversión y $2,2 billones en recursos propios.
P. L. 342/23C – 278/23S

El documento se construyó tras el desarrollo de 51 diálogos Regionales Vinculantes, donde cerca de 250.000 personas entregaron más de 89.000 propuesta.
P. L. 338/23C – 274/23S

El acto de radicación será a las 5 p.m. y podrá verse vía streaming o a través del Canal Institucional.
P. L. 338/23C – 274/23S

Alrededor de 250.000 ciudadanos de 50 regiones del país contribuyeron a la construcción de la carta de navegación del cuatrienio del actual Gobierno.
P. L. 338/23C – 274/23S

Esta es la agenda del Congreso para la última semana de noviembre (Del 27 de noviembre al 1º de dici
Se espera que el martes continúe la discusión del proyecto de reforma a la salud que promueve el Gobierno.

El documento fue radicado con la firma de tres de los nueve ponentes designados.
P. L. 166/23C, 192/23C, 256/23C

Luego de las múltiples reuniones entre el Gobierno y los voceros de la oposición, se espera que el debate de la reforma a la salud se retome el lunes 27.

La iniciativa será discutida por los miembros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

La ponencia fue radicada por la representante Támara Argote.

La iniciativa busca garantizar los derechos fundamentales de esta población y dar cumplimiento a lo señalado por la Corte Constitucional.

Se espera que el informe sea discutido a partir de la próxima semana en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

La iniciativa fue radicada por los congresistas Wadith Manzur y Marco Daniel Pineda.