SEGUIMIENTO
Conozca la actualidad del proceso de formación de las leyes en las áreas Tributaria, Constitucional, Laboral y de Medio Ambiente.

Congresistas de diversas bancadas presentaron el documento ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
P. A. L. 008/23S, 003/23S – 280/23C

La iniciativa propone pretende modificaciones al Código Penal y al Código General Disciplinario.

El ministro de Salud aseguró que la eliminación de la meritocracia fue una decisión de los ponentes y no del Gobierno Nacional.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

La Comisión de Paz invitó a no desistir de una paz real y generar acuerdos desde lo fundamental.

El ponente de la iniciativa en primer debate será el senador Carlos Felipe Quintero del Partido Liberal.

Los representantes lograron aprobar tres nuevos artículos del proyecto impulsado por el Gobierno Nacional.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

La plenaria de la Cámara de Representantes avanza en la votación del articulado.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

La iniciativa es impulsada por el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid.

Aún hay 11 artículos que siguen sin acuerdo y siete con acuerdo parcial.
P. L. 293/23S

Luego de más de tres horas de receso, los senadores acordaron iniciar el debate del articulado a partir de la próxima semana.
P. L. 293/23S

La Comisión Séptima del Senado citó anoche al debate del proyecto de reforma pensional.
P. L. 293/23S

La senadora Norma Hurtado esperó por más de una hora pero la asistencia no se logró.
P. L. 293/23S

Esta semana, la Comisión Séptima anunció el debate.
P. L. 293/23S

El articulado establece que, como parte a la solicitud, el empleador deberá contactar a la ARL para que esta disponga a un profesional en sicología que evalúe al empleado.
P. L. 382/23C

“Lo que queremos es equilibrio, que Colombia no siga avanzando sobre la reducción y el recorte de los derechos de sus trabajadores y trabajadoras”.

Los partidos Conservador, Liberal, Mira, Colombia Justa y Centro Democrático, decidieron no firmar la propuesta.
P. L. 293/23S

Los congresistas discutieron un total de 52 proyectos y aprobaron 33.

El proyecto del Gobierno se incluyó en la convocatoria para debatirse en sesiones extraordinarias.
P. L. 342/23C – 278/23S

Con la iniciativa se busca impulsar al sector turístico de Colombia.
P. L. 310/22C

La iniciativa pasará a la plenaria de la Cámara de Representantes
P. L. 401/23C

Las comisiones económicas aprobaron $ 16,9 billones de adición al presupuesto general de la Nación.
P. L. 342/23C – 278/23S

La iniciativa del congresista liberal, Carlos Ardila, tuvo 6 votos a favor y 11 en contra.
P. L. 366/23C

El proyecto, aprobado en primer debate, pasará a la plenaria de la Cámara, donde continuará su trámite en el Legislativo.
P. L. 274/23C

Con el Senado en pleno, fue aprobada en su último debate el proyecto que busca proteger a quienes tras ser víctimas de los estafadores digitales terminan pagando deudas interminables y reportados en centrales de riesgo.
P. L. 190/22C - 303/23S

La iniciativa fue presentada con mensaje de urgencia por el Gobierno Nacional.

El encuentro estuvo liderado por los senadores Ariel Ávila y María José Pizarro.

La iniciativa busca mayor seguridad para los niños que se movilizan en servicio de transporte escolar.

Se espera que este lunes sea aprobada la polémica reforma a la salud del Gobierno.

A la citación de debate de control político asistieron el Ministerio de las TIC, Comisión de Regulación de Comunicaciones y Superintendencia de Industria y Comercio.

Los congresistas de Alianza Verde se reintegraron a la discusión de la reforma a la salud una vez se conoció esta decisión.

El proyecto pretender eliminar el reporte negativo de las personas en las centrales de riesgo.

Aun resta la aprobación de 9 artículos que se espera sean aprobados durante la próxima semana.