SEGUIMIENTO
Conozca la actualidad del proceso de formación de las leyes en las áreas Tributaria, Constitucional, Laboral y de Medio Ambiente.

A último debate irá proyecto que reconoce como sujetos de especial protección a personas que padecen
La iniciativa de autoría del senador Fabián Díaz, pasará a su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

La plenaria logró la aprobación de dos nuevos artículos del documento impulsado por el Gobierno nacional.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

Ahora la iniciativa pasará a discutirse en la plenaria del Senado de la República.
P. L. 001/23S

Se espera que la Comisión Primera del Senado de la República vote la ponencia mayoritaria la próxima semana.
P. L. 005/23S

La iniciativa es promovida por el partido Comunes y cuenta con el respaldo de congresistas del Pacto Histórico.

La Comisión Primera del Senado continuará el trámite de la contrarreforma a la salud impulsada por los partidos de oposición.

La plenaria de la Cámara de Representantes logró la aprobación de 10 artículos más del proyecto de reforma a la salud.

Luego de múltiples mesas técnicas y audiencias en el territorio nacional, se espera que la Comisión Primera de la Cámara dé inicio a la discusión.

Se espera que los representantes avancen en la votación de impedimentos al proyecto
P. L. 367/23C

La sesión de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes fue citada para las 9:00 a. m.
P. L. 367/23C

Se espera que la ponencia pueda ser radicada la otra semana, con el fin de que la reforma inicie su trámite en el Legislativo lo antes posible.
P. L. 293/23S

El documento fue presentado por los representantes de la oposición Andrés Forero y Betsy Pérez.
P. L. 367/23C

La jornada nocturna, que inicialmente se proponía fuera de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. ahora irá de 7:00 p. m. a 6:00 a. m.
P. L. 367/23C

El acto de radicación estuvo a cargo de la coordinadora ponente, la representante María Fernanda Carrascal.
P. L. 367/23C

La colectividad, declarada en independencia, radicó su ponencia antes de que la banca de Gobierno lo hiciera.
P. L. 367/23C

La representante María Fernanda Carrascal anunció que la ponencia se radicará el miércoles 17 de mayo.
P. L. 367/23C

Con 9 votos en contra y 5 a favor, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes hundió el proyecto.
P. L. 365/23C

La iniciativa es impulsada por congresistas de la bancada del Pacto Historico.
P. L. 401/23C

El proyecto establece descuentos para los conductores que no puedan sacar su vehículo por cuenta de las restricciones a la circulación.
P. L. 366/23C

Esta iniciativa surge como respuesta al incremento de precios en las materias primas para manufacturas estos alimentos.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba extender el beneficio por un año más.
P. L. 343/23C

La inciativa propone una reducción del 19 % al 16 %.
P. L. 310/22C

La Comisión Primera de la Cámara debatirá ´sobre el proyecto de ley radicado por el representante Alejandro Ocampo, que plantea extender el beneficio por un año más.
P. L. 343/23C

De los 373 artículos presentados en la segunda ponencia, solo 34 fueron a conciliación.
P. L. 338/23C – 274/23S

La representante Catherine Juvinao, coautora del proyecto, será la ponente del mismo para su primer debate en la Comisión Primera.

La sesión tuvo que ser levantada luego de que se rompiera el cuórum para aprobar los cambios a las Eps.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

La iniciativa propone instaurar una regulación procesal, autónoma y especial para los asuntos agrarios.

El proyecto propone límites de velocidad entre 25 km/h y 40 km/h, y obliga el uso del casco de seguridad, prendas reflectivas y dispositivos lumínicos.

Se creará una comisión accidental para hacer seguimiento a las medidas del Gobierno.

El proyecto pretende aumentar de tres a cinco los derechos políticos de las organizaciones declaradas en independencia.

Se espera que hoy continúe la discusión de los 53 artículos restantes.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes iniciará el estudio y votación del articulado el miércoles 29.