SEGUIMIENTO
Conozca la actualidad del proceso de formación de las leyes en las áreas Tributaria, Constitucional, Laboral y de Medio Ambiente.

El proyecto fue presentado por el senador del Partido de la U José Antonio Correa.

El proyecto pasará a discutirse en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Distintas entidades del Gobierno rindieron informe sobre las medidas adoptadas frente a la alarmante situación de violencia contra las mujeres y feminicidios.

Municipios con cobertura de agua mayor al 90 % estarían obligados a implementar esta política.

La iniciativa busca evitar la siniestralidad vial a través de la promoción y prevención de hábitos y conductas seguras en las vías.

El mandatario le pidió al Ministro de Justicia la conformación de una comisión de expertos para elaborar el proyecto.

El Congreso de la República estará en receso legislativo hasta el próximo 16 de febrero.

Conozca el texto definitivo aprobado el pasado 5 de diciembre.
P. L. 339/23C, 340/23C, 341/23C, 344/23C

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Iván Name aseguró que se debe hacer un trabajo exhaustivo de revisión de las reformas que ha propuesto el Gobierno y evitar perjudicar el debate.
P. L. 293/23S

El documento fue radicado con la firma de tres de los nueve ponentes designados.
P. L. 166/23C, 192/23C, 256/23C

La iniciativa será discutida por los miembros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Las condiciones y requisitos para acceder a esta pensión especial serán haber cumplido 55 años (para hombres) o 50 años (para mujeres) y contar con las semanas cotizadas.

Según la OIT, en Colombia, la tasa de ingresos de las madres está 6,5 % por debajo de las mujeres que no tienen hijos.

La iniciativa busca agilizar los procedimientos, unificar la jurisprudencia y adaptar la administración de justicia en materia laboral a los tiempos actuales.

Durante el encuentro, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aclaró que la reforma no modificará los regímenes especiales.
P. L. 293/23S

Esta regulación dotará al Estado de herramientas para que las ciudades sean seguras.

Si bien se esperaba que las iniciativas fueran radicadas el pasado 11 de octubre, hasta el momento no han sido presentadas.

Control político al Ministro de Minas por suministro y abastecimiento de gas natural en la Costa Atl
El senador Didier Lobo expuso que se desconocen las reservas de gas con las que cuenta actualmente el país

El proyecto busca armonizar las diferentes disposiciones normativas sobre la contaminación acústica.

Esta es la segunda vez que se radica el proyecto, luego de que en la legislatura pasada fuera archivado al no cumplir con los debates requeridos para su trámite.

Comisión Quinta citó a control político a Minagricultura por decreto de ordenamiento minero-ambienta
La ministra Muhamad reiteró que el decreto busca proteger los ecosistemas más vulnerables del país.

La iniciativa propone mecanismos que permitan garantizar el acceso equitativo a la tierra para los jóvenes del país.

El proyecto es promovido por la bancada del partido de La U.

La iniciativa busca ofrecer oportunidades económicas y promover un cambio significativo en la calidad de vida de las mujeres en Colombia.

La iniciativa es de autoría de la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.

El senador Alejandro Chacón continuará siendo el ponente designado para esta discusión.
P. L. 057/23S

La ponencia fue radicada por la representante Támara Argote.

La iniciativa fue radicada por los congresistas Wadith Manzur y Marco Daniel Pineda.
305/23C

La presentación de la ponencia estuvo a cargo del senador Carlos Alberto Benevidez, del Pacto Histórico.
P. L. 106/22S

Los congresistas cuestionaron al Gobierno Nacional, por sus esfuerzos en reducir el indicador de crecimiento de la política de reindustrialización.

La iniciativa establece un periodo de transición en el cual se incrementará anualmente en 2,65 % las participaciones en favor de las entidades territoriales.

La ponente del proyecto en primer debate será la representante María Fernanda Carrascal.

Podrán acceder a este sello las empresas que a la entrada en vigor de esta ley ya cuenten con productos cosméticos y otros productos libres de testeo en animales.

El documento cuenta con la firma de los representantes Ana Rogelia Monsalve, Sandra Ramírez, Leonor Palencia y Óscar Villamizar, entre otros.
P. L. 114/22S – 413/23C

Se espera que el proyecto sea debatido por la plenaria durante el primer semestre del 2024.

La iniciativa continuará su trámite en la secretaría jurídica de la Presidencia de la República, previo a su sanción.

La iniciativa es de autoría de los congresistas Katherine Miranda y David Luna.

La iniciativa propone que exista un mayor control a los centros de cómputo y se regule el acceso a páginas web.

La iniciativa ya fue aprobada en primer debate y ahora deberá ser estudiada por la plenaria de la Cámara de Representantes donde continuará su trámite en el legislativo.