Noticias del día
Recomendaciones de Gonzalo Ramírez Cleves para usar la inteligencia artificial en el Derecho
En los últimos años se habla del uso de la inteligencia artificial generativa (IAG) en todos los campos del Derecho y se ha empezado a discutir sobre su utilización en la elaboración de sentencias, en la presentación de demandas y para otras acciones judiciales. Países como Islandia o Canadá ya han avanzado en directrices para que los abogados utilicen la IA con transparencia. (Lea: ¿Jueces deben tener límites al motivar sus fallos con IA generativa?) Y es que sin una regulación es po...
Ver nota completa
Congreso aprueba ampliación del cupo de endeudamiento externo por US $ 17.607 millones
A sanción presidencial irá el proyecto de ley que aumenta el cupo de endeudamiento de la Nación en US $ 17.607 millones. La norma fue radicada por el Ministerio de Hacienda con mensaje de urgencia e incrementó el cupo de la Nación de US $ 70 mil millones a US $ 87.600 millones. Según el Gobierno, esta ampliación evitará que el país caiga en default (cesación de pagos), pues Colombia tiene compromisos internacionales por US $ 5.500 millones en lo que resta de este año; de US $ 8.000 millone...
Ver nota completa
Personas con cáncer son reconocidas como sujetos de especial protección constitucional
A través de la Ley 2360 se modificó la Ley 1384 del 2010, relacionada con el reconocimiento como sujetos de especial protección constitucional a ciudadanos con sospecha de cáncer o diagnosticados con cáncer. Esta nueva norma introduce importantes disposiciones para mejorar la atención de los pacientes con esta enfermedad. Además, define el concepto de paciente con sospecha de cáncer. En este sentido, se declara el cáncer como una enfermedad de interés en materia de salud pública y de priorida...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2360, 14/06/2024.
Servicio de transporte en materia de salud procede si el paciente ni su familia tienen recursos económicos para cubrirlo
Aunque el transporte no es una prestación de salud, sí es un mecanismo necesario para el acceso a sus servicios, el cual se puede convertir en una barrera para seguir un tratamiento médico cuando el paciente y su familia no tienen los recursos económicos para cubrirlo, haciendo necesario que en estos casos sea la EPS quien lo asuma. Así lo sostuvo la Corte Constitucional en reciente fallo de tutela, en el que confirmó la decisión de un tribunal que consideró que la EPS accionada vulneró los d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-199, 04/06/2024.
Sancionan lineamientos para una política pública de lactancia materna
El objetivo de la presente ley es otorgar lineamientos generales para la creación de una política pública sobre lactancia materna, alimentación complementaria y la promoción de la donación de leche materna, como componente anatómico para los bancos de leche humana. Esta política no podrá ser limitada en su aplicación por función de nacionalidad, estratificación social, raza, religión, cultura, sexo, orientación sexual o etnia de la persona donante de leche humana o el lactante. (Lea: Obligaci...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2361, 14/06/2024.
Reconocen derechos de mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada
Se sancionó la ley que tiene como objetivo el reconocimiento de las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada como constructoras de paz y sujetos de especial protección constitucional, la enunciación de los deberes del Estado y el desarrollo de medidas para su protección integral. En este sentido, esta norma adopta medidas de reconocimiento del derecho a la búsqueda, sensibilización, información, formación, prevención, educación, vivienda, reparación, atención y protección de est...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2364, 18/06/2024.
Senado y Cámara aprueban conciliación de ley estatutaria de la jurisdicción agraria y rural
Esta mañana, en la plenaria del Senado de la República, se aprobó el texto que estructura la jurisdicción agraria y rural, para garantizar un acceso más equitativo y eficiente a la justicia para campesinos y comunidades rurales. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, se mostró complacido por esta decisión: “esta iniciativa tiene como finalidad proteger la propiedad rural. No contiene ninguna disposición, ni explícita ni implícita, relacionada con expropiación. Precisamente, lo que hace el pro...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 20/06/2024.
Así será la ley que inhabilita para desempeñar ciertos trabajos a condenados por delitos sexuales contra menores
En el Congreso se votará un informe de conciliación que adiciona un inciso al artículo 219C del Código Penal con el objetivo de inhabilitar a las personas condenadas por delitos sexuales contra menores de edad para desempeñar cargos, oficios y profesiones que se relacionen directamente con esta población. El juez quedará autorizado para fijar la duración de esta inhabilidad en el fallo condenatorio. La prohibición se relaciona con cargos en los ámbitos educativo, recreativo, de protección,...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 348/24C-105/22S, 12/06/2024.
Esta es la conciliación de los cambios al procedimiento sancionatorio ambiental
En las plenarias del Congreso se votará el informe de conciliación al proyecto de ley 116/22C-251/24S, que busca fortalecer la potestad sancionatoria en materia ambiental. Lo primero es que se reafirma al Estado como titular de dicha autoridad y que la ejercerá a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, las corporaciones autónomas regionales, las de desarrollo sostenible, las unidades ambientales de los grandes centros urbanos ...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, 14/06/2024.
Absuelven a expresidente de la Cámara de Representantes por celebrar contrato sin cumplimiento de requisitos legales
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió a Julio Eugenio Gallardo Archbold, expresidente de la Cámara de Representantes, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en la modalidad de omisión impropia o comisión por omisión, en concurrencia con la circunstancia de mayor punibilidad prevista en el numeral 9 del artículo 58 del Código Penal. La Sala de Instrucción indicó que si bien en el marco del Contrato 270 del 2006, cuyo objeto er...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia, Sala Especial de Primera Instancia, Sentencia, SEP-068-2024 (25808), 19/06/2024.
Sancionan Convenio de reconocimiento de estudios superiores en América Latina y el Caribe
A través de la Ley 2363 se aprobó el Convenio regional de reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de educación superior en América Latina y el Caribe, suscrito en Buenos Aires (Argentina) el 13 de julio del 2019. Según la norma, este instrumento busca avanzar y dinamizar la movilidad académica para afianzar el acceso a la educación como un derecho y un bien público, considerando la gran diversidad de la región y de sus sistemas educativos. Este instrumento compromete a los Estados que ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2363, 14/06/2024.
Dane reveló informe de importaciones de abril
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer las importaciones registradas en abril del 2024. Según la entidad, las importaciones fueron US $ 5.839,4 millones CIF y presentaron un crecimiento de 18,1 % con relación al mismo mes del 2023. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 19,5 % en el grupo de manufacturas. Para el cuarto mes del año, las importaciones de manufacturas participaron con 73,6 % del valor CIF total de las importaciones, seguid...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 20/06/2024.
Crearían permiso especial de permanencia para representantes legales de menores venezolanos
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer un proyecto de decreto que crearía y regularía el permiso especial de permanencia para representantes legales o custodios de niñas, niños y adolescentes venezolanos (PEP-Tutor) que se encuentren en situación irregular en el país. En este sentido, el PEP-Tutor, siendo un documento de identificación, sería válido para que sus titulares puedan acceder al sistema de seguridad social en salud y pensión y contraten o suscriban productos o s...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Proyecto de norma, 19/06/2024.
Dian y Fiscalía citan a 1.500 contribuyentes denunciados por omisión de agente retenedor
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Fiscalía General de la Nación citaron a 1.500 contribuyentes que no atendieron el llamado de la entidad y fueron denunciados por el delito de omisión de agente retenedor. Según la autoridad tributaria, dichos contribuyentes no consignaron a la Nación los dineros recaudados por concepto de retención en la fuente, impuesto sobre las ventas (IVA) e impuesto nacional al consumo, que suman $ 1,2 billones. (Lea: Dian abre nuevamente p...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 19/06/2024.
Diferencias de trato en renta entre usuarios industriales de zona franca exportadores y no exportadores son justificadas
La Corte Constitucional declaró exequibles los numerales 1, 2 y 3 y el parágrafo 6° del artículo 240-1 del Estatuto Tributario (Decreto Ley 624 de 1989), modificados por el artículo 11 de la Ley 2277 del 2022 (Reforma Tributaria), en lo que se refiere a la tarifa del impuesto sobre la renta para usuarios industriales de zona franca. Según la demanda, las disposiciones cuestionadas desconocían los principios de igualdad (artículo 13 de la Constitución) y equidad tributaria (artículo 363 de la ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-205, 05/06/2024.
Ante falta de afiliación al ISS no procede pago de cotizaciones a seguridad social indexadas o con intereses moratorios
En los casos en que el empleador no afilió a los trabajadores al ISS porque no habían sido llamados a inscripción sí estaba obligado a responder por los tiempos servidos y no cotizados, a través de un cálculo actuarial a satisfacción de la respectiva entidad de seguridad social. En otras palabras, precisó la Corte Suprema de Justicia, los empleadores conservaron obligaciones y responsabilidades por los tiempos servidos por sus trabajadores y no cotizados al sistema de pensiones, incluso si no se...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, T-200, 17/04/2024.
Hacia la internacionalización de la enseñanza del Derecho en Colombia
La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade), con el fin de dar cumplimiento a una de sus misiones principales, como es la de enlazar a todas las facultades, escuelas e institutos de Derecho para la defensa y promoción de la calidad en los procesos de enseñanza e investigación, se encuentra en la tarea de internacionalizar dichas características del Derecho a través de varios mecanismos pedagógicos modernos que le permitan explotar sus diferentes convenios internacionales con inst...
Ver nota completa