Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Estos son los requisitos para que proceda el servicio de cuidador en sede de tutela

Para que en sede de tutela proceda proporcionar cuidados especiales a un paciente en su hogar es necesario verificar si según concepto médico se requiere el servicio de cuidador y, adicionalmente, si el mismo no puede ser garantizado por el núcleo familiar debido a una acreditada imposibilidad material. En estos eventos, indicó la Corte Constitucional, es responsabilidad del Estado suplir esta carencia. El alto tribunal aclaró que el servicio de enfermería y el de cuidador son conceptos clara...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-184, 21/05/2024.

El beso, para que se estructure el acto sexual violento, no requiere tocamiento de otras partes del cuerpo

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no casó un fallo cuestionado por infracción directa de la ley sustancial frente a la indebida aplicación del artículo 206 del Código Penal (acto sexual violento), según el cual el que realice en otra persona acto sexual diverso al acceso carnal mediante violencia incurrirá en prisión de 8 a 16 años. El demandante cuestiona la condena al considerar que el beso que el acusado le dio a su hijastra en la boca no lesionó el bien jurídico protegido por ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP892-2024 (62482), 17/04/2024.

Constitucional proyecto que garantiza participación paritaria de las mujeres en las ramas y órganos del poder público

La Corte Constitucional publicó el fallo mediante el cual declaró constitucional el proyecto de ley estatutaria 093/22S-349/23C, con medidas para garantizar la participación paritaria de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Política. Una vez ejecutoriada la sentencia, será remitida junto con el expediente a los presidentes del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, para que ellos, a su v...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-136, 24/04/2024.

Congreso aprobó en último debate la ‘Mesada 14’ para la fuerza pública

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en octavo y último debate el proyecto de acto legislativo 008/23S-280/23C, que reconoce el pago de la denominada ‘Mesada 14’ para los integrantes de la fuerza pública, en razón del régimen especial de pensiones que los rige. La iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución Política y establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública y a sus beneficiarios, para mejorar sus condiciones de vida. “El beneficio radica en...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Noticia, 008/23S-280/23C , 05/06/2024.

Colpensiones no está preparada para asumir obligaciones que le impondría la reforma pensional: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación le envió a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, unas observaciones sobre el proyecto de reforma pensional. El documento señala que se deben revisar cuatro asuntos estructurales que de no ajustarse harían inviable la implementación de la propuesta. En este sentido, la Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social señaló inicialmente que la falta de reglamentación de al menos 45 temas estructurales del sistema po...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 05/06/2024.

Establecen cobro para el ingreso de canadienses, por efectos de reciprocidad

Migración Colombia estableció el cobro en pesos colombianos para el procedimiento de control y verificación migratoria del sistema Platinum a los ciudadanos canadienses que pretendan ingresar al territorio nacional, por razones de reciprocidad. Lo anterior teniendo en cuenta el cobro por la imposición de datos biométricos a los nacionales colombianos que efectúa Canadá en el trámite de visados, los cuales ascienden a $ 270.000. Este valor únicamente podrá ser pagado por medios electrónicos, medi...

Ver nota completa

Migración Colombia, Resolución, 1422, 03/05/2024.

Aprueban, en último debate, regulación de la jurisdicción agraria

Con 96 votos por el sí y 30 votos por el no, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley estatutaria 157/23S-360/24C, que determinará el alcance y funcionamiento de la jurisdicción agraria, una de las principales apuestas del Gobierno Nacional que apunta al cumplimiento de los Acuerdos de Paz. La iniciativa busca garantizar un acceso más equitativo y eficiente a la justicia para los campesinos y comunidades. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que “este art...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Comunicado, 157/23S-360/24C, 04/06/2024.

El plazo máximo para pagar aumentos de capital en una SAS es de dos años

El artículo 9 de la Ley 1258 del 2008, sobre suscripción y pago de capital, dispone que el mismo podrá hacerse en condiciones, proporciones y plazos distintos de los previstos en las normas contempladas en el Código de Comercio para las sociedades anónimas. Sin embargo, aclara, en ningún caso el plazo para el pago de acciones podrá exceder de dos años. El legislador no realizó distinción alguna sobre el capital suscrito y su pago al momento de la constitución de la SAS o en las posteriores su...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-081442, 18/04/2024.

Aprueban en primer debate iniciativa que ratifica el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo

La Comisión Segunda del Senado de la República aprobó, en primer debate, el proyecto de ley 217/24S, que busca ratificar, cumplir y ejecutar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de forma efectiva y pertinente, con el fin de garantizar espacios laborales libres de violencia y de acoso. El Convenio 190 fue adoptado en junio del 2019 por la OIT y establece los derechos de las y los trabajadores para vivir un mundo laboral libre de violencia y acoso y se aplica a tod...

Ver nota completa

Senado de la República, Noticia, P. L. 217/24S , 04/06/2024.

Contraloría detectó irregularidades en proyectos del Ocad paz

En los últimos 20 meses (desde septiembre del 2022 a mayo del 2024), la Contraloría General de la República ha auditado un total de 242 proyectos financiados con recursos para la paz del sistema general de regalías (SGR) por un valor total de $ 2,8 billones y como resultado se han obtenido hallazgos con incidencia fiscal por más de $ 339.668 millones. Según la Contraloría, la región Caribe encabeza el número de hallazgos fiscales, son 43 con una cifra de $ 106.343 millones, a lo que se suman ...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 05/06/2024.

Supersociedades confirma acuerdo de reorganización para Alberto VO5 y Escamval

La Superintendencia de Sociedades informó que, en audiencias celebradas en sesiones del 14 de mayo y el 4 de junio del 2024, se confirmaron los acuerdos coordinados de reorganización de las sociedades industria colombiana de confecciones S. A. (Alberto VO5) y Escamval y Cía. S en C. A. La confirmación de los acuerdos de reorganización de estas sociedades les da la oportunidad para que continúen con el desarrollo de sus operaciones y la salvaguarda de 773 empleos (630 de planta y 143 temporale...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 04/06/2024.

En penúltimo debate fue aprobado proyecto que garantiza derecho a la educación

Tras semanas de aplazamientos, la Comisión Primera del Senado de la República discutió y aprobó en tercer debate el proyecto de ley estatutaria 224/23C-274/24S, mediante el cual se regula el derecho fundamental a la educación. La reforma busca que la educación media (décimo y undécimo) sea obligatoria a medida que el Estado aboga para que la educación superior sea un derecho fundamental. También focaliza los recursos en la formación de arte y saberes, paz, deporte y recreación. (Lea: Senado ...

Ver nota completa

Senado de la República, Noticia, 224/23C-274/24S, 05/06/2024.

Especial reforma a la salud

El país enfrenta un panorama difícil en materia de atención en salud, la caída de la reforma del presidente Gustavo Petro en el Congreso y las intervenciones y solicitudes de liquidación de EPS en las últimas semanas agravaron el diagnóstico que se ha hecho al sistema. ÁMBITO JURÍDICO, consciente de la importancia de este tema para sus lectores, presenta este seguimiento a la situación del sistema de salud, el cual irá actualizando según las novedades que se presenten. Congreso retoma estu...

Ver nota completa

EPS Salud Bolívar solicita retiro voluntario del sistema de salud

A través de un comunicado, la EPS Salud Bolívar le solicitó a la Superintendencia de Salud comenzar el proceso para el retiro voluntario del sistema de salud, por problemas financieros. “Ante los desafíos que se vienen presentando en el sector salud y luego de un análisis responsable y riguroso, queremos informarle que la Asamblea General de Accionistas de Salud Bolívar EPS ha tomado una decisión de manifestar a la Superintendencia Nacional de Salud su intención de retiro voluntario...

Ver nota completa

Comunicado, 05/06/2024.

No corresponde al Ministerio de Salud determinar si el empleador comete alguna falta al no pagar incapacidades

El subsidio por incapacidad laboral hace parte del esquema de prestaciones económicas que el legislador diseñó para cubrir a los afiliados al Sistema General de Seguridad Social Integral frente a las contingencias que menoscaban su salud y su capacidad económica. El propósito de este subsidio es sustituir el salario cuando el trabajador debe ausentarse del lugar en el que cumple sus actividades laborales. De acuerdo con lo previsto en el artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo, sobre v...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 202411600940131, 25/04/2024.

La preocupante radiografía de las obras inconclusas en Colombia

Derecho Administrativo

Sandra Avellaneda Avendaño Directora Nacional de la Academia de la Gestión Pública @academiadelagestionpublica En el vasto paisaje de las obras públicas en Colombia, un fenómeno aterrador, persistente y vergonzoso arroja su sombra sobre el país: las obras inconclusas. Estas estructuras a medio terminar, ya sean carreteras sin pavimentar, hospitales sin equipar, escuelas en las que llueve más por dentro que por fuera, acueductos sin agua y puentes que no conectan, no solo son un recordatori...

Ver nota completa

Senado subsanó vicio de procedimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026

Tras múltiples aplazamientos, la plenaria del Senado de la República aprobó, con 50 votos a favor 12 en contra, el informe de conciliación del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 (Ley 2294/23), como fue ordenado por la Corte Constitucional, con el fin de subsanar un vicio de procedimiento de la iniciativa. “Ha sido aprobado el informe de conciliación presentado por la comisión accidental designada para tal efecto y queda cumplido el mandato de la Corte Constitucional, solo resta hacer un a...

Ver nota completa

Gobierno extiende intervención forzosa sobre EPS Emssanar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, autorizó la prórroga de la intervención forzosa administrativa para administrar por parte de la Superintendencia Nacional de Salud a la EPS Emssanar, por un año más. Con esta prórroga se busca mitigar las pérdidas financieras y el déficit presupuestal que enfrenta la entidad, centrándose en la mejoría de la atención a la población usuaria, depurar los estados financieros, sanear las deudas acumuladas y fortalecer los ...

Ver nota completa

Supersalud, Comunicado, 05/06/2024.

Cuba permitirá el acceso sanitario de 12 productos del sector agropecuario colombiano

El Centro de Sanidad Animal de Cuba (Cenasa) notificó al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que los certificados sanitarios para la exportación de productos de la especie bovina, porcina, ovino, caprina y aviar, que estaban en negociación para su exportación a ese mercado, quedaron acordados y aprobados. Esto se dio luego de un proceso de verificación y análisis de los requisitos sanitarios propuestos por el ICA, con los cuales se busca salvaguardar el estatus sanitario de ambos países y...

Ver nota completa

Instituto Colombiano Agropecuario, Comunicado, 04/06/2024.

¿Es posible ponerse de acuerdo con uno mismo?

Derecho Administrativo

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista De entrada, la pregunta que titula este escrito suena a chiste, si partimos del supuesto –evidente, a mi juicio– de que coludirse significa ponerse de acuerdo, concertarse. Y, hasta donde sé, salvo severos casos de esquizofrenia, uno se pone de acuerdo con otros, con otras partes, pero no con uno mismo. Pues bien, esto, que parecería tan obvio, no lo es tanto para los jueces de la República, como paso a explicar a continuación. Para ello, es necesar...

Ver nota completa

Una indebida e indelicada delegación presidencial

Derecho Administrativo

Daniel Eduardo Londoño De Vivero Abogado especialista en Derecho Público Hace algunos días, el presidente de la República expidió el Decreto 658 del 2024, por medio del cual delegó en el secretario jurídico del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), entre otras funciones, la de posesionar a los magistrados de las altas cortes y a los funcionarios del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). Esta situación, además de constitui...

Ver nota completa

Arbitraje nacional e internacional en Colombia: el peso de las viejas costumbres

Juan Pablo Naranjo Socio de Naranjo Abogados Durante el Comité Jurídico de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), que se llevó a cabo el pasado 10 de mayo del 2024 en la CCI, en el panel Análisis de la sentencia de unificación del Consejo de Estado que anuló el laudo en la controversia suscitada entre Sistema Integrado de Transporte S.A. contra Transmilenio S.A., dirigido por Fernando García Matamoros, varios litigantes inmersos en la contratación estatal destacaron la importancia de...

Ver nota completa

Minhacienda informó que ejecución del presupuesto llegó al 29,9 % en mayo

El informe de gestión presupuestal indicó que de los $ 503,2 billones autorizados para el 2024 se ejecutó en mayo el 29,9 % en funcionamiento e inversión. El porcentaje fue similar al promedio de los últimos cinco gobiernos en su segundo año de mandato. Según el reporte, se comprometieron $ 206,5 billones (41 % del total). En términos nominales, esta cifra representa un 19,5 % más de lo reportado en el mismo periodo del 2023. Por su parte, la ejecución global alcanzó $ 159,22 billones, que re...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 05/06/2024.

Sector transporte inicia acciones preventivas frente al fenómeno de La Niña

El sector transporte, desde sus entidades, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), viene adelantando diferentes acciones preparatorias para contrarrestar el impacto del fenómeno de La Niña en distintas vías del país. Por ello, el ministro de Transporte, William Camargo Triana; la Viceministra de Infraestructura y directora encargada del Invías, Maria Constanza García, y el subdirector general, Juan Carlos Montenegro, realizaron un sobrevuelo en los ...

Ver nota completa

Mintransporte, Comunicado, 02/06/2024.

Minhacienda presentó concepto favorable a la reforma pensional

Con la firma de Diego Alejandro Guevara, viceministro técnico, el Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso de la República el documento con el aval fiscal aprobatorio al informe propuesto para el cuarto y último debate de la reforma pensional. “Todas las consideraciones incluidas son fiscalmente factibles manteniendo la sostenibilidad del sistema de protección a la vejez y de las finanzas públicas en el largo plazo, de modo que pueden incorporarse en la planeación financiera del Gobie...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 04/06/2024.

La inconstitucionalidad parcial del artículo 83 de la reforma pensional

Spl Salgado Abogados y Consultores SAS www.splabogados.com El pasado 23 de mayo, fue aprobado el proyecto de ley de reforma pensional, no sin antes generar amplios debates en relación con su articulado. Dentro de ellos, fue ampliamente controvertido el artículo 83, cuyo segundo inciso tenía como propósito declarar la imprescriptibilidad de las acciones de cobro que ostentarían las entidades, tanto privadas como públicas, para perseguir el pago de aportes pensionales por parte de los empleado...

Ver nota completa

El arbitraje y la inteligencia artificial (I)

Hernando Herrera Mercado Ex presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, árbitro y presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia La inteligencia artificial (AI) es comúnmente entendida como la posibilidad de lograr sistemas informáticos capaces de ejecutar tareas u operaciones antes reservadas al cerebro humano, tales como el razonamiento lógico, la percepción, la toma de decisiones complejas o la resolución de problemas. De esa forma, se emplean equipos d...

Ver nota completa

Solidaridad de cuerpo

Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de Derecho Procesal de las universidades de los Andes y Externado de Colombia Si hay una institución vetusta en nuestros códigos procesales es la de las causales taxativas de impedimentos y recusaciones, con tibias excepciones en la regulación del proceso arbitral. Esas causales, además de que no pueden comprender todos los eventos en los que se comprometa la imparcialidad del juez, en no pocas ocasiones son utilizadas para perseguir al litigante q...

Ver nota completa