Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Estos son los 37 artículos aprobados de la reforma pensional

Con 17 votos a favor y 4 en contra, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó la ponencia mayoritaria del proyecto de ley 293/23S-433/24C, que establecería la reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. El documento aprobado incluye pocos cambios frente a lo votado por la plenaria del Senado, siendo los más relevantes la eliminación del artículo que decía que el número de semanas y años se ajustaría a la baja para los pueblos indígenas, comunidades negras, ra...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Noticia, P. L. 293/23S-433/24C,

Cuidado permanente del hijo y tener vida laboral activa no se requiere para reconocimiento de pensión especial de vejez

La pensión especial de vejez contenida en el parágrafo 4 del artículo 9 de la Ley 797 del 2003 es un beneficio para el progenitor cuyo hijo menor de edad padezca invalidez física o mental debidamente calificada. Esta prestación se le suministrará hasta tanto permanezca en ese estado y continúe como dependiente de su padre o madre, quien tendrá derecho a recibir la pensión especial de vejez a cualquier edad, siempre que haya cotizado al Sistema General de Pensiones cuando menos el mínimo de se...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-29942023 (94943), 25/10/2023.

Cobro de cuotas moderadoras y copagos no puede convertirse en barrera de acceso para quienes no tienen recursos

El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, mediante Acuerdo 260 del 2004, en desarrollo del artículo 187 de la Ley 100 de 1993, señaló que las cuotas moderadoras y los copagos son cobrados tanto a cotizantes como a beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), dependiendo del tipo de afiliación. Las cuotas moderadoras se cobran a los cotizantes, mientras los copagos se cobran exclusivamente a los afiliados beneficiarios. Dichos pagos en ningún caso pueden conv...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-159, 08/05/2024.

Más de 12 años de prisión pagará persona que sometió a indígena a explotación laboral

El delito de trata de personas se configura cuando se presenta alguno de los siguientes cuatro verbos rectores, que pueden materializarse de manera concurrente o alternativa, captar, trasladar, acoger o recibir. El análisis de cada uno de estos verbos requiere comprender que el delito puede ser cometido en diferentes momentos, pues el proceso completo de la trata puede estar compuesto por varias fases y ser llevado a cabo por diferentes perpetradores. En el caso bajo estudio, la Corte Supr...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-10332024 (59253), 08/05/2024.

Jurídicamente no está permitido que una persona tenga dos registros civiles de nacimiento

La Corte Suprema de Justicia indicó que en Colombia ningún ciudadano puede contar con dos registros civiles de nacimiento en los que figure como hijo de diferentes padres, y advirtió que cuando se presenten estos casos deberá ser un juez quien determine mediante una sentencia judicial cuál de los documentos es el válido. De acuerdo con la Sala Civil, jurídicamente no está permitido, pero tampoco conveniente ni razonable que una persona tenga dos registros civiles de nacimiento, mucho menos qu...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4982024 (25286311000120200046301), 09/04/2024.

Retención de documentos vulnera el derecho a la educación cuando se acredita imposibilidad de pago y voluntad de cumplir

La Corte Constitucional concedió la protección del derecho fundamental a la educación de una adolescente cuyo colegio retuvo su diploma de bachiller, acta de grado y certificado de notas argumentando el incumplimiento en el pago de acreencias, lo cual podría interrumpir la continuidad de su proceso educativo universitario, pues la institución educativa donde se matriculó le está solicitando dichos documentos. El alto tribunal recordó que el derecho a la educación involucra las garantías de ac...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-154, 06/05/2024.

Conozca los eventos en que procede la acción de tutela contra decisiones adoptadas en concursos de méritos

Por regla general, la acción de tutela contra actos administrativos es improcedente, teniendo en cuenta que el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho cuenta con un régimen de medidas cautelares robusto y garantista. Sin embargo, señaló la Corte Constitucional, en caso de que se evidencie que el medio no es idóneo o efectivo o que puede configurarse un perjuicio irremediable será procedente el amparo. La jurisprudencia del alto tribunal ha reconocido tres eventos en los que...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-156, 08/05/2024.

Corresponde al administrador de la copropiedad presentar el presupuesto para aprobación e informe de ejecución

La elaboración del presupuesto de la propiedad horizontal corresponde a la administración y su adecuada preparación es fundamental para apoyar la gestión en el desempeño de la copropiedad en el periodo para el cual se prepara, el cual debe estar alineado con el periodo contable, que generalmente es de un año con corte al 31 de diciembre. Dicho presupuesto es una proyección futura de las rentas y expensas necesarias (ingresos y gastos) para el mantenimiento, vigilancia, mejoramiento y reparaci...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 107, 04/03/2024.

Calcomanía de ‘Cómo conduzco’ no es exigible a taxis

El Ministerio de Transporte precisó que frente a los avisos o calcomanías que deben portar en la parte interna y externa, de forma visible y comprensible, los vehículos que prestan servicio público de transporte terrestre automotor, específicamente el adhesivo “Cómo conduzco”, la Superintendencia de Transporte expidió la Resolución 572 del 2013. De acuerdo con esta disposición, dichos avisos deben ser comprensibles e impresos en laminas reflectivas tipo 1 o de características superiores, cump...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20241340325131, 22/03/2024.

Dian publicó gravámenes ad valórem aplicables a productos agropecuarios

La Dirección de Gestión de Aduanas de la Dian, a través de la Circular 12757000005274, informó los aranceles totales para los productos marcadores, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos de acuerdo a la normativa expedida por la Comisión del Acuerdo de Cartagena y la Junta de la Comunidad Andina. Los valores señalados corresponden al arancel total aplicable a las importaciones procedentes de terceros países, acorde con el Decreto 547 de 1995. Gracias por leernos. Si le gust...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Circular, 12757000005274, 15/05/2024.

Radican ponencia para último debate al proyecto ‘mamá cuentas conmigo’

Ante la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para último debate al proyecto de ley 158/22S-189/23C, que busca reconocer y garantizar la entrega del kit “Mujeres y personas gestantes, cuentas conmigo” a las mujeres embarazadas y personas gestantes afiliadas al régimen subsidiado, régimen contributivo y regímenes especiales, con el fin de que se sientan apoyadas en su proceso de gestación. La iniciativa busca generar conciencia para salvaguardar los derechos de las mujeres, niños, ...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 158/22S-189/23C , 17/05/2024.

Dane reveló informe de importaciones de marzo

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer las importaciones registradas ante la Dian en marzo del 2024. Según la entidad, las importaciones fueron US $ 4.757,3 millones CIF y presentaron una disminución de 18,8 % en relación con marzo del 2023. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 22,1 % en el grupo de manufacturas. Para el tercer mes del 2024, las importaciones de manufacturas participaron con 71,1 % del valor CIF total de las...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 21/05/2024.

Dian realizará feria de servicios sobre trámites, temas tributarios y aduaneros

Este 22 y 23 de mayo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) llevará a cabo una feria de servicios de manera simultánea en todo el país, para que los ciudadanos puedan hacer trámites relacionados con el Registro Único Tributario (RUT), correcciones de inconsistencias en declaraciones, orientación sobre facilidades de pago, asesoría en temas tributarios y aduaneros. La entidad dispondrá de más de 50 puntos de atención en todo el territorio nacional para facilitar el acceso a sus...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 30, 16/05/2024.

Ponencia para tercer debate a proyecto que crea consultorios sicológicos comunitarios en universidades

Ante la Comisión Sexta del Senado de la República fue radicada la ponencia para penúltimo debate al proyecto de ley 271/22C-278/24S, que crearía los consultorios sicológicos comunitarios en las facultades de sicología de las instituciones de educación superior. La iniciativa tiene como objetivo que los estudiantes de los últimos semestres de los programas de sicología obtengan una formación integral mediante la aplicación de métodos teóricos y prácticos a través de los consultorios, en donde ...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 271/22C-278/24S, 16/05/2024.

Conozca los cambios en el Formulario 350 para la declaración de retención en la fuente

La Dian realizará tres cambios en el Formulario 350, que cubre a más de 1,8 millones de contribuyentes que son agentes de retención por el impuesto sobre la renta y complementarios, sobre las ventas (IVA), timbre nacional y autorretenedores a título del impuesto sobre la renta y complementarios. Según la entidad, estos los principales cambios que se realizaron: i) Retención a persona jurídica o natural: ahora se deberá separar o discriminar las retenciones que se le practican a la person...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 16/05/2024.

Los abogados del futuro (¡mañana!)

Daniel Fajardo Villada Senior counsel de Holland & Knight En el apresurado mundo de hoy, donde la inteligencia artificial (IA) no solo complementa, sino, en ocasiones, supera la habilidad humana en determinadas tareas, nos vemos obligados a replantearnos el rol de los profesionales del mañana. Desde la perspectiva del Derecho, mi ámbito de especialización y docencia, este tema cobra una relevancia especial. El futuro del Derecho se perfila no como un horizonte lejano, sino como una re...

Ver nota completa

La hora de Antioquia

Maximiliano A. Aramburo C. Abogado y profesor universitario maramburo@aramburorestrepo.co Cuando hace casi un siglo se lanzó la idea de la “Vía al mar” (nombre con el que se conoce en Antioquia la carretera que conecta al Valle de Aburrá con Urabá), don Gonzalo Mejía, que fue uno de sus precursores y un visionario del cine, la industria aérea y la infraestructura, señalaba que había llegado “la hora definitiva” de este departamento. Esa “hora” verá su máximo desarrollo en pocos meses, c...

Ver nota completa

Superservicios fija número de prestadores que servirá como base para liquidar la contribución especial para el 2024

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios estableció el número de prestadores que servirá como base para liquidar la contribución especial para el año 2024. Según el documento, se fijó en 3.545 el número de prestadores que serán objeto de contribución para este año. El documento establece que formarán parte integral de este acto administrativo los memorandos y reportes realizados por las superintendencias delegadas para Acueducto, Alcantarillado y Aseo y para Energía, Gas Combus...

Ver nota completa

Superservicios, Resolución, 20241000218225, 16/05/2024.

⁠⁠Inicia tercer debate a reforma pensional del Gobierno

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional (P. L. 293/23S-433/24C ), impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro. Al inicio de la sesión, la mesa directiva anunció que hasta que no se decida sobre la tutela interpuesta por la oposición se avanzará con normalidad en el trámite de la iniciativa. Cabe recordar que esta semana el partido Cambio Radical presentó una tutela en la que asegura que esta decisión afecta su dere...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Noticia, P. L. 293/23S-433/24C, 21/05/2024.

Establecen parámetros para sustitución de leña y carbón por energéticos de gas combustible

El Ministerio de Minas y Energía estableció los parámetros para el desarrollo del programa de sustitución de leña, carbón y residuos por energéticos de transición de gas combustible para la cocción de alimentos, así como la entrega de los subsidios de gas por red y consumo de GLP en cilindro, prioritariamente a los beneficiarios ubicados en los municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Córdoba, Huila, La Guajira, entre otros. La norma establece que la dirección de ...

Ver nota completa

Minminas, Resolución, 40165, 20/05/2024.

Ponencia para primer debate a proyecto que establece renta básica para el adulto mayor

Ante la Comisión Séptima del Senado de la República fue radicada la ponencia para el tercer debate al proyecto de ley 074/22C-264/24S, que establece la renta básica para la persona mayor. Según la iniciativa, esta renta buscará contribuir a la garantía de calidad de vida y el goce efectivo de derechos de los adultos mayores en Colombia, la cual conserva los elementos del pilar subsidiado del régimen laboral y tiene como objetivo fundamental reducir la pobreza en el segmento de la población co...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 074/22C-264/24S, 16/05/2024.

Definen y reservan áreas con potencial para minerales estratégicos

La Agencia Nacional de Minería definió y reservó dos bloques que se identifican como zonas reservadas con potencial para minerales de oro y sus concentrados, definidos como estratégicos mediante la Resolución 1006 del 2023. Lo anterior con el fin de continuar su proceso de análisis y de resultar viable su delimitación como áreas de reserva estratégica minera o áreas de reserva para la formalización,, se procederá previamente a una medida administrativa con los procedimientos y actividades exi...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Minería, Resolución, 3, 22/03/2024.

Nulidad parcial sobre norma que aclara y actualiza el plan obligatorio de salud

El Consejo de Estado declaró la nulidad del artículo 44 del Acuerdo 29 del 2011, que sustituyó el Acuerdo 028 del 2011 y actualizó integralmente el Plan Obligatorio de Salud, expedido por la Comisión de Regulación en Salud. El artículo 44 indicaba que en los eventos en que se identifiquen coberturas parciales y totales de planes de beneficios distintos del plan obligatorio de salud (POS) dentro de los que se mencionan los planes voluntarios de salud, la tecnología deberá ser asumida por tales...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020120018800, 05/10/2023.

INSCRIPCIÓN GRATUITA: Diálogos sobre autonomía y descentralización fiscal de los departamentos

El Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia, por medio de su Centro de Estudios Fiscales (CEEF), y Legis invitan al evento Diálogos sobre autonomía y descentralización fiscal de los departamentos - desarrollo regional. Se trata de un evento académico en el que se analizarán las limitaciones a la autonomía de los departamentos impuestas por la estructura fiscal vigente y las necesidades financiera de las entidades territoriales. Descargue la agenda y los confer...

Ver nota completa

Delito de administración desleal en Colombia

Nicolás Eduardo Alviar Romero Director general de Affirma Legal La administración desleal la consagra el artículo 250-B del Código Penal y la define como: “El administrador de hecho o de derecho, o socio de cualquier sociedad constituida o en formación, directivo, empleado o asesor, que en beneficio propio o de un tercero, con abuso de las funciones propias de su cargo, disponga fraudulentamente de los bienes de la sociedad o contraiga obligaciones a cargo de ésta causando directamente un pe...

Ver nota completa

Retos de las relaciones laborales: tema central en el 17° Encuentro Nacional de Laboralistas de la ANDI

Con la asistencia de más de 300 personas, inició el evento Empleo, Economía y Negocios y el 17° Encuentro Nacional de Laboralistas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), adelantado en la ciudad de Barranquilla. La instalación estuvo a cargo del Alfonso Palacios, vicepresidente Jurídico de la ANDI, quien en su intervención habló sobre los cambios que atraviesa constantemente el mundo laboral y cuáles son los retos a los que se enfrentan los distintos actores involucr...

Ver nota completa