Noticias del día
Inexequible ley que creó el Ministerio de Igualdad y Equidad, por vicios de trámite
La Corte Constitucional declaró inexequible la Ley 2281 del 2023, por medio de la cual se creó el Ministerio de Igualdad y Equidad, por un vicio de procedimiento insubsanable, pues no se llevó a cabo el análisis de impacto fiscal de creación de la entidad, en los términos de la Ley 819 del 2003, sobre normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal. Dicha omisión, resaltó el alto tribunal, violó el artículo 151 de la Constitución Política, según el cual el c...
Ver nota completa
Confirman condena a hombre que agredió a su pareja porque no le contestó llamadas telefónicas
La Corte Suprema de Justicia confirmó una sentencia mediante la cual se condenó a un hombre como autor del delito de violencia intrafamiliar agravada, por agredir a su pareja física y verbalmente porque no le contestó varias llamadas hechas a su celular, lo cual se presentó en un contexto de violencia de género. Las agresiones, especialmente en su rostro, fueron objeto de valoración por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entidad que dictaminó incapacidad médico legal definiti...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-9632024 (62539), 24/04/2024.
Exigir la compra del SOAT para retirar el vehículo de los patios no vulnera el debido proceso
Una vez el agente de tránsito, en el marco de sus funciones, detecta la comisión de una infracción a las normas al tránsito, en la cual de manera complementaria procede la inmovilización del vehículo, este debe proceder de manera inmediata, notificando la respectiva infracción al presunto contraventor en la orden de comparendo que posteriormente será puesta en conocimiento de la autoridad de tránsito. Ahora bien, indicó el Ministerio de Transporte, el artículo 125 del Código Nacional de Tráns...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20241340325781, 22/03/2024.
Absuelven a cirujana e instrumentadora quirúrgica de homicidio culposo en cesárea practicada de urgencia
En relación con la estructuración de conductas punibles imprudentes en el ejercicio de la profesión médica, la teoría de la imputación objetiva ha sido acogida por la Corte Suprema de Justicia ante la evidente insuficiencia de la causalidad natural para atribuir un resultado antijurídico en ciertos casos. En el caso bajo estudio, la Sala Penal confirmó una sentencia que absolvió a una ginecobstetra y a una instrumentadora quirúrgica por homicidio culposo de una mujer en una cesárea practicada...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-32182023 (54707), 08/11/2023.
Exhortan a Minjusticia a presentar proyecto de ley que regule la gestación subrogada
Aunque la Corte Constitucional reconoce y valora de manera positiva los esfuerzos para regular la gestación subrogada en Colombia, no desconoce que las iniciativas que se han presentado han resultado archivadas, por lo que el vacío legislativo persiste, lo cual tiene implicaciones directas en la garantía de los derechos humanos de los menores y mujeres gestantes involucrados en el proceso. Por lo tanto, exhortó al Ministerio de Justicia y del Derecho para que, en la próxima legislatura, prese...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-127, 18/04/2024.
Ordenan publicar respuestas a derechos de petición interpuestos por discentes de la Convocatoria 27
El Juzgado Tercero Administrativo de Arauca resolvió la acción de tutela en la que un grupo de discentes del IX Curso de formación judicial inicial para jueces y magistrados de la Convocatoria 27 solicitaban la protección de sus derechos fundamentales de petición, dignidad humana, igualdad, debido proceso administrativo en conexidad con el derecho a acceder a cargos públicos a través del mérito y a la educación, supuestamente vulnerados por los inconvenientes que se han presentado en este concur...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 81001333300320240005800, 06/05/2024.
Autoridades no pueden actuar de manera automática para definir conflictos de custodia y cuidado del menor
La Corte Constitucional estudió una acción de tutela interpuesta por una madre contra el padre de su hijo y contra una comisaría de familia, al considerar vulnerados sus derechos fundamentales y los de su hijo a la vida, al debido proceso, a tener una familia y a no ser separado de ella, a la integridad personal y al principio del interés superior del menor, teniendo en cuenta la decisión del progenitor de sustraer al menor de su casa e impedirle a la madre tener contacto o comunicación. A pe...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-121, 15/04/2024.
Definirían lineamientos mínimos para programas de transparencia y ética empresarial
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República publicó un proyecto de norma que determinaría los lineamientos mínimos que las autoridades de inspección, vigilancia y control deben prever al momento de establecer instrucciones para que sus sujetos vigilados expidan programas de transparencia y ética empresarial (PTEE). Según el proyecto, estos lineamientos se dirigirían a las respectivas superintendencias o autoridades de inspección, vigilancia o control, con el fin de ...
Ver nota completaProyecto de norma, 08/05/2024.
Proyecto que garantiza trazabilidad de la carne pasa a penúltimo debate
Ante la Comisión Quinta del Senado de la República fue radicada la ponencia para penúltimo debate del proyecto de ley 009/22C-143/23S, que dispone instrumentos para garantizar una cadena productiva de ganado libre de deforestación. La iniciativa faculta al Ministerio de Agricultura para reglamentar los procedimientos que permitan recolectar información con el fin de “identificar los semovientes que están ubicados en zonas deforestadas y garantizar la interoperabilidad entre los sistemas SINIG...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 009/22C-143/23S, 08/05/2024.
Modifican reglamento técnico de iluminación y alumbrado público (Retilap)
El Ministerio de Minas y Energía modificó el Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público (Retilap), que aplica a las instalaciones de sistemas de iluminación, interior y exterior, incluyendo las de alumbrado público, sean nuevas, expandidas, modernizadas, públicas o privadas. De igual manera, el Retilap aplica para los productos utilizados en dichas instalaciones y a personas naturales o jurídicas que importen, fabriquen, comercialicen, diseñen, construyan, mantengan, certifiquen y eje...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40150, 03/05/2024.
Lista ponencia para segundo debate a proyecto que busca cambiar nombre de la Fuerza Aérea
Ante la plenaria del Senado de la República fue radicada la ponencia para segundo debate del proyecto de acto legislativo 021/24S, con el cual se pretende cambiar de nombre a la Fuerza Aérea Colombiana por el de Fuerza Aeroespacial, que iría en sintonía con los avances tecnológicos y estratégicos del país. El proyecto, radicado por el Ministerio de Defensa, propone modificar el artículo 217 de la Constitución Política de Colombia, con el fin de adecuarla a los avances y desafíos del siglo XXI...
Ver nota completaSenado de la República, Proyecto de acto legislativo, 021/24S,
Ante falta de certeza del delito pervive un estado de duda razonable que favorece al procesado
De conformidad con el artículo 381 de la Ley 906 del 2004, para condenar se requiere el conocimiento más allá de toda duda del delito y de la responsabilidad penal del acusado, fundado en las pruebas debatidas en el juicio. Por lo tanto, la decisión de condena supone el haber superado el estado de duda razonable y contarse con la prueba que da sentido a la razón suficiente para llegar a la comprobación, en el grado de certeza, del tipo penal objetivo y del subjetivo que conforman la conducta ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2202024 (56852), 14/02/2024.
Conozca la rentabilidad del traslado de recursos del régimen de prima media al de solidaridad
La Superintendencia Financiera informó que la rentabilidad de abril del 2024 para el traslado de los recursos pensionales del régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad es de menos 1,53 % efectivo mensual. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. Paute en Ámbito Jurídico. Siga nuestro canal en WhatsApp. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 31, 08/05/2024.
Así será la ley que reconoce labor de mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada
Fue radicado el informe de conciliación del proyecto de ley 242/22C-139/23S, mediante el cual se reconoce y protege la labor de los derechos de las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada. La iniciativa reconoce a las mujeres buscadoras como constructoras de paz y sujetos de especial protección constitucional y enuncia los deberes del Estado y el desarrollo de medidas para su protección integral. Según el proyecto, el Gobierno Nacional implementará medidas para incentivar la...
Ver nota completaSenado de la República, Informe de conciliación, P. L. 242/22C-139/23S , 08/05/2024.
Superfinanciera presenta rentabilidad mínima obligatoria de cesantías y pensiones
La Superintendencia Financiera presentó los porcentajes de rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías y pensiones obligatorias conservador, moderado, de mayor riesgo y especial de retiro programado. Así, las sociedades administradoras deberán garantizar a los afiliados una rentabilidad mínima para cada uno de los tipos de fondos, la cual se determina mediante la siguiente carta circular. Gracias por leernos. S...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 30, 08/05/2024.
A punto de aprobarse declaratoria de derechos del río Ranchería
La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes estudiará el proyecto de ley 171/22S-323/23C, que busca declarar al río Ranchería, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos. Esta iniciativa tiene dos objetivos: (i) declarar al río Ranchería como sujeto de derechos y (ii) establecer mecanismos reales de protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y de las comunidades étnicas y campesinas que habitan en La Guajira. Según se lee en la ponencia, el rec...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 171/22S – 323/23C , 09/05/2024.
Este es el índice de bursatilidad accionaria de abril
La Superintendencia Financiera de Colombia informó el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negocian en la bolsa, calculado con base en la frecuencia promedio de transacción por mes y volumen promedio de transacción por operación, durante el periodo comprendido entre el 1° de enero del 2024 y el 30 de abril del 2024. Consulte en el documento adjunto las compañías con alta y baja bursatilidad en el periodo. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, susc...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 29, 08/05/2024.
Reglamentan convocatoria de mesa nacional para las migraciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores reglamentó el proceso de convocatoria a la Mesa nacional de la sociedad civil para las migraciones. Según el documento, el objetivo de esta iniciativa es hacer efectivo el mecanismo de participación de la población colombiana en el exterior, población retornada y migrante regular en el territorio nacional. Se podrán inscribir a esta convocatoria las personas que al momento de la inscripción manifiesten buena fe de cumplir con alguna de las siguientes con...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Resolución, 2996, 25/04/2024.
Así opera el error de interpretación como causal de exculpación en materia tributaria
Frente al error de interpretación como causal de exculpación, el Consejo de Estado señaló que su reconocimiento como causal de exoneración de responsabilidad punitiva es connatural a todo el andamiaje sancionador tributario, ya sea que la legislación lo reconozca explícitamente o que omita mencionarlo en el texto de las normas sancionadoras. Para la Sección Cuarta, si no fuera así se estarían habilitando de manera inconstitucional formas de responsabilidad objetiva en las que la sanción surgi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 52001233300020190027501 (28342), 04/04/2024.
Registraduría y Corte Constitucional suscriben memorando para la difusión de jurisprudencia con enfoque territorial
A través de un comunicado, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que suscribió un memorando con la Corte Constitucional para la interoperabilidad de la información y la difusión de jurisprudencia con enfoque territorial. El citado documento comprende la implementación de acciones orientadas a la difusión de los derechos fundamentales y la jurisprudencia constitucional con enfoque poblacional en torno a la defensa de los derechos civiles y políticos. Así mismo, incluye el apoyo de...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 21, 08/05/2024.
Senado aprobó proyecto que fortalece el programa de alimentación escolar (PAE)
La plenaria del Senado de la República aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley 060/23S, que da nuevas directrices para la mejora de los procesos de selección y operación del programa de alimentación escolar (PAE), garantizando que a los niños y niñas de edad escolar se les otorgue su ración alimentaria desde el primer día del año escolar hasta la finalización del periodo académico. El texto aprobado establece directrices para la operación del PAE en lo referente a la contratación de pro...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 060/23S, 08/05/2024.
Modifican norma relacionada con generación del listado censal
El Ministerio de Salud modificó la Resolución 1838 del 2019, relacionada con la generación del listado censal. Según el documento, las entidades responsables de la generación de los listados censales deben verificar la identidad de las personas incluidas junto con los documentos que soportan la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en los términos del artículo 2.1.3.5 del Decreto 780 del 2016, según corresponda. En los casos que no exista identificación de la pob...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 769, 06/05/2024.
Aprueban proyecto para frenar delitos de suplantación mediante IA
Con 16 votos a favor, la Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley 225/24S, que modifica y establece un agravante al artículo 296 del Código Penal. La iniciativa propone que se adicione al delito de falsedad personal la modalidad de suplantación de identidad cuando se use inteligencia artificial (IA). Según el senador Jota Pe Hernández, ponente en primer debate, el proyecto: “busca proteger con ese agravante la integridad personal comprendida en la...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 225/24S, 24/04/2024.
Variación anual de la inflación llega a 7, 16 %
El Dane reveló el índice de precios del consumidor (IPC) para abril del 2024, cuya variación mensual del IPC fue de 0,59 %, la variación año corrido fue 3,34 % y la variación anual fue 7,16 %, es decir, 5,66 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 12,82 %. El comportamiento mensual del IPC total en abril se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y aliment...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 08/05/2024.