Noticias del día
Aplazan de nuevo la elección de Fiscal General, próxima votación será el 7 de marzo
En la sesión de hoy jueves 22 de febrero, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia adelantó el proceso de selección de la nueva Fiscal General de la Nación, sobre la terna propuesta por el presidente Gustavo Petro, compuesta por Amelia Pérez Parra, Luz Adriana Camargo y Ángela María Buitrago. Amelia Pérez Parra obtuvo 13 votos, Ángela María Buitrago logró 3 y Luz Adriana Camargo ninguno. Hubo 6 votos en blanco. Escucha "Aplazan de nuevo la elección de Fiscal General, próxima votación ...
Ver nota completa
CONVOCATORIA 27: Critican contenidos del curso concurso
En redes sociales se ha multiplicado una preocupación por los contenidos del curso concurso de la Convocatoria 27, para proveer cargos de jueces y magistrados. Y es que distintos profesionales del Derecho afirman que son numerosas las lecturas para cubrir durante la semana, pero también cuestionan la pedagogía definida. (Lea: CONVOCATORIA 27: Incluyen a participantes excluidos por no aportar declaración de incompatibilidades o inhabilidades) "¿Es acaso normal y...
Ver nota completa
Inexequible autorización al Minhacienda para contratar directamente la administración de recursos del Fonpet
Por desconocer los artículos 158 y 169 de la Constitución Política, relacionados con el principio de unidad de materia, la Sala Plena de la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 322 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Ley 2294 del 2023). Según el demandante, el artículo cuestionado desconocía el principio mencionado al introducir una modificación permanente a la Ley 549 de 1999, en cuanto autorizaba al Ministerio de Hacienda para contratar en forma directa la administrac...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-037, 15/02/2024.
Buscan crear el delito de suplantación de persona utilizando inteligencia artificial
El senador Jonathan Pulido radicó ante la Secretaría General del Senado de la República el proyecto de ley 225/24S, con el cual busca modificar el Código Penal para establecer un agravante al artículo 296, referente al delito de falsedad personal, para la modalidad de suplantación de identidad utilizando inteligencia artificial (IA). Según el articulado, “el que con el fin de obtener un provecho para sí o para otro, o causar daño, sustituya o suplante a una persona o se atribuya nombre, edad,...
Ver nota completaSenado de la República, Proyecto de ley, 225/24S , 21/02/2024.
Asamblea general de copropietarios puede disponer un interés de mora inferior al legal por mora en pago de expensas
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública resolvió una consulta relacionada con la viabilidad o no de que una propiedad horizontal de carácter residencial pueda estipular el tiempo límite para el pago de las cuotas de administración correspondientes a un mes de vigencia y, así mismo, sobre la posibilidad de cobrar intereses de mora. La entidad recordó que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 29 de la Ley 675 del 2001, las expensas comunes necesarias a las que están obligados los propi...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 001, 02/01/2024.
Piden tratamiento penal alternativo para mejorar la seguridad ciudadana
El 16 de mayo del 2023, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 108/22C, con el cual se busca crear un nuevo régimen de justicia penal alternativa para delitos como el hurto, las lesiones personales y el daño en bien ajeno. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta iniciativa ante la actual ola de inseguridad que atraviesa el país, la mesa directiva de la Corporación aún no anuncia la propuesta para que sea discutida en segundo debate y avance en su trám...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 108/22C, 22/02/2024.
Plan de austeridad del Gobierno racionalizará pago de horas extras
El Ministerio de Hacienda expidió el decreto que establece el plan de austeridad del gasto que regirá para los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) durante la vigencia fiscal del 2024. Según el documento, la planta de personal y la estructura organizacional de las entidades que hacen parte del PGN y que pertenecen a la Rama Ejecutiva del orden nacional solamente se podrá modificar cuando dicha reforma sea a costo cero o genere ahorros en los gastos de la entidad,...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 199, 20/02/2024.
Fijan lineamientos técnicos y operativos para programa de tamizaje neonatal
El Ministerio de Salud expidió la Resolución 207, que adopta los lineamientos técnicos y operativos para la implementación progresiva del programa de tamizaje neonatal en Colombia. El objetivo es fortalecer la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento oportuno y el seguimiento a los recién nacidos con defectos congénitos detectables en las primeras horas o días de nacimiento. Así mismo, desarrollar acciones de gestión y de atención en salud que permitan orientar a las familias y otro...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 207, 13/02/2024.
Jueces y mujeres marginalizadas
Carolina Villadiego Burbano Líder del equipo de América Latina Comisión Internacional de Juristas El año pasado inició la aplicación de la Ley de Servicios de Utilidad Pública (L. 2292/23), que permite la sustitución de la pena de prisión para mujeres cabeza de familia condenadas por delitos como hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes u otros cuya pena impuesta sea igual o menor a ocho años, cuando el delito se hubiese cometido en condición de marginalidad. Hasta el momento,...
Ver nota completa
Este es el cronograma de entrevistas a preseleccionados para cinco cargos de magistrados en la Corte Suprema
El Consejo Superior de la Judicatura conformó la lista de preseleccionados para proveer cinco cargos de las salas Laboral; Penal y Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia para remplazar las vacantes que dejan los magistrados Luis Alfonso Rico Puerta, Aroldo Wilson Quiroz, Fernando Castillo Cadena, Gerardo Botero Zuluaga y Luis Antonio Hernández Barbosa. Los aspirantes serán entrevistados los días martes 27 de febrero, jueves 29 de febrero, martes 5 de marzo, jueves 7 de marzo y...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Documento, 22/02/2024.
Carlos Vallejo ocupará la curul de Juan Diego Muñoz en la Cámara de Representantes
El presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, tomó juramento a Carlos Arturo Vallejo Beltrán como nuevo representante por el Partido Verde. El oriundo del departamento del Meta remplazará al representante Juan Diego Muñoz, tras su renuncia al Congreso. Vallejo es médico con especialización en auditoría en servicios de salud y alta gerencia, durante el acto protocolario manifestó que con su experiencia y conocimientos no solo quiere aportar a la discusión que avanza sobre la refo...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, 21/02/2024.
EPS están obligadas a resolver quejas de sus afiliados: Supersalud
La Superintendencia Nacional de Salud informó que en los últimos meses ha recibido miles de reclamaciones por parte de usuarios de varias EPS que operan en el país, quienes se están viendo afectados por la falta de atención y las barreras de acceso a la prestación de los servicios de salud. Según la entidad, durante el periodo comprendido entre agosto del 2022 y enero del 2024, la solución de los reclamos gestionados por parte de la entidad alcanzó un porcentaje del 99 % en el caso de las que...
Ver nota completaSupersalud, Comunicado, 22/02/2024.
Anuncian fecha del segundo debate de la reforma pensional en el Senado
Este miércoles, el senador Iván Name, presidente del Congreso de la República, anunció que el próximo martes 27 de febrero se espera que la plenaria del Senado de la República inicie la discusión del proyecto de ley 339/23C-340/23C-341/23C-344/23C, mediante el cual se establecería una reforma pensional en el país. “La pensional la vamos a llevar a la Plenaria del Senado el próximo martes”, aseguró Name, y reiteró que buscará llegar a un consenso sobre el articulado. “Empezará su trámite en la...
Ver nota completa
Explican forma de usar la corroboración periférica en delitos sexuales
En una reciente sentencia, la Corte Suprema de Justicia indicó que una característica común de los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual es su comisión en lugares reservados, privados y fuera del alcance de cualquier observador, por lo que la víctima resulta ser el único testigo de la agresión o abuso. Con el fin de enfrentar tal situación, la Sala Penal, con apoyo de la jurisprudencia española, ha recurrido a la metodología de la “corroboración periférica”, la cual propon...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1262024 (61317), 07/02/2024.
Contraloría está preocupada por el futuro energético, tras subasta de cargo por confiabilidad
La Contraloría General de la República (CGR) expresó preocupación por el resultado de la reciente asignación de nuevas plantas de generación de energía para el periodo 2027-2028, llevada a cabo el pasado 15 de febrero. Esta afirmación surge después de conocerse la información oficial del Ministerio de Minas respecto a la subasta, ya que se informó que las obligaciones de energía firme asignadas fueron 4.441 MW de plantas solares nuevas (99 %) y 48 MW de plantas térmicas (1 %). (Lea: Minminas ...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 40 , 22/02/2024.
En estos casos se deben cubrir gastos de transporte, alojamiento y hospedaje del paciente y su acompañante
La Corte Constitucional analizó tres casos en los que los accionantes solicitaron a sus respectivas EPS la cobertura de los gastos de transporte en municipios en los que no viven y a los que deben trasladarse para recibir servicios de salud y, adicionalmente, en uno de ellos se solicitó también el tratamiento integral (transporte intermunicipal, alojamiento y alimentación de pacientes ambulatorios y un acompañante). Según el alto tribunal, el alojamiento y la alimentación para el paciente no ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-586, 19/12/2023.
Conformado el Consejo Nacional de Riesgos Laborales para el periodo 2024-2026
El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 171 del 2024, por medio del cual se integra el Consejo Nacional de Riesgos Laborales para el periodo 2024-2026. Estará conformado por la Ministra del Trabajo, el Ministro de Salud, el representante legal de la ARL Positiva y un representante de las demás ARL. La presente norma deroga el Decreto 190 del 2021. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites Paute en...
Ver nota completaMintrabajo, Decreto, 171, 14/02/2024.
Autoridad judicial debe aplicar enfoque diferencial en casos en que se adviertan circunstancias de violencia contra la mujer
La Corte Constitucional estudió una acción de tutela instaurada por una mujer en nombre propio y en representación de su hija solicitando la protección de sus derechos al debido proceso, igualdad, dignidad humana y protección del interés superior de la menor, los cuales consideraba vulnerados por la sentencia que dictó la autoridad judicial accionada en el marco de un proceso sobre terminación o suspensión de la patria potestad a cargo del padre. El alto tribunal concluyó que la accionada tra...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-271, 21/07/2023.
Radican proyecto para regular fórmulas tarifarias en energía
El senador Antonio José Correa radicó este miércoles el proyecto de ley 220/24S, por medio del cual se establecen las directrices para la modificación en las fórmulas tarifarias, con el fin de garantizar un equilibrio entre la sostenibilidad económica de las empresas operadoras y los intereses de los usuarios del servicio de energía. Según la propuesta, la CREG será la encargada de desarrollar una nueva fórmula tarifaria donde se propenda por disminuir de manera prioritaria las perdidas técni...
Ver nota completaSenado de la República, Proyecto de ley, 220/24S, 20/02/2024.
Así se demuestran los pasivos en procesos de fiscalización y determinación del tributo
El contribuyente puede controvertir las pruebas presentadas por la autoridad fiscal en desarrollo de las facultades de fiscalización e investigación, mediante la incorporación de las pruebas que considere pertinentes, las cuales deben ser valoradas por la autoridad fiscal como garantía del debido proceso y de los derechos de defensa y de contradicción. Con la demanda se pueden presentar las pruebas necesarias para demostrar el derecho, lo cual exige que el juez las valore y determine si cumpl...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180037201 (27901), 08/02/2024.
Cámara discutirá Fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género
Ante la Secretaría de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para penúltimo debate del proyecto de ley 106/22S-322/23C, con el cual buscan crear el fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género. Este fondo estará destinado a la financiación de programas dirigidos a la prevención, protección y asistencia a las mujeres afectadas por violencia basada en género en el ejercicio de su profesión, así como para...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 106/22S-322/23C, 21/02/2024.
Amplían plazo para acceso seguro e informado al cannabis
Los ministerios de Justicia, de Agricultura y de Salud expidieron la Resolución 224, que modifica el artículo 98 de la Resolución 227 del 2022, reglamentaria del Decreto 811/21, que sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780/16, en relación con las licencias, cupos y autorizaciones para el acceso seguro e informado al uso del cannabis y sus derivados en Colombia. Según la normativa, el licenciatario de cultivo de plantas de cannabis sicoactivo contará con un plazo máximo...
Ver nota completaResolución conjunta, 224, 16/02/2024.
Orden y libertad
Helena Hernández Experta en Derecho Penal X: @Helena77Hdez Existe una idea generalizada en algunas sociedades, a partir de la cual se afirma la antagónica relación entre el orden y la libertad. Esto no solo impacta en la construcción del orden social, sino en la configuración del sistema penal y las demás vías sancionatorias previstas en un país. En el libro Orden y libertad. Economía política del castigo en Colombia y Latinoamérica del profesor Manuel Iturralde, se destaca cómo la regió...
Ver nota completa
Condenan a departamento a pagar más de $ 1.800 millones por atropellamiento a ciclista
Un ciudadano fue embestido por detrás por un vehículo de propiedad de un departamento cuando se movilizaba en su bicicleta. El accidente de tránsito produjo al señor “cojera”, “hemiplejia derecha ostensible”, deformidad física permanente y pérdida de la capacidad laboral del 50,20 %. En este caso se indicó que al departamento es a quien le corresponde jurídicamente la guarda de la actividad peligrosa, por ser el propietario del vehículo, por esa razón se le imputó la falla en el servicio por ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020040151601(47015), 11/10/2023.
¿Es viable que una sociedad colombiana escinda su capital en favor de una sociedad extranjera?
La Superintendencia de Sociedades resolvió una consulta relacionada con el régimen jurídico y los requisitos que debe agotar una sociedad colombiana que pretende realizar una reforma estatutaria de escisión mediante la cual transfiere a una sociedad extranjera parte de su patrimonio. La entidad indicó que independientemente de que en la reforma estatutaria pretendida la sociedad beneficiaria sea una sociedad extranjera, la operación está sujeta al régimen jurídico colombiano, teniendo en cuen...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-005167, 23/01/2024.