Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Ya está disponible la lista de admitidos para examen de idoneidad de abogados

La Unidad de Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia del Consejo Superior de la Judicatura publicó la lista de admitidos e inadmitidos al examen de Estado de idoneidad para abogados dispuesto en la Ley 1905 del 2018, que se realizará en el próximo mes de mayo. Los aspirantes que fueron inadmitidos podrán presentar recurso de reposición dentro de los 10 días siguientes a la fecha de publicación de la lista. Deberá remitirse únicamente al correo regnal@cendoj.ramajudicial.gov....

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Resolución, URNAR-2418, 16/02/2024.

¿Cuáles son los límites de la legítima defensa?

A la crítica situación de seguridad que viven las ciudades colombianas se le agrega una tendencia cada vez más preocupante que podríamos describir genéricamente como la aplicación de justicia por mano propia. Un eufemismo que encubre conductas punibles, como pueden ser los linchamientos de supuestos delincuentes. Ayer se conoció el caso de un hurto en el barrio Santander, al sur de Bogotá, en el que un expolicía se defendió disparando a los dos supuestos ladrones, ocasionándoles la muerte. ...

Ver nota completa

Publican fallo que declaró el estado de cosas inconstitucional ante violación de derechos de líderes sociales

La Corte Constitucional publicó el fallo mediante el cual declaró la existencia de un estado de cosas inconstitucional (ECI) debido a la falta de concordancia entre la persistente, grave y generalizada violación de los derechos fundamentales de la población líder y defensora de derechos humanos, por un lado, y la capacidad institucional y presupuestal para asegurar el respeto, garantía y protección de los mismos, por otro. Según el alto tribunal, la violación generalizada y sistemática de der...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-546, 06/12/2023.

Estos son los 153 inscritos para ser magistrado del Consejo Superior de la Judicatura

Teniendo en cuenta el vencimiento del periodo constitucional de la magistrada Gloria Stella López Jaramillo en el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia convocó a las personas que aspiren a remplazarla para que participen y se inscriban en el proceso de selección. Hasta el viernes 16 de febrero estuvo habilitado el formulario de inscripción en línea. Si usted es nuestro suscritor podrá descargar el documento que contiene el listado y los perfiles de las personas inscr...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Documento,

Afirmar la responsabilidad del usuario en el uso de un producto requiere una valoración adecuada

No basta con las manifestaciones o actuaciones frente a un producto para determinar una falla en el mismo y la posible responsabilidad del consumidor frente a su uso, pues se debe realizar una valoración adecuada y, de considerarse que el defecto informado no ostenta esta calidad, sino que se trata de un aspecto de manipulación por parte del consumidor, se deben demostrar las circunstancias que así lo acreditan. En ese sentido, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, el artículo 1...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 2351, 13/02/2024.

Eliminarían cobros de reconexión de servicios de telecomunicaciones

El senador Julio Elías Vidal radicó ante la Secretaría General del Senado el proyecto de ley 219/24S, con el cual busca garantizar la gratuidad en los procesos de reconexión de servicios de televisión, internet, telefonía VoIP, móvil y fija, garantizando prácticas justas y transparentes por parte de los proveedores de servicios. "Este proyecto se centra en garantizar que tras una suspensión todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones sin enfrentar cargo...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de ley, 219/24S, 20/02/2024.

Publican fallo que declaró inexequible expresión sobre productor y/o importador en cuanto al impuesto a plásticos de un solo uso

La Corte Constitucional publicó el texto de la Sentencia C-506 del 2023, que declaró inexequible la expresión “bienes para su comercialización en el territorio colombiano, que estén contenidos en” contemplada en los numerales 1 y 2 del literal c) del artículo 50 de la Ley 2277 del 2022 (última reforma tributaria), por considerar falta de certeza en la determinación de los elementos que configuran el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, emb...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-506, 06/12/2023.

Fijan plan anual de gestión de la Supersalud

A través de una resolución, la Superintendencia Nacional de Salud adoptó el plan anual de gestión para la vigencia 2024, el cual será un instrumento que orientará la ejecución de actividades necesarias para el cumplimiento de la misión institucional para el periodo en mención. Según la normativa, son responsables de la implementación y ejecución del plan anual de gestión de la Supersalud todos los funcionarios de la entidad, en cabeza de la alta dirección: i) Secretario General. ii) &nb...

Ver nota completa

Supersalud, Resolución, 14446-6, 13/12/2023.

Congresista buscará un marco fiscal para el medio ambiente

La representante Saray Robayo anunció que buscará presentar ante el Congreso de la República una iniciativa que permitirá consolidar proyectos con una perspectiva verde, con el objetivo de organizar el gasto e identificar qué recursos existen en las entidades y cómo deberán ejecutarse en materia ambiental. “Así como se cuenta hoy con un Marco Fiscal de Mediano Plazo para el gasto público, se debe contar con este mecanismo para el medio ambiente que ayudará a consolidar proyectos a futuro y te...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Noticia, 10/02/2024.

Aplican principio de remuneración equivalente a cantidad y calidad de trabajo en la Rama Judicial

En una reciente sentencia, el Consejo de Estado analizó la diferencia salarial y prestacional que se presentó entre algunos empleados de la Rama Judicial. En el documento, la Sección Segunda argumentó que al ser evidente la diferencia salarial existente entre el valor que debía reconocerse a un servidor en determinado empleo, en aplicación de los decretos anuales que consagraron el salario, y el que pagó la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, en virtud de lo dispuesto por el Conse...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233300020170233901 (21192022), 12/12/2023.

Contraloría de Bogotá encontró irregularidades en ejecución de ocho obras de valorización por más de $ 5 mil millones

La Contraloría de Bogotá configuró 13 hallazgos con presunta incidencia fiscal por más de $ 5.150 millones relacionados con irregularidades en la ejecución de ocho obras de valorización que no fueron construidas en los plazos pactados inicialmente, incluso están sin entregar. Los hallazgos más representativos son aquellos relacionados con la construcción de la Avenida Rincón con Avenida Boyacá, las conexiones peatonales de las calles 73, 85 y 78, la ampliación del puente de la calle 153...

Ver nota completa

Contraloría de Bogotá, Comunicado, 20/02/2024.

Debate de control político al canciller por creación de nuevas embajadas

El representante a la Cámara por el departamento de Guainía, Alexander Guarín, citó a debate de control político al canciller encargado Luis Gilberto Murillo por la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de abrir 10 nuevas embajadas, en medio de la política de austeridad que ha promulgado el Gobierno Nacional. El representante ha pedido que se detalle el motivo que justifica la creación de estas embajadas, así como los costos que se derivan de esta acción, tales como los salarios po...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Noticia, 21/02/2024.

Medidas para controlar importaciones de sustancias agotadoras de la capa de ozono

Los ministerios de Ambiente y de Comercio, Industria y Turismo expidieron la Resolución 129, que establece las medidas para controlar las importaciones de sustancias agotadoras de la capa de ozono, listadas en el Grupo I del Anexo C del Protocolo de Montreal. Para tal fin se modificó el artículo 6° de la Resolución 2749 del 2017. Según la normativa, se fijan los cupos anuales del país para la importación de hidroclorofluorocarbonos (HCFC) teniendo en cuenta los datos de la línea base 2009-201...

Ver nota completa

Minambiente, Resolución, 129, 07/02/2024.

Consejo de Estado publica preseleccionados para ser magistrado del Consejo Superior

Martha Lucía Olano fue designada como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura para un período constitucional de ocho años, comprendido entre el 25 de abril del 2016 y 25 de abril del 2024. Corresponde al Consejo de Estado elegir quién cubrirá su vacante, por ello convocó a todos los interesados en participar en el proceso de elección a realizar su respectiva postulación. Una vez examinadas las hojas de vida de los aspirantes inscritos, la Sala Plena de la Corporación eligió a 10 pres...

Ver nota completa

Modifican definiciones relacionadas con seguridad del Presidente y Vicepresidente de la República

A través de una resolución se modificó la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, particularmente los numerales 3 y 4 del artículo 16 del Decreto 2647 del 2022, relacionados con medidas que prevengan y mitiguen situaciones que comprometan la seguridad, la vida e integridad del Presidente y la Vicepresidenta de la República y sus familiares. (Lea: Dapre reglamenta trámite interno de las PSQRD). También hay cambios en la coordinación con la casa militar de ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Resolución, 155, 13/02/2024.

Aprobada en primer debate licencia de maternidad para las mujeres en política

De manera unánime, los integrantes de la Comisión Primera del Senado aprobaron, en primer debate, el proyecto de ley 105/23S, mediante el cual se crea la modalidad de licencia de maternidad para mujeres en política, con el fin de promover la igualdad y la participación de las mujeres. El senador David Luna, coautor y coordinador ponente, afirmó que esta iniciativa nace porque muchas mujeres han manifestado que se genera una imposibilidad a seguir ejerciendo sus derechos políticos cuando entra...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 105/23S, 20/02/2024.

Buscan combatir pasajeros disruptivos en aerolíneas en Colombia

Se presentó ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca implementar medidas para proteger a los trabajadores del sector aeronáutico por las conductas de pasajeros denominados como disruptivos, superando la dispersión y ambigüedad normativa que actualmente se presenta. “Hemos estado trabajando por más de 10 meses en la redacción de este proyecto de ley, dialogando con organizaciones sindicales, empresas y con el Gobierno del Cambio para avanzar en el bienestar de los y las tr...

Ver nota completa

Metodología para definir presupuesto máximo a asignar a EPS

El Ministerio de Salud expidió la Resolución 227/24, por medio de la cual se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo a asignar a las entidades promotoras de salud (EPS) de los regímenes contributivo y subsidiado y demás entidades adaptadas para la vigencia 2023. La metodología estipula varios criterios para el cálculo del presupuesto máximo de la vigencia 2023, algunos de estos son: i) Fuente de información: se relacionan las diferentes fuentes de información consulta...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 227, 19/02/2024.

Ofrecen disculpas a institución educativa en cumplimiento a fallo de la Corte Constitucional

El Ministerio de Educación, junto con la Gobernación de Santander y la Alcaldía de El Playón, realizaron el pasado 19 de febrero un acto de excusas públicas dirigido a la comunidad educativa del municipio por las condiciones de infraestructura educativa que afectan a 470 estudiantes de la Institución Educativa Betania. Lo anterior en cumplimiento de la Sentencia T-547 del 2023 de la Corte Constitucional, por la cual se ordenó a las accionadas, además de ofrecer disculpas públicas, brinda...

Ver nota completa

Mineducación, Comunicado, 19/02/2024.

Para conceder libertad condicional la conducta ejemplar del recluso prevalece ante la gravedad del delito

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia concedió al excongresista Eduardo Enrique Pulgar Daza la libertad condicional, tras haber sido condenado por el delito de tráfico de influencias de servidor público en concurso heterogéneo con el delito de cohecho por dar ofrecer, por intentar sobornar a un juez para beneficiar a sus aliados políticos. En primera instancia, pese a que el condenado cumplía con los requisitos objetivos del beneficio, el juez negó la concesión...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AEP-00222024 (01078), 20/02/2024.

Justicia, democracia y República

Gabriel Hernández Villarreal Director de la Maestría en Derecho Procesal y Probatorio de la Universidad del Rosario Cuando se habla de la crisis de la justicia o del fracaso de esta, de inmediato se piensa en que uno de los factores que atenta en contra de su correcto funcionamiento es la falta de un adecuado número de jueces. Aunque esta apreciación es veraz, ese aspecto no es el único que incide en dicha problemática, pues desde el punto de vista dogmático también adquieren relevancia o...

Ver nota completa

Senado decreta 'silla vacía' temporal a curul de Ciro Ramírez por su captura

Mediante la Resolución 240 del 2024, la mesa directiva del Senado de la República ordenó aplicar la figura de la ‘silla vacía’ a la curul asignada al senador del Partido Centro Democrático Ciro Ramírez, preso por orden de la Corte Suprema de Justicia. Así pues, no se llamará al siguiente en votación para que ocupe su lugar, tal como establece el artículo 134 de la Constitución Política. Según se lee en el documento, la decisión da cumplimiento a la notificación hecha por la sala de instrucció...

Ver nota completa

Senado de la República, Resolución, 240 , 19/02/2024.

Mintrabajo y Rappi acuerdan tarifa mínima garantizada para los repartidores

Tras casi un año de conversaciones en la mesa de diálogo social tripartita entre Rappi, la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (Unidapp) y el Ministerio del Trabajo, se logró un acuerdo para el bienestar de los repartidores registrados en la plataforma Rappi, con el fin de potencializar el impacto social y económico de esta plataforma en el país. Luego de 21 sesiones de diálogo, se lograron acuerdos como una tarifa mínima garantizada de $ 3.050 por pedido finalizado, así como una t...

Ver nota completa

Mintrabajo, Acuerdo, 21/02/2024.

Rangos de precios para servicios de centros de enseñanza automovilística y de diagnóstico automotor

El Ministerio de Transporte expidió una resolución que modifica los rangos de precios al usuario para servicios prestados por los organismos de apoyo al tránsito. Para tal fin, la entidad modificó el artículo 3.2.2.1 de la Sección 2 del Capítulo 2 del Título 3 de la Resolución 20223040045295 del 2022. Según la entidad, los centros de enseñanza automovilística ofrecerán sus servicios a los usuarios fijando el precio dentro del siguiente rango de tarifas, expresadas en la unidad de valor b...

Ver nota completa

Mintransporte, Resolución, 20243040003125, 31/01/2024.