Noticias del día
Corte Suprema rechaza asedio al Palacio de Justicia
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, rechazó enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de Bogotá, situación que ha amenazado la libertad de locomoción, la vida e integridad física de magistrados, empleados judiciales, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país. Dijo el jurista en un pronunciamiento que la Corte defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y a la divergencia en los asuntos público...
Ver nota completa
Corte Constitucional pide no bloquear, presionar o amedrentar a la justicia
En el marco de las protestas que se han producido hoy en el país, la Corte Constitucional hizo un llamado a la sensatez y a la calma, y destacó la legitimidad de la libre movilización ciudadana como genuina expresión de sus demandas y anhelos y enfatizó la obligación de todos los habitantes y de las instituciones de respetarla y garantizarla. Sin embargo, también llamó la atención sobre la necesidad de que no se bloquee, presione o amedrente a las instituciones de la justicia. Los jueces en t...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 08/02/2024.
Consejo Superior rechaza amenaza a la independencia de la Corte Suprema
Frente a las protestas de hoy jueves ante el Palacio de Justicia de Bogotá, la magistrada Diana Remolina, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, hizo un llamado a la calma y a la solución pacífica del bloqueo que se presenta en la sede, el cual impide la libre movilidad y tránsito de los magistrados, servidores judiciales y ciudadanos que se encuentran dentro de las instalaciones. El Consejo Superior de la Judicatura rechazó las interferencias a las funciones de la Corte Suprema de...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 08/02/2024.
Petro ordena garantizar movilidad de magistrados del Palacio de Justicia
Ante los hechos que se presentan en la sede del Palacio de Justicia del centro de Bogotá, el presidente Gustavo Petro acaba de ordenar a la Policía Nacional que actúe sobre las personas que impiden la libre movilidad de los magistrados de la Corte Suprema. Sobre el mediodía de hoy, se han presentado bloqueos en la sede de las altas cortes de justicia de Colombia, que impiden no solo a magistrados sino a los trabajadores y visitantes del edificio salir. Aunque se ha reportado que lo...
Ver nota completa
Estas son las propuestas de la Corte Suprema para reformar la justicia
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, presentó al ministro Néstor Osuna un documento con propuestas para la reforma a la justicia. En materia penal (i) Eliminación de reformas posteriores a la Ley 906 del 2004, que han impedido aplicar la justicia premial en toda su extensión, rebajando o impidiendo los porcentajes de reducción de penas por allanamiento o acuerdos. (ii) Que las normas permitan hacer más expedito el trámite o que establezca unos linderos...
Ver nota completaCSJ Noticias, Documento, 02/02/2024.
Consejo de Estado rechaza recusación en proceso de nulidad electoral contra Alexander López
El Consejo de Estado rechazó la recusación formulada por Alexander López Maya en contra de los 31 miembros de la Sala Plena del Consejo de Estado propuesta en el trámite del proceso en el cual la Sección Quinta decretó la nulidad del acto de elección del dirigente político. López presentó dicha recusación con fundamento en una supuesta enemistad grave o amistad del juez frente a alguna de las partes, en busca de que los integrantes de la Sala Plena se apartaran del conocimiento de otra recusa...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001032800020220025800, 02/02/2024.
Nuevamente aplazan elección de Fiscal General, próxima votación será el 22 de febrero
En la sesión de hoy jueves, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia adelantó el proceso de elección de la nueva Fiscal General de la Nación, hizo dos rondas de votaciones sobre la terna propuesta por el presidente Gustavo Petro, compuesta por Amalia Pérez Parra, Luz Adriana Camargo y Ángela María Buitrago. No obstante, ninguna candidata logró los 16 votos mínimos requeridos para ser seleccionada como la próxima fiscal del país, razón por la cual el actual presidente de la Corporación, m...
Ver nota completa
Estos son los presidentes de las altas cortes para el 2024
Febrero inicia con la definición de los magistrados que liderarán las cinco altas cortes de Colombia para el 2024. Corte Constitucional La Corte Constitucional eligió al magistrado José Fernando Reyes Cuartas como nuevo presidente de la Corporación. Reyes es abogado de la Universidad de Caldas y especialista en estudios penales de la misma institución. Realizó los cursos de Doctorado en Derecho Penal y Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca (España). Como su vicepresidente ...
Ver nota completa
Si no existe conexión a infraestructura de alcantarillado no procede cobro del cargo fijo
Aunque el cobro del cargo fijo del servicio público domiciliario de alcantarillado procede indistintamente del consumo y teniendo en cuenta que el mismo garantiza la disponibilidad para su uso y/o provisión, es necesario que las redes internas del inmueble estén conectadas a las redes secundarias o locales del prestador, pues de lo contrario sería imposible presumir la celebración del contrato de servicios públicos y, por ende, el cobro de la tarifa. Así las cosas, indicó la Superintendencia ...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 698, 26/12/2023.
Curso virtual sobre inteligencia artificial para la administración de justicia
El Consejo Superior de la Judicatura, en conjunto con la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, lanzó el curso virtual "Inteligencia Artificial para la Administración de Justicia: Fundamentos, Aplicaciones y Buenas Prácticas". La iniciativa académica aborda los desafíos emergentes asociados con la integración de nuevas tecnologías en la práctica judicial, así como para cultivar un entendimiento profundo de cómo operan los sistemas de inteligencia artificial y cómo aplicarlos en l...
Ver nota completa
Conozca los requisitos sanitarios para la producción y comercialización de viche/biche
Los ministros de Salud y de las Culturas, las Artes y los Saberes emitieron, el pasado 24 de enero, la Resolución Conjunta 0113, por medio de la cual se establecen los requisitos sanitarios para la producción y comercialización de viche/biche en el país. Esta normativa busca establecer las condiciones higiénico sanitarias para la producción y comercialización de esta bebida proveniente de la región del pacífico colombiano y crea la categoría artesanal étnica (AE) para la expedición del regist...
Ver nota completaMinsalud, Resolución conjunta, 0113, 24/01/2024.
Falta de expedición del plan anual de adquisiciones no puede condicionar el inicio de la gestión contractual
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley 1474 del 2011 (Estatuto Anticorrupción), las entidades estatales deben elaborar un plan anual de adquisiciones para el año siguiente, el cual debe contener la lista de bienes, obras y servicios que pretenden adquirir durante el año, cuyo fin es, de un lado, permitir a la entidad estimar los bienes, obras y servicios a adquirir; de otro, permitir a los potenciales oferentes conocer las contrataciones que se realizarán entre el 1 de enero y el 31 de diciembr...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Concepto, CU-007, 16/01/2024.
Minsalud da directrices para respuesta al fenómeno de El Niño
El Ministerio de Salud envió, mediante la Circular Externa 002, directrices para la preparación y respuesta sectorial a los efectos en salud ante la temporada seca y la actual ocurrencia del fenómeno de El Niño. El documento está dirigido a gobernaciones, alcaldías, secretarías departamentales, distritales y locales de salud, gerentes de instituciones prestadoras de servicios de salud, empresas administradoras de planes de beneficios y a otras entidades responsables del pago de los servicios ...
Ver nota completaMinsalud, Circular externa, 002 , 28/01/2024.
El 9 de febrero vence plazo para observaciones a inscritos para direcciones seccionales del Consejo Superior
El Consejo Superior de la Judicatura recibió la inscripción de 541 aspirantes a la convocatoria pública para conformar las ternas de seis directores seccionales de administración judicial en: Bogotá, Cali (Valle del Cauca), Cundinamarca - Amazonas, Medellín (Antioquia), Quibdó (Chocó) y Riohacha (La Guajira). De conformidad con el cronograma establecido por la Corporación, y en cumplimiento del principio de publicidad, se expidió el listado de inscritos que podrá descargar si usted es nuestro...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Documento, 07/02/2024.
Lista de candidatos a cargo de magistrado en la Corte Suprema de Justicia
El Consejo Superior de la Judicatura formuló, ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, la lista de candidatos destinada a proveer un cargo de magistrado de la Sala de Descongestión Laboral de la Corte Suprema de Justicia, vacante que dejó Dolly Amparo Caguasango Villota. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui. Siga nuestro canal en WhatsApp:&nb...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA-2412147, 07/02/2024.
Conozca el formulario único de afiliación a riesgos laborales
El Ministerio de Salud presentó el Formulario único de afiliación y reporte de novedades al Sistema General de Riesgos Laborales de trabajadores dependientes, independientes, estudiantes y personas que realizan otras actividades. Este formulario aplicará para las administradoras de riesgos laborales (ARL), los aportantes obligatorios y voluntarios al Sistema General de Riesgos Laborales, las entidades territoriales certificadas en educación, las instituciones de educación, las escuelas normal...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 00000147, 29/01/2024.
Matrícula de vehículo es opcional si no va a transitar por el territorio nacional
Los vehículos requieren ser matriculados para poder transitar por las vías del territorio nacional y cumplir los requisitos que la normativa establece, como demostrar que cuentan con licencia de tránsito, seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), estar en óptimas condiciones técnico mecánicas y de emisiones contaminantes y contar con el respectivo certificado. La matrícula es el procedimiento destinado a efectuar el registro inicial de un vehículo ante un organismo de tránsito, en ...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20231341409161, 19/12/2023.
Mesadas causadas y no pagadas se transfieren a los herederos del afiliado fallecido
La pensión restringida de jubilación nace a la vida jurídica por el retiro voluntario del trabajador o el despido sin justa causa y el tiempo de servicio exigido en la ley, pues el requisito de la edad es de exigibilidad de la prestación económica, no de su causación. La consolidación de la pensión restringida de jubilación puede estructurarse hasta antes de la entrada en vigor de la Ley 100 de 1993, con la observancia del tiempo mínimo de servicios y de la causa del retiro. Una vez se cumple...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-22972023 (90421), 13/09/2023.
Arranca segunda fase de implementación de finanzas abiertas
La Superintendencia Financiera definió los estándares para el tratamiento seguro de los datos personales del consumidor ante nuevas opciones de pagos electrónicos y de portabilidad financiera. Las finanzas abiertas u open finance permiten a las entidades vigiladas por la Superfinanciera y a las no vigiladas intercambiar información de sus clientes, siempre y cuando lo haya autorizado, para que reciban ofertas de productos y servicios a medida de sus necesidades, a menor costo, mejores tasas d...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 4, 07/02/2024.
IPC de enero fue de 0,92 %
En enero del 2024, la variación anual del IPC fue de 8,35 % (4,90 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 13,25 %) y la variación mensual fue de 0,92 %. El comportamiento de la inflación se explica principalmente por la variación de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y transporte. Precisamente sobre transporte, registró una variación anual de 13,22 %, la mayor anual. Los mayores incrementos de prec...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 07/02/2024.