Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Establecen condiciones para las exportaciones de electricidad durante el Fenómeno de El Niño

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40718 del 2023, que establece medidas transitorias para las exportaciones de electricidad durante el Fenómeno de El Niño 2023-2024. Según el documento, se modifica el artículo 1º de la Resolución 40619 del 14 de octubre del 2023, el cual quedará así: “Artículo 1. Exportaciones de energía eléctrica durante el Fenómeno de El Niño. A partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, las exportaciones de energía eléctric...

Ver nota completa

Minminas, Resolución, 40718 , 05/12/2023.

Gobierno designó a Vera Grabe como nueva jefa de la mesa de negociación con el ELN

Mediante la Resolución 386 del 2023, el presidente Gustavo Petro designó a Vera Grabe Loewenherz como la nueva jefe negociadora del Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en reemplazo de Otty Patiño. Vera Gabre es antropóloga de la Universidad de los Andes, tiene estudios políticos y resolución de conflictos de la Universidad del Valle. Además, tiene una maestría en historia de la Universidad de los Andes y es doctora en paz, conflicto y democracia de la Universidad de G...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 11/12/2023.

Carga de enviar copia de la demanda al demandado por medio electrónico no aplica al trámite de tutela

En reciente comunicado, la Corte Constitucional dio a conocer su decisión de declarar condicionalmente exequibles algunas expresiones del inciso quinto del artículo 6º de la Ley 2213 del 2022, en las que se establecen cargas en cabeza de los demandantes respecto del trámite de la admisión de demandas, bajo el entendido de que las mismas no son aplicables al proceso de la acción de tutela. Según la norma en cuestión, en cualquier jurisdicción, el demandante, al presentar la demanda, deberá sim...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-522, 28/11/2023.

La sinceridad en el salario mínimo

Oliver Pardo Observatorio Fiscal Mauricio Salazar Observatorio Fiscal Juliana Morad Observatorio Laboral Integrantes de los Observatorios Laboral y Fiscal de la Universidad Javeriana En el análisis del incremento del salario mínimo para el 2024 surge la necesidad de una mirada más profunda. La cifra nominal inicial del 2023 de $1.160.000 es solo la punta del iceberg. Vamos a desentrañar los costos y beneficios que rodean este crucial aspecto de la economía laboral. La cifra de ...

Ver nota completa

Reglamentarían las condiciones para establecer la capacidad de pago de las empresas distribuidoras de energía eléctrica

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un proyecto de decreto, que reglamentaría las disposiciones para establecer la capacidad de pago a las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica. Para tal fin, el Minhacienda plantea adicionar el parágrafo 2 al artículo 2.6.7.12.4. del capítulo 12 del título 7 de la parte 6 del libro 2 del Decreto 1068 del 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, el cual quedará así: “Parágrafo 2: La...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 07/12/2023.

Consejo Superior avanza en la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno en la Rama Judicial

En el Día Internacional contra la Corrupción, el Consejo Superior de la Judicatura resaltó la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno como una herramienta para prevenir, detectar y enfrentar casos de soborno que se puedan presentar en la Rama Judicial. El Sistema de Gestión Antisoborno implementado bajo la Norma NTC ISO 37001:2017 busca fortalecer los principios y valores de los servidores judiciales con el fin de aumentar la confianza pública, la transparencia y la rendición de cue...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Boletín, 47, 07/12/2023.

Consejos comunitarios pueden ser autorizados excepcionalmente para llevar el registro del estado civil

La Corte Constitucional declaró condicionalmente exequible el artículo 118 del Decreto 1260 de 1970, modificado por el artículo 77 de la Ley 962 del 2005, en el entendido de que la Registraduría Nacional del Estado Civil también puede autorizar excepcional y fundadamente a los consejos comunitarios para llevar el registro del estado civil. Según el alto tribunal, el legislador incurrió en una omisión legislativa relativa al no incluir a dichos consejos dentro del listado de las autoridades qu...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-520, 28/11/2023.

Conozca si es beneficiario de la devolución del IVA para los ciclos 4, 5 y 6

ACTUALIZACION (Julio 26/24): Inician pagos de los programas Renta ciudadana y devolución del IVA El Departamento de Prosperidad Social anunció que realizó el proceso de contratación del operador para el pago del programa Devolución del IVA para los ciclos 4, 5 y 6 de este fin de año. Como resultado de este proceso se establecieron tres fechas para el pago de este beneficio, el cual va desde $ 90.000 hasta $270.000. i) Ciclo 4: del 5 al 17 de diciembre del 2023. ii)...

Ver nota completa

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Comunicado, 04/12/2023.

Sentencia de remplazo: Estado no es responsable de atentado del año 2003 contra el club El Nogal

El Consejo de Estado dio cumplimiento al fallo de tutela SU-353 del 26 de agosto del 2020 dictado por la Corte Constitucional, en la que ordenó proferir sentencias de reemplazo de segunda instancia, porque la alta corte había condenado a la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y de Justicia, el Departamento Administrativo de Seguridad y la Fiscalía General de la Nación por la afectación a la integridad física y la muerte de algunas personas en los hechos ocurridos el 7 de febrero del 200...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020050045101 (37719), 05/12/2023.

Abren convocatoria para elegir al contralor general de la República 2022-2026

La mesa directiva del Congreso de la República anunció la apertura de la convocatoria pública para escoger al nuevo contralor general de la República. Se espera que esta decisión sea adelantada el próximo 7 de marzo del 2024, luego de que la Universidad Nacional efectúe la prueba de conocimientos a los aspirantes al cargo, que buscarán asumir funciones hasta el 2026, luego de que se anulara la elección de Carlos Hernán Rodríguez. El proceso de postulación abrió el jueves 7 de diciembre a part...

Ver nota completa

Congreso de la República, Comunicado,

CNDJ y Secretaría de Transparencia de Presidencia de la República suscribieron alianza contra la corrupción

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República suscribieron la alianza contra la corrupción y por la debida diligencia en la investigación y sanción de los presuntos casos que ocurran por este flagelo. La firma estuvo en cabeza de la presidenta de la CNDJ, Magda Victoria Acosta Walteros; el vicepresidente de la Comisión, Alfonso Cajiao Cabrera, y el secretario de Transparencia de Presidencia de la República, Andrés Idárrag...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Boletín, 56, 07/12/2023.

Decreto extendería la tarifa diferencial del Soat en el 2024

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un proyecto de decreto, que extendería la tarifa diferencial del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para el 2024. Según el documento, los beneficiarios de la medida serían los vehículos de las categorías: ciclomotor, motos de menos de 100cc, motos de 100cc y hasta 200cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de cinco pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, buses de servicio público urban...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 07/12/2023.

Inexequible decreto que creó transferencia no condicionada para atender familias de La Guajira en estado de desnutrición

La Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto Legislativo 1272 del 2023, por el cual se creó una transferencia no condicionada para atender a las familias con menores de edad en primera infancia y/o madres gestantes que estén en estado de desnutrición o en riesgo inminente de estarlo en el departamento de La Guajira. El alto tribunal recordó que, en ejercicio del control automático de constitucionalidad del Decreto 1085 del 2023, que decretó el estado de emergencia económica, social ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-521, 28/11/2023.

Precisan la circunstancia en la que los centros religiosos no deben pagar la contribución de solidaridad

La Sección Cuarta del Consejo de Estado declaró la legalidad condicionada de la expresión “centros religiosos” de las circulares 010 y 18078 del 28 de febrero y 6 de diciembre del 2005, respectivamente, expedidas por el Ministerio de Minas y Energía, en el entendido de que estos centros no son sujetos pasivos de la contribución de solidaridad cuando en los inmuebles solo se realicen actividades religiosas y del culto. En esa medida, a pesar de que los centros religiosos son usuarios de los se...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020220005300 (26841) , 23/11/2023.

Este es el decreto que deroga multas del Código de Policía por tenencia de drogas

El Ministerio de Justicia y del Derecho expidió el Decreto 2114 del 2023, que deroga el procedimiento previsto para imposición de multas previsto en el Decreto 1844 del 2018, para el porte de dosis personal de droga. Al respecto, el presidente Petro, a través de su cuenta de X, explicó los alcances que tienen la nueva normativa: “Derogar las multas al porte de dosis personal, establecidas de manera inconstitucional, hará que la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local ...

Ver nota completa

Minjusticia, Decreto, 2114 , 07/12/2023.

La inflación anual de noviembre fue de 10,15 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el índice de precios del consumidor (IPC), para noviembre del 2023. Según la entidad, la variación mensual del IPC fue de 0,47 %, la variación año corrido fue 8,78 % y la anual fue de 10,15 %, es decir, 2,38 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 12,53 %. El comportamiento mensual del IPC total en noviembre del 2023 fue del 0,47 %. Esto se explica principalmente ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 07/12/2023.

Se instaló la subcomisión de empleo y empleabilidad

En el marco de la negociación del salario mínimo para el 2024, se instaló la subcomisión de empleo y empleabilidad. Esta mesa de empleo y empleabilidad no solo debe generar rutas de empleo, sino mejorar las que se tienen, precisó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. “Como lo explicamos no va a ser una subcomisión solamente de coyuntura, es un ente que debe trabajar mucho y tiene retos grandes en el sistema de educación y formación para el trabajo, pero sobre todo en lo que tien...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 07/12/2023.