Noticias del día
Presupuesto de Bogotá 2024 por $ 33,2 billones, a sanción de la alcaldesa Claudia López
Pasa a sanción de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, el proyecto de presupuesto 2024 por $ 33,2 billones, cifra superior en 3,2 % a la del 2023 y con la que se busca seguir desarrollando programas e iniciativas en el marco del Plan de Desarrollo 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. Estos recursos serán distribuidos así: $ 26,41 billones irán para gastos de inversión, $ 4,65 billones se destinarán a gastos de funcionamiento y $ 2,13 billones ...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 06/12/2023.
Mediación, comercio electrónico y economía popular: en el CAC estamos listos
Durante varios meses, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá ha estado dedicando esfuerzos significativos para ampliar sus servicios, con el objetivo de brindar a empresarios, comerciantes y ciudadanos un acceso cada vez mayor a una justicia de calidad. En un llamado generalizado, diversas entidades se unen para generar herramientas y vías que permitan a aquellos que aún carecen de los recursos necesarios para realizar sus negocios acceder a proyectos, recurs...
Ver nota completa
La lucha contra la inflación ya cobra su primera víctima: Alemania entra en recesión técnica
Jorge Arango Velasco Profesional en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia Sea lo primero aclarar que un país entra en recesión técnica cuando acumula al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB). La Oficina Federal de Estadística Alemana (DESTATIS, similar al Dane colombiano) ha confirmado recientemente ese retroceso en términos interanuales: la economía alemana se contrajo un 0,8 % y un 0,4 %, en los dos últimos trimestres, respect...
Ver nota completa
Judicatura implementa el SIUGJ en la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá
El Consejo Superior de la Judicatura implementó el Sistema Integrado de Gestión Judicial (SIUGJ) en la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá, herramienta tecnológica que integra servicios digitales de acceso, registro y tramitación electrónica de los procedimientos judiciales, la gestión documental electrónica del expediente judicial y los servicios de apoyo a la gestión judicial. La Sala Laboral inició el reparto automático de sus procesos en todo el Distrito Judicial de Bogotá como a...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 45, 06/12/2023.
Sanciones de tránsito no pueden imponerse a los infractores que no estén plenamente identificados
Declarar a una persona responsable de infringir el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 del 2002) es el resultado de una serie de actuaciones administrativas, donde las autoridades de tránsito valoran las pruebas allegadas al proceso contravencional y determinan la responsabilidad de quien ha sido identificado previamente, por lo que se requiere una actuación diligente, lo cual incluye la individualización e identificación del presunto contraventor de la norma de tránsito. En ese sentido, pre...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20231341063281, 26/09/2023.
Despidos sin autorización, no reconocer indemnización, ni horas extras son las principales querellas de las mujeres ante el Mintrabajo
El Ministerio del Trabajo ha recibido desde el año 2008 y hasta noviembre del 2023, 1.459 querellas por ciertas conductas que podrían estar conectadas con manifestaciones de violencias contra las mujeres en el ámbito laboral. Del total de quejas mencionadas, se encuentran activas 265, es decir, que se han resuelto más del 85 % de las quejas que involucran a mujeres. Al respecto, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó el compromiso y las acciones de la cartera frente a la ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 06/12/2023.
¿Se requiere una banca adaptativa en Colombia?
Christian Daniel Prada Mancilla Legal Counsel Financial Law and Corporate Law Specialist LLM Business Law and Corporate Law Ciertamente, el negocio bancario en Colombia se ha venido digitalizando y modernizando, pero se enfrenta a grandes desafíos que enunciativamente pueden ser los siguientes: (i) una regulación robusta que en algunas oportunidades limita la innovación por parte de las entidades financieras, (ii) altas exigencias de los consumidores financieros por contar con multiplicida...
Ver nota completa
Judicatura y Embajada de Estados Unidos trabajarán para fortalecer competencias de servidores judiciales de especialidad penal
El Consejo Superior de la Judicatura suscribió una Carta de Implementación de Proyectos (PIL) con la Sección de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos (INL), con el objetivo de desarrollar una segunda fase de cooperación, orientada a proporcionar asistencia técnica para fortalecer las competencias de los servidores judiciales de la especialidad penal. Esta firma está precedida de una primera fase de trabajo conjunto entre la corporación e INL, en la ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 46, 06/12/2023.
La garantía del bien se debe aceptar o negar por escrito argumentando las razones de la decisión
De acuerdo con el artículo 2.2.2.32.2.1 del Decreto 1074 del 2015, para solicitar la efectividad de la garantía legal, el consumidor debe informar el daño que tiene el producto, ponerlo a disposición del productor y/o expendedor en el mismo sitio en el que le fue entregado al adquirirlo o en los puntos de atención dispuestos para el efecto, a su elección, e indicar la fecha de la compra o de la celebración del contrato. Una vez puesto el bien a su disposición, corresponde al productor y/o exp...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 12209, 21/11/2023.
Conozca los actos expedidos por el presidente que deben ser firmados por ministros y jefes de departamentos administrativos
El Gobierno nacional, por intermedio del Departamento Administrativo de la Función Pública, consultó a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado acerca del alcance del artículo 189 de la Constitución Política. En particular, frente al ejercicio de las funciones del presidente de la República como jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa, consultó: ¿Qué actuaciones del presidente puede firmar de manera directa sin la concurrencia de los ministros de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020230007300 (2501), 18/04/2023.
SIC ordena retirar Aguardiente Real amarillo del mercado
A través del Auto 142278, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó retirar inmediatamente del mercado el Aguardiente Real de color amarillo de la Fábrica de Licores de Antioquia, así como promocionarlo y comercializarlo. Según el documento, estas son las medidas cautelares que debe acatar la fábrica en mención: i) Se le ordena a la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (EICE) retirar inmediatamente del mercado colombiano los productos identificados como “Aguar...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Auto, 142278 , 05/12/2023.
Consejo Superior inauguró el Palacio de Justicia de Turbaco (Bolívar)
El Consejo Superior de la Judicatura inauguró el Palacio de Justicia del municipio de Turbaco, en el departamento de Bolívar, para el funcionamiento de siete despachos judiciales de las especialidades civil, laboral, familia y penal. La inversión de la obra fue de 5.377 millones de pesos y cuenta con 1.561 metros cuadrados en los cuales se encuentra una sala de lactancia, cuatro salas de audiencias, parqueaderos, letreros y nombres de los juzgados en letra y en braile, zona de archivo, y consta ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 44, 05/12/2023.
Taller teórico-práctico sobre los fueros de estabilidad
Con el objetivo de abordar la estabilidad laboral desde una óptica distinta y así encontrar una solución a los inconvenientes que se generan a nivel de recursos humanos, Actualidad Profesional Legis realizará, el próximo 13 de diciembre, el taller teórico-práctico Conoce nuevas herramientas para abordar los fueros de estabilidad. El evento, dirigido a líderes de talento humano, abogados laboralistas, gerentes, empresarios y firmas de abogados, se realizará de manera híbrida. ...
Ver nota completa
Presentan la obra ‘Gestión patrimonial familiar’
El Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT) realizó la presentación de la obra Gestión patrimonial familiar, cuya dirección académica estuvo a cargo de Carolina Cañón Bohórquez, y en la que participaron 33 expertos, entre nacionales y extranjeros. Aparecen en la fotografía (izq. a der.), Juan Pablo Godoy, presidente del ICDT 2023-2024; Carolina Cañón, directora académica del libro, y Adrián Rodríguez, presidente del ICDT 2022-2023. ...
Ver nota completa
Nueva ‘Gran Cumbre de la Justicia’
El pasado 23 de noviembre, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) y su director ejecutivo, Hernando Herrera Mercado, realizaron la ceremonia Gran Cumbre de la Justicia, Premios Excelencia en la Justicia 2023 y el foro académico ¿Cuáles son las claves de una reforma judicial?, en el cual participaron los principales representantes de la Rama Judicial. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha, Jaime Rodríguez Navas, presidente del Consejo de Estado; Diana Fajardo, presidenta de...
Ver nota completa
“Las grandes historias judiciales pueden ser grandes historias literarias”
Recientemente, la editorial Planeta publicó el libro Leyes y leyendas, en el cual se desentraña, en clave de crónicas periodísticas, las historias ocultas en los expedientes de siete grandes procesos judiciales que, de una u otra forma, han repercutido hasta nuestros días, entre ellos, la disputa entre la multinacional Chevron y el Estado ecuatoriano; los juicios de Núremberg; la expropiación de las casas roneras Havana Club y Bacardí, por parte del régimen de Fidel Castro, y los juicios del Tri...
Ver nota completa
SIC y Artesanías de Colombia lanzaron la estrategia "De Origen Colombiano"
La superintendente de Industria y Comercio, María del Socorro Pimienta Corbacho, y la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía, presentaron la estrategia "De Origen Colombiano", que busca proteger con un sello de calidad, por su origen geográfico, los mejores productos de artesanos y productores colombianos, para que, con este valor agregado, puedan hacerle frente a la competitividad a partir de medios masivos de producción. “En un mundo donde la producción en masa domina los me...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 05/12/2023.
Justicia honesta e inquebrantable
Mariana Ardila Trujillo Directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y el Derecho “Aprendimos a vivir con miedo”; “Silenciaron su voz para que no siguiera impartiendo justicia”; “No quisiera ser un mártir de la justicia”; “No queremos ser una estadística más, una lápida más, un exiliado más”; “No queremos recordarlos solo nosotros, sino que el Estado y el Poder Judicial no les den la espalda (...). Nos queda seguir persistiendo hasta que nuestro dolor les duela". Estas so...
Ver nota completa
Presentación extemporánea del recurso de reconsideración en asuntos tributarios no es saneable
Para que sea admisible una demanda contra un acto administrativo, es obligación del administrado ejercer los recursos que sean procedentes y obligatorios dentro del trámite administrativo que se curse, salvo que se trate del silencio negativo que resuelve la primera petición o que las autoridades administrativas no hubieran dado la oportunidad de interponer los recursos procedentes, ya que, en estos casos, la ley permite acudir directamente ante la jurisdicción. En aplicación de esta regla ge...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020200003501 (27313), 26/10/2023.
Colegios deben adoptar protocolo de atención frente a señales, indicios, reportes o quejas de racismo y discriminación
Existen situaciones de racismo y discriminación que no se identifican como acciones violentas, porque se han naturalizado o normalizado en la sociedad y se realizan por medio de chistes, apodos, burlas o comentarios denigrantes, los cuales deben rechazarse y atenderse con independencia del carácter verbal y no físico de la agresión y de la intención o no del agresor de causar daño, más aún en el contexto educativo, donde es indispensable formar en el respeto de los derechos humanos. Ahora bie...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-457, 31/10/2023.
Así reglamentaría el Gobierno la calidad de la educación
El Ministerio de Educación Nacional presentó un proyecto de decreto, que reglamentaría los aspectos generales de la medición, la evaluación y el seguimiento de la calidad de la educación inicial. Además, el proyecto determinaría los lineamientos generales para la evaluación de la calidad de la educación básica primaria, secundaria, media y la educación formal impartida. En este sentido, el documento plantea que la medición, la evaluación y el seguimiento de la calidad de la educación de...
Ver nota completaMineducación, Proyecto de norma, 04/12/2023.
ATENCIÓN: Tras 10 meses de discusión, la reforma a la salud pasará al Senado
Tras 10 meses de discusión, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 87 votos por el sí y 37 por el no, el proyecto de reforma a la salud, considerada como una de las iniciativas clave para el Gobierno Nacional. Durante la discusión, el presidente de la corporación, Andrés Calle, resaltó que este fue un debate con todas las garantías: “Pudimos dar un debate por más de tres meses y medio, el debate más largo explorado, exhaustivo, un debate que ha llamado la atención de todo el pa...
Ver nota completaCongreso de la República, Noticia,
Literatura, cine y Derecho para fin de año
Cine y Derecho
José Wilmar Patiño Ballesteros En los caminos cruzados del arte, la literatura ha sido una fuente generosa para el cine. De grandes obras escritas han surgido clásicos del mundo audiovisual. No se trata de una relación dependiente, más bien las películas han enriquecido los relatos escritos y traducido a imágenes los mundos creados, ampliando el público que reflexiona sobre la justicia, el Derecho y hasta qué significa ser abogado. (Lea: Jury Duty o cómo reírse de la justicia) No son po...
Ver nota completa
Falta de corrección de las declaraciones dentro de la oportunidad legal conduce a su firmeza
El Consejo de Estado analizó un caso que debatía la legalidad de los actos administrativos de la Dian que resolvieron la solicitud de devolución de pago de lo no debido de la contribuyente en relación con la declaración de retención en la fuente del sexto periodo del año gravable 2009. Para la Sala, no procede la devolución solicitada, pues el contribuyente estaba obligado a declarar y pagar retención en la fuente por el periodo discutido, y que al haber pagado un mayor valor por concepto de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 50001233300020140021801 (27845), 11/10/2023.
Gobierno reglamentaría los distritos mineros especiales para su diversificación productiva
El Ministerio de Minas y Energía publicó un proyecto de decreto que fijaría los objetivos, criterios, mecanismos y herramientas para la identificación, priorización y delimitación de los distritos mineros especiales para su diversificación productiva. Así mismo, el documento plantea la elaboración, implementación, evaluación y seguimiento del plan estratégico de gestión para dichos distritos mineros. El documento expresa que los distritos mineros especiales para la diversificación produ...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 05/12/2023.
Inteligencia artificial: el fin de los peritos
Andrés Guzmán Caballero Profesor de pruebas técnicas Comisionado Presidencial de DD HH y Libertad de Expresión de El Salvador A principios de la década del 2010, el proyecto “Arbitraje 2.0”, liderado por la Real Asociación de Fútbol de los Países Bajos (KNVB) y probado de manera simulada en la temporada 2012-13 de la Eredivisie, marcó el inicio de una era donde la idea de utilizar computadoras e inteligencia artificial (IA) para apoyar la labor arbitral en el fútbol ganó fuerza. Esto surgió...
Ver nota completa
El Derecho Internacional Humanitario frente a nuevos desafíos
Matthias Herdegen Director de los institutos de Derecho Público y Derecho Internacional de la Universidad de Bonn (Alemania) Estamos viviendo en una década de rupturas con la esencia del orden internacional. Después de la agresión rusa contra Ucrania, la inimaginable barbaridad de Hamás contra la población de Israel ha provocado una fuerte reacción de autodefensa que obviamente apunta a erradicar todo potencial agresivo de Hamás y asegurar que nunca más Israel sufra un ataque similar. Nos co...
Ver nota completa
Medidas de acción afirmativa y discriminación de género: la terna femenina para el cargo de Fiscal General
Kenneth Burbano Villamarín Director Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional Universidad Libre En el contexto de la elección del cargo de Fiscal General de la Nación, la medida de enviar una terna conformada exclusivamente por mujeres promueve la igualdad de género y permite abordar la histórica subrepresentación de las mujeres en este puesto de alto nivel en el sistema de justicia del país. Al analizar las características particulares del caso, se concluye de forma fehaciente ...
Ver nota completa
Permiso de salida del país de menores de edad: casos y novedades
Carlos Fernando Torrado Franco Abogado y experto en Derecho de Familia, Derecho Civil y Notarial En la actualidad, es muy común observar situaciones en las que se pretende que un niño, niña o adolescente (NNA), por diversos motivos, salga transitoriamente del país con solo uno de sus progenitores o, en algunos casos, con un tercero. Se hace imperativo y conveniente conocer y abordar de manera correcta todo el régimen legal que abarca el tema de los permisos de salida del país de menores de e...
Ver nota completa