Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Así se analiza el riesgo de confusión entre un signo mixto y una marca nominativa

Los signos nominativos son aquellos que se componen de un elemento nominativo representado por una o más palabras pronunciables, dotadas o no de un significado o concepto. Los signos mixtos, por su parte, son aquellos que se componen tanto de un elemento nominativo, como de uno figurativo o gráfico. La combinación de estos elementos apreciados en conjunto producen en el consumidor una idea sobre la marca que permite diferenciarla de las demás existentes en el mercado. Al encontrarnos frent...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020160034900-23, 20/10/2023.

Publican proyecto que reglamentaría el sistema nacional de búsqueda de personas desaparecidas

El Ministerio de Justicia y del Derecho publicó un proyecto de decreto que reglamentaría el sistema nacional de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado, incluyendo a las víctimas de desaparición forzada. El documento plantea la composición de sistema nacional de búsquedas, su estructura, funciones, procedimientos, alcances, y otras disposiciones relativas a su funcionamiento. (Lea: Minigualdad reglamenta el programa jóvenes en paz). Cabe recordar...

Ver nota completa

Minjusticia, Proyecto de norma, 15/11/2023.

Ordenan a EPS ejecutar políticas de prevención de obesidad y constituir programa de apoyo sicológico para usuarios con sobrepeso

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la salud (en faceta de diagnóstico) y a la vida digna de una mujer a quien la EPS accionada le negó una valoración multidisciplinaria a través de una junta médica de especialistas que determine la viabilidad, efectividad y riesgos de una cirugía bariátrica. Además del diagnóstico y tratamiento sugerido, le ordenó a la accionada ejecutar las políticas existentes de prevención de la obesidad, de forma conjunta con el Min...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-432, 24/10/2023.

Condenan al Estado por daño ocasionado a espectador en competencia deportiva de motocicletas de velocidad

El Consejo de Estado declaró patrimonialmente responsable a un municipio por las lesiones físicas de las que fue objeto un menor de edad en un evento deportivo organizado por la Liga de Motociclistas del departamento del Cesar, cuando uno de los motociclistas que participaba en el evento lo arrolló e impactó una de las vallas de seguridad, ocasionándole al menor una fractura en la tibia de su miembro inferior derecho. La Sala precisó que le corresponde a la alcaldía expedir los permisos para ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 20001233900000020170019901 (67385), 01/11/2023.

Conozca el portafolio de proyectos de infraestructura de transporte social para Colombia 2022-2026

El Ministerio de Transporte dio a conocer el portafolio de proyectos de infraestructura de transporte social y estratégica para Colombia 2022-2026.En el documento se consolida la apuesta del Gobierno nacional para hacer que el país sea más competitivo y conectado, mediante una red de infraestructura de transporte intermodal basada en corredores férreos, marítimos, fluviales, carreteros y servicios aéreos, que contribuyan a la convergencia regional y al cierre de las brechas sociales de los terri...

Ver nota completa

Mintransporte, Documento, 22/11/2023.

Expresión “base de cotización del afiliado a 30 de junio de 1992” no vulnera el derecho a la igualdad

La Corte Constitucional publicó el texto de la Sentencia C-259 del 2023, mediante la cual declaró la exequibilidad simple de la expresión “base de cotización del afiliado a 30 de junio de 1992”, contenida en el literal a) del artículo 117 de la Ley 100 de 1993. Según el demandante, la disposición cuestionada desconocía el principio de igualdad al generar un trato desigual en la forma de liquidar los bonos pensionales entre las personas que al 30 de junio de 1992 estaban afiliadas a las ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-259, 12/07/2023.

¿En qué caso el empleador debe sufragar porcentaje del cálculo actuarial a cargo del empleador?

En el presente caso, los jueces de instancia ordenaron a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en su condición de administradora del Fondo Nacional del Café, a asumir la totalidad del pago del cálculo actuarial, y no exclusivamente el porcentaje que corresponde al empleador en relación con los aportes al sistema de seguridad social en pensiones. La Corte Suprema confirmó las decisiones judiciales e indicó que ante la ausencia de cobertura del Instituto de Seguros Sociales (ISS), el...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-20562023 (92642), 23/08/2023.

Gobierno Nacional se prepara para concertar el salario mínimo del 2024

Unas de las discusiones más retadoras que tienen el Gobierno Nacional en materia laboral es la negociación del incremento del salario mínimo para el 2024. Recientemente, se conoció que la titular de la cartera laboral, Gloria Ramírez Ríos, adelantó una reunión interna con los representantes del Gobierno, con la finalidad de plantear estrategias para la protección del poder adquisitivo del salario mínimo. En el encuentro participaron delegados de los ministerios de Hacienda y Crédito Público, de ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 24/11/2023.

Delito de lesa humanidad es imprescriptible hasta que el sujeto es vinculado al proceso penal

La Corte Suprema de Justicia casó oficiosamente una sentencia recurrida por una ciudadana a través de la cual se le había condenado en calidad de coautora penalmente responsable del delito de homicidio en persona protegida, en concurso heterogéneo con desaparición forzada agravada, y autora del delito de concierto para delinquir agravado. La Sala decretó la nulidad parcial de lo actuado, por el acaecimiento del fenómeno de la prescripción de la acción penal respecto del delito de concierto pa...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3732023 (63588), 06/09/2023.

Primera declaratoria de interés público con fines de licencia obligatoria en Colombia

David Contreras Asociado de OlarteMoure Liliana Galindo Coordinadora Litigio de Patentes de OlarteMoure Desde el 2 de junio del 2023, los titulares de patentes farmacéuticas tienen su atención puesta sobre un procedimiento impulsado de oficio por el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), consistente en someter a licencia obligatoria patentes sobre medicamentos cuyo principio activo es el Dolutegravir, utilizado para el tratamiento y prevención del VIH/sida. El...

Ver nota completa

Libertad condicional, una metodología para valorar la conducta

Giovanni Rosanía Mendoza Magíster en derecho público La valoración de la conducta punible que condujo al proceso penal, y finalmente a la sentencia penal condenatoria, es un ejercicio exigido por la ley al funcionario judicial al momento de resolver sobre la libertad condicional. Sin embargo, apoyada en otra sentencia de constitucionalidad, C-194 de 2005, la Corte Constitucional profirió la sentencia de constitucionalidad C-757 de 2014, en la que advierte que el legislador ...

Ver nota completa

Declaran nulidad sobre los lineamientos de política pública para contratación de proyectos de generación de energía eléctrica

El Consejo de Estado declaró la nulidad del Decreto 570 del 2018 y sus disposiciones compiladas en el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, así como la Resolución 40791 del 2018 y la Resolución 40795 del 2018, proferidas por el Ministerio de Minas y Energía (Minminas) al encontrar que se habían expedido de manera irregular. El Decreto 570 del 2018 estableció los lineamientos de política pública para definir e implementar un mecanismo para la contratación de...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020180016400 (62492), 14/06/2023.

Supersociedades modifica las recomendaciones administrativas sobre la presentación del reporte de sostenibilidad

El objetivo de las recomendaciones sobre sostenibilidad es la elaboración y presentación de un documento que informe de manera transparente sobre la realidad de las prácticas empresariales, la región en la cual se desarrolla, los grupos de interés con quien se relaciona y los diferentes efectos verificables que se desprenden de la aplicación y desarrollo de su modelo de negocio. Según el documento, esta circular aplica para las siguientes entidades empresariales: i) Las entida...

Ver nota completa

Supersociedades, Circular externa, 100-000010 , 21/11/2023.

Dane reglamenta e implementa la construcción y operación del Siep

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) expidió la Resolución 2158, que reglamenta e implementa la construcción y operación del sistema de información estadístico para la economía popular (Siep). Según la normativa, el Siep permitirá acceder a información estadística relacionada con las características de la economía popular. Esto con el fin de facilitar la toma de decisiones en materia de política pública y tendrá como fuente de información la disponible en los re...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Resolución, RES-2158-2023, 20/11/2023.

Hechos susceptibles de confesión no podrán asumirse ciertos cuando se aduzcan contra una entidad pública

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 195 del Código General del Proceso (CGP), no valdrá la confesión de los representantes de las entidades públicas cualquiera que sea el orden al que pertenezcan o el régimen jurídico al que estén sometidas. La anterior previsión impide que se asuman como ciertos los hechos susceptibles de confesión consignados en la contestación de la demanda cuando la parte contra los que se aducen sea una entidad pública. Más aun cuando el artículo 176 del Código...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020170147301 (69668), 27/10/2023.

Buscan eliminar los impuestos aplicados a la gasolina y al ACPM

Los congresistas Wadith Manzur y Marco Daniel Pineda radicaron ante la Secretaria General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley 305/23C, mediante el cual buscan eliminar impuestos aplicados a la gasolina y el ACPM y se adoptan medidas para la estabilización de precios de los mismos. La iniciativa propone eliminar los artículos 218 y 219 de la Ley 1819 del 2016, el artículo 444 del Decreto 624 de 1989 y artículo 1.3.1.12.18 del Decreto 1625 del 2016, con el fin de disminuir el prec...

Ver nota completa

Congreso de la República, Proyecto de ley, 305/23C Congreso de Colombia, 21/11/2023.

Este es el proyecto que derogaría la reglamentación del piso de protección social

El Ministerio del Trabajo publicó un proyecto de decreto, que derogaría el capítulo 14 del título 13 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1833 del 2016, que reglamentó el piso de protección social para personas que devengaban menos de un salario mínimo legal mensual vigente. Este proyecto surge después de un encuentro entre el Gobierno Nacional y las centrales sindicales (CUT, CTC y CGT), que tuvo como finalidad conciliar de manera voluntaria, la reclamación presentada, ante la &n...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 22/11/2023.

Medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho procede contra el pliego de condiciones

El pliego de condiciones es un acto definitivo en todos los aspectos que regula y, por tanto, puede demandarse por todos ellos y no solamente por los vicios que se aleguen respecto de las reglas de selección. En este sentido, es el acto que está llamado a definir el objeto y las condiciones que guiarán el negocio jurídico que se proyecta celebrar, y su presunción de legalidad es asunto que a muchos interesa, no solo desde la perspectiva del eje netamente contractual y las reglas y principios del...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020170015100 (60291), 27/10/2023.

Mintic publicó informe preliminar de las propuestas para la subasta 5G

El Mintic publicó el informe preliminar de evaluación de las solicitudes de participación de la subasta 5G, que se llevará a cabo en diciembre. Esto en cumplimiento del cronograma establecido en la Resolución 3947, modificada por la Resolución 4138 del 2023. Tras el análisis del cumplimiento de condiciones, el informe contempla qué proponentes cumplen a cabalidad y podrían continuar su participación en el proceso y también los que deberán subsanar los requerimientos solicitados por la e...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Informe, 22/11/2023.

Norma que reduce beneficio punitivo a quien es sorprendido en flagrancia es exequible

La Corte Constitucional declaró exequible el parágrafo del artículo 301 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 del 2004), según el cual las personas que incurran en causales de flagrancia solo tendrán derecho a un cuarto del beneficio de reducción de la pena por reconocer cargos, por considerar que esta disposición no vulnera el derecho a la igualdad. La finalidad de la norma es ponderar los beneficios que se le pueden reconocer a un procesado que se allana a los cargos dependiendo ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-491, 16/11/2023.