Noticias del día
Unifican jurisprudencia sobre educación inclusiva y financiación de docentes de apoyo personalizado en aula
La Corte Constitucional amparó el derecho fundamental a la educación inclusiva de un niño con trastorno del espectro autista (TEA) que requería de un docente de apoyo personalizado en el aula en una institución educativa privada y, en ese sentido, unificó jurisprudencia en relación con los responsables de su financiación para estudiantes matriculados en colegios privados. Así mismo, exhortó al Ministerio de Educación para que regule los mecanismos de financiación de los ajustes razonables per...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-475, 09/11/2023.
La Dian declara contingencia en el servicio de importaciones
A través de un comunicado, la Dian declaró contingencia en el servicio de importaciones, desde hoy y hasta que se logre el restablecimiento, ya que el servicio informático Syga fue afectado por actualizaciones en la plataforma. Sin embargo, es importante anotar que esto no afecta los demás servicios aduaneros. Por su parte, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) aseguró que “han pasado tres días desde que la Dian actualizó el sistema Syga importaciones y el servicio infor...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 17/11/2023.
Conozca el orden en el que serán entrevistados los aspirantes a Registrador Nacional
Los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado citaron a entrevistas para el próximo lunes 20 de noviembre a los 10 aspirantes que lograron los mejores puntajes de la lista clasificatoria en el marco del concurso de méritos especial para la escogencia de Registrador Nacional del Estado Civil. Las entrevistas se realizarán de manera reservada en el Palacio de Justicia a partir de las 8:00 de la mañana, “sin perjuicio del respectivo registro, doc...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Acuerdo, 12, 17/11/2023.
Estas serían las directrices para el reporte de información de los sistemas de transporte cofinanciados por la nación
El Ministerio de Transporte publicó un proyecto de resolución, que fijaría las directrices para el reporte de información de la estructura de costos de operación y recaudo de los sistemas de transporte cofinanciados por la nación: sistemas integrados de transporte masivo (SITM), sistemas integrados de transporte público (SITP), sistemas estratégicos de transporte público (SETP) y sistemas integrados de transporte regional (SITR). Según el documento, estas serían las directrices que debe...
Ver nota completaMintransporte, Proyecto de norma, 15/11/2023.
Administradoras de pensiones deben garantizar el debido proceso en el marco de sus investigaciones
Al resolver una acción de tutela interpuesta por una mujer que pretendía acceder a la pensión de sobrevivientes por depender económicamente de su hija fallecida, la Corte Constitucional se pronunció sobre la necesidad de aplicar enfoque de género en las decisiones judiciales y cómo debe tenerse en cuenta dicho enfoque en la valoración probatoria en asuntos pensionales. Así mismo, estableció un estándar de valoración del trabajo formal e informal y se ocupó de reiterar las reglas de pensión de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-471, 08/11/2023.
Lo que les falta a las empresas sobre el trabajo híbrido
Carlos Guerrero Director de Mercadeo de JLL La falta de datos y tecnología está causando una desconexión entre las expectativas de los empleados y la inversión corporativa. Si va a la oficina un martes, es posible que haya notado que su viaje se hace más largo. A mediados de abril, una investigación de JLL señaló que hay una ocupación promedio de oficinas del 60 % los martes en las 10 ciudades de EE UU que rastrea, lo que lleva a más automóviles en la carretera y más personas que usan el tra...
Ver nota completa
Juez de lo contencioso administrativo cuenta con facultades oficiosas en proceso ejecutivo laboral
Frente a la proposición y decisión de excepciones en el proceso ejecutivo, el Consejo de Estado se ha pronunciado en el sentido de considerar que en el trámite de procesos ejecutivos laborales, el juez puede advertir hechos o elementos probatorios que afectan de manera directa la ejecución, situaciones que deben ser analizadas por el director del proceso, quien debe tener certeza sobre los requisitos de existencia del título, de tal manera que no haya equívoco acerca de que se trate de una oblig...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 41001233100019970983902 (24582022), 05/10/2023.
Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales
Mediante la Carta Circular 69, la Superintendencia Financiera divulgó el porcentaje del DTF pensional aplicable a los bonos pensionales previos y posteriores al 31 de diciembre de 1998. i) El DTF pensional correspondiente al mes de octubre del 2023 para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 es del 0,58 %, efectivo mensual. (Lea: Modifican disposiciones en materia de insolvencia en las...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 69 , 16/11/2023.
Es suficiente que las exclusiones queden redactadas a partir de la primera página de la póliza
En virtud del contrato de seguro, la compañía aseguradora asume el riesgo que le traslada el tomador, pero hay ciertas situaciones que quedan por fuera de la protección acordada, bien sea porque los contratantes lo han estipulado de esa manera o alguna previsión del legislador así lo indica. Esas limitaciones del amparo convenido constituyen las denominadas exclusiones, que pueden ser convencionales o legales. Ahora, de acuerdo con el artículo 184 del Decreto-Ley 663 de 1993, no es la cará...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4332023 (11001319900320180121401), 15/11/2023.
Homogeneizan los regímenes de las entidades públicas de servicios financieros
El Ministerio de Hacienda y Crédito Publicó expidió el Decreto 1962 del 2023, “por el cual se homogeneizan las disposiciones que regulan la gobernanza y los regímenes de las entidades públicas de servicios financieros”. La normativa expresa que la sociedad Grupo Bicentenario S.AS., a través de su comité asesor, centralizará y liderará la articulación de las iniciativas de política pública relacionadas con productos y servicios de sus entidades subordinadas. En este sentido, pre...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 1962 , 15/11/2023.
Tribunal Superior de Bogotá realizó acto simbólico en casos de desaparición forzada
El pasado 16 de noviembre, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá llevó a cabo en el Centro Cultural del municipio de Lejanías (Meta), un acto simbólico en casos de desaparición forzada como parte de las medidas de reparación destinadas a un grupo familiar que fue víctima del conflicto armado interno colombiano. La magistrada Alexandra Valencia Molina, en compañía del magistrado Álvaro Fernando Moncayo Guzmán, conocen del proceso que se sigue en contra de 94 postulados desm...
Ver nota completa
En el Senado radican proyecto que crearía el delito de obstrucción a la paz
El senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, radicó ante la Secretaría General del Senado el proyecto de ley 192/23S, que pretende modificar el Código Penal y el Código General Disciplinario con el fin de establecer el delito de obstrucción a la paz, detallar las circunstancias que intensificarían las penas y determinar las restricciones específicas para los funcionarios públicos. “Esta iniciativa tipifica los crímenes contra la paz, como aquellos que cometen quienes obstruyen, restringen, li...
Ver nota completaCongreso de la República, Proyecto de ley, 192/23S, 14/11/2023.
Tasa de tributación depurada: ¿una medida adecuada para el tejido empresarial?
Juan Carlos Arbeláez Mesa Socio de Impuestos y Servicios Legales de Crowe Colombia Ya para terminar un año turbulento, marcado por la inflación, que en agosto llegó al 11,4 %, y la desaceleración de la economía nacional, se suma una nueva preocupación para las medianas y pequeñas empresas colombianas que, en su planeación fiscal para el próximo año, tendrán ahora que tener en cuenta sus nuevas responsabilidades bajo la tasa de tributación depurada (TTD), una carga que les dejó la nueva refor...
Ver nota completa
¿Se permitirá la huelga en servicios públicos esenciales?
Mirna Wilches Socia de Chapman Wilches Hasta ahora, en nuestro país, era pacífica la prohibición constitucional de la huelga en los servicios públicos calificados material y formalmente como esenciales, esto es, aquellos cuya interrupción ponga realmente en peligro la vida, la salud o la seguridad de toda o parte de la población. El artículo 56 de la Constitución Política escuetamente lo consagró: “Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales definidos por el...
Ver nota completa
Promesa de compraventa de un inmueble requiere especificar linderos o datos que permitan su identificación
Los requisitos de validez de la promesa de compraventa están señalados en el artículo 89 de la Ley 153 de 1887, modificatorio del 1611 del Código Civil, y son que conste por escrito, que el contrato al cual se refiere no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces por no cumplir requisitos legales, que contenga un plazo o condición que fije la época en que debe celebrarse el contrato y que se determine de tal suerte que para perfeccionarlo solo falte la tradición de la cosa o las formalida...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 68001310301220160016201(SC-3132023), 05/10/2023.
Mintransporte crea el Instituto Nacional de Vías Regionales
El Ministerio de Transporte expidió el Decreto 1961 del 2023, que crea el Instituto Nacional de Vías Regionales (Invir), como un establecimiento público del sector descentralizado de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, técnica y financiera, adscrita al Ministerio de Transporte, el cual tendrá un régimen contractual sometido al Estatuto General de Contratación, salvo las excepciones que se establecen en el artículo 35 del pr...
Ver nota completaMintransporte, Decreto, 1961 , 15/11/2023.
Árbitros no pueden crear nuevos fueros sindicales o especiales
Los árbitros no pueden crear nuevos fueros sindicales o especiales, toda vez que ello solo es posible mediante la autocomposición o la exclusiva decisión del empleador, así lo dispuso la Corte Suprema de Justicia mediante una sentencia en donde aclaró que se puede generar una suerte de extensión del fuero sindical en casos de fusión o disolución de la agremiación, siempre y cuando los trabajadores titulares de esa protección no puedan incorporarse a los cargos directivos del nuevo colectivo, hip...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-26212023 (90144), 11/10/2023.
Prescribirían los formularios sobre la declaración de productos plásticos de un solo uso y de las bebidas ultraprocesadas azucaradas
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó un proyecto de resolución, por el cual se prescribirían los formularios sobre la declaración de productos plásticos de un solo uso y de las bebidas ultraprocesadas azucaradas. Los formularios que menciona el proyecto son: i) Formulario No. 330, referente a la declaración del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes. ii) Formulario No....
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 15/11/2023.
Consejo de Estado niega tutela que pretendía devolver terna para elegir Fiscal General por estar conformada solo por mujeres
El Consejo de Estado decidió la acción de tutela acumulada en contra de la Presidencia de la República y la Corte Suprema de Justicia, en aras de obtener la protección de los derechos fundamentales al voto, dignidad humana, igualdad, equidad de género y libertad de expresión. Como consecuencia, los accionantes pretendieron lo siguiente: i) dejar sin valor y efecto la decisión adoptada por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia que se negó a devolver la terna para la elección del Fiscal...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001031500020230619600, 16/11/2023.
Modifican disposiciones en materia de insolvencia en las intendencias regionales de la Supersociedades
La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) expidió la Resolución 100-013251 del 2023, que modifica disposiciones en materia de insolvencia en las intendencias regionales. Según el documento para realizar este cambio se debe de modificar el numeral 16.2.2 del artículo 16 de la Resolución 100- 000040 del 8 de enero del 2021, el cual quedará así:(Lea: Disolución de compañías inviables: un nuevo reto para los administradores). 16.2.2 En materia de Insolvencia Las intendenc...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 100-013251 , 14/11/2023.
Inexequible deducción de regalías en renta por exploración y explotación de recursos naturales no renovables
La Corte Constitucional declaró inexequible el parágrafo 1º del artículo 19 de la Ley 2277 del 2022 (reforma tributaria), que prohibía la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto de renta de las empresas dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables (RNNR). A juicio del accionante, la norma vulneraba el principio de equidad tributaria previsto en el artículo 95.9 de la Constitución Política, porque gravaba un gasto como si fuera una utilidad y,...
Ver nota completaCorte Constitucional, Nota, Sentencia C-489, 16/11/2023.
El derecho de retiro en los FIC, un árbol que nació doblado
Sergio Felipe Fernández Mesa Especialista Jurídico de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. El derecho de retiro es una figura del derecho societario por la cual se otorga una facultad a los socios de una sociedad para “separarse de la sociedad y obtener el reembolso anticipado de su participación cuando se produzca un cambio fundamental en las circunstancias que propiciaron la asociación en las hipótesis definidas por la ley” (Francisco Reyes Villamizar, Derecho Societario. Editorial Temis. ...
Ver nota completa