Noticias del día
Reglamentan política de gratuidad para ingresar a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional
El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1907 del 2023, que reglamenta la política de Estado de gratuidad en la matrícula académica, para el acceso a la educación superior, en las escuelas de formación de las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional. Según la normativa, esta medida favorece a los jóvenes de las familias más vulnerables socioeconómicamente de acuerdo con la clasificación del Sisbén IV o la herramienta de focalización que haga sus veces. El documento expres...
Ver nota completaMindefensa, Decreto, 1907 , 10/11/2023.
La sola afirmación de que una obra quedó inconclusa no sería suficiente para acreditar falla del servicio
En el presente caso, la sociedad demandante solicitó la declaratoria de la responsabilidad del Estado por el daño causado a los predios de su propiedad, con ocasión de inundaciones por desbordamiento del río Magdalena, y producto de una obra pública que a su padecer estaba inconclusa. Para el Consejo de Estado, dado que se trató de la ocurrencia de un desastre natural, la imputación de responsabilidad al Estado, a menos que se configure fuerza mayor, depende de que se establezca su previsibil...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 47001233300020130005001 (60460), 07/09/2023.
Supersociedades impone multa por $707,9 millones a Rappi
La Superintendencia de Sociedades, como autoridad de supervisión de las compañías del sector real de la economía, sancionó a Rappi SAS, con dos multas que conjuntamente ascienden a $707.955.944. Las decisiones fueron adoptadas con posterioridad a que la Superintendencia de Sociedades adelantara dos investigaciones administrativas sancionatorias en donde se pudo establecer que la compañía vulneró las disposiciones establecidas en el capítulo X y el capítulo XIII de la Circular Básica Jur...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 10/11/2023.
Corte Suprema aclara el concepto y las características del informe de valoración de apoyos
El informe de valoración de apoyos es el escrito en el que se consigna el resultado final de los procedimientos efectuados en la valoración rendida. Su solicitud, contenido, rendición, tiempos y valoración están regulados tanto en La Ley 1996 del 2019 como en el Decreto 487 del 2022. La ley establece los requisitos mínimos que debe contener, en atención a si el proceso es promovido por la persona titular del acto jurídico o por persona distinta al titular del acto jurídico. ¿Quién puede rendi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-121602023 (17001221300020230011401), 01/11/2023.
Inicia el trámite de la reforma a la salud de la oposición en el Senado
a Comisión Primera del Senado de la República dio inicio a la discusión del proyecto de ley Estatutaria 005/23S, radicado por las bancadas de Cambio Radical y Centro Democrático, con el cual buscan “mejorar, fortalecer y proteger el sistema creado hace 30 años en Colombia y enfrentar la estatización que propone el Gobierno del presidente Gustavo Petro”. Durante la discusión, que duró un poco menos de cuatro horas, se debatió la ponencia de archivo presentada por el senador de Alianza Verde Ar...
Ver nota completaCongreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 005/23S,
Supervigilancia deberá actualizar aplicativo y permitir el PPT como documento de identificación para laborar en el sector
La Corte Constitucional le ordenó a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada actualizar el aplicativo de acreditación de personal operativo (APO) y eliminar de esa herramienta la restricción consistente en no admitir el Permiso de Protección Temporal (PPT) como documento de identificación. Lo anterior, señaló el alto tribunal, con el fin de que se incluya el PPT como documento de identidad válido para el registro que solicite una empresa de seguridad privada respecto a migrantes ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-358, 01/11/2023.
Conozca las razones por las que inicialmente se declararon inexequibles cinco decretos de la emergencia en La Guajira
La Corte Constitucional publicó el comunicado de prensa que contiene el sentido de los fallos a través de los cuales declaró inexequibles cinco de los 13 decretos que adoptaron medidas frente a la declaración del estado de emergencia en La Guajira. Mediante la Sentencia C-439, declaró inexequible con efectos retroactivos, es decir, desde la fecha de su expedición, el Decreto 1270 del 2023, por el cual se adoptaron medidas en materia de salud, teniendo en cuenta que lo que se pretend...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 18/10/2023.
Consejo de Estado deja en firme la curul en el Senado de Humberto de la Calle
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las pretensiones de las demandas de nulidad electoral promovidas en contra del acto de elección de Humberto De la Calle Lombana como senador de la República. La alta corte encontró que el congresista no incurrió en doble militancia, toda vez que las manifestaciones de apoyo que censuran los demandantes, en favor del candidato presidencial Sergio Fajardo, quien pertenecía a la coalición denominada Alianza Verde-Centro Esperanza, se produjeron con po...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220015500, 09/11/2023.
Superservicios no ha contemplado hacer racionamiento de energía en el país
El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, afirmó que “no está contemplado un racionamiento de energía en el país, pese a la llegada del fenómeno de El Niño. El Gobierno nacional ha tomado las medidas necesarias para que las plantas térmicas puedan suplir las necesidades de energía del país, ante la menor generación en las hidroeléctricas por la escasez de agua que se pueda presentar durante este fenómeno climático”. Las declaraciones del superintend...
Ver nota completaSuperservicios, Comunicado, 09/11/2023.
Unifican jurisprudencia sobre prescripción de sanción moratoria de cesantías definitivas consagrada en Leyes 244/95 y 1071/06
La Sección Segunda del Consejo de Estado unificó su jurisprudencia en relación con la contabilización del término de prescripción de la sanción moratoria derivada del pago tardío o no pago de las cesantías definitivas consagrada en las leyes 244 de 1995 y 1071 del 2006. Lo anterior con el propósito de garantizar los principios de seguridad jurídica e igualdad en la resolución de las controversias análogas, dado que existen al menos dos criterios de interpretación sobre la contabilización del ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 08001233300020120020002 (24592014), 02/11/2023.
Excluir a las sociedades anónimas abiertas de la inhabilidad para contratar con el Estado crea un trato diferencial injustificado
La Corte Constitucional declaró inexequible la expresión “con excepción de las sociedades anónimas abiertas” prevista en el inciso 3 del literal j) del artículo 8.1 de la Ley 80 de 1993, modificado por el artículo 2º de la Ley 2014 del 2019 y, así mismo, declaró exequible condicionalmente la expresión “sociedades” prevista en los incisos 3 y 5 del literal j) de la misma disposición, en el entendido de que la inhabilidad también se extiende a todas las personas jurídicas sin ánimo de lucro ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-437, 25/10/2023.
Reglamentan el Fondo para la superación de brechas de desigualdad poblacional e inequidad territorial
El Ministerio de Igualdad y Equidad expidió el Decreto 1896 del 2023, que reglamenta el Fondo para la superación de brechas de desigualdad poblacional e inequidad territorial, en lo relacionado con el ámbito de aplicación, la naturaleza jurídica, los recursos, el uso de los recursos, la creación y definición de los órganos de gobierno y administración y la instancia técnica para su operación. Así mismo, reglamenta aspectos del contrato de fiducia mercantil, a través del cual se constituirá el pa...
Ver nota completaNINGUNA, Decreto, 1896 , 08/11/2023.
Mincomercio modifica parcialmente el arancel de aduanas para la importación de automotores
La nueva versión del Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Automotor y de la Seguridad Vial (Iamas), que permite importar automotores sin arancel a las empresas que fabriquen o ensamblen vehículos en Colombia, incluirá ahora no solamente requisitos en materia de producción, sino también en materia de inversión. El objetivo es reforzar el Iamas para fortalecer la industria automotriz nacional, clave en el proceso de reindustrialización para promover la inversión y los encaden...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 1898 , 08/11/2023.
Radican ponencia negativa para el segundo debate a la reforma pensional
La senadora Lorena Ríos radicó ante la secretaría de la Comisión Séptima del Senado de la República una ponencia negativa al proyecto de ley 293/23S, mediante el cual se establece la reforma pensional. Según Ríos, el sistema integral de protección para la vejez propuesto por el Gobierno nacional no sería sostenible a mediano ni largo plazo: “Además afectaría la capacidad de ahorro de la economía colombiana, introduciendo considerables presiones fiscales e incertidumbre en la seguridad financi...
Ver nota completa
Declaran nula la elección de Alexander López Maya como senador de la República
El Consejo de Estado declaró la nulidad del acto que declaró la elección de Alexander López Maya como senador de la República para el periodo 2022-2026, contenido en el formulario E-26 SEN y la Resolución E-3332 de 19 de julio del 2022 del Consejo Nacional Electoral, al encontrar que incurrió en la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo. De acuerdo con el fallo, a pesar que López fue candidato al Senado de la República por el Partido Polo Democrático Alternativo, colec...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220025800, 09/11/2023.
Minhacienda hace modificaciones relacionadas con el Fondo de contingencias de las entidades estatales
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 1903 del 2023, que modifica el Decreto 1068 del 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, en lo relacionado con el Fondo de contingencias de las entidades estatales de que trata la Ley 448 de 1998. Según la normativa, se modifica el inciso primero del artículo 2.4.1.1.7. del Decreto 1068 del 2015, el cual quedará así: "Artículo 2.4.1.1.7. Costos de administración. Los rendimientos que ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 1903 , 08/11/2023.
Reconocimiento del derecho de condueños del inmueble es incompatible con posesión exclusiva y excluyente
Es viable que uno de los condóminos pueda adquirir por el modo originario de la prescripción la cuota parte que corresponde a los demás. Sin embargo, esa posibilidad requiere descartar cualquier ambigüedad en cuanto al comportamiento del usucapiente, cuyo novedoso estatus de propietario exclusivo podría confundirse con un ejercicio continuado de las prerrogativas que conlleva su condición de titular de derechos de cuota. Por consiguiente, el ordenamiento jurídico exige especial cuidado al eva...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-3882023 (76520310300320190018201), 02/11/2023.
Inexequible ley aprobatoria del Convenio Marco de Cooperación entre Colombia y España
Por vicios de trámite, la Corte Constitucional declaró inexequible la Ley 2274 del 2022, aprobatoria del Convenio Marco de Cooperación entre la República de Colombia y el Reino de España y exhortó al Gobierno Nacional a radicar lo más pronto posible un nuevo proyecto de ley aprobatoria, incorporando el respectivo análisis de impacto fiscal. Según el alto tribunal, al estudiar el trámite legislativo, se identificó que el convenio en cuestión contenía cláusulas que establecían beneficios tribut...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-459, 01/11/2023.
En vivo: sesión técnica en la Corte Constitucional sobre condición jurídica de los animales de compañía
Hoy 10 de noviembre, desde las 8:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m., se lleva a cabo en la Sala de Audiencias N°3 de la Corte Constitucional la sesión técnica sobre el estudio de la condición jurídica de los animales de compañía, bajo tres ejes temáticos: El eje temático 1 trata sobre las implicaciones jurídicas de otorgar reconocimiento a los animales de compañía como integrantes de una familia, donde intervendrán varios expertos y responderán diversas preguntas: ¿Cómo debe entenderse, jurí...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 10/11/2023.
Consejo Superior de la Judicatura inaugura el Palacio de Justicia de Facatativá
El Consejo Superior de la Judicatura inauguró el Palacio de Justicia de Facatativá Manuel José González Casasbuenas, que es la sede de todo el circuito judicial de Facatativá, que está compuesto por 12 municipios. En la edificación funcionan 26 juzgados de las diferentes jurisdicciones y laboran 117 servidores judiciales. El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, señaló que cada sede judicial que se pone al servicio de la ciudadanía permite contrib...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Boletín, 37, 08/11/2023.