Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Radican ponencia negativa para el segundo debate a la reforma pensional

El documento fue radicado por la senadora del partido Colombia Justa Libres, Lorena Ríos.
183596
Imagen
Radican ponencia negativa para el segundo debate a la reforma pensional (Lorena Rios)

10 de Noviembre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La senadora Lorena Ríos radicó ante la secretaría de la Comisión Séptima del Senado de la República una ponencia negativa al proyecto de ley 293/23S, mediante el cual se establece la reforma pensional.

Según Ríos, el sistema integral de protección para la vejez propuesto por el Gobierno nacional no sería sostenible a mediano ni largo plazo: “Además afectaría la capacidad de ahorro de la economía colombiana, introduciendo considerables presiones fiscales e incertidumbre en la seguridad financiera de las futuras generaciones”.

La congresista dio a conocer que la ponencia se basa en un análisis económico exhaustivo del proyecto de ley, evaluando su sostenibilidad fiscal y comparándolo con más de 32 sistemas pensionales internacionales. Este estudio dejó en evidencia que el sistema de reparto propuesto no es adecuado para las necesidades de Colombia: “Lo que el país necesita es fortalecer el ahorro y la capitalización de los ciudadanos, tanto a través de administradores de pensiones públicas como privadas”.

Asimismo, Rios destacó la importancia de aprender de las experiencias y mejores prácticas internacionales, al tiempo que resaltó que dando un vistazo a sistemas pensionales de todo el mundo, se puede concluir que un enfoque basado en el fortalecimiento del ahorro y la capitalización es el camino a seguir para Colombia.

"Es crucial repensar seriamente el fortalecimiento de nuestro sistema pensional para que garantice pensiones de manera sostenible y brinde protección universal a nuestros adultos mayores en situación de pobreza, abandono y vulnerabilidad. Lamentablemente, este proyecto de reforma pensional no aborda estas necesidades urgentes de nuestra población”, finalizó.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)