Noticias del día
Publican la agenda de proyectos normativos que expediría Minciencia para el 2024
El Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación publicó para comentarios la agenda regulatoria con la lista de los proyectos normativos de carácter general, que planea expedir para el año 2024. Para que la ciudadanía pueda participar en la elaboración de la agenda, deben remitir sus comentarios, a través de la página web de la entidad. Las observaciones se recibirán hasta el 1º de diciembre del 2023. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase...
Ver nota completaNINGUNA, Documento, 31/10/2023.
Declaran nulidad sobre plazo para solicitar devolución de aportes al SGSSS erradamente pagados
La Sección Cuarta del Consejo de Estado declaró la nulidad de los incisos 4º y 5º del artículo 12 del Decreto 4023 del 2011 y del artículo 1º del Decreto 674 del 2014, así como el artículo 2.6.1.1.2.2 del Decreto 780 del 2016, compilatorio de las normas anteriores, disposiciones que establecían que los contribuyentes solo podrían solicitar la devolución de aportes erradamente pagados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en el plazo de 12 meses, contados a partir de cualquiera...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032400020220037001 (27103) , 07/09/2023.
Gobierno reglamentaría la implementación del resumen digital de atención en salud
El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un proyecto de resolución que reglamentaría el resumen digital de atención en salud (RDA) y los lineamientos técnicos asociados a la interoperabilidad de la historia clínica electrónica (HCE). Según el documento, se establecerían disposiciones para la implementación territorial del RDA. La normativa expresa que todos los prestadores de servicios de salud deberán implementar y usar el estándar RDA, de acuerdo con los lineamientos técnico...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 01/11/2023.
Seguridad social no puede relevar al empleador de consecuencias de su culpa ante accidente laboral
En el presente caso, un grupo de trabajadores sufrieron un accidente de trabajo en donde uno de ellos perdió la vida y los demás resultaron gravemente heridos producto de una descarga eléctrica. En el trascurso del proceso se pudo demostrar que el empleador había incurrido en culpa suficientemente comprobada en el acontecimiento, dado a que si bien entregó a los trabajadores elementos de protección, estos resultaron insuficientes y si bien el empleador mostró un actuar diligente en la prestación...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-18562023 (93344), 09/08/2023.
Gobierno prorroga la situación de desastre de carácter nacional
El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1810 del 2023, el cual prorroga la situación de desastre de carácter nacional, declarada mediante el Decreto 2113 del 2022, por un el término de 12 meses. Según la normativa, el plan de acción específico, de que trata el artículo 4° del Decreto 2113 del 2022, continuará ejecutándose y podrá ajustarse conforme al reporte de evaluación de daños, pérdidas e impactos asociados a la ocurrencia del fenómeno de La Niña. Además, podrá adecuarse a las...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 1810 , 30/10/2023.
Consejo de Estado exhorta al Congreso de la República para que regule asuntos de consulta previa
El Consejo de Estado estudió la demanda de nulidad presentada en contra de las directivas presidenciales 001 del 26 de marzo del 2010 y 10 del 7 de noviembre del 2013, y declaró probada de oficio la excepción de cosa juzgada frente al análisis de legalidad de la Directiva Presidencial 001. Con relación a la Directiva Presidencial 10, que lleva como título "Guía para la realización de la Consulta Previa con Comunidades Étnicas" y está dirigida a ministros del despacho y directores de departame...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020160016400, 10/08/2023.
Afiliados al Rais pueden acceder a la pensión de vejez por deficiencia física, síquica o sensorial
Cada modelo pensional tiene características y reglas diferentes e independientes, pero comparten el objetivo de amparar los riesgos y contingencias que cubre el sistema de seguridad social. De esta suerte, los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais) pueden acceder a la pensión de vejez por deficiencia física, síquica o sensorial y su financiación correrá por cuenta de los aportes y rendimientos efectuados por el afiliado a la cuenta individual. Así lo determinó la Cor...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-23662023 (95664), 04/10/2023.
Gobierno Nacional pide un alto al fuego en la Franja de Gaza
Ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se adelanta en Ginebra (Suiza), la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, rechazó el genocidio contra el pueblo palestino e hizo un fuerte llamado para tomar acciones que frenen la violencia en Gaza. “El Gobierno de Colombia debe ser enfático en manifestar que se debe rechazar los actos de las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza, que ha dejado un saldo de más de 8.000 víctimas, ent...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 02/11/2023.
Regulan la interoperabilidad en los sistemas de pago de bajo valor inmediatos
El Banco de la República expidió la Resolución Externa 6 del 2023, que regula la interoperabilidad en los sistemas de pago de bajo valor, que presten servicios relacionados con órdenes de pago o transferencias de fondos inmediatas (SPBVI). Además, establece los requisitos y condiciones que deben cumplir las entidades administradoras de los sistemas de pago de bajo valor inmediatos (EASPBVI), así como las órdenes de pago y transferencias de fondos inmediatas. La normativa expresa que las...
Ver nota completaBanco de la República, Resolución, 6 , 31/10/2023.
Conozca los precios del oro, la plata y el platino para noviembre
El Banco de la República presentó los precios por gramo del oro, plata y platino para la liquidación de las rentas originadas en su explotación para el mes de noviembre del 2023. El documento establece que los precios para este periodo serán los siguientes: Oro: 207.691,79 pesos. Plata: 2.447,90 pesos. Platino: 96.776,52 pesos. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin ...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 42 , 01/11/2023.
Empleador debe proporcionar el dinero o los medios que implica trasladar al trabajador de sitio de trabajo
En el presente caso, la Corte Suprema de Justicia casó una sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, en la cual había determinado que el despido realizado a un empleado estuvo fundado en una justa causa, ya que desobedeció la orden de traslado a la ciudad de Bogotá sin una justificación válida. Lo anterior, al ignorar las pruebas que acreditaban que el empleado fue insistente desde la primera vez que le fue comunicado el traslado en manifestar que no contaba con l...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-24882023 (95606), 17/10/2023.
Contraloría declara de “impacto nacional” la crisis en la entrega de medicamentos
La Controlaría declaró de impacto nacional los hechos relacionados con las presuntas irregularidades presentadas por la suspensión en la entrega de medicamentos por parte de las Droguerías Cruz Verde a los usuarios de la EPS Sanitas. Esto relacionado con los medicamentos que no están en el plan de beneficios en salud. Debido a dichos inconvenientes, la Contraloría conformó un equipo especializado de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, con el fin de recopilar má...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 01/11/2023.
Esta es la ponencia para el primer debate al proyecto que busca fortalecer el turismo en el país
El senador Julio Elías presentó ante la secretaría de la Comisión Sexta del Senado de la República la ponencia para el primer debate del proyecto de ley 112/23S, “Colombia Potencia Mundial del Turismo”, con el cual buscará revitalizar la industria turística del país. La iniciativa tiene como objeto impulsar el turismo en Colombia mediante la implementación de mecanismos para promover el sector a nivel nacional e internacional y se fundamenta en aspectos como el turismo social, la promoción de...
Ver nota completaCongreso de la República, Proyecto de ley, 112/23S, 17/10/2023.
Así sería la reglamentación de la política de gratuidad para las universidades públicas
El Ministerio de Educación Nacional publicó un proyecto de decreto, que reglamentaría la implementación de una política de gratuidad en los programas de pregrado de las instituciones de educación superior públicas. Esta implementación se haría con el fin de eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa bajo criterios de equidad poblacional y territorial. Según el documento, la política de gratuidad se implementaría de acuerdo con el principio de progresividad. Este ...
Ver nota completaMineducación, Proyecto de norma, 31/10/2023.