Noticias del día
Gobierno suspende proceso de licitación para escoger operadores de salud para maestros
Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación Nacional informó que se aprobó la cancelación del proceso de invitación pública 002 del 2023 para contratar la prestación de los servicios de salud de los maestros y maestras del sector oficial. "Después de escuchar la exposición sobre el estado del proceso a cargo de la Fiduprevisora, consideramos que no existe pluralidad de oferentes, lo que impide una sana competencia", afirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. (Lea: Ine...
Ver nota completaMineducación, Comunicado, 19/10/2023.
Conozca las normas que conforman el marco jurídico aplicable al registro de diseños industriales en Colombia
El tema de la propiedad industrial fue regulado en forma integral por el legislador colombiano en el Título II del Libro III (artículos 534 a 618) del Código de Comercio, expedido mediante Decreto-Ley 410 de 1971, y aún vigente. Sin embargo, la aplicación de estas normas se encuentra suspendida por la posterior entrada en vigencia de otras disposiciones de carácter supranacional que regulan la materia, que, en virtud de lo previsto en artículo 150 constitucional, tienen fuerza de ley. En e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020110035700, 21/09/2023.
CEJ expresa su preocupación por las investigaciones que adelanta la Sala de Instrucción de la Corte Suprema
Mediante un comunicado, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) expresó su preocupación por los hechos revelados esta semana por medios de comunicación en los que se exponen presuntas irregularidades, que se estarían dando en el manejo de asuntos en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La preocupación de la CEJ se fundamenta en la información de la unidad investigativa de Noticias Caracol y del periodista Jorge Eduardo Espinosa, de Caracol Radio, respectivament...
Ver nota completaComunicado, 19/10/2023.
Se posesionaron Omar Joaquín Barreto y Jorge Edison Portocarrero como magistrados del Consejo de Estado
Se posesionaron como magistrados Omar Joaquín Barreto Suárez, en la Sección Quinta, y Jorge Edison Portocarrero Banguera, en la Sección Segunda, del Consejo de Estado, durante una ceremonia que se realizó en el Palacio de Nariño. Omar Barreto Suárez asumirá la conducción del despacho que quedó vacante con la terminación del periodo constitucional de Carlos Enrique Moreno Rubio, en la Sección Quinta. Es abogado de la Universidad del Rosario, magíster en Ciencia Política y en Derecho Público...
Ver nota completa
Defensoría del Pueblo alerta por aumento de acciones violentas de cara a las elecciones
La Defensoría del Pueblo presentó el informe de seguimiento a la alerta temprana electoral 030 del 2023, en el cual se evidencia un aumento significativo en el número de acciones violentas que afectan a las comunidades, de cara a los comicios del próximo 29 de octubre. En agosto, cuando la entidad presentó uno de los informes sobre el contexto electoral, indicó que 113 municipios estaban en riesgo extremo y 286 en riesgo alto. Ahora, el mapa muestra que se mantiene el riesgo en esos lug...
Ver nota completaDefensoría del Pueblo, Comunicado, 18/10/2023.
En total, 13 aspirantes al cargo de Registrador Nacional continúan en el proceso
Mediante acuerdo, los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado anunciaron los resultados de los recursos de reposición interpuestos contra el acto administrativo en el que se publicaron los resultados de las pruebas de conocimientos y de competencias dentro del concurso de méritos especial para la escogencia del Registrador Nacional del Estado Civil. Tras incluir a los participantes que superaron la evaluación de conocimientos, y cuyas evalua...
Ver nota completaAcuerdo, 9, 13/10/2023.
Esta es la diferencia entre el efecto plusvalía y la participación en plusvalía
El efecto plusvalía corresponde al mayor valor obtenido por cada predio como consecuencia de la acción urbanística de la entidad territorial, mientras que la participación en plusvalía obedece al tributo derivado de dicha decisión administrativa que, para su cálculo, debe descontarse el área de cesión y las eventuales afectaciones que recaigan sobre el inmueble particular. El cálculo de la participación en la plusvalía sí debe tener en cuenta las afectaciones que recaen sobre el predio, dado ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233300020170161701 (27562), 14/09/2023.
Publican proyecto de norma sobre los beneficios del sello amigable adulto mayor
El Ministerio del Trabajo publicó un proyecto de resolución, que reglamentaría la certificación que deben presentar los empleadores para acreditar el cumplimiento de requisitos para acceder a la deducción tributaria contemplada en el artículo 2º de la Ley 2040 del 2020. Además, el proyecto de norma reglamentaría el procedimiento que deben cumplir las empresas para el otorgamiento del sello amigable adulto mayor, de que trata el artículo 7º de la ley mencionada, la cual va dirigida a ges...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 17/10/2023.
De requerirlo la administración, contribuyentes debe probar los hechos consignados en sus declaraciones privadas
El artículo 746 del Estatuto Tributario establece la presunción de veracidad de las declaraciones tributarias. Al ser una presunción legal, la Administración puede probar hechos económicos contrarios a los registrados en las declaraciones tributarias, en ejercicio de las facultades de fiscalización. De ahí que los contribuyentes no están exentos de tener la carga de probar los hechos consignados en sus declaraciones privadas, si así lo requiere la Administración. Lo anterior debido a que, ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233300020180020801 (27553), 14/09/2023.
Mintic lanza el programa “Tu negocio en línea”
Mintic lanza el programa 'Tu negocio en línea', iniciativa que brindará asistencia y asesoría en habilidades digitales a 5.000 comerciantes de economía popular y sectores de agro y turismo. A través de esta estrategia los comerciantes podrán hacer un uso correcto de las herramientas tecnológicas, para ampliar la oferta de sus productos, pedidos en línea y canales digitales. Esto permitirá incrementar sus ventas, promocionar sus productos y así fortalecer su actividad económica. (Lea: Mintic ampl...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 18/10/2023.
Se presume que personas naturales declarantes de renta, IVA e ICA pertenecen al régimen contributivo
El Consejo de Estado analizó el tema correspondiente al IBC para realizar los aportes a salud y pensión a cargo de los trabajadores por cuenta propia y/o independientes no vinculados mediante contrato de prestación de servicios. Por ello, indicó que, por disposición legal, el cálculo del IBC para liquidar los aportes a salud quedó a cargo del Gobierno Nacional mediante reglamentación de un sistema de presunción de ingresos, que, a su vez, el Ejecutivo le asignó a la Superintendencia Nacional ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020190069601 (26706), 28/09/2023.
Publican rentabilidad de fondos de pensiones a corto y largo plazo
Por medio de la Carta Circular 63, la Superintendencia Financiera informó los porcentajes de rentabilidades, comisiones y seguros, correspondientes al corte del 30 de septiembre del 2023, que las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía deberán publicar en lugares de atención al público, en caracteres destacados, de tal manera que atraiga su atención y resulte fácilmente legible. Fondos de pensiones obligatorias Distribución de la cotización ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 63, 17/10/2023.
Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2024
Este miércoles, el Congreso de la República aprobó en segundo debate el proyecto 057/23C – 079/23S, que establece el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024. Con este aval, el Gobierno de Gustavo Petro contará con $ 502,6 billones que solicitó para funcionamiento ($ 310 billones), servicio de deuda ($ 95 billones) e inversión ($ 24,1 billones) del país. De acuerdo a las cuentas presentadas por el jefe de Hacienda, los ministerios que recibirán más recursos el próximo año son Educa...
Ver nota completaCongreso de la República, Documento, 057/23C – 079/23S, 18/10/2023.
Establecen requisitos para la suspensión temporal y definitiva de pozos de hidrocarburos
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40622 del 2023, que establece los requisitos técnicos para llevar a cabo las operaciones de suspensión temporal, abandono temporal y definitivo de pozos, desarrollo de actividades de exploración y producción de hidrocarburos. La normativa establece que la suspensión temporal de los pozos en perforación podrá autorizarse por un periodo de tres meses prorrogables hasta por dos periodos iguales. (Lea: Publican medidas para manten...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40622 , 17/10/2023.
Trabajador tiene derecho a dar su propia versión sobre hechos invocados como justa causa del despido
En el presente caso, la censura expuesta ante la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia reprocha que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta aceptara la decisión de que el despido al trabajador fue con justa causa sin exigir el agotamiento riguroso de un procedimiento disciplinario en la empresa, con lo que comprometió el derecho fundamental al debido proceso. Al respecto, la Sala indicó que, para garantizar la dignidad del trabajador y su derecho al debido...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-22822023 (95894), 27/09/2023.
Presidente Petro anuncia que presentará reforma a la justicia en el 2024
El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles que el año entrante presentará al Congreso de la República la reforma a la justicia. Además, aseguró que “ya ha hablado con las cortes sobre la posibilidad de tener una comisión que estudie qué temas debe tener esta iniciativa”. Así mismo, el jefe de Estado reiteró que “esa reforma a la justicia tendría que plantearse alrededor de la verdad”. El mandatario recordó que en el Congreso se han radicado reformas a la justicia que fueron malo...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 18/10/2023.