Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Rechazan demanda contra DIMAR por accidente de nave en Chocó

La Sección Tercera del Consejo de Estado confirmó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Chocó mediante la cual se negaron las pretensiones de la demanda de reparación directa en contra de la Dirección General Marítima (DIMAR) por un accidente marítimo que produjo la muerte del capitán de la nave, otro hombre y la pérdida de la motonave en la que viajaban. De acuerdo con las pruebas, no se comprobó una falla del servicio, pues no resultó posible establecer un nexo caus...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 27001233300020120003501 (57507), 24/04/2023.

Precisan cuándo procede interponer recurso de revisión

Al resolver anticipadamente un recurso extraordinario de revisión que formuló un ciudadano contra la sentencia proferida por la Sala Civil – Familia del Tribunal Superior de Bucaramanga dentro de un proceso reivindicatorio, la Sala Civil de la Corte Suprema explicó la procedencia del recurso de revisión y su legitimación. Señaló que las sentencias proferidas en procesos contenciosos, una vez ejecutoriadas, adquieren la fuerza de cosa juzgada, por lo que, en protección de los princip...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-1232023 (20190277600), 11/05/2023.

Brigard Urrutia es galardonada como la mejor Firma de Abogados de Colombia y en la Región Andina

En la más reciente edición de los premios internacionales IFLR (International Financial Law Review) Americas Awards, Brigard Urrutia fue premiada en cuatro categorías. Durante la ceremonia, se destacó el trabajo de esta firma en: Firma Nacional del Año, Firma del Año en Banking and Finance en la Región Andina, Transacción del año en Restructuración - LATAM Airlines Group y Rising Star a Viviana Araujo, asociada senior del equipo de Mercado de Capitales y Regulación de Valores. La IFLR es u...

Ver nota completa

Agentes retenedores deben expedir certificados por cada retención practicada

Una de las obligaciones de los agentes retenedores es expedir certificados por las retenciones practicadas, en los términos del artículo 381 del Estatuto Tributario. De acuerdo con esta norma, cuando se trate de conceptos de retención diferentes a los originados en la relación laboral o legal y reglamentaria, los agentes retenedores deberán expedir anualmente un certificado de retenciones. Dicho certificado de retenciones será expedido teniendo en cuenta, entre otros datos, la infor...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 457 (002474), 17/04/2023.

CNDJ no es el juez natural para regular honorarios de los abogados

En un reciente fallo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) precisó que si bien la jurisdicción disciplinaria se encarga de sancionar a los abogados que incurran en faltas a la honradez, como el cobro desproporcionado de honorarios, esta situación no equivale a que sea la instancia encargada de regularlos, pues para la solución de este tipo de conflictos la competencia es de otro juez de una jurisdicción diferente. En el caso objeto de estudio se confirmó la decisión de...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Auto, 25000110200020200024801, 10/05/2023.

Niegan tutela que Diego Cadena presentó contra decisión de la CNDJ

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre la acción de tutela que el abogado Diego Javier Cadena Ramírez presentó contra la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ). Advirtió el alto tribunal que el problema jurídico se centraba en determinar si la Comisión vulneró los derechos fundamentales del actor al emitir la sentencia mediante la cual negó la nulidad propuesta y confirmó el fallo de primera instancia; así mismo, si es procedente decretar la nulidad de la act...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-50142023 (202300462), 10/05/2023.

Precisan límites que tiene una marca notoria frente al principio de especialidad

La marca notoria regulada en la Decisión 486 del 2000, al encontrarse revestida de una protección especial, rompe el principio de especialidad en forma relativa, de modo que es protegida respecto de productos o servicios idénticos, similares y conexos y también frente a aquellos diferentes que se encuentran dentro del sector pertinente, así no sea usada. En relación con la marca notoria que ampara varios productos debe realizarse respecto de la solicitud de cancelación por no uso un anál...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020140022200, 31/03/2023.

El mandatario es quien debe expedir documento soporte en la adquisición de bienes a sujetos no obligados a facturar

Si el mandante requiere soportar los costos, deducciones o impuestos descontables derivados de las adquisiciones de bienes y/o servicios a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente realizadas por su mandatario en el marco del contrato de mandato es dicho mandatario quien, para el efecto, debe generar el documento soporte de que trata el artículo 1.6.1.4.12. del Decreto 1625 del 2016. Lo anterior teniendo en cuenta que en el contrato de mandato...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 443 (004322), 13/04/2023.

Cambio de sede es una reubicación por necesidades del servicio y, por ende, no hay lugar al pago de gastos por traslado

El Departamento Administrativo de la Función Pública resolvió una consulta relacionada con el deber de pagar prima de traslado a los empleados de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, entidad adscrita al Ministerio de Defensa, por la reubicación que se realizará de Nilo (Cundinamarca) a Ricaurte (Cundinamarca), aproximadamente a 28 kilómetros de su actual ubicación. En cuanto a la reubicación, recordó que cuando se hace necesario reubicar físicamente un empleo en otra depen...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 94311, 06/03/2023.

Se debe proteger a madres gestantes con contratos de prestación de servicios

El Tribunal de Cundinamarca analizó el caso de una maestra que tenía un contrato por prestación de servicios que fue cesado tras su embarazo. La corporación consideró en este caso, a pesar de ser un contrato de prestación de servicios, que se debía garantizar el derecho para que la mujer pueda tener a su hijo en condiciones dignas. En la decisión, la corporación judicial advirtió que cuando una mujer está embarazada y tenga un contrato por prestación de servicios el empleador d...

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, 11001333501820180049201, 26/05/2023.

Hay desplazamiento forzado cuando propietario del inmueble utiliza violencia para despojar a poseedores

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió la impugnación de los defensores de dos procesados contra la sentencia que revocó parciamente su absolución y, en su reemplazo, los condenó por los delitos de concierto para delinquir agravado y desplazamiento forzado. El caso se refiere a unos campesinos que de manera pacífica y pública tomaron posesión de una propiedad y comenzaron a explotarla. Para el alto tribunal, si su propietario buscaba restablecer la situación de hecho ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0922023 (61717), 22/03/2023.

Responsabilidad solidaria por concepto de retención se extiende a familiares con parentesco civil

La Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió la acción pública de inconstitucionalidad derivada del expediente D-14875 en la que se alegaba que los artículos 23-1 y 372 del Estatuto Tributario (E. T.) vulneraron el preámbulo y los artículos 13 y 42 de la Constitución. Según el accionante, las normas acusadas contenían un trato desigual entre iguales por razones de origen familiar, ya que en ambas normas se contempla una diferenciación entre familiares que tengan un parentesco por consanguin...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-053, 08/03/2023.

En el primer debate a la reforma laboral se estudiarán tres ponencias

La semana pasada fue radicada la ponencia mayoritaria del proyecto de reforma laboral, pero horas antes el representante Víctor Salcedo (partido de La U) se le adelantó a la coordinadora ponente, María Fernanda Carrascal, y presentó una ponencia alternativa. Algunas diferencias entre las dos ponencias radican en aspectos como la jornada nocturna, la remuneración de festivos y dominicales, la tercerización y las polémicas plataformas digi...

Ver nota completa

Congreso de la República, Noticia, 26/05/2023.

Pago de factura debe reclamarse a través del medio de control de controversias contractuales

La Sección Tercera del Consejo de Estado declaró de oficio la ineptitud sustantiva de la demanda por indebida escogencia del medio de control y, en consecuencia, se inhibió de pronunciamiento sobre el fondo de las pretensiones de una demanda que pretendía el pago de una factura. La Sala argumentó que el medio de control de reparación directa no es procedente para obtener el pago de una factura, sino que dicha acreencia debe reclamarse a través del medio de control de controversias c...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020150031002 (58084), 01/03/2023.

Suspenden provisionalmente elección de Altus Alejandro Baquero como magistrado del CNE

La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la suspensión provisional de la elección de Altus Alejandro Baquero Rueda como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el periodo 2022–2026, porque no se acreditó el requisito de experiencia que exige la norma constitucional, razón por la cual se incurrió en un yerro en el informe técnico que elaboró la comisión de acreditación documental conjunta del Congreso de la República, que quebranta la presunción de legalidad del acto acus...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020220032200, 25/05/2023.

Modelos pensionales públicos, privados o mixtos

Luis Alberto Torres Tarazona Abogado y docente universitario Director del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Libre En el año 2019, ante la necesaria reforma del sistema pensional, sostuvimos que Colombia tendría dos grandes cometidos: el primero, fortalecer el sistema público; el segundo, aplicar sistema de pilares, para que, a partir de ello, los dos regímenes trabajen de manera armónica. Igualmente, afirmamos que no es legítimo continuar legislando con...

Ver nota completa

¿El contador público puede negarse a firmar estados financieros frente al no pago de honorarios?

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública recordó que es deber del contador público cumplir las obligaciones establecidas en el contrato de prestación de servicios suscrito con el usuario, sin perjuicio de que también se exija el cumplimiento de sus derechos o que pueda interrumpir la prestación de los mismos. El artículo 44 de la Ley 43 de 1990 dispone que el contador público podrá interrumpir la prestación de sus servicios, entre otras razones, cuando el usuario reciba la atenci...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 088, 23/02/2023.