Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Estos son los nuevos miembros del gabinete de Petro

El presidente Gustavo Petro anunció, a través de su cuenta de Twitter, el nombre de los que serán sus nuevos ministros, tras la crisis de la coalición que se desató la noche de ayer durante el debate de la reforma a la salud en el Congreso. Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda Ricardo Bonilla es el actual director de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter). Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con diploma de estu...

Ver nota completa

Demanda presentada mediante correo electrónico se entiende allegada en horario laboral de servidores del despacho

La Sección Quinta del Consejo de Estado resolvió el recurso de súplica presentado por la parte demandante contra el auto mediante el cual se dispuso el rechazo de la demanda del medio de control de nulidad electoral del Presidente y la Vicepresidenta de la República. por haber operado el fenómeno jurídico de la caducidad. La alta corte indicó que el artículo 109 del Código General del Proceso resulta aplicable al procedimiento contencioso electoral, por remisión expresa del artículo 306 de la...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020220018100, 02/03/2023.

Suspenden a un abogado que no asistió a audiencias en las que actuaba como defensor

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial se pronunció sobre el recurso de apelación interpuesto por un disciplinado contra la decisión proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca en la que se declara responsable disciplinariamente por la inasistencia a las audiencias penales en las que fungía como defensor de confianza. La actuación disciplinaria se originó con ocasión de la queja formulada por una ciudadana en la que informó que el profesional del Derech...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 76001110200020180072201, 18/01/2023.

Más de $ 200 millones tendrá que pagar una universidad a un exempleado

Por orden de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de Antioquia deberá pagar a un extrabajador la suma de $ 208.412.645, por concepto de reajustes a las mesadas pensionales causadas y exigibles desde el 1º de septiembre del 2015 y hasta el 31 de enero del 2023, junto con los que en adelante se sigan causando, valores que deberá indexar a la fecha de pago efectivo. En primera instancia, el juzgado consideró que el actor no tenía derecho a que la entidad le...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, SL-2512023 (92775), 22/02/2023.

DIAN adelantará acciones de cobro a comerciantes del sector turismo

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) adelantará acciones de cobro a cerca de 7.420 contribuyentes del sector turismo, transporte de pasajeros, recreación, esparcimiento, bares y restaurantes, que tienen pendiente el pago de obligaciones tributarias. La autoridad de impuestos informó que existe una cartera cercana a los $ 485.000 millones. El 80 % de los contribuyentes con la cartera morosa más alta desarrollan actividades como comercio al por menor en establecimientos no espe...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 26/04/2023.

DIAN puede adelante varios procedimientos administrativos respecto de un mismo deudor

De acuerdo con el artículo 825 del Estatuto Tributario (E. T.), cuando se estén adelantando varios procedimientos administrativos coactivos respecto de un mismo deudor estos se pueden acumular. La acumulación consiste en tratar como uno solo dos o más procesos administrativos de cobro coactivo, que se adelantan simultáneamente contra un mismo deudor, lo que permite la aplicación concreta de los principios de economía, celeridad y eficacia previstos en el artículo 209 de la Constitución Política....

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180055301 (26269), 30/03/2023.

Se pueden incorporar declaraciones del testigo que se retracta como testimonio adjunto

Cuando el testigo se retracta de sus declaraciones la jurisprudencia tiene señalada la posibilidad a favor de quien solicitó la prueba de solicitar la incorporación a título de testimonio adjunto, siempre y cuando se cumplan los requisitos que permiten mantener el equilibrio entre las garantías debidas al procesado y la necesidad de proteger los derechos de las víctimas en el ámbito de una justicia pronta y eficaz, afirmó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Esta precisión se dio en...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1272023 (53901), 29/03/2023.

Grandes cambios en el gabinete ministerial de Petro

Al finalizar el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro confirmó, a través de su cuenta de Twitter, la salida de siete de sus ministros y dio a conocer el nombre de quienes ocuparan los cargos. “Reafirmamos nuestro compromiso de ser siempre fieles al mandato popular recibido y hemos decidido configurar un gobierno para redoblar nuestra agenda de cambio social al servicio de las grandes mayorías de ciudadanos y pueblos de Colombia”, publicó. La s...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 26/04/2023.

Presidente convoca a consejo de ministros tras pedir renuncia protocolaria

Desde el Gobierno Nacional se confirmó que el presidente Gustavo Petro citó a un consejo extraordinario de ministros en la Casa de Nariño, del que se espera salgan decisiones sobre el futuro del gabinete y el fin de la coalición de Gobierno. La citación al consejo se da después de la polémica votación de la reforma a la salud y la solicitud del mandatario a sus ministros de presentar su renuncia protocolaria, con el fin de hacer un replanteamiento de su Gobierno. “A pes...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Noticia, 26/04/2023.

Jorge Duque, nuevo consejero de Estado

El presidente Gustavo Petro acudió esta mañana a la posesión de Jorge Duque Gutiérrez como consejero de Estado. Durante el acto de posesión, el mandatario felicitó al magistrado por su nuevo cargo: "usted es magistrado hoy del Consejo de Estado, que limita el poder", y aseguró que la política del Gobierno pasa porque el Consejo pueda "tener la tranquilidad de juzgar, construir sentencias y fallos donde tengan que interferir. Eso ha sido garantizado hasta el día de hoy...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Noticia, 26/04/2023.

Abogado debe rendir informe escrito a su cliente cuando actúa como apoderado en un proceso

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sentencia de primera instancia proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Tolima que declaró la responsabilidad disciplinaria de un abogado por no rendir los informes a su cliente durante el tiempo en que actuó como apoderado dentro de un proceso ordinario laboral, configurándose así la falta descrita en el numeral 2° del artículo 37 de la Ley 1123 del 2007, por lo que se le impuso una sanción de suspens...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 73001250200120210033201, 25/01/2023.

Amparan derecho a reparación de menor reconocida como hija de la víctima después de que padre falleciera

La Sala Plena de la Corte Constitucional conoció la acción de tutela promovida por la madre de una menor de edad con el fin de que se salvaguardaran los derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad y a la prevalencia de las garantías de una niña, los cuales consideraba trasgredidos por la sentencia de la Subsección A de la Sección Tercera del Consejo de Estado. En la sentencia cuestionada, si bien se reconoció parcialmente la responsabilidad del Estado por la muerte del p...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-114, 26/04/2023.

Demandan aparte normativo de función asignada a las juntas administradoras locales

La Sala Plena de la Corte Constitucional admitió una demanda contra la expresión ‘‘que requiere la aprobación de la mitad más uno de los integrantes del respectivo consejo consultivo comunal o corregimental’’, contenida en el numeral 14 del artículo 43 de la Ley 1551 del 2012, norma que hace referencia a una de las funciones que se asignó a las juntas administradoras locales. De acuerdo con la acción, la expresión acusada vulnera el artículo 340 constitucional, pues si un consejo consultivo s...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15208, 20/04/2023.

Reforma a la salud detona crisis en la coalición de Gobierno

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó, en la tarde de ayer, la ponencia mayoritaria de la reforma a la salud, con una votación de 10 contra 8. Si bien esto no significa que la reforma haya sido aprobada, pues aún resta la votación del articulado, es un gran paso para la iniciativa, pues el Ejecutivo aseguró que se discuta su propuesta. Al inicio del debate hubo una amplia discusión sobre cuál ponencia debía discutirse primero: la de Gobierno o la alternativa...

Ver nota completa

Noticia,

Por omitir consulta previa a comunidades indígenas, inexequibles apartes de ley de modernización departamental

Los accionantes argumentaban que los artículos 6 y 151 de la Ley 2200 del 2022 infringen los artículos 1, 7, 40 y 330 de la Constitución, así como el artículo 6º del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por omitir la realización de la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas como requisito para su trámite legislativo, cuando ello compromete la autonomía territorial, la libre determinación y la diversidad étnica y cultural de la Nación. ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-054, 08/03/2023.

Aeronáutica Civil tendrá que confirmar o revocar la integración de Avianca y Viva Air

El 21 de marzo, la Dirección de Transporte Aéreo de la Aeronáutica Civil notificó la aprobación de la integración de las aerolíneas Avianca y Viva Air sujeta a una serie de condiciones necesarias para garantizar la protección de la libre competencia y de los usuarios. Contra la decisión Avianca, Viva, Wingo, Jetsmart, la Procuraduría General de Nación, Latam y Ultra Air presentaron recursos de reposición y apelación. Pues bien, en un tiempo récord, la entidad profirió la decisión de...

Ver nota completa

Aeronáutica Civil, Resolución, 00815, 25/04/2023.

“La complejidad del panorama económico no significa que no haya oportunidades”

Después de cinco años de una exitosa gestión dirigiendo a Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados, Julián Jiménez asume nuevos retos en la firma que, desde sus inicios, no ha parado de consolidarse como una de las más fuertes aliadas estratégicas en temas tributarios y contables. Así mismo, Jairo Alberto Higuita Naranjo asume el cargo de socio director, de conformidad con las políticas de gobierno corporativo de la firma full member de Andersen en Colombia, en medio de un panorama económico que ca...

Ver nota completa

‘Child grooming’

Natalia Rueda Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia En una reciente sentencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia (SP086-2023) se abordó un caso de acoso sexual bajo la forma del llamado grooming. Según Save the children (2019), “el grooming y, en su evolución digital, el online grooming (acoso y abuso sexual online) son formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ...

Ver nota completa

Panorama de la abogacía en Colombia

Hernando Herrera Mercado Presidente Corporación Excelencia en la Justicia y conjuez de altas cortes Próximamente, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) dará a conocer un completo estudio sobre los más relevantes puntos del ejercicio de la profesión del Derecho en nuestro país. En la estructuración del interesante análisis intervinieron los investigadores de la CEJ, Natalia de Zubiria, Mariana Hurtado y Luis Alejandro Perilla. Dicho estudio da cuenta de que, al cierre del 2022...

Ver nota completa

Negociación por niveles y la huelga como derecho absoluto

María Claudia Escandón Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social La exposición de motivos de la reforma laboral establece que su finalidad es materializar el trabajo digno y decente, fortalecer la productividad, la industrialización y garantizar el derecho de asociación sindical. De lo propuesto, lo único claro es que se fortalece el movimiento sindical, pero quedan serias dudas sobre cómo se aumentaría la productividad, la industrialización y, sobre todo, la generación de...

Ver nota completa