Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

No conocer la sentencia de primer grado impide al disciplinado hacer uso del recurso de apelación

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial se pronunció en grado jurisdiccional de consulta sobre la sentencia proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Meta, mediante la cual declaró responsable disciplinariamente al Juez Promiscuo Municipal de La Macarena (Meta) y, en consecuencia, se le sancionó con suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial, por el término de dos meses. En primera medida, la Comisión consideró pertinente señalar que la Cort...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 50001110200020180012801, 20/10/2022.

Se debe analizar en conjunto las pruebas para estructurar la responsabilidad de la falta disciplinaria

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial revocó en su integridad el fallo que declaró disciplinariamente responsable a una juez penal para adolescentes con función de control de garantías de Bogotá, por negarse a asumir el conocimiento de dos asuntos. Por esos hechos se le había sancionado con suspensión en el ejercicio del cargo por el término de un mes e inhabilidad especial por 30 días. En el recurso de apelación, la funcionaria argumentó que la decisión de primera instancia desconoció ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 1100111020002016037930222, 15/05/2022.

Los megaproyectos de infraestructura que se financiarán con vigencias futuras

Esta semana el presidente Gustavo Petro anunció un aumento en el perfil de vigencias futuras, que pasa del 0,6 % al 0,8 % del PIB, para financiar proyectos de infraestructura que fortalezcan el sistema de transporte intermodal. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que se trata de una inversión de $50 billones de pesos para proyectos férreos, carreteros, fluviales y aeroportuarios. En el primer grupo aparecen tres proyectos de corredores f...

Ver nota completa

Mintransporte, Comunicado, 08/03/2023.

Tumban tutela contra proyecto “Granja Solar” que pretende la generación de energía eléctrica en Bolívar

A partir de enero del 2021, la Surtidora de Gases del Caribe-Surtigas S.A. ESP inició el proceso de construcción de un proyecto denominado “Granja Solar” para la generación de energía eléctrica a través de paneles solares fotovoltaicos en el municipio de Arjona (Bolívar) a un kilómetro del corregimiento de Puerto Badel en un terreno conocido como “Pomares”. Los habitantes del corregimiento de Rocha, en el municipio de Arjona (Bolívar), se reconocen como afrodescendientes y ejercen sus práctic...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-032, 15/05/2022.

¿Cuándo un convenio se considera de ciencia y tecnología?

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de impugnación especial interpuesto por la defensa del entonces Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural contra la sentencia proferida por la Sala de Casación Penal, que lo condenó como autor del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación, en concurso homogéneo y heterogéneo. Recordó la Sala que en desarrollo del programa Agro Ingreso Seguro (AIS) creado por la Ley 1137 de 2...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0112023 (57903), 01/02/2023.

Plataformas digitales deben constituirse como organismos de apoyo a la autoridad de tránsito para desarrollar actividades

Los centros de enseñanza automovilística, los de reconocimiento y evaluación de conductores, los de diagnóstico automotor y los que realicen pruebas teórico–prácticas para la obtención de licencias de conducción son organismos de apoyo a las autoridades de tránsito, cuya naturaleza puede ser estatal, privada o mixta. Dichos organismos cumplen las funciones y actividades determinadas en sus actos de creación y están sujetos a la reglamentación para su constitución y funci...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20221341428251, 13/12/2022.

El consumidor tiene derecho a revertir pagos con tarjeta por compras que no ha solicitado

El artículo 10 del Estatuto del Consumidor (L. 1480/11) dispone que para establecer la responsabilidad por incumplimiento a las condiciones de idoneidad y calidad basta con demostrar el defecto del producto, sin perjuicio de las causales de exoneración de responsabilidad previstas en el mismo. En el caso analizado por la Superintendencia de Industria y Comercio, se demostró que el servicio objeto de litigio no cumplió con las condiciones ofertadas por la demandada, el cual consistió en ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 1611, 02/03/2023.

Este es el protocolo de Presidencia para evitar la violencia de género en el sector público

A través de la Directiva 01 del 2023, el presidente Gustavo Petro presentó el protocolo para la prevención y atención de violencias basadas en género y la promoción de la participación de las mujeres en la administración pública. En el documento, firmado el pasado 8 de marzo, se plantean las metas de erradicar los estereotipos discriminatorios en la función pública y de crear espacios seguros para las mujeres. El protocolo no solo aplica para los servidores públicos...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Directiva, 01 , 08/03/2023.

Fondo de caja menor en una propiedad horizontal no se contabiliza cuando se reconocen rembolsos por gastos

Frente a una consulta sobre el tratamiento contable de una caja menor en una propiedad horizontal, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública recordó lo que al respecto ha señalado en su doctrina, así: Cuando el fondo de caja menor se agota o llega a un determinado monto, se procede a rembolsar el dinero utilizado, momento en el cual el responsable del fondo de caja menor entrega los soportes de los gastos incurridos para que le sea rembolsado su valor y así recuperar el fondo...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 059, 08/02/2023.

El choque de trenes en la interpretación de las cláusulas convencionales y el principio de favorabilidad en materia pensional

Juan Felipe Parra Rosas Magíster en Derecho y estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes Miembro del semillero de investigación Trabajo y Derecho En Colombia, los operadores jurídicos ya hemos interiorizado una premisa fundamental de nuestro ordenamiento normativo: en muchos temas existen diferentes interpretaciones dependiendo de la jurisdicción y estas interpretaciones normativas pueden llevar a que un mismo caso tenga dos decisiones totalmente contrarias depen...

Ver nota completa

Inexequible: facultad de delegar temporalmente a los gobernadores competencias de modificación del presupuesto departamental

La Corte Constitucional resolvió declarar la inexequibilidad del numeral 5º del artículo 19 y el numeral 50 del artículo 119 de la Ley 2200 de 2022. El demandante planteó un cargo único según el cual las disposiciones demandadas violan el principio de legalidad en materia presupuestal, que se deriva del artículo 345 superior, y del reparto de competencias que, en materia presupuestal, prevé la Constitución Política. Al respecto, la Sala Plena advirtió que, si bien el artículo 3...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia-C-036, 23/02/2023.

Sin datos no hay paraíso

Alejandro F. Sánchez C. Abogado penalista. Doctor en Derecho Twitter: @alfesac Preferimos la intuición a los datos. Bien porque no se tienen, o no se procesan, o dejamos que la “malicia indígena” nos envuelva. Y el sistema de justicia opera bajo la misma regla. En pleno siglo XXI, con avances impresionantes en inteligencia artificial y análisis de información, jueces, fiscales y defensores no tienen fuentes de datos de alcance inmediato para tomar decisiones estratégicas en plena acción...

Ver nota completa

Combinación de estados financieros cuando los integrantes del grupo empresarial pertenecen a un grupo NIIF diferente

Cuando las sociedades que integran un grupo empresarial pertenecen a un grupo NIIF diferente, el procedimiento de combinación de los estados financieros debe corresponder al marco normativo contable de la subsidiaria responsable del proceso, indicó la Superintendencia de Sociedades. En la preparación de los estados financieros combinados se tendrá en cuenta un procedimiento similar al dispuesto para preparar los estados financieros consolidados a los que se refie...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 115-333303, 22/12/2022.

Gobierno pide incluir más mujeres en la lista de finalistas a la gerencia de Fedecafe

Después de analizar 45 hojas de vida, el comité directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafe) eligió a siete candidatos para el cargo de gerente general, que permanece vacante desde la salida de Roberto Vélez. En la lista aparecen Felipe Robayo, Sandra Morelli Rico, César Augusto Echeverry, Germán Bahamón Jaramillo, Santiago Pardo Salguero, Luis Fernando Mejía Alzate y Mauricio Velásquez García. Según Jorge Alberto Posada, presidente del comité directivo, la elección...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 09/03/2023.

Corte Constitucional admitió demanda contra ley que creó el Ministerio de Igualdad

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, varios ciudadanos presentaron una demanda contra la Ley 2281 de 2023, por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones. Sostienen los demandantes que la ley vulnera los artículos 1°, 157, 150.10 y 160 de la Constitución, así como el artículo 7° de la Ley Orgánica 819 de 2003. Como sustento, desarrollan su acusación a través de tres cargos. Desconocimiento de la obligación del...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15146, 28/02/2023.

Consejo Superior de Política Criminal avala proyecto ley de sometimiento a la justicia

El Consejo Superior de Política Criminal, organismo asesor del Gobierno Nacional, le dio el aval al proyecto de ley de sometimiento, con el cual se busca crear los mecanismos de sujeción a la justicia de grupos como el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Pachenca’, entre otros, un tema clave para la política de ‘Paz Total’ que propone el presidente Gustavo Petro. (Lea: Así es el proyecto de ley de sometimiento de bandas criminales de MinJusticia). Tras el estudio del articulado, el org...

Ver nota completa

Concepto, 10/03/2023.

Supersociedades tendrá que vigilar entidades extranjeras sin ánimo de lucro

El presidente Gustavo Petro, a través del Decreto 326 del pasado 8 de marzo, delegó al superintendente de sociedades sus funciones de inspección y vigilancia sobre las entidades de derecho privado sin ánimo de lucro con domicilio en el exterior, pero que tienen negocios permanentes en Colombia o desarrollan su objeto social en el país. La decisión se produce tras la petición que hizo el Consejo de Estado, desde su Sala de Consulta y Servicio Civil, para que el manda...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 0326 , 08/03/2023.

Declaran exequible exigencia de descontar el 70 % de la pena para acceder al permiso de hasta 72 horas

La exigencia legal de haber descontado el 70 % de la pena, para que una persona condenada por los jueces penales del circuito especializado accedan al permiso de hasta 72 horas, no es incompatible con el principio de igualdad constitucional. Así lo resolvió la Corte Constitucional, al declarar la exequibilidad del numeral 5º del artículo 147 de la Ley 65 de 1993, modificado por el artículo 29 de la Ley 504 de 1999, por el cargo analizado en esta sentencia. El alto tribunal concluyó ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia-C-035, 23/02/2023.

Este es el índice de bursatilidad accionaria de febrero del 2023

La Superintendencia Financiera dio a conocer el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negoció en bolsa entre el 1 de noviembre del 2022 y el 28 de febrero del 2023, calculado con base en la frecuencia promedio de transacción por mes y volumen promedio de transacción por operación. En la categoría de alta bursatilidad se mantienen Ecopetrol, Bancolombia (preferencial), Bancolombia, Interconexión Eléctrica y Grupo Aval Acciones y ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 15 , 08/03/2023.