Noticias del día
Precisan derecho fundamental a la consulta previa
En el asunto bajo estudio, la parte actora afirmó que la Directiva 001 del 2010 incurrió en las causales de nulidad de falta de competencia y expedición irregular, porque el asunto reglamentado goza del principio de reserva de ley estatutaria, desconoce cuatro aspectos trascendentales del derecho fundamental a la consulta previa y no surtió el trámite de consulta previa antes de su expedición. La Sala explicó que la mencionada directiva es un acto administrativo que contiene parcialmente una ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020120002500, 24/11/2022.
Nulo oficio DIAN sobre renta bruta en enajenación de activos a título gratuito
Se resolvió un control abstracto de legalidad del Oficio 2949 del 2019 proferido por la DIAN. De acuerdo con la demandante, la autoridad tributaria incurrió en una indebida interpretación del artículo 90 del Estatuto Tributario, norma que establece la determinación de la renta bruta en la enajenación de activos y valor comercial en operaciones sobre bienes y servicios. Para la actora, la interpretación literal, teleológica, histórica, contextual y constitucional del artículo 90 permite conclu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020200002500 (25400), 10/11/2022.
Visto bueno a reglamentación de aporte de independientes al Sistema General de Seguridad Social
Correspondió a la Sección Segunda del Consejo de Estado determinar si el Gobierno, a través de los ministerios de Salud y del Trabajo, con ocasión de la expedición del artículo 1° del Decreto 1273 del 2018, mediante el cual se reglamenta el pago de cotizaciones de los trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, desconoció las normas en las que dicho acto debía fundarse y se excedió en el ejercicio de la potestad reglamentaria. Al analizar la norma, la alta corte concl...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020180125600 (42262018), 06/10/2022.
Explican la figura de cuotas partes pensionales
El accionante, mediante apoderado judicial, ejerció acción de cumplimiento contra el Banco de la República y Colpensiones para requerir el acatamiento de varios preceptos del Código Sustantivo del Trabajo y del Código de Procedimiento Laboral para que se ordenara al Emisor pagar en su totalidad la pensión de jubilación con sus propios recursos y que el pago se efectúe el primer día hábil de cada mes. La Sección Quinta del Consejo de Estado señaló, en primera medida, que los artículo...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020220050101, 15/09/2022.
Contratos de prestación de servicios: mitos, verdades y miedos
Sandra Avellaneda Avendaño Directora Nacional Academia de la Gestión Pública https://academiadegestionpublica.com/ Hace pocos días, me llamó Juan, un amigo ingeniero, que ha sido contratista de prestación de servicios durante 15 años. Me mostró su preocupación por las noticias que se divulgan sobre este tema, lo que evidencia el limbo en el que están los más de 312.000 colombianos que tienen su sustento económico en este tipo de contratos (ese es el número de contratos de prestación ...
Ver nota completa
Abrirán inscripciones para la nueva dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
El Comité de Escogencia de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunció que a partir del 1 de febrero se abre oficialmente la convocatoria para elegir la nueva dirección de la entidad, y reveló que el 4 de marzo se dará a conocer el nombre de la persona elegida. Adicionalmente, informó que la secretaria General de la Unidad, Claudia Niño, asumirá la dirección de la entidad de manera temporal a partir del próximo 19 de febrero. Por su parte, María Camila Moreno, ...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 20/01/2023.
Prestadores de acueducto y alcantarillado no pueden exigir documentos o trámites adicionales para el acceso
El acceso a los servicios públicos domiciliarios es un derecho de rango constitucional, que se sujeta al cumplimiento de los requerimientos técnicos y jurídicos necesarios para la conexión por parte de quien los solicita y del inmueble en el que se recibirá el servicio, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. En el caso de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, el Decreto 1077 del 2015, modificado por el artículo 1 del Decret...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 710, 13/12/2022.
Crean Certificado de Trámite PPT para ciudadanos venezolanos
Migración Colombia dio a conocer la creación del Certificado de Trámite PPT para acreditar a los venezolanos y venezolanas que no han podido obtener su Permiso por Protección Temporal (PPT). El nuevo documento se puede utilizar para acceder a la oferta de servicios del Estado y de instituciones privadas, y permitirá permanecer, transportarse e ingresar y salir del territorio colombiano temporalmente. El Director General de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 20/01/2023.
Petro ratifica que lo contratos actuales de exploración y explotación siguen vigentes
A su llegada a Francia, Gustavo Petro se pronunció sobre el futuro de los contratos de explotación y exploración de hidrocarburos, así como el proceso que viene adelantando el Gobierno para que el país cuente con gran potencial de exportación de energías limpias. “No es que se suspendan los contratos actuales de explotación. Esos siguen vigentes”, precisó el mandatario, quien a su vez aseguró que gracias a la labor que se ha adelantado durante estos meses Colombia ha logrado que las reservas ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Noticia, 20/01/2023.
Fuero de maternidad no cubre el reintegro, pues prevalece quien ostenta derechos de carrera
La accionante consideró vulnerados sus derechos fundamentales al “debido proceso, petición, trabajo, salud, vida en condiciones dignas, mínimo vital y a la estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada”, pues pese a haber notificado a su nominador sobre su estado de embarazo fue desvinculada del cargo de escribiente que venía desempeñando en provisionalidad, puesto que la titular del cargo de carrera se reincorporó. En sentencia de primera instancia, el Tribunal Administrativ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 08001233300020220029401, 15/12/2022.
Precisan la nulidad del contrato y sus efectos
Un consorcio contratista solicitó, entre otras pretensiones, que se declarara el incumplimiento de una entidad de la obligación legal de liquidar un contrato que había sido declarado nulo por esta jurisdicción y que se la condenara al pago de algunas sumas adeudadas. La Sección Tercera del Consejo de Estado confirmó la decisión de un tribunal administrativo, pues comparte los argumentos relacionados con el material probatorio obrante en el expediente y, en particular, el incump...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020050278501 (43408), 19/10/2022.
Ningún gobierno había dado tanta importancia a la geografía del país y su ordenamiento territorial: DNP
Durante la primera sesión entre el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, y los integrantes de la Misión de Descentralización, se acordaron los retos para el 2023, siendo uno de ellos plantear estrategias y recomendaciones que disminuyan la diferencia entre grandes ciudades y pequeños municipios, que favorezcan el ordenamiento del territorio y mejoren la participación ciudadana. “Ningún Gobierno había dado tanta importancia a la geografía del pa...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 20/01/2023.
Agencias de aduanas deben conservar copia de las declaraciones de importación y documentos soporte
La obtención y conservación de los documentos que soportan cada operación de comercio exterior es parte de la obligación aduanera en la importación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 1165 del 2019, indicó la Dian. Por lo tanto, cuando el importador otorga mandato aduanero a la agencia de aduanas para que, en su nombre, adelante los trámites aduaneros, el usuario aduanero tiene el deber de conservar la declaración de importación y documentos soporte, segú...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1442 (908567), 23/11/2022.
¿Cuál es el rol residual de la responsabilidad civil en las relaciones entre comuneros?
Una ciudadana solicitó declarar a su contraparte civilmente responsable por el régimen de responsabilidad extracontractual por ocupar unilateralmente y sin consentimiento de otra comunera varios bienes. En consecuencia, reclamó que se ordene al demandado abonarle el 50 % de todos los frutos que ha producido o que hubieren podido producir. La segunda instancia revocó lo decidido por el funcionario de primera instancia y, en su lugar, negó los reclamos principales y subsidiarios de la...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-39572022 (20110009001), 13/12/2022.
Gobierno sanciona dos nuevas leyes sobre tecnología e innovación biológica
Fueron sancionadas por el Gobierno las leyes 2286 y 2287 del 2023. La primera dicta las disposiciones para Medellín como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación y la segunda crea el Sistema Nacional de Biobancos y regula su funcionamiento para fines de investigación biomédica, biotecnológica y epidemiológica. En línea con lo anterior, Ley 2286 tiene por objeto dotar a Medellín de competencias, facultades, instrumentos y recursos legales para establecer su régimen ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2286, 2287, 13/01/2023.
Decisión sobre verbos rectores del tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
Se presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 376 (parcial) de la Ley 599 del 2000, que establece el tipo penal de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Los actores alegaron la existencia de un déficit de protección constitucional que se concreta tras la despenalización del consumo de la dosis personal por la Sentencia C-221/94. También recalcaron el deber del Estado de prever y ejecutar las acciones que permitan la adquisición legal y segura de narcóticos, e...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-404, 16/11/2022.
¿Hacia el Estado funcional?
Giovanni Rosanía Mendoza Abogado constitucionalista El Estado en términos básicos gobierna y articula a una sociedad. En un momento de su discurrir, la comunidad reflexionó sobre la necesidad de organizarse, además porque requirió enunciar sus principales e inherentes derechos, garantizarlos y establecer los límites en su funcionamiento o las reglas orientadoras de su operatividad. En este sentido, esa comunidad es guiada en un sentido ideológico y en otro organizacional, es lo que se plas...
Ver nota completa
Conozca el plan de descongestión de procesos en la Sección Tercera del Consejo de Estado
En las sesiones del 25 de noviembre y 2 de diciembre del 2022, la Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado adoptó un plan interno de descongestión para promover la pronta resolución de procesos de reparación directa relacionados con pretensiones por privación injusta de la libertad que se encuentra en los despachos de los consejeros Martín Gonzalo Bermúdez Muñoz y Alberto Montaña Plata, integrantes de la Subsección “B”. Se trasladarán los 150 expedientes más antiguos y que se en...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Acuerdo, 303, 12/12/2022.
A partir de disolución de un sindicato pierden capacidad jurídica
Desde el momento en que un juez, mediante sentencia debidamente ejecutoriada, declara la disolución de una organización sindical esta pierde la posibilidad de ejercer actividades, como funciones de representación, defensa y reivindicación de los intereses de sus afiliados. Y es que a partir de la declaratoria de disolución el sindicato deja de existir como persona jurídica y por ello el artículo 402 del Código Sustantivo del Trabajo dispone que la liquidación debe hacerla un liquidador, desig...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Auto, AL-53542022 (91730), 31/08/2022.
Precisan el concepto de derechos litigiosos
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) resolvió un recurso de apelación frente a la sentencia que sancionó con suspensión en el ejercicio de la profesión por 18 meses a un abogado. Esta actuación se inició con la queja que presentó un ciudadano porque, con el argumento de cederle o comprar los derechos litigiosos, el disciplinado se apropió de unos dineros que le correspondían al demandante dentro de un proceso ejecutivo laboral. El profesional cobró unos títulos valores...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 47001110200020100037901, 20/10/2022.
‘In memoriam’: juristas que fallecieron en el 2022
Durante el 2022, la muerte de reconocidos abogados enlutó a la comunidad jurídica. ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a varios profesionales del Derecho y recuerda sus principales aportes a la comunidad, a la academia y al sector público en general. Jorge Luis Quiroz Alemán, magistrado de la Corte Suprema de Justicia El magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia y expresidente de esa corporación Jorge Luis Quiroz Alemán murió durante el 2022. Quir...
Ver nota completa
Polémica por nuevo seguro incluido en la revisión técnico mecánica
Con la sanción de la Ley 2283 del 2023 se ordena que los centros de diagnóstico automotor (CDA) adquieran un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular. El artículo seis señala que por cada revisión técnico mecánica, el CDA debe entregar un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobre costo para el usuario y por la ...
Ver nota completaNoticia,
Extienden inhabilidad para ser testigo en testamento solemne a familia adoptiva
La Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió una demanda en la que se alegaba que el numeral 12 del artículo 1068 del Código Civil incurrió en una omisión legislativa relativa que desconoce artículos de la Constitución. Según el demandante, dicha norma contempla una inhabilidad para ser testigos en un testamento solemne frente a quienes tienen vínculos de parentesco por consanguinidad (dentro del tercer grado) y por afinidad (dentro del segundo grado) con el otorgante o el funcionario que a...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-416, 23/11/2022.
DIAN superó meta de recaudo fijada para 2022
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dio a conocer que el recaudo total durante el 2022 fue de $ 228,60 billones y destacó que superó la meta que se había establecido para el año en un 106 %. La entidad destacó tres tributos con la mayor participación en el recaudo: retención en la fuente a título de renta con una participación del 34,6 %, tributos aduaneros con el 21,3 % de la participación y el impuesto sobre las ventas con el 19,8 % de la participación, los demás...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 05, 20/01/2023.
Ninguna autoridad administrativa puede dictar reglas para que los entes municipales determinen impuestos
El procedimiento de determinación y notificación de los actos de determinación oficial de los tributos está reglado y es deber de todos los contribuyentes, sin importar su calidad o naturaleza jurídica, así como de la respectiva administración territorial, acoger las reglas establecidas por la ley y la jurisprudencia. En este sentido, precisó el Ministerio de Hacienda, ninguna autoridad administrativa podría dictar reglas uniformes para que las autoridades municipales determine...
Ver nota completaMinhacienda, Concepto, 61629, 22/12/2022.
Consejos profesionales no están sujetos a normas que rigen los contratos estatales
Uno de los presupuestos para celebrar contratos estatales, al igual que para celebrar cualquier otro negocio jurídico de forma válida, es el de gozar de capacidad jurídica, entendida como la aptitud de un sujeto para ser titular de derechos y obligaciones, es decir, de ejercer o exigir los primeros y contraer las segundas en forma personal y de comparecer en juicio. Así las cosas, la capacidad jurídica, explicó la Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Com...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Concepto, C-867, 19/12/2022.