Noticias del día
Tarifas en peajes del Invías y la ANI no subirán en el 2023
En la mañana de este viernes, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, reveló que las tarifas de peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) no aumentarán en 2023. El jefe de la cartera aseguró que espera que el decreto que oficializaría la decisión del Gobierno nacional esté listo el sábado. “Esta medida es respuesta a una petición del presidente Gustavo Petro, en la que nos ha solicitado tomar las medidas del caso con oca...
Ver nota completaMintransporte, Noticia, 13/01/2023.
¿En qué consiste la actualización del valor de las sanciones tributarias pendientes de pago?
El artículo 867-1 del Estatuto Tributario (E. T.), sobre actualización del valor de las sanciones tributarias pendientes de pago, plantea dos supuestos: (i) la actualización de las sanciones liquidadas por el contribuyente, responsable, agente de retención o declarante y (ii) la actualización de las sanciones determinadas por la administración tributaria. En ambos casos, precisó la Dian, dicha actualización consiste en reajustar el valor adeudado anual y acumulativamente el 1º ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1370 (908268), 15/11/2022.
Adopción de estampilla para la justicia familiar es potestativa de las entidades territoriales
Los artículos 22 a 24 de la Ley 2126 del 2021, por la cual se reforma el funcionamiento de las comisarías de familia, regulan la autorización que el legislador extiende a las asambleas departamentales y a los concejos municipales para la adopción de la Estampilla para la Justicia Familiar, disposiciones que deben analizarse en conjunto. Según el Ministerio de Hacienda, al tratarse de una autorización, su adopción y recaudo no es de carácter imperativo, sino potestativo, es deci...
Ver nota completaMinhacienda, Concepto, 60774, 19/12/2022.
Confirman registro de marca figurativa consistente en cuatro cilindros de gas de colores
De conformidad con el reglamento técnico expedido por el Ministerio de Minas y Energía, la Ley 142 de 1994 y toda la normativa de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, la prestación del servicio de gas obliga a las diferentes empresas a tener cilindros de su propiedad, debidamente marcados con el nombre de cada empresa. Por tal razón, estas hacen uso de colores para diferenciarse en el mercado, siendo en este caso una marca de color con una forma (cilindro de gas). En el caso conc...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 73001230000020000110901, 01/12/2022.
¿Cuándo se debe aplicar el principio de condición más beneficiosa en materia pensional?
El principio de la condición más beneficiosa es una expresión concreta del principio protector en materia laboral y de seguridad social derivada del artículo 53 de la Constitucional Política, que se materializa, además, en los postulados de favorabilidad e in dubio pro operario. En materia pensional se acude a ella doctrinal y jurisprudencialmente, en aquellos casos en los cuales se produce un cambio legislativo sin que el Congreso haya previsto un régimen de tr...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-42942022 (91453), 30/11/2022.
Corte se inhibió para pronunciarse sobre delitos de apropiación ilegal de baldíos de la Nación
La Corte Constitucional examinó si las normas acusadas (artículos 337 y 337A de la Ley 599 de 2000) vulneran el principio de unidad de materia y el derecho de acceso progresivo a la tierra, así como también tenía que establecer si el legislador desbordó los límites de su potestad de configuración en materia penal. En primer lugar, constató que la demanda carece de claridad, certeza, especificidad y suficiencia, ya que se invoca la violación del debido proceso y del derecho a la prop...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-366, 19/10/2022.
Diferencias entre las figuras de zona de ronda y área forestal protectora
La Sección Primera del Consejo de Estado estudió las diferencias que existen entre los mecanismos de protección del recurso hídrico contemplados en el literal d) del artículo 83 del Decreto 2811 de 1974 y el previsto en el artículo 3° del Decreto 1449 de 1977. Respecto de la primera figura, señaló que el literal d) del artículo 83 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente estableció una regulación en términos de propiedad pública de las ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 41001233100020000360401, 18/11/2022.
Una vez formulado el requerimiento especial aduanero, en estas situaciones se puede obtener el levante de las mercancías
El artículo 186 del Decreto 1165 de 2019, sobre procedencia del levante con posterioridad a la formulación de requerimiento especial aduanero (REA), consagra dos situaciones independientes entre sí y a elección del declarante mediante las cuales, una vez formulado el REA, se puede obtener el levante de las mercancías. Una es corrigiendo la declaración según lo propuesto por la autoridad aduanera y cancelando las sanciones y mayores valores propuestos dentro de los cinco dí...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1365 (908262), 11/11/2022.
Suspenden a apoderado de víctimas por no asistir a audiencia y desistir de reparación integral
Un juzgado compulsó copias en contra de un abogado porque como apoderado de víctimas dentro de un proceso penal pudo incurrir en la infracción al deber profesional consagrado en el numeral 5 del artículo 28 de la Ley 1123 de 2007 y en la falta a la debida diligencia profesional del numeral 4 del artículo 30, a título de dolo. Y es que el disciplinable presuntamente obró con mala fe, pues presentó escrito de desistimiento de reparación integral sin contar con la autorizació...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180114901, 20/10/2022.
Corrección de imputación de anticipo mediante Ley 962/05 puede realizarse en cualquier tiempo
En el presente caso, la actora incurrió en el error de no imputar de manera completa el anticipo del periodo anterior en la declaración CREE del año gravable 2016, por tanto, no tenía que dar aplicación al procedimiento previsto en el artículo 589 del Estatuto Tributario (E. T.), sino que estaba facultada para solicitar a la Administración la corrección de la declaración tributaria en virtud de lo previsto en el artículo 43 de la Ley 962 del 2005, como en efecto lo hizo. Y ello es a...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233300020200295801 (25836), 15/09/2022.
Efectos de presentar una oferta cuando la renovación de inscripción en el RUP está en trámite
El proponente debe cumplir materialmente para la fecha del cierre del proceso de contratación con los requisitos que se requieren para presentar la oferta. En este sentido, la persona natural o jurídica debe estar inscrita en el Registro Único de Proponentes (RUP), para lo cual no basta con la solicitud o radicación de los documentos para el trámite, sino que el acto administrativo de inscripción debe estar en firme, solo así se materializa y produce efectos la inscripción. De ...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Concepto, C-750, 01/12/2022.
Corte protege derechos de ciudadana que denunció acoso sexual en su lugar de trabajo
La Corte Constitucional protegió los derechos a la igualdad, al debido proceso, al acceso a la administración de justicia y a vivir una vida libre de violencias de una ciudadana que denunció acoso sexual por parte de un superior en la empresa donde trabajaba. La ciudadana presentó tutela contra las decisiones de la Procuraduría General de la Nación que, en primera y segunda instancia, declararon no probados los cargos formulados al presunto acosador en un proceso disciplinario. La S...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-400, 15/11/2022.
Esta es la Comisión asesora para la política criminal del Estado
Mediante la Resolución 0014 del 2023, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, designó a los miembros de la Comisión asesora para la política criminal del Estado, que tiene como objetivo revisar anualmente la política criminal y penitenciaria, para establecer su coherencia y razonabilidad y sugerir las revisiones que resulten necesarias. Los 10 académicos de la comisión fueron designados ad honorem para un periodo de dos años y cuentan con exper...
Ver nota completaMinjusticia, Resolución, 14, 11/01/2023.
Uso de postes y ductos para desplegar redes de telecomunicaciones está sujeto a normas sobre ordenamiento urbano
El numeral 5 del artículo 22 de la Ley 1341 del 2009, modificada por la Ley 1978 del 2019, dispone que es una función de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) definir las condiciones para el uso de infraestructuras y redes de otros servicios en la prestación de servicios de telecomunicaciones, incluyendo el servicio de televisión abierta radiodifundida y todas las demás modalidades del servicio de televisión y el servicio de radiodifusión sonora. &nbs...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Concepto, 518948, 03/08/2022.
Descargue la sentencia que declaró constitucionales medidas contra la pólvora
La Corte Constitucional dio a conocer la sentencia en donde estudió la regulación normativa de la pólvora, los artículos pirotécnicos y los fuegos artificiales en Colombia y los límites constitucionales a la propiedad privada y a la iniciativa privada. Para analizar el caso revisó la tensión generada por el artículo 30 (parcial) de la Ley 1801/16 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana) y llegó a la conclusión de que la medida correctiva cuestionada no desconoce los ar...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-374, 26/10/2022.
Abogado no puede apropiarse de sumas de dinero argumentando gastos asumidos
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) resolvió un recurso de apelación formulado por el disciplinado contra la sentencia que lo declaró responsable disciplinariamente. Esta actuación se inició por la queja presentada por un ciudadano que confirió poder al abogado con el fin de presentar una acción constitucional contra un municipio que fue resuelta a su favor, ordenándose el pago de una suma a título de incentivo a favor del quejoso, los recursos fueron recibidos por el...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 19001110200020090018702, 05/10/2022.
Pérdida de la historia clínica es indicio de falla en el servicio
De acuerdo con los artículos 13 y 15 de la Resolución 1995 de 1999, la custodia de la historia clínica está a cargo del prestador de los servicios de salud y debe ser conservada por un periodo mínimo de 15 años, contados a partir de la fecha de la última atención. El incumplimiento de los deberes de conservación y custodia de la historia clínica supone un flagrante desconocimiento de la ley, circunstancia que constituye por sí sola un indicio de falla que genera inversión de la carga probator...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 13001233100020060061001 (52191), 19/07/2022.
Autoridades no están obligadas a informar la calidad de víctima o victimario del paciente para acceder a la historia clínica
En principio, la historia clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva que únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos en la ley. No obstante, indicó el Ministerio de Salud, existen normas de carácter especial como la Resolución 1995 de 1999 y la Ley 1755 del 2015, que establecen la competencia de las autoridades administrativas, judiciales y legislativas para acceder a la historia clínica de tod...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202211602527721, 20/12/2022.
Histórica reducción en tasa de interés para créditos del Icetex
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y el presidente de Icetex, Mauricio Toro, anunciaron este jueves la reducción en las tasas de interés para el 2023. Los funcionarios manifestaron que, actualmente, las tasas están entre el IPC + 7 puntos y el IPC + 12 puntos, pero con este nuevo alivio se reducirán al IPC + 2 puntos para quienes al 31 de diciembre del 2022 estaban al día con su crédito y al IPC + 3 puntos para quienes están en mora. El denominado plan de ap...
Ver nota completaMineducación, Comunicado, 11/01/2023.
La voluntad a la ley: una idea sobre la inexistencia y la nulidad del acto jurídico (II)
Fernando Andrés Pico Zúñiga Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de Barcelona Profesor de Derecho Privado Referirse a la ineficacia o pérdida de efectos del acto y/o negocio jurídico en estas escasas líneas es ciertamente pretensioso. Se trata de un asunto no menor, por demás espinoso, sobre el cual la jurisprudencia y la doctrina se han pronunciado de manera abundante desde hace ya varios siglos, pero qu...
Ver nota completa