Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Juez constitucional no puede dirimir conflicto inherente a contrato que puede resolverse mediante proceso verbal

El accionante interpuso tutela en contra de Positiva Compañía de Seguros, REN Consultores y el Fondo Nacional del Ahorro, relató que el estado de emergencia económica, social y ecológica declarado por el Gobierno en 2020 ocasionó que le fuera imposible trabajar en labores de construcción. Por ende, sufrió varias enfermedades. Debido a su estado de salud, la junta regional de calificación de invalidez de Santander certificó que había perdido un 50,21 % de su capacidad laboral. Con di...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-392, 08/11/2022.

Estos son los primeros boletines del Banco de la República en el 2023

El Banco de la República dio a conocer este martes, 3 de enero, los primeros cuatro boletines del año. Boletín 01: certifica los precios para efectos de la liquidación de las rentas originadas en la explotación del oro, la plata y el platino, así: Boletín 02: actualiza la información requerida para la intervención del Banco de la República en el mercado cambiario. Boletín 03: establece los procedimientos de las operaciones...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 01, 02, 03, 04, 02/01/2023.

Ajustan esquema de subsidios de vivienda para afiliados a la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía

Por medio del Decreto 2636, del 30 de diciembre del 2022, el Ministerio de Defensa ajustó el esquema de subsidios de vivienda que otorga el Estado a través de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía a sus afiliados, para la vigencia 2023. De acuerdo con la norma, en la categoría oficial se reconocerán 104,32 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV); suboficial y nivel ejecutivo, 47,14 SMLMV, y soldados e infantes de marina profesionales y agentes, 41 SMLMV...

Ver nota completa

Mindefensa, Decreto, 2636, 30/12/2022.

Establecen alternativa para mitigar efectos del cambio en impuesto de renta y ganancias ocasionales

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dispuso una alternativa de reconocimiento y presentación del impuesto diferido ocasionado por el cambio de la tarifa del impuesto sobre la renta y el cambio de la tarifa del impuesto a las ganancias ocasionales. Ahora, el valor del impuesto diferido para el periodo gravable 2022 podrá reconocerse dentro del patrimonio de la entidad en los resultados acumulados de ejercicios anteriores. Quienes opten por esta alternativa deberán revelarl...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 2617, 29/12/2022.

Gestión y celebración de contratos como causal de inhabilidad de los congresistas

En el caso bajo estudio, contra el accionante, quien fue elegido Senador de la República para el periodo constitucional 2018-2022, se promovieron de forma simultánea los medios de control de nulidad electoral y de pérdida de investidura, ambos por los mismos hechos y con fundamento en la misma causal, esta es, la violación del régimen de inhabilidades. Se alegó entonces que el actor trasgredió la prohibición contenida en el numeral 3 del artículo 179 de la Constitución, porque dentr...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-326, 14/09/2022.

Betoven Herrera, designado representante del Presidente de la República en junta directiva de la Previsora

El Ministerio de Hacienda designó como representante del Presidente de la República ante la junta directiva de la Fiduciaria La Previsora, en calidad de miembro principal, a Betoven Herrera Valencia, y en calidad de miembro suplente a Javier Andrés Cuellar Sánchez. ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2618, 29/12/2022.

Ordenan emisión de TES clase B para efectuar transferencias temporales de valores de la vigencia fiscal 2023

El Ministerio de Hacienda, mediante Decreto 2639, del 30 de diciembre del 2022, ordenó la emisión de Títulos de Tesorería (TES) clase B hasta por la suma de $ 2 billones, destinados a efectuar operaciones de transferencia temporal de valores correspondientes a la vigencia fiscal del año 2023, cuyo plazo no podrá ser inferior a un año. De acuerdo con la norma, para los títulos denominados en moneda legal colombiana, la cuantía mínima será $ 500 mil y para sumas superiores s...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2639, 30/12/2022.

Ana Maria Cadena Ruiz, directora de la UGPP

Ana Maria Cadena Ruiz dejó de ser la directora encargada para tomar el cargo en propiedad como Directora General de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP). ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2619, 29/12/2022.

Gobierno expide decretos que reestructuran el sector de Presidencia

El pasado 30 de diciembre, el Gobierno Nacional expidió los decretos 2647, 2648 y 2649, que establecen la nueva estructura organizacional de la Presidencia de la República, la nomenclatura, el régimen salarial, las funciones y la integración de las entidades adscritas. Con estas acciones, se reducen 78 cargos en la entidad, que representan un ahorro en gastos de funcionamiento por $ 9.810 millones por año y una reducción en gastos de inversión por $ 68 mil millones anuales...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 2647, 2648, 2649, 30/12/2022.

Como deuda pública fueron reconocidas obligaciones de contratos de salud del Fomag

El Ministerio de Hacienda reconoció como deuda pública las obligaciones de pago originadas en el proceso liquidatorio administrativo o por vía Judicial de los contratos de salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) ejecutados durante la vigencia de 2012 a 2018, en virtud del artículo 85 de la Ley 2159 del 2021, hasta por la suma de $ 646.896.806.428,67 por concepto de capital e intereses. Este reconocimiento operará exclusivamente para las obligaciones del Fomag ant...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2620, 29/12/2022.

Precisan permanencia en establecimientos de reclusión transitorios y competencia del INPEC

Le correspondió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pronunciarse sobre la tutela presentada por una ciudadana como agente oficiosa de una persona privada de la libertad contra el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y las unidades de reacción inmediata de Paloquemao y Puente Aranda, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales. Normas que protegen a la población LGBTIQ+ Al respecto, el alto tribunal señaló que con la expedición ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-140772022 (126448), 12/10/2022.

Fiscalía Penal Militar emite directivas sobre preacuerdos y uso de medios tecnológicos en casos de flagrancia

La Fiscalía General Penal Militar y Policial emitió varias directivas relacionadas con la celebración de preacuerdos y negociaciones entre esta instancia y el imputado o acusado y lineamientos para el uso de medios tecnológicos en el procedimiento a seguir en los casos de captura por orden de autoridad judicial o en estado de flagrancia. De acuerdo con la Directiva 001, del 30 de noviembre del 2022, es deber de los fiscales delegados durante la negociación y celebración de los ...

Ver nota completa

Directiva, 001 y 002, 22/11/2022.

Ratifican vigencia indefinida del RUT

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se pronunció sobre el Registro Único Tributario (RUT) en Colombia. Por medio de un comunicado, recordó que este documento, que funciona como una cédula para el pago de impuestos, tiene vigencia indefinida y, en consecuencia, no exigirá su renovación. Según la entidad, los inscritos solo deberán hacer la actualización en caso de tener una modificación o adición en los datos que consignó originalmente en el registro, y la...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 001, 03/01/2023.

Anuncian tope para la línea de redescuento destinada al sector salud

Mediante el Decreto 2645 del 2022, el Ministerio de Hacienda anunció modificaciones a la línea de redescuento con tasa compensada destinada a irrigar recursos de capital de trabajo, sustitución de deudas e inversión a las IPS y EPS del sector salud. Según el documento, la aprobación de las operaciones de redescuento realizadas bajo esta la línea de crédito de redescuento se podrá otorgar hasta por un monto de $ 927.832.435.063, únicamente en el periodo entre el 30 de diciembre del 2...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2645, 30/12/2022.

Publican vectores de la tasa de mercado de referencia

La Superintendencia Financiera, en la Carta Circular 82 del 2022, publicó los vectores de TMR (tasa de mercado de referencia) y la inflación implícita para el cálculo de la reserva matemática y la reserva por insuficiencia de activos. Lo anterior de acuerdo con el régimen de reservas técnicas establecido por el Decreto 2555 del 2010, modificado por el Decreto 2973 del 2013, así como las circulares externas 040 del 2017 y 032 del 2019, y de acuerdo con el documento técnico publicado el 27 de dici...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 82, 30/12/2022.

Autorizan TES para pagar bonos pensionales

El Ministerio de Hacienda, mediante el Decreto 2643 del 2022, autorizó al Comité de Gestión de Pasivos y Coberturas fijar las condiciones financieras y determinar el cupo de emisión de los Títulos de Tesorería TES Clase B para el pago de los bonos pensionales a cargo de la Nación. La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional serán los encargados de administrar una cuenta independiente, con el objetivo de suministrar la liquidez para el pago de los bonos. Así mismo, po...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2643, 30/12/2022.

Certifican porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y de tasa de cambio

La Superintendencia Financiera expidió la Resolución 1973, por medio de la cual se certifican los porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y de tasa de cambio, para la proyección de los intereses y del saldo de la deuda de los entes territoriales. Dentro de la resolución se precisa que para las proyecciones del saldo de deuda y del pago de intereses a que hace referencia el parágrafo del artículo 14 de la Ley 819 del 2003 se utilizará una tasa de cambio estresada. ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 1973, 30/12/2022.

Adicionan recursos en Findeter para financiar infraestructura para el desarrollo sostenible de las regiones

El Ministerio de Hacienda, a través del Decreto 2622, del 29 de diciembre del 2022, modificó los artículos 2.6.7.2.3., 2.6.7.2.4 y 2.6.7.2.7. del Decreto 1068 del 2015 (DUR del sector Hacienda y Crédito Público), en el sentido de adicionar recursos para el financiamiento de la infraestructura para el desarrollo sostenible de las regiones. Según la entidad, el aumento de esta línea de crédito y su vigencia permitirá el impulso general del sector de infraestructura, que adquiere ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2622, 29/12/2022.

Informan gravámenes aplicables a productos agropecuarios de referencia, sus sustitutos y productos agroindustriales

A través de la Circular 4742, se informaron los aranceles totales para los productos marcadores, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos señalados en las disposiciones del Sistema Andino de las Franjas de Precios Agropecuarios (SAFP), según las decisiones de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, las resoluciones emanadas de la Junta de la Comunidad Andina y demás normas vigentes. Los valores señalados corresponden al arancel total aplicable a las importaciones proc...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Circular, 4742, 29/12/2022.

Modifican parcialmente subpartidas del Decreto 272 del 2018

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo restableció el gravamen arancelario definido en el artículo 1 º del Decreto 1881 del 2021 para la importación de los productos clasificados en las subpartidas arancelarias mencionadas en esa norma. Los aranceles a los que se refiere este decreto no modifican ningún programa de desgravación preferencial vigente en Colombia. Los aranceles establecidos no serán aplicables a aquellas importaciones de mercancías que se encuentren efectivamen...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 2616, 29/12/2022.

SIC pide informar de forma precisa y notoria caracteristicas de productos en condiciones especiales

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su Circular Externa 008, indicó a los proveedores y productores de productos imperfectos, usados, reparados, remanufacturados, repotencializados o descontinuados la forma correcta de informar a los consumidores las características especiales del producto. Según la entidad, quienes ofrezcan de forma pública productos en estas condiciones deberán comunicarlo de forma precisa y notoria y cumpliendo con los siguientes requi...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Circular externa, 008, 16/11/2022.

Establecen parámetros para identificar la pesca de subsistencia y la pesca comercial artesanal

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), a través de la Resolución 2700 del 2022, estableció los parámetros que permiten a las autoridades competentes identificar la pesca de subsistencia y la pesca comercial artesanal. El documento establece los artes y aparejos de pesca, como la caña, el volumen de la captura, la línea de mano, entre otros, como determinantes para la diferenciación. ...

Ver nota completa

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Resolución, 2700, 11/11/2022.

Fiscalía General Penal Militar debe brindar respuesta oportuna a peticiones sobre casos que se adelantan en el SPOA

La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, mediante Resolución 001, del 21 de noviembre del 2022, establece los parámetros para gestionar y suministrar respuesta a los requerimientos que se presentan ante la Fiscalía General Penal Militar y Policial en relación con los registros penales de las investigaciones que se adelantan en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), en los términos del Código Penal Militar (Ley 1407/10). De acuerdo con la norm...

Ver nota completa

Resolución, 001, 02/12/2022.

Este es el valor de la unidad de pago por capitación para el 2023

El Ministerio de Salud y Protección Social fijó el valor anual de la unidad de pago por capitación (UPC), que financiará los servicios y tecnologías de salud de los regímenes contributivo y subsidiado para la vigencia 2023. Sobre el régimen contributivo El valor anual de la unidad de pago por capitación del régimen contributivo (UPC-C) para el año 2023 será la suma de $ 1.289.246,40, cuyo valor diario será de $ 3.581,24. La estructura de costo por grupo etareo correspondiente es ...

Ver nota completa

Minprotección Social, Resolución, 2809, 30/12/2022.

Amplían plazo para registrar proyectos en el Banco de Obras por Impuestos

El Ministerio de Hacienda modificó el DUR en materia Tributaria para que, en adelante, las entidades públicas del orden nacional y territorial, así como los contribuyentes, puedan formular, estructurar y lograr la viabilidad y registro de un mayor número de proyectos en el Banco de Obras por Impuestos. La norma antes indicaba que serían elegibles los proyectos que se encuentren viabilizados y registrados a través del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas (SUIFP) en el banco de ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2621, 29/12/2022.

Se prorroga suspensión general de permisos para portar armas de fuego durante el 2023

Por medio del Decreto 2633, del 30 de diciembre del 2022, el Ministerio de Defensa prorrogó las medidas de suspensión general de los permisos para el porte de armas de fuego en todo el territorio nacional, en los términos y condiciones del Decreto 2362 del 2018, prorrogado por el Decreto 2409 del 2019, prorrogado por el Decreto 1808 del 2020, que a su vez fue prorrogado por el Decreto 1873 del 2021. (Lea: Prorrogan suspensión general de permisos para portar armas de fuego). ...

Ver nota completa

Mindefensa, Decreto, 2633, 30/12/2022.

Estos son los decretos que desindexarán más de 85 bienes y servicios del salario mínimo

Como se había anunciado, el Gobierno Nacional expidió los tres decretos que desindexan bienes y servicios que estaban atados al incremento del salario mínimo (SMLMV), con el fin de proteger el poder adquisitivo de los hogares colombianos. (Lea: Así desindexarán 60 bienes y servicios del salario mínimo) “A partir del 2023, los ajustes se harán con la inflación básica y no con la inflación total, así que esta es una buena noticia para los colombianos, que esperamos que,...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2640, 2642, 2644, 30/12/2022.

Requisitos para acceder al beneficio de terminación por mutuo acuerdo

En una acción de nulidad y restablecimiento se pretendía determinar si una sociedad cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 316 de la Ley 1819 del 2016 para acceder al beneficio de terminación por mutuo acuerdo del proceso de fiscalización adelantado por la UGPP en su contra por los aportes al sistema de seguridad social del periodo 2013. La Sección Cuarta del Consejo de Estado partió del precepto que le otorgó a la UGPP la facultad para terminar por mutuo acuerdo los procesos adm...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020190014701 (26717), 03/11/2022.