Noticias del día
Precisiones de control fiscal en la suscripción de nóminas paralelas
La suscripción de nóminas paralelas es un concepto utilizado para referirse a la designación de una gran cantidad de personas que trabajan durante largos periodos en las entidades públicas en forma directa o mediante cooperativas de trabajadores, empresas de servicios temporales o los denominados outsourcing, para el cubrimiento de necesidades permanentes o recurrentes de las entidades. Por su parte, indicó la Contraloría General de la República, el uso discriminatorio de contratos ...
Ver nota completaContraloría General de la República, Concepto, 204, 31/10/2022.
Si no se requiere persona de apoyo no es necesario nombrar curador
En el presente caso, un juzgado declaró la interdicción de una joven que desde los 15 años fue diagnosticada con “ezquizofrenia, transtornos depresivos y de personalidad”, por lo que designó como curadora a su progenitora. Esta última falleció, quedando como responsable de su cuidado y manutención el progenitor, pensionado de la Policía Nacional, quien igualmente murió, lo que ocasionó que le fueran suspendidos los servicios de salud y que quedara sin sustento y, de paso, que sus dos hijos menor...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-128912022 (20220012801), 29/09/2022.
No se puede revivir la capacidad jurídica de la extinta sociedad para promover acciones judiciales
En una acción de nulidad y restablecimiento del derecho se busca decidir si una sociedad liquidada tiene capacidad jurídica para demandar una cuenta de cobro, pero con posterioridad a la inscripción de su liquidación. Al respecto, la Sección Cuarta del Consejo de Estado recordó que el artículo 847 del Estatuto Tributario prescribe que una vez que la sociedad entra en causal de disolución el representante legal debe darle aviso a la autoridad tributaria dentro de los 10 días siguientes y provi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233100020140000801 (25114), 18/08/2022.
Pruebas recaudadas por las partes de una colisión vial remplaza el informe de la autoridad de tránsito
De acuerdo con el artículo 143 del Código Nacional de Tránsito, modificado por la Ley 2251 del 2022, en todo accidente de tránsito donde solo se causen daños materiales y solo resulten afectados los vehículos, sean asegurados o no, inmuebles, cosas o animales, pero no se produzcan lesiones personales, los conductores, aseguradoras y demás interesados en el accidente recaudarán todas las pruebas relativas a la colisión. Para ello, indicó el Ministerio de Transporte, podrán utilizar herramienta...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20221341001681, 31/08/2022.
¿Cuál es el trámite de ejecución para reconocimiento y pago de reparación en procesos de justicia y paz?
Correspondió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolver una acción de tutela instaurada por una ciudadana contra la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá y el Juzgado Penal del Circuito con Función de Ejecución de Sentencias de las Salas de Justicia y Paz del Territorio Nacional. La accionante pretendía establecer si las autoridades judiciales accionadas vulneraron sus derechos fundamentales al debido proceso y de acceso a la administración de justicia, al omitir d...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-121452022 (125276), 02/08/2022.
Niegan nulidad de elección de mesa directiva de la Comisión Segunda del Senado
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la nulidad de elección de Gloria Inés Flórez Schneider y Antonio José Correa Jiménez, quienes integran la mesa directiva de la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República, en su calidad de presidenta y vicepresidente. La demanda indicaba que la elección infringía normas superiores, en consideración a las presuntas irregularidades que se presentaron en la sesión inaugural del Congreso y en la reunión en la que se eligió la dir...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220020400, 01/12/2022.
Si en la mora en el pago de acreencias existe buena fe del empleador, los montos adeudados deben ser indexados
Cuando finaliza la relación laboral, es deber del empleador cancelar los valores correspondientes a las prestaciones sociales en forma inmediata, so pena de incurrir en la sanción por mora en el cumplimiento de esta obligación, la cual equivale a un día de salario diario por cada día de retardo en el pago de las acreencias, en los términos del artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo. De acuerdo con esta disposición, si a la terminación del contrato el empleador no paga al trabajador los...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 85513, 28/11/2022.
DIAN crea comité de fiscalización
Mediante la Resolución 1284, del 9 de diciembre del 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) creó un comité de fiscalización para determinar el lugar de la sede efectiva de administración de una sociedad o entidad, en los términos establecidos por el Estatuto Tributario. Dicho comité será un órgano de decisión, integrado por el jefe de la División de Fiscalización y Liquidación Tributaria Extensiva, el jefe de la División de Fiscalización y Liquidación Tributaria inte...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 1284, 1286, 13/12/2022.
Solo procede desconocimiento de costos y gastos ante falta de prueba de las operaciones
En el presente caso, las solicitudes por parte de la DIAN estuvieron dirigidas a obtener información para verificar el cumplimiento del principio de plena competencia en las operaciones de servicios y de regalías realizadas por Coltabaco. Lo anterior porque, en concepto de la Administración, el contenido de la documentación comprobatoria y de lo entregado por Coltabaco durante la fiscalización no necesariamente correspondía a lo indicado en el Decreto 4349 del 2004, por este motivo decidió desco...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233300020170254301 (26510), 27/10/2022.
Condición de invalidez en materia pensional no solo se demuestra con dictamen de pérdida de capacidad laboral
La Corte Constitucional reiteró que no es posible exigir la presentación de un dictamen expedido por una junta u organismo de calificación de invalidez como único medio de prueba para demostrar la pérdida de capacidad laboral requerida para acceder a una prestación pensional, ya que excepcionalmente, y en aplicación del principio de libertad probatoria, la invalidez puede ser acreditada por otros medios de convicción. Este pronunciamiento fue hecho por la Sala Primera de Revisión de Tutelas, ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-390, 08/11/2022.
Tasa de interés llegó al 12 %
Cuatro directores de la junta del Banco de la República votaron por incrementar la tasa de interés en 100 puntos básicos (p. b.), por lo que se ubica ahora en 12 %. Un director pidió un incremento de 125 p. b. y otro pedía un aumento de 25 p. b. Según informó el Emisor, en noviembre, la inflación anual mantuvo una tendencia creciente, superior a la esperada, se situó en 12,5 %, y la inflación básica (sin alimentos ni regulados) alcanzó 8,8 %. Además, el crecimiento anual del PIB en el terc...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 16/12/2022.
Explican culpa exclusiva de la víctima al no intentarse tutela por desconocimiento de regla jurisprudencial vigente
La acción de tutela es procedente para lograr el restablecimiento del derecho fundamental violado cuando se desconocen reglas jurisprudenciales, pues de prosperar la tutela se ordenaría al juez que falló el proceso tener en consideración la regla jurisprudencial vigente para el momento del fallo. Así, al evitar que se falle sin tener en cuenta este precedente se puede evitar la consolidación de un perjuicio irremediable. Si no se intenta la acción de tutela contra la providencia que no tuvo en c...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 080012333000201601402 (63339), 14/09/2022.
No se viola debido proceso disciplinario al no vincular desde la indagación preliminar al investigado
Para verificar la trasgresión del derecho al debido proceso en los asuntos disciplinarios es necesario revisar si al investigado y a su apoderado se les dio la oportunidad de revisar el expediente para conocer las pruebas, presentar versión libre y descargos, solicitar la práctica de pruebas e interponer recursos y nulidades, para concluir que si en efecto ello sucedió no se puede sacrificar el principio que exige a las autoridades disciplinarias buscar la verdad y hacer justicia. En el caso ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 15001233300020150031001 (16632019), 06/10/2022.
Esta es la rentabilidad mínima de fondos de cesantías y pensiones para noviembre
La Superintendencia Financiera anunció, mediante la Carta Circular 78, la rentabilidad mínima obligatoria para cada uno de los tipos de fondos de pensiones obligatorias y portafolios de los fondos de cesantía. Así mismo, divulgó el DTF pensional aplicable a los bonos pensionales, teniendo en cuenta la variación del IPC para noviembre indicada por el DANE. En el documento, para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 78, 79, 80, 13/12/2022.
¿Entidades bancarias deben reportar casos de suplantación?
La Corte Constitucional ordenó a la Superintendencia Financiera que investigue si un banco incurrió en responsabilidad administrativa por no haber notificado a las centrales de riesgo y a un ciudadano el resultado de una investigación interna, la cual concluyó que, en nombre de este último, se adquirieron tres productos financieros de manera fraudulenta. Esta decisión fue adoptada al estudiar el caso de un hombre que, en 2021, fue reportado en Datacrédito como titular de varias obligaciones c...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-360, 13/10/2022.
Estos proyectos de reforma constitucional pasaron a segunda vuelta
Durante el primer periodo de la legislatura 2022-2023, se tramitaron en el Congreso 10 iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional. De estas, tres son proyectos de actos legislativos. Para que estas iniciativas pudieran continuar su trámite el próximo año debían surtir al menos cuatro de los ocho debates necesarios para su aprobación, antes del 16 de diciembre, fecha en la que inicia el receso legislativo. Reforma política El informe de conciliación de la reforma política pres...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. A. L. 035/22S-175/22C, 019/22S-254/22C, 018/22S-243/22C, 14/12/2022.
ATENCIÓN: Estas son las reglas del teletrabajo en la Rama Judicial
A través de un acuerdo, el Consejo Superior de la Judicatura fijó las reglas del teletrabajo en la Rama Judicial. El documento lo define como una alternativa laboral que permite a un servidor judicial desempeñar sus funciones mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) desde un lugar distinto a su lugar de trabajo habitual. Los magistrados de los consejos seccionales, directores seccionales, directores de unidad y de oficinas del Consejo Superior de...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA22-12024, 14/12/2022.
María Camila Correa recibe reconocimiento en Premios Excelencia en la Justicia de la CEJ
En desarrollo de la Gran Cumbre del Sector Judicial, llevada a cabo ayer 15 de diciembre, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) entregó los Premios Excelencia en la Justicia, con los que se destacan balances, buenas prácticas y ejecuciones de las distintas jurisdicciones y las de aquellos que contribuyen al mejoramiento del sector. María Camila Correa Flórez, columnista de ÁMBITO JURÍDICO, recibió un reconocimiento especial por la columna “La reivindicación del enfoque de género”, en...
Ver nota completaNoticia, 15/12/2022.
Se conocen los primeros siete voceros de paz, Fiscal dice que jueces determinarán su libertad
El presidente de la República, Gustavo Petro, firmó las resoluciones con las que designó siete voceros de paz, miembros de organizaciones sociales y humanitarias, quienes acompañarán la misión de desescalar la conflictividad social en el país, promover la reconciliación entre los colombianos y la convivencia pacífica en el marco de la denominada “Paz Total”. Según explicó el ministro de justicia, Néstor Osuna, “ninguna de estas personas está condenada”, aunque tienen procesos judiciales vigen...
Ver nota completaPresidencia de la República, Noticia, 16/12/2022.
¿Qué puede esperarse del proceso penal en el marco de la Justicia transicional?
John Zuluaga Doctor en Derecho y LL. M. de la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania) Profesor asociado de la Universidad Sergio Arboleda No era necesario padecer la alta congestión que experimenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para entender que los dispositivos judiciales no pueden ser formulas exclusivas o preponderantes para la superación de la violencia ligada al conflicto y que las lógicas procesales penales en el marco de la justicia transici...
Ver nota completa
Declaran responsable al Ejército Nacional por muerte de secuestrado en operación militar de rescate
La Sección Tercera del Consejo de Estado revocó la sentencia de primera instancia que negó las pretensiones de la demanda y en su lugar condenó al Ejército Nacional por el daño originado en una actuación de las autoridades públicas, que crearon un riesgo que fue determinante en su producción; el perjuicio reclamado tiene el carácter de particular y grave, lo que lo hace indemnizable. Así las cosas, el título de imputación, en este caso, es el daño especial. Por esta razón, la demostración de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233100020060127801 (46182), 14/09/2022.